Está en la página 1de 4

CONCEPTO Y

CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES DE LAS CUENTAS
DE INGRESOS, GASTOS Y
COSTOS
SENA 2019

4 DE SEPTIEMBRE DE 2019
YANIRYS MARTINEZ HERRERA
Guamal, Magdalena
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS
CUENTAS DE INGRESOS, GASTOS Y COSTOS

Las cuentas nominales, o de resultados, son aquellas las cuales se incluyen


como cuentas para conocer los resultados en un periodo determinado. Son cuentas
de carácter transitorio, es decir, son para conocer un resultado el cual vuelve a ser
de resultado igual a cero. Las cuentas nominales están conformadas por los
ingresos, los gastos, costos de venta y costos de producción.

Su principal característica se basa en obtener el resultado, ganancia y


pérdida de un periodo contable, es decir, oscila entre el 1° de enero, al 31 de
diciembre del mismo año.

1. INGRESOS: son aquellos valores que recibe la empresa por concepto de:
Bien sea la prestación de un servicio, o la venta de mercancía. No solamente se
obtienen ingresos en la venta de mercancía, también se obtiene del arrendamiento
de un local comercial, inmuebles o intereses propiedad de la empresa y/o las
comisiones.

a) OPERACIONALES: Comprende los valores recibidos y/o causados como


resultado de las actividades desarrolladas en cumplimiento de su objeto social
mediante la entrega de bienes o servicios, así como los dividendos, participaciones
y demás ingresos por concepto de intermediación financiera, siempre y cuando se
identifique con el objeto social principal del ente económico.

b) NO OPERACIONALES: Comprende los ingresos provenientes de


transacciones diferentes a los del objeto social o giro normal de los negocios del
ente económico e incluye entre otros, los ítem relacionados con operaciones de
carácter financiero en moneda nacional o extranjera, arrendamientos, servicios,
honorarios, utilidad en venta de propiedades, planta y equipo e inversiones,
dividendos y participaciones, indemnizaciones, recuperaciones de deducciones e
ingresos de ejercicios anteriores.

2. GASTOS: son aquellas obligaciones de la empresa con el fin de generar


ingresos en un periodo de tiempo, generalmente un año. Para que una empresa
obtenga ingresos tiene que realizar un esfuerzo económico, como pagar las
nóminas a sus trabajadores, comprar material, contratar publicidad, pagar el
alquiler, las comisiones de los bancos y los seguros, hacer frente a los gastos de
viaje de los trabajadores o abonar las facturas de los suministros. Todo eso son
gastos. Se produce un gasto cuando se obtiene una contraprestación del exterior.
En cambio, el pago de esa contraprestación recibida, se realizará en el momento en
el salga el dinero de la tesorería de la empresa.

Los gastos se clasifican en:

a) GASTOS OPERACIONALES: Son todos los desembolsos relacionados con


la actividad diaria de la empresa. Por ejemplo: arriendo, servicios públicos,
honorarios, entre otros.

b) GASTOS NO OPERACIONALES: Son todos los desembolsos no


relacionados con la actividad diaria de la empresa. Por ejemplo: perdidas de ventas,
gastos bancarios, entre otros.

3. COSTOS: Es el valor de adquisición de los productos destinados a la venta


también corresponde a la disminución asociada directamente con la elaboración o
la producción de los bienes o de la prestación de servicios.
Está compuesta por rubros relacionados con compras de mercancía para
venta, inventarios, materias primas, costo de mano de obra directa, costos indirectos
de fabricación, costo de producción en proceso y de producción terminada.

De acuerdo al Plan Único de Cuentas, agrupa las cuentas que representan


la acumulación de los costos directos e indirectos necesarios en la elaboración de
productos y/o prestación de los servicios vendidos, de acuerdo con la actividad
social desarrollada por el ente económico, en un período determinado.

Referencias:

http://castillomartha.blogspot.com

https://yesicagonzalezmartinez.wordpress.com

https://puc.com.co/6

https://actualicese.com

También podría gustarte