Está en la página 1de 4

Practica 6

MEDICION DEL POTENCIAL ESTANDAR DE ALGUNOS


METALES

Potencial Cu+2/Cu Potencial Zn+2/Zn.

OBJETIVOS
Objetivo General
 Medición del potencial estándar de algunos metales.

Objetivos específicos
 Medir el potencial estándar del cobre.
 Medir el potencial estándar del platino.
 Medir el potencial estándar del hierro.
 Medir el potencial estándar del zinc.
 Comparar el resultado experimental con el teórico (tablas).

MATERIALES Y REACTIVOS
Materiales
 Voltímetro
 Electrodos de Zn, Cu, Fe, Pt.
 Cables de conexión
 Fuente de alimentación
 Adaptador de 3V
Reactivos
 Ácido clorhídrico (HCl 1M)
 Sulfato de zinc (ZnSO4 1M)
 Sulfato de cobre (CuSO4 1M)
 Sulfato de hierro (FeSO4 1M)
 Nitrato de plata (AgNO3 1M)
PROCEDIMIENTO

1. Preparar las soluciones de los reactivos.


2. Vaciar las soluciones a las celdas.
3. Introducir el electrodo de Pt a la solución de ácido clorhídrico.
4. Colocar los electrodos a sus soluciones correspondientes.
5. Producir hidrogeno `alimentando energía por un tiempo de 30 seg.(cable azul al
electrodo de platino y el rojo a los metales )
6. Hacer lectura de la potencia estándar producida de cada metal. (Después de producir
hidrogeno el cable rojo se cambia a cada metal para hacer lectura)
DESCRIPCIÓN DE LA PRACTICA

CALCULOS
 Para Preparar Soluciones a 1M para 10ml
Acido clorhidrico (HCl)
1mol 1L 36,45grHCl 100gr
10ml* *1000ml ∗ ∗ = 1,0125grHCl
1L 1molHCl 36gr
m
Ρ= VT
mT
V= =
ρ

1,0125gr
V=1,179gr/cm3 =0,86cm3
Sulfato de zinc (ZnS𝐎𝟒 )
1mol 1L 161,45grZnSO4
10ml* *1000ml ∗ = 1,614grZnSO4
1L 1molZnSO4

Sulfato de cobre pentahidratado(CuS𝐎𝟒 ∗ 𝟓𝐇𝟐 𝐎)


1mol 1L 249,6grCuSO4 ∗5H2 O
10ml* *1000ml ∗ = 2.496gr CuSO4 ∗ 5H2 O
1L 1molCuSO4 ∗5H2 O

Sulfato de Hierro (FeS𝐎𝟒 )


1mol 1L 151,91grFeSO4
10ml* *1000ml ∗ = 1,519gr FeSO4
1L 1molFeSO4

Nitrato de plata (AgN𝐎𝟑 )


1mol 1L 169,87grAgNO3
10ml* *1000ml ∗ = 1,699grAgNO3
1L 1molAgNO3

 Cálculos para el porcentaje de error del potencial estándar experimental y


analítico
Para zinc ( Zn)
E ° exp = −0,745V E ° analítico= - 0,765V
E° analit−E° exp −0,765−(−0,745)
Ԑ%= = ∗ 100 = 2,61
E° analit −0,765

Para cobre (Cu)


E ° exp = 0,37V E ° analítico= +0,337V
E° analit−E° exp 0,337−0,37
Ԑ%= = x100 =-9,79
E° analit 0,337

Para hierro ( Fe)


E ° exp = −0,312V E ° analítico= - 0,4402V
E° analit−E° exp −0,4402−(−0,312)
Ԑ%= = ∗ 100 = 0,9
E° analit −0,4402
CONCLUSIONES:
En laboratorio se sacó los voltajes de los diferentes metales con los electrodos respectivos y
dándonos resultados de voltajes experimentales similares a los teóricos.
El Hierro nos salió un voltaje negativo uno porque es una reacción de reducción y otro por
que algunos metales son más electropositivos y otros más electronegativos.

PREGUNTAS:
1.- ¿Realizar las reacciones que se producen en la práctica?
Zn2+ (1M) + 2e- → Zn (s)
Cu2+ (1M) + 2e- ↔ Cu (s)
2.- ¿Realice una comparación del potencial estándar experimental con el teórico y sacar el
porcentaje de error?
Para ( Zn)
E ° exp = −0,745V E ° analítico= - 0,765V
E° analit−E° exp −0,765−(−0,745)
Ԑ%= = ∗ 100 = 2,61
E° analit −0,765

Para cobre (Cu)


E ° exp = 0,37V E ° analítico= +0,337V
E° analit−E° exp 0,337−0,37
Ԑ%= = x100 =-9,79
E° analit 0,337

Para hierro ( Fe)


E ° exp = −0,312V E ° analítico= - 0,4402V
E° analit−E° exp −0,4402−(−0,312)
Ԑ%= = ∗ 100 = 0,9
E° analit −0,4402

3.- ¿Mientras más negativo el valor de un potencial que significa?


Por qué algunos metales son más electropositivos y otros más electronegativos

También podría gustarte