Está en la página 1de 3

PUNTOS CLAVES PARA DAR UNA CHARLA DE SEGURIDAD

SUPERVISORES DE FAENA.

Una charla de seguridad es un diálogo corto, de 5 a 10 minutos,


generalmente realizado antes de empezar los trabajos. La persona
responsable de la seguridad y salud, trabaja un tema relacionado con la
seguridad con todo el equipo que tiene a su cargo: la idea principal es
comentar situaciones que han ocurrido durante la jornada anterior para
corregirlas, o cómo planificar ciertos trabajos de riesgo, cómo realizar
una operación en concreto, etc.

Charla de seguridad

Cada vez son más las organizaciones que están integrando la realización
de charlas de seguridad (diaria, semanal…), pues puede reportar
muchos beneficios, como por ejemplo:

 Reducción de los índices de accidentabilidad.


 Aumento de la participación de los empleados.
 Mejora de la productividad, por disminución de errores e
incidencias.
 Comentar e informar acciones y condiciones inseguras.

En definitiva, mejora de la seguridad. El principal problema radica en que


si no se planifican adecuadamente o no se trata con la suficiente
responsabilidad, pueden convertirse para los trabajadores en un
elemento informativo que no le aporte ningún tipo de valor, por sentir que
no se adecua a su realidad. Para evitar eso, a continuación os
mostramos 5 claves para dar una charla de seguridad.

(1) Programación
Debes tener en cuenta qué programación de trabajos semanal hay
prevista, para poder determinar la periodicidad de las charlas, teniendo
en cuenta si es diaria o periódica. Intenta:
 Priorizar las charlas en función de la importancia del tema o según
la previsión de producción.
 Tener en cuenta que se adecue a los trabajos llevados a cabo.
 No dar charlas por dar. Si un día de la semana no hay contenido,
es mejor no improvisar.
 Generar contenido. Como decíamos no pasa nada por no dar la
charla un día, pero tampoco es bueno que quede en el olvido, por
lo que debemos auto obligarnos a generar contenido que sea
reproducible en las charlas. A veces es tan simple como leer la
prensa y extrapolar situaciones cotidianas a las situaciones de
trabajo. U observar los trabajos diariamente para poder dar
feedback en las charlas.

(2) Preparación de la charla de seguridad


Lo más importante es hacer un ejercicio de empatía; ponte en el lugar
del receptor que te va a escuchar. Para preparar el contenido, ten en
cuenta:

 El nivel de conocimiento en seguridad y salud del colectivo


 La duración (tiempo) que tienes.
 El o los temas a tratar durante la charla. Deberá ser lo más práctico
posible y acorde con los trabajos ejecutados.
 Si necesitarás material de apoyo (por ej. un tapón auditivo, fonos
para hacer una demostración de cómo usarlo).

(3) Medio
Hay que adaptarse al medio, puesto que cuanto más próximo al lugar de
trabajo, más seguro se siente el trabajador y es mucho más fácil que
surjan interacciones.

(4) Asistentes
Adapta tu lenguaje en función del colectivo que vaya a asistir; debes
intentar llegar a todos. Ten una estrategia para combatir los posibles
roles que puedas encontrarte (la persona «pasiva», la que «pregunta
constantemente», la «sabelotodo», la «boicoteadora»). Aquí dejo un
ejemplo:
(5) Explicación
Si yo ahora empezara a leer en un papel durante toda la charla, ¿tú que
pensarías? Pues muy sencillo, que no eh preparado bien la
charla. Intenta:

 Crear expectativa. Si consigues captar la atención desde el


principio, ya tendremos a la persona atenta todo el tiempo.
 Ser convincente. Recuerda que no todo es blanco o
negro. Mostrar los tonos de gris y llevártelos a tu terreno.
 Dar ejemplo. Imagínate dar una charla en zona de producción sin
usar calzado cuando es obligatorio: conseguirás perder
credibilidad. Sé consecuente con lo que quieres transmitir; la mejor
forma es dando ejemplo.
 Obtener feedback: a pesar de tener poco tiempo, es
recomendable que dejes una pequeña parte de tu charla para
dudas. Durante las dudas, escucha y no interrumpas. «Sembrarás»
para futuras charlas.
 Concluir. Intenta conseguir que los asistentes reflexionen acerca
del contenido explicado; también puedes hacer hincapié en los
puntos clave del tema.

También podría gustarte