Está en la página 1de 57

1

FA
CI
LI
D
EN D AD
TR E ES
AD
A

EN
Extracción de Líquidos del Gas Natural

D
UL
ZA
M
IE
NT
O

DE
SH
CO IDR
N AT
TE CI
M G ÓN
H

PRODUCTOS
O
.

LE
I
CO

DE TA CU
N

S M LA
ID CE RE
S S

GE
NE
LÍ RA
QU C
SERVICIOS AUXILIARES

ID IÓN
OS D
E
INTEGRADOS

RE
CO
Y
PR A LEC
OD CO CI
UC ND ÓN
TO .
S
CO
M
DE PRE
RE S
SI GA IÓ
DU S N
AL
CIED
Endulzamiento
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Endulzamiento

• Introducción

• Descripción del proceso

• Equipos mayores

• Ecuaciones y condiciones: Endulzamiento del gas natural con aminas

• Comportamiento de una planta de endulzamiento en condiciones normales

• Perturbación del funcionamiento normal de la planta del subsistema

• Funcionamiento crítico del subsistema o de un equipo mayor del subsistema

• Paradas de emergencia dentro de los márgenes de flexibilidad del subsistema

• Respuesta dinámica del subsistema ante los cambios de las variables operacionales

• Referencias bibliográficas

Endulzamiento 2
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Endulzamiento

Introducción Endulzamiento con aminas, se refiere a la tecnología utilizada para extraer los gases ácidos del gas agrio y llevarlo a las
especificaciones del requerimiento o del contrato (ver figura 1).

Consiste en una reacción, a baja temperatura y alta presión, que permite la unión de los gases ácidos con las aminas.

La regeneración de las aminas es la reacción contraria o de disociación, para la cual se requiere baja presión y alta
temperatura.

En los procesos de desacidificación con aminas, la solución de amina circula continuamente en la planta, absorbe el gas
ácido en el contactor y se regenera en la torre de regeneración. Adicionalmente, la planta requiere de intercambiadores de
calor, un separador trifásico horizontal que trabaja como tanque de venteo, las bombas que impulsan la solución y el tanque
de almacenamiento.

Sigue

3 Endulzamiento
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Introducción (continuación)

Salida de
Gas dulce

Absorbedor

Regenerador
Gas ácido

Rehervidor

Recuperador

FIGURA 1
Esquema simple de una planta de amina

Endulzamiento 4
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Descripción del proceso

La reacción de la amina con los gases ácidos se realiza a alta presión y baja temperatura. Cada tipo de amina trabaja según
especificaciones predeterminadas; por ejemplo: 3,4 moles de MDEA por cada mol de gas ácido que se deba retener. La
amina, a su vez, se disuelve en agua en un porcentaje por peso, previamente establecido.

Las condiciones necesarias para realizar la reacción se suplen en el contactor (figura 2). La amina se disuelve en agua para
mejorar el área de contacto y acelerar el mecanismo de la reacción; en el absorbedor los gases ácidos que viajan en el gas
natural burbujean en la solución amina-agua para producir la reacción química.

La amina cargada con los gases ácidos (amina rica) sale de la torre de absorción e inicia un recorrido hacia el regenerador.
En este trayecto debe bajar la presión desde 1200 LPCM (caso de la planta Muscar) hasta 18 LPCM (el rango es
aproximado), y subir la temperatura desde el nivel del ambiente hasta el de regeneración. Una vez purificada, recibe el
calificativo de amina pobre.

La amina rica (cargada con gas ácido), al salir del contactor, entra al tanque de venteo, donde se separan los hidrocarburos
absorbidos, y sigue hacia el regenerador, pasando por el intercambiador amina rica - amina pobre, en el cual aprovecha la
energía disponible para acercarse a la temperatura de burbujeo requerida para la regeneración.

El tanque de venteo es un separador horizontal que trabaja como tanque de abastecimiento. En este recipiente se separan los
hidrocarburos absorbidos en estado gaseoso, los cuales se pueden usar como combustible, y los hidrocarburos líquidos que
se hayan condensado en el contactor.

La acumulación de hidrocarburos en la amina conduce a la formación de espuma.

Sigue

5 Endulzamiento
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Descripción del proceso (continuación)

La amina rica llega al regenerador a una presión muy cercana a la atmosférica y con una temperatura aproximada de 195°F.
Es necesario evitar que los vapores ácidos se separen antes de entrar al regenerador, porque ello produce una alta
corrosividad en las tuberías.

Entre el contactor y el regenerador se requiere una caída de presión (por las condiciones termodinámicas de la reacción) que
se realiza con una válvula ubicada a la salida del contactor.

La regeneración de la mezcla amina-agua se lleva a cabo a la temperatura de burbujeo de la solución. Para alcanzar esta
temperatura, el calor requerido en el regenerador se obtiene de vapor de agua (en una relación cercana a 1 libra de
vapor/libra de amina) o utilizando aceite caliente.

La amina pobre, que sale del regenerador caliente y a baja presión, se debe llevar a condiciones de baja temperatura y alta
presión, para introducirla en el contactor.

La temperatura se empieza a bajar en el intercambiador amina-amina, y se completa el enfriamiento con un enfriador


ubicado a la entrada del contactor.

La presión se eleva con una bomba de alta presión que alimenta el contactor con la amina pobre.

La amina, por su naturaleza misma, se degrada en contacto con el aire, por efecto de las temperaturas elevadas, por la
entrada de impurezas a la planta y por muchas otras razones. Al formarse espuma, ésta es arrastrada por el gas dulce
saliendo del contactor.

La planta se complementa con filtros mecánicos y de carbón. Para recoger la amina que sale del sistema se utilizan trampas.
También se requiere de un tanque de abastecimiento para reponer la amina que se pierde o se deteriora y, en ocasiones, se
instala un recuperador de amina, capaz de retener los sólidos que se han ido acumulando en la solución (véase Fig. 2)

Sigue

Endulzamiento 6
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Descripción del proceso (continuación)

Condensador de reflujo
Tanque de
Salida de Abastecimiento Gas Acido
Gas dulce
Cámara de Gas

Acumulador
de reflujo

Regenerador
Absorbedor
Bomba de
Enfriador reflujo
Bomba
de de
Amina Filtro
Entrada Amina Fuente de Calor
de Gas Gas Combustible
Acido

Rehervidor
Contactor
de tanque
de venteo Intercambiador
de Amina

Tanque de venteo
Recuperador

FIGURA 2
Planta de endulzamiento con aminas

7 Endulzamiento
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Equipos mayores

Absorbedor de la planta de Variables de diseño • Tipo de amina, condiciones de


amina trabajo.
P = 1200 Ipcm
T = 110°F
• Presión
T = 100°F
Q = 175 MM pcdn
FRC

• Temperatura D.I. = 90”


10 Platos T = 130°F

• Número de Platos
LC
FC

LRC

• Tiempo de Contacto
q amina = 342 gpm
LC

• Diámetro
P = 1200 Ipcm T = 148,5°F
T = 130°F
Q = 173,12 MM pcdn

• Nivel de líquido en el fondo

FIGURA 3
Absorbedor de la planta de amina

Variables de operación • Flujo de Gas, presión, temperatura.


• Concentración de gas ácido que llega a la planta.
• Caudal y concentración de la amina
• Temperatura de la amina pobre.

Endulzamiento 8
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Equipos mayores (continuación)

Absorbedor de la planta de Función El absorbedor o contactor es una torre con platos de burbujeo en donde ocurre la
amina (cont.) reacción entre la amina disuelta en agua y los gases ácidos presentes en el gas natural.

En el absorbedor ocurre la unión de los gases ácidos, presentes en el gas natural, con la
amina disuelta en el agua.

En los platos del contactor ocurre la unión íntima entre la amina disuelta en agua, el H2S
y el CO2. El tiempo necesario para la reacción se da por el tiempo de contacto que
ocurre en los platos de burbujeo.

Justificación Los gases ácidos presentes en el gas natural, en Venezuela, representan una pequeña
parte del volumen del gas; pero es necesario retirarlos del sistema lo antes posible,
porque acarrean daños por corrosión.

La tecnología con amina requiere su dilución en agua. Esto se logra mediante un íntimo
contacto de la solución con los gases ácidos, dando el tiempo suficiente para que la
reacción ocurra hasta la completación.

El absorbedor de platos provee todas estas facilidades y por eso su escogencia


tecnológica, para permitir que ocurra la transferencia de masas mediante la cual los
gases ácidos contenidos en el gas natural son transferidos a la solución de amina. El
regenerador se encarga, posteriormente, de purificar la solución retirando de ella los
contaminantes conocidos como gases de cola.

9 Endulzamiento
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Equipos mayores (continuación)

Regenerador Variables de diseño • Presión de trabajo.


Gas de cola
Q = 9,5 MM BTU/hr T = 120°F
• Temperatura de operación. P = 6 Ipcm
T = 200°F
PRC

• Relación libras de vapor/ libra de LC


Amina rica
amina.
R = 1,25 mol H2O
mol G.A.
• Número de platos o unidades de T = 120°F

transferencia de masa. T = 205,1°F q = 17,32 gpm


T amb. = 90°F
Aceite de
• Diámetro de la columna. calentamiento
Q = 32,82 MM BTU/hr

• Área de transferencia de calor


P = 8 Ipcm
T = 185,9°F T = 242,1°F
Amina pobre

• Reciclo de tope (reflujo). T = 148,4°F

FIGURA 4
Regenerador de la planta de aminas

Variables de operación • Vapor al rehervidor


• Temperatura de entrada de la amina rica
• Presión de la torre
• Reciclo de tope

Endulzamiento 10
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Equipos mayores (continuación)

Regenerador (cont.) Función En el regenerador la amina cargada de “gases ácidos“ se purifica y se restaura buena
parte de su capacidad para captar ácidos.

La amina, así tratada, puede seguir recirculando del contactor (absorbedor) al


regenerador en una operación continua de absorción y desorción alternadas.

Este proceso de regeneración de aminas es la base de esta tecnología, ya que sin


recuperación, es imposible un balance económico favorable en las plantas de
endulzamiento.

El regenerador es una torre de platos, con un condensador de tope y con reflujo. En el


fondo está provisto de un rehervidor que introduce en el proceso el calor necesario para
que se produzca ebullición de la solución, y el calor de disociación de amina-ácido,
además de otros factores energéticos.

Típicamente un regenerador consta de 22 platos.

Justificación Regenerar la amina es esencial para la economía de las plantas. La regeneración


demanda una operación rápida, limpia y casi a completamiento, con fácil separación de
los gases ácidos. Tal función la realizan los regeneradores.

11 Endulzamiento
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Ecuaciones y condiciones: Endulzamiento del gas natural


con aminas

Fundamentos del diseño (Conceptos que se requiere conocer para hacer el diseño, operar la planta o entender su funcionamiento.)

Relación amina-gas ácido, Cada tipo de amina es capaz de retener una determinada cantidad de gas ácido. Esta
según la cual se produce la relación se expresa de la siguiente manera:
reacción
MDEA+: 3,4 N, MDEA EN AGUA AL 50% P/P
Esto indica que, en el caso de la Metildietanolamina Activada (MDEA+), la reacción
requiere de 3,4 lb-mol de MDEA por cada lb-mol de gas ácido, en una solución al 50%
por peso (p/p). En la Ref. 1 pág. 332, se pueden ampliar estos conceptos.

Cantidad de gas ácido que La cantidad de gas ácido que debe ser retenida por la amina se calcula con los siguientes
debe ser retenida por la parámetros:
amina • Moles de H2S retenidos por la solución (nH2S ):
• Moles de CO2 retenidos por la solución (nCO2 ):
• Moles de gas ácido ( nGA ) que retiene la amina, equivalentes a la suma de los moles
de CO2 más los moles de H2S que se retiran del gas ácido:
El volumen de gas ácido retenido por la amina se calcula multiplicando los
3
moles de gas ácido por el volumen molar (379,6 pie /mol)
QGA = (379,6) nGA

Sigue

Endulzamiento 12
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Ecuaciones y condiciones: Endulzamiento del gas natural con aminas


(continuación)

Fundamentos del diseño Presión de vapor del gas La presión parcial de los gases ácidos, antes y después del proceso, determinan el tipo
(cont.) ácido y del gas tratado de proceso que se debe emplear.

Para verificar la selección más probable del tipo de amina que se debe utilizar, véase la
referencia No 2, págs. 334 a 338. El diseño se hace más complejo cuando se desea llevar
el gas tratado a condiciones exigentes en el contenido de H2S y de CO2,
simultáneamente.

La presencia de H2S, conjuntamente con el CO2, por lo general, obliga a satisfacer las
condiciones contractuales del H2S llevándolo a 4 ppmv. La pureza del CO2 en el gas
tratado queda en segundo plano. A pesar de ello se debe recordar que, a mayor cantidad
de dióxido de carbono en el gas dulce, menor será el valor calorífico del gas.

La existencia de sustractores del sulfuro de hidrógeno, como el Sulfatreat, facilitan la


instalación de procesos selectivos, los cuales permiten retirar preferencialmente uno de
los componentes: el H2S.

Diagrama binario amina- Cada tipo de amina ( MEA, MDEA, etc. ) trabaja en condiciones específicas y tiene su
agua. (Variación del respectivo diagrama binario, el cual es fundamental para diseñar el regenerador de la
comportamiento con la planta. Los cambios de presión y de temperatura en el regenerador, alteran la respuesta
(Ref. No 2, págs. 345 a 347).
presión y la temperatura)

Sigue

13 Endulzamiento
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Ecuaciones y condiciones: Endulzamiento del gas natural con aminas


(continuación)

Fundamentos del diseño Diagrama binario amina- 550


(cont.) agua. (Variación del
comportamiento con la 500
presión y la temperatura)
(cont.) 450

Temperatura °F
P = 0 lpcm
400
P = 0 lpcm
350
P = 0 lpcm

300 P = 0 lpcm

250

200
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
MDEA, % p/p

FIGURA 5
Diagrama binario MDEA / agua a bajas presiones

Sigue

Endulzamiento 14
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Ecuaciones y condiciones: Endulzamiento del gas natural con aminas


(continuación)

Fundamentos del diseño Cantidad de gas ácido Cada variedad de amina, al regenerarse, conserva parte del gas ácido absorbido; cuanto
(cont.) retenido por la amina mayor sea la cantidad de gas ácido retenido en la amina pobre, menor será su capacidad
después de regenerada de absorción en el contactor. La MEA puede retener hasta 0,15 moles de gas ácido por
mol de MEA; la MDEA retiene solamente 0,005 moles de gas ácido por mol de amina.
En el siguiente recuadro se indican las ventajas del uso de los solventes formulados
(MDEA+)

• Moles que retiene la amina rica: 0,3 mol/mol de amina


• Caudal de gas ácido que recoge: 3,915 pie3/gal de solución
• Moles de gas ácido que retiene al regenerarse: 0.005 mol/mol
• Caudal de gas ácido que retiene la amina pobre: 1,9 pie3/gal

Diseño de las torres (Comportamiento del sistema a nivel del absorbedor)

Características del gas que • Gravedad específica del gas a la entrada y a la salida de la planta.
alimenta la planta y del gas
• Peso molecular del gas ácido y del gas dulce.
tratado
• Condiciones seudocríticas de presión y temperatura.
Las características que sirven de base para el diseño de la planta son aditivas; la fórmula
que a continuación se presenta, indica, a manera de ejemplo, la forma de calcular el peso
molecular aparente de la muestra (Ref. 1, pág. 37)

Sigue

15 Endulzamiento
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Ecuaciones y condiciones: Endulzamiento del gas natural con aminas


(continuación)

Diseño de las torres (cont.) Características del gas que n

alimenta la planta y del gas Mm = ∑ Yi. Mi


i =1
tratado (cont.)
Mm: Peso molecular del gas
Mi: Peso molecular de cada componente puro.
Yi: Fracción molar de cada componente en el gas.

Punto de rocío del agua del El punto de rocío del agua de un gas, a determinada condición de presión y temperatura,
gas que alimenta la planta y está íntimamente ligado a la curva de Mc Ketta y Wehe, el instrumento más conocido
del gas tratado (Ref. No. 1) para determinar este parámetro (Ver Referencias 1 y 3)
El punto de rocío del gas con respecto a los hidrocarburos, a determinada presión, se
calcula siguiendo la metodología establecida (Teoría del "flash". Ver Ref. 1, pág. 140)

Sigue

Endulzamiento 16
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Ecuaciones y condiciones: Endulzamiento del gas natural con aminas


(continuación)

Diseño de las torres (cont.) Punto de rocío de los


hidrocarburos en el gas de Líquido
la alimentación Σ Zi Ki < 1 Punto crítico
*

Σ Zi Ki = 1

Presión
Σ Zi / Ki > 1
dos fases
Σ Zi / Ki > 1
Σ Zi / Ki = 1

Vapor
Σ Zi / Ki < 1

Temperatura

FIGURA 6
Procedimiento práctico para investigar el estado de una muestra de gas natural
a determinada presión y temperatura

Area del absorbedor El área del absorbedor se • Area necesaria para conducir el gas dentro de la torre. Se calcula dividendo el caudal
calcula a partir de los de gas, a condiciones de operación, entre la velocidad crítica del gas dentro de la
siguientes parámetros torre.

• Area de los bajantes. Se estima entre el 15% y el 20% del área total transversal de la
torre.

17 Endulzamiento
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Ecuaciones y condiciones: Endulzamiento del gas natural con aminas


(continuación)

Area del absorbedor (cont.) Caudal del gas que alimenta Po Qo Z1 T1


la planta a condiciones de Q1 =
Zo To P1
operación
Po: presión del gas a condiciones normales, 14,7 lpca.
Qo: caudal del gas a condiciones normales; 14,7 lpca y 60°F.
Zo: factor de compresibilidad a condiciones normales.
To: temperatura del gas a condiciones normales.
Pl: presión actual o de operación, lpca.
T1: temperatura de operación, °R.
Z1: factor de compresibilidad a condiciones de operación, adimensional.

Velocidad crítica del gas ρL − ρg


ácido dentro de la torre Vc = F . K
ρg

F: factor de eficiencia.
K: constante de Souders y Brown

ρL: densidad de la solución


ρg: densidad del gas a condiciones de operación

Sigue

Endulzamiento 18
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Ecuaciones y condiciones: Endulzamiento del gas natural con aminas


(continuación)

Area del absorbedor (cont.) Area del absorbedor Se calcula dividiendo el caudal de gas a las condiciones de operación entre la velocidad
crítica. Se reserva para caída de líquido por los bajantes, aproximadamente, el 20% de
la sección transversal.

Q1
A=
( 0.8) Vc

Diámetro del absorbedor Conocido el área transversal, se puede determinar el diámetro de la sección transversal.

Galonaje de amina requerido • Gas ácido absorbido por la amina.


para endulzar el gas
• Cantidad de amina requerida, sabiendo que cada galón de solución es capaz de retener 3,915 pie3 de gas ácido a
condiciones normales.

• Tasa másica de la solución amina-agua, con una concentración del 50% p/p.
• Galonaje de la amina en el sistema. Se refiere al caudal de la solución expresado en galones por minuto.

Balance energético en el La amina, al absorber gas ácido, produce una reacción exotérmica que origina la mayor cantidad de calor liberado en el
absorbedor sistema. Parte de ese calor se transfiere al ambiente, a través de las paredes del absorbedor; otra parte queda con el gas, que
incrementa su temperatura al salir de la torre y el resto, calienta la amina. Esa es la razón de la diferencia de temperatura
entre la solución que entra como amina pobre y la que sale por el fondo de la torre.

19 Endulzamiento
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Ecuaciones y condiciones: Endulzamiento del gas natural con aminas


(continuación)

Composición de los Composición de la solución Solución que llega a la torre de absorción. Ejemplo MDEA +
productos dentro de la
planta • Amina. Amina requerida para retener el gas ácido.
• Agua.....Una tasa másica igual a la de la amina (50% p/p)
• CO2 residual....0,005 lb-mol/lb-mol de amina.
• H2S residual....0,005 lb-mol/lb-mol de amina.

Solución rica que sale de la • Amina..........Amina requerida para retener el gas ácido.
torre de absorción
• Agua...........Una tasa másica igual a la de la amina.
• CO2 residual...Queda con la solución después de regenerada.
• CO2absorbido..Dióxido de carbono retirado del gas ácido.
• H2S residual...Permanece en la solución después de regenerada.
• H2S absorbido. Sulfuro de hidrógeno retirado del gas.

Composición de los gases Gas natural que llega a la planta. El gas que llega a la planta en las condiciones
establecidas en el diseño.

Gas tratado que sale de la El gas tratado, que sale de la torre de absorción, pierde el dióxido de carbono y el sulfuro
planta de hidrógeno absorbidos por la solución, tal como fue previsto en el diseño.

Sigue

Endulzamiento 20
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Ecuaciones y condiciones: Endulzamiento del gas natural con aminas


(continuación)

Composición de los Gases de cola, que dejan el Los gases de cola que dejan el regenerador, están formados por los gases ácidos que
productos dentro de la tope del regenerador fueron retirados del gas y una porción de agua. La composición aproximada es la
siguiente: (Ver la Ref. 4, pág. 259).
planta (cont.)
• CO2... el volumen molar retirado del gas de alimentación.
• H2S... el volumen molar retirado del gas de alimentación.
• H2O... se calcula con el diagrama binario CO2/ H2O, a la presión del tope de la torre
de regeneración.

Cálculo del reflujo que El agua que regresa a la torre como reflujo, se calcula con la Fig. No 2-38, pág. 154 de la
regresa a la torre Ref. 4.

• Presión en el tope de la torre: 6 lpcm


• Temperatura del tope: 200 °F
• Relación de reflujo (Rw): 1,25 mol de agua / mol de gas ácido.

Sigue

21 Endulzamiento
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Ecuaciones y condiciones: Endulzamiento del gas natural con aminas


(continuación)

Composición de los Cálculo del reflujo que Moles de vapor / moles de gas ácido
productos dentro de la regresa a la torre (cont.) 250
5,00
planta (cont.) 240
2,00
230

Temperatura °F
1,25
220 1,00

210 0,75

200

190

180

170
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Presión, lpcm

FIGURA 7
Relación de reflujo vs P y T en la sección del tope del regenerador

Endulzamiento 22
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Ecuaciones y condiciones: Endulzamiento del gas natural con aminas


(continuación)

Pérdida de agua en la planta (Se refiere a la cantidad de agua que pierde la solución, lo cual origina concentración de la amina y obliga a restituir las
cantidades que se pierden).

Está dada por la cantidad de agua absorbida por el gas tratado gracias al incremento de temperatura que experimenta por el
calor que absorbió de la solución. Adicionalmente se contabiliza el agua que se va con los gases de cola.

Pérdida de agua en el Debido a que el gas que circula en la torre se calienta, la cantidad de agua en la entrada
absorbedor es ligeramente menor que en el tope de la torre. La diferencia es absorbida de la
solución.

∆W = ( Wc1 - Wc2 ) lbs/MM pcn

∆W: cantidad de agua que se pierde en la torre, lbs/MM pcn.


Wc1: contenido de agua en el gas de alimentación, lbs/MM pcn.
Wc2: contenido de agua en el gas tratado, lbs/ MM pcn

Pérdida de agua en el Las pérdidas de agua en el regenerador estarán dadas por la cantidad que se llevan los
regenerador. Ref. 1 gases de cola. Se pueden estimar a partir de los moles de gas ácido que se retiran del gas.

Se pueden estimar sabiendo que los gases ácidos representan, aproximadamente el 40%
molar en el sistema. (Ver Ref. 4 pág. 231.)

23 Endulzamiento
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Ecuaciones y condiciones: Endulzamiento del gas natural con aminas


(continuación)

Carga calorífica en el La carga calorífica del regenerador se calcula haciendo un balance energético alrededor de la torre de regeneración. Los
regenerador siguientes parámetros pueden considerarse al efecto:

• Calor que entra a la torre con la amina rica.


• Calor que sale con la amina pobre.
• Calor que se retira por el condensador del tope
• Calor que sale con los gases de cola.
• Calor transferido al medio ambiente a través de las paredes del regenerador.
• Calor que debe entrar por el rehervidor.

A manera de ejercicio, calcule lo siguiente.

• Cantidad de CO2 (Kgs/día) que se lanza a la atmósfera, en su planta de tratamiento.


• Cantidad de H2S (Kgs/día) que se lanza a la atmósfera en su planta de tratamiento.
• Estudie la composición de los gases de cola y el impacto sobre el ambiente.

Endulzamiento 24
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Comportamiento de una planta de endulzamiento en


condiciones normales

Operación en condiciones 1. Absorbedor trabajando en condiciones de diseño


normales • El gas de alimentación está llegando con la composición esperada. El CO2 y el H2S de la alimentación están dentro de
los límites de diseño.

• La temperatura en los puntos claves del sistema está dentro de lo previsto:


♦ La amina pobre llega 10 a 15°F por encima del gas de alimentación y por encima de la temperatura del gas
tratado.
♦ El fondo de la torre está a una temperatura más alta en comparación con los otros puntos del sistema ( Ej. 150°F)
♦ El gas tratado sale más caliente que la alimentación.

• La presión de la torre está en el nivel de diseño.


• No hay arrastre de amina en el gas tratado.
• El gas tratado está dentro de las especificaciones (4 ppmv de H2S)
2. Tanque de venteo

• El tanque de venteo está trabajando a la presión deseada. No hay condensados.


• Los niveles, en cada uno de los recipientes, se mantienen.
• El galonaje se conserva en el nivel de diseño.

Sigue

25 Endulzamiento
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Comportamiento de una planta de endulzamiento en condiciones normales


(continuación)

Operación en condiciones 3. Rehervidor


normales (cont.) • La presión en cada uno de los puntos claves del absorbedor, está dentro de los límites de diseño.
♦ Ej. 8 lpc en el fondo de la torre.
♦ Ej. 6 lpc en el tope de la torre.
♦ Ej. 5 lpc en el condensador.

• La temperatura de la torre está dentro de los niveles previstos.


♦ La amina rica entra a la torre por debajo del punto de burbujeo (Ej. 200°F)
♦ El gas del tope está saliendo dentro de las especificaciones del diseño (Ej. 200°F antes del condensador 120°F en
el acumulador del tope. Referencias para MDEA+)
♦ La temperatura de la solución en el rehervidor está en el punto de burbujeo de la solución y con la concentración
especificada (Ej. 242°F, para MDEA+ al 50% p/p)

4. El reflujo se mantiene dentro de la proporcionalidad esperada con respecto al gas ácido que se está produciendo ( 1,25
moles de H2O/mol de gas ácido)

5. La solución se mantiene dentro de los límites de concentración deseados (50% p/p)

6. La amina pobre, sale del regenerador con 0,05 moles de gas ácido por mol de amina, y la amina rica sale del fondo de la
torre de absorción con 0,30 moles de gas ácido por mol de amina. (Se refiere al MDEA+)

Sigue

Endulzamiento 26
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Comportamiento de una planta de endulzamiento en condiciones normales


(continuación)

Operación en condiciones 7. El galonaje se conserva dentro del nivel de diseño


normales (cont.)
8. El tanque de abastecimiento se mantiene aislado con su respectivo colchón de gas, para evitar que entre en contacto con
el aíre, y en el nivel requerido.

9. La amina se conserva permanentemente limpia

10. El sistema de bombeo no presenta desgaste por efectos de sólidos en suspensión

11. Los intercambiadores de calor trabajan con la diferencial de temperatura establecida en el diseño original. Se dispone de
carga sobrante para el intercambio de energía

En la referencia No. 2, página 339, se encontrarán las operaciones de rutina que se deben realizar en una planta de
endulzamiento de MDEA+

Secuencia básica de la El procedimiento que se sigue para arrancar la planta se compone de tres etapas:
operación de arranque de la • Establecer la circulación de la solución en la planta.
planta • Aplicar calor al rehervidor del regenerador e iniciar el reflujo.
• Abrir la corriente de gas ácido hacia el contactor y empezar el proceso de endulzamiento.
Para circular la solución a través del sistema se deben presurizar los recipientes, lo cual se hace con el mismo gas de la
planta. A continuación se especifican los niveles de presión que se deben lograr:

• Presión del absorbedor: 150 lpcm


• Presión del tanque de venteo: 50 lpcm
• Presión del regenerador: 5 lpcm

27 Endulzamiento
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Comportamiento de una planta de endulzamiento en condiciones normales


(continuación)

Secuencia básica de la Procedimiento para Inicie la puesta en marcha de la planta hasta lograr las temperaturas correctas (Siga el
operación de arranque de la establecer la circulación de procedimiento hasta el aparte 2.4). Al poner al máximo la carga de vapor del rehervidor
planta la solución amina-agua en la se garantiza una solución regenerada durante el arranque.
planta (véase ref. 2)
1. Arranque el sistema de bombeo de la solución pobre que va al absorbedor.

2. Cuando aparezca el fluido en el fondo del absorbedor, ponga el controlador de nivel


en servicio activo, permitiendo así que el líquido fluya hacia el tanque de venteo.

3. Cuando el líquido aparezca en el tanque de venteo, active el controlador de nivel


para que la solución siga hacia el regenerador.

Procedimiento para 1. Cuando observe el líquido en el regenerador, active el controlador de nivel para que
introducirle calor al la solución continúe hacia el acumulador o el tanque de abastecimiento, según sea el
rehervidor e iniciar el caso.
reflujo en la torre 2. Al estabilizar la circulación a través de la planta abra la fuente de calor del
rehervidor.
3. Active el condensador de reflujo.

Sigue

Endulzamiento 28
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Comportamiento de una planta de endulzamiento en condiciones normales


(continuación)

Procedimiento para 4. Cuando la solución aparezca en el acumulador del tope de la torre, arranque la
introducirle calor al bomba de reflujo y ponga en servicio el controlador de nivel del acumulador, para
rehervidor e iniciar el regular la tasa de flujo. Aumente el calor del rehervidor hasta que el caudal llegue al
nivel de diseño.
reflujo en la torre
5. Ponga en servicio el enfriador de la solución.

Ingreso de la corriente de 1. Introduzca, gradualmente, el gas ácido a la torre de absorción. Mantenga el caudal de
gas ácido hacia el la solución y las tasas de despojamiento por encima del nivel de diseño.
absorbedor. Iniciación del 2. Reduzca el caudal de la solución hasta que los niveles de H2S y de CO2 se
proceso de endulzamiento aproximen a las especificaciones, luego aumente la tasa de circulación entre el 2% y
el 10% como factor de seguridad.

3. Después de estabilizar la tasa de circulación, reduzca gradualmente la carga


calorífica del rehervidor hasta que logre la temperatura óptima en el tope del
regenerador.

4. Verifique los niveles de líquido, temperaturas, presiones y caudales hasta que haya
estabilizado las condiciones del proceso.

5. Es importante medir y grabar los datos sobre los parámetros importantes de la


operación durante el proceso de arranque y optimización de la planta.
Posteriormente, se debe mantener el registro. Esa información es muy útil para
localizar fallas y optimar el funcionamiento de la planta.

29 Endulzamiento
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Comportamiento de una planta de endulzamiento en condiciones normales


(continuación)

Variables críticas en el • Se debe seguir la secuencia establecida en los punto 1 a 3.


proceso de arranque de la
planta • El funcionamiento óptimo de las bombas es de vital importancia.

• Si se introduce el gas al absorbedor de manera violenta, se rompen los sellos líquidos en los bajantes, se crea arrastre de
glicol y se interrumpe el proceso.

• Cuando baja la temperatura del regenerador el gas se sale de especificaciones.

Parada de la planta • Cierre el combustible del rehervidor. Mantenga la circulación de la solución.

• Mantenga la circulación y permita que la temperatura baje de manera gradual, evitando así que la amina quede
sobrenando de manera estática sobre los tubos de fuego. Eso evita que la solución se queme y se degrade debido al
sobrecalentamiento.

• Reduzca lentamente el caudal de gas. Evite cambios bruscos en el absorbedor y en las tuberías.

• Al despresurizar la planta se debe proceder lentamente, evitando las pérdidas de glicol. El absorbedor se despresuriza
por la salida del gas.

Endulzamiento 30
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Perturbación del funcionamiento normal del subsistema

Variables operacionales • Presión.


• Temperatura.
• Caudal del gas y de la solución.
• Composición de la carga.
• Composición de la solución de amina.
• Contaminantes del sistema.
• Factores que se aprecian por simple inspección.

Factores perturbadores y Presión El gas de la alimentación debe trabajar a las condiciones de diseño o a las que hayan
su corrección sido operacionalmente determinadas.

• Un incremento de la presión del gas en el separador y/o en el absorbedor obliga a


comprobar, previamente, que no se sobrepasen las condiciones aceptadas por el
espesor de la pared metálica que - en ese momento - tenga el punto más débil de la
planta.

• Un descenso de la presión, inducirá a la producción de los siguientes factores de


perturbación:

Sigue

31 Endulzamiento
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Perturbación del funcionamiento normal del subsistema (continuación)

Factores perturbadores y Presión (cont.) u Descenso de la presión.


su corrección (cont.)
u Aumento del caudal de operación dentro del separador y del absorbedor.

u Aumento de la velocidad del gas dentro del subsistema.

u Producción de espuma mecánica.

u Pérdidas de amina, la cual se va con el gas tratado.

u Disminución del contacto entre la amina y el gas.

u El gas se sale de las especificaciones establecidas en el diseño.

Correctivos
u Disminuir proporcionalmente el caudal de gas.
u Restaurar la presión a la condición de diseño.
u Agregar antiespumante (es lo último que se debe hacer).

Sigue

Endulzamiento 32
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Perturbación del funcionamiento normal del subsistema (continuación)

Factores perturbadores y Temperatura El incremento en la temperatura del gas introducirá fuertes perturbaciones en el sistema.
su corrección (cont.) • Incremento de la temperatura del gas.
• Aumenta el contenido de agua en el gas de alimentación.
• Se diluye la solución.
• Aumenta el contenido de contaminantes en el gas tratado.

Correctivos

u Restaurar la temperatura del gas a su condición normal.

u Mantener un control preciso de la concentración de amina en la solución.

• Temperatura de la solución en el rehervidor.

La temperatura de la solución (amina-agua) en el rehervidor es el punto de burbujeo


de la solución a la presión de la torre. Las siguientes combinaciones se refieren a los
elementos de perturbación asociados a la variable temperatura en referencia.

u El cambio de la presión en la torre de regeneración, altera el punto de burbujeo


de la solución

Sigue

33 Endulzamiento
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Perturbación del funcionamiento normal del subsistema (continuación)

Factores perturbadores y Temperatura (cont.) u La presencia de petróleo, asfaltenos y otros contaminantes va cambiando
su corrección (cont.) progresivamente la composición y, obviamente, su diagrama de fases.

u La concentración de la solución o su dilución, también implican cambios en el


punto de burbujeo y, por lo tanto, alteraciones en el comportamiento.

Correctivos:

Mantener limpia la amina y con la debida concentración, evitando la entrada de


sucio, petróleo, asfaltenos y demás contaminantes.

• Perfil de temperatura en el absorbedor.

En un absorbedor de amina, la temperatura es baja en el tope y alta en el fondo de la


torre, gracias a que cuando absorbe gas ácido, desprende calor. Este perfil debe
mantenerse. Cuando el perfil de invierte y se enfría el fondo de la torre, ello podría
indicar que la reacción se está produciendo en el tope.

Sigue

Endulzamiento 34
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Perturbación del funcionamiento normal del subsistema (continuación)

Factores perturbadores y Temperatura (cont.) • Diferencial de temperatura en los intercambiadores.


su corrección (cont.)
La diferencial de temperatura en los intercambiadores debe mantenerse dentro de los
niveles normales de funcionamiento. Cuando esta condición se altera estamos en
presencia de una perturbación.

Correctivos:
u Verificar que la temperatura de entrada del intercambiador amina-amina esté baja
(el rehervidor puede haber bajado su temperatura).
u La temperatura de la solución a la entrada del absorbedor debe estar 10°F por
encima de la temperatura del gas de alimentación. Eso ayudará a evitar la
producción de condensados de hidrocarburos dentro de la torre.

Composición • Del gas de la alimentación.


Los componentes que inciden en la composición del producto que alimenta una
planta de endulzamiento con aminas, son los gases ácidos. Los más comunes son el
dióxido de carbono y el sulfuro de hidrógeno, pero es factible la presencia de otros
componentes como el COS y CS2. El diseño de la planta se realiza tomando en
cuenta, no solamente la cantidad de cada uno de estos componentes sino, además, la
proporción en que dichos componentes se encuentran. Así es que la planta se diseña
para retirar un determinado número de moles de CO2 y de H2S.

Sigue

35 Endulzamiento
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Perturbación del funcionamiento normal del subsistema (continuación)

Factores perturbadores y Temperatura (cont.) La variación de la proporción en que dichos componentes se encuentran en la
su corrección (cont.) alimentación puede afectar drásticamente el funcionamiento de la planta, al punto de
obligar a cambiar el tipo de solución que se esté utilizando.

La presencia del COS y del CS2 degrada muchas variedades de amina.

• De los gases de cola.

Los gases de cola concentran los residuos de los componentes ácidos que salen de la
planta; son por lo tanto, componentes muy concentrados y de elevado impacto sobre
el ambiente.

• De la solución de amina.

Si la solución se sale de su concentración límite, introduce perturbaciones. La amina


altamente concentrada aumentará su corrosividad, mientras que, cuando está diluida,
el gas se sale de especificaciones.

Endulzamiento 36
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Funcionamiento critico del subsistema o de un equipo


mayor del subsistema

Condiciones críticas de Principales causas del • Fallas en la electricidad.


funcionamiento de la planta funcionamiento crítico
de endulzamiento con Las fallas de la electricidad introducen pérdidas apreciables de la producción, cuyos
aminas costos inciden negativamente en la economía del proceso. Adicionalmente, colocan
la planta en condiciones inseguras con la posibilidad de que se generen accidentes
debido a las fallas en la operación de los sistemas de seguridad y de los controles.

• Pérdida de la alimentación de la planta.

El gas de alimentación, la regularidad del suministro y la calidad de la composición


que llega a la planta ocasionan el funcionamiento crítico del sistema. Ello representa
pérdidas de la producción y la aparición de perturbaciones que sacan la planta de su
operación normal y confiable.

• Caída del sistema de bombeo de amina.

El sistema de bombeo implica garantía de la operación; cuando éste se cae


parcialmente, cambia la presión de operación y, obviamente, la cantidad de
producción que se puede manejar, en los casos donde sea posible operar
parcialmente la instalación. La caída total de las bombas obliga a parar la planta.

Sigue

37 Endulzamiento
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Funcionamiento crítico del subsistema o de un equipo mayor del subsistema


(continuación)

Condiciones críticas de Principales causas del • Rotura o explosión de alguno de los equipos fundamentales.
funcionamiento de la planta funcionamiento crítico
de endulzamiento con (cont.) La regularidad del mantenimiento, la inspección continua del estado de los equipos y
aminas (cont.) del espesor de los materiales, asegura que no se producirán fallas capaces de generar
accidentes.

• Razones de seguridad y ambiente.

A pesar de que todavía en Venezuela la imposición de los controles ambientales no


tiene el nivel que prevalece en los países desarrollados, cada día es mayor el grado
de conciencia de las operadoras y del personal sobre el daño irreversible que los
residuos y emanaciones tóxicas le producen al ambiente y a las personas. En la
medida en que se vayan imponiendo restricciones para el uso indebido de equipos y
plantas, este tipo de accidentes será - cada vez más - un componente crítico en la
operación de la planta.

• Imposiciones legislativas.

De lo anterior se deduce que, con el perfeccionamiento de las leyes vigentes y la


introducción de nuevas leyes proteccionistas aparecerán los controles legales que
impidan el funcionamiento de instalaciones destructivas de la calidad de vida.

Sigue

Endulzamiento 38
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Funcionamiento crítico del subsistema o de un equipo mayor del subsistema


(continuación)

Condiciones críticas de Razones secundarias del • Concentración de la amina.


funcionamiento de la planta funcionamiento crítico
de endulzamiento con La concentración de la amina en la solución es una de las causas que distorsionan el
aminas (cont.) funcionamiento de la planta. Cuando la amina se concentra mucho, aparece la
corrosión debido a la alta concentración de gas ácido en la solución. Si la amina se
diluye demasiado baja la absorción de gas ácido y el gas tratado se sale de
especificaciones.

El agua que se agrega a la solución para conservar la concentración dentro de las


especificaciones, debe ser desmineralizada. Los depósitos de sales sobre los tubos
de fuego rompen los tubos del rehervidor y, al trabajar como una mezcla frigorífica,
concentran una cantidad de calor muy alta que, en los paros de planta, queman la
amina y la destruyen.

• Preservación de la amina. Evitar que la amina se ensucie.

El mantenimiento de la amina limpia, garantiza el funcionamiento óptimo de la


planta. A su vez, cuando la amina se ensucia, cambia su composición, se aparta de
su comportamiento normal y se degrada.

Sigue

39 Endulzamiento
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Funcionamiento crítico del subsistema o de un equipo mayor del subsistema


(continuación)

Condiciones críticas de Razones secundarias del Los principales factores que tienden a degradar la amina son: entrada de petróleo,
funcionamiento de la planta funcionamiento crítico parafinas y asfaltenos, inhibidores y anticorrosivos incompatibles con las aminas,
(cont.) sales y residuos sólidos, el contacto con el oxígeno o el aire, la presencia en el gas
de endulzamiento con
de alimentación de algunos componentes ácidos, como el COS y CS2.
aminas (cont.)
• Mantenimiento de la amina, de los filtros y del recuperador.

El mantenimiento de la calidad de la amina es uno de los factores más importantes


en el éxito de la operación; una amina sucia implica problemas permanentes de todo
tipo: erosión en las bombas, producida por los sólidos en suspensión que llegan a la
planta o se forman en el subsistema; cambios de la composición de la amina y
alteración de su comportamiento, tendencia a la formación de espuma, lo cual induce
un contacto pobre, ineficiencia en la operación y formación de espuma.

La manera de contrarrestar estos efectos es: 1) evitando que la amina se ensucie, 2)


con una buena inspección de los filtros y los subsecuentes cambios y 3) haciendo
uso apropiado del recuperador de la solución cuando ello es factible.

Sigue

Endulzamiento 40
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Funcionamiento crítico del subsistema o de un equipo mayor del subsistema


(continuación)

Condiciones críticas de Razones secundarias del • Pérdidas de carbón en el filtro sólido


funcionamiento de la planta funcionamiento crítico Es recomendable el uso de carbón mineral antes que el vegetal. La poca densidad del
de endulzamiento con (cont.) carbón vegetal introduce muchos problemas en la operación. No obstante, en
aminas (cont.) ocasiones el filtro no ha sido bien instalado, razón por la cual se producen pérdidas
de carbón que crean problemas en el sistema de bombeo y otros lugares de la planta.

• Presión y existencia del colchón de gas que proteje la amina.


El contacto del aire o del oxígeno con la solución, es un factor contaminante. Por
ello es necesario evitar que esto se produzca para que la amina no se oxide.

• Condiciones óptimas de funcionamiento del rehervidor.


Si el rehervidor se enfría, la solución pobre no se regenera como es debido y llega
con un alto contenido de gas ácido al contactor volviendo la absorción ineficiente.
La incapacidad de la amina de retener el gas ácido que llega con la alimentación
hace que el gas se salga de especificaciones.
Cada tipo de amina tiene su respectivo diagrama de fases, lo cual sirve de modelo
para operar la planta. Cuando las presiones y temperatura se apartan de ese
modelaje, el sistema no funciona de manera apropiada.

Sigue

41 Endulzamiento
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Funcionamiento crítico del subsistema o de un equipo mayor del subsistema


(continuación)

Condiciones críticas de ¿Cómo evitar llegar a las • Manteniendo un registro de los parámetros fundamentales de la planta.
funcionamiento de la planta condiciones críticas?
de endulzamiento con • Haciendo una revisión permanente de la corrosividad y del espesor de pared de las
aminas (cont.) secciones más propensas a la corrosión.

• Con un buen programa de mantenimiento.

• Debe haber en la planta capacidad alterna de bombeo, para evitar que se paralice el
sistema.

Equipos de la planta donde • Bombas y compresores.


pueden presentarse las
condiciones críticas • Sección de tuberías ubicada después del intercambiador amina-amina y la torre de
regeneración.

• Codos y zonas de alta velocidad en la zona de la amina rica.

• Rehervidor de la planta.

• Unidad recuperadora de azufre, encargada de evitar que el sulfuro de hidrógeno


llegue a la atmósfera convirtiéndolo en azufre elemental.

Endulzamiento 42
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Paradas de emergencia dentro de los márgenes de


flexibilidad del subsistema

Situaciones que requieren • Paros de la electricidad que obligan a parar el bombeo de la solución.
paradas de emergencia
• Emanaciones tóxicas de fuerte impacto sobre las personas y el ambiente.

• Caída total del gas que alimenta la planta.

• Rotura de algunos de los equipos y tuberías principales. Ej. rotura de los tubos del intercambiador amina-amina y de los
tubos de fuego del rehervidor.

• Pérdida del rehervidor.

• Pérdida del nivel de líquido en el absorbedor.

• Baja presión de los fluidos hacia el tanque de venteo.

• Pérdida de la presión de los fluidos en el enfriador de amina pobre a la entrada del contactor.

Situaciones específicamente • Detección de fuego.


señaladas en los catálogos
• Paradas desde la sala de control.

• Paradas desde las facilidades de entrada, en el campo.

Sigue

43 Endulzamiento
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Paradas de emergencia dentro de los márgenes de flexibilidad del subsistema


(continuación)

Situaciones específicamente • Baja presión de líquidos hacia el tanque de venteo.


señaladas en los catálogos
(cont.) • Alto nivel de líquidos hacia el "slug catcher" o trampas en las facilidades de entrada.

• Baja presión hacia los aeroenfriadores.

• Muy alto nivel de líquido en los separadores.

• Muy alta temperatura en el gas de entrada en los separadores.

Acciones que, de manera • Pérdida del colchón de gas que protege la amina en el tanque de abastecimiento (gas de manta)
progresiva, conducen a la
parada de la planta • Los filtros usados en las plantas de amina, gracias al contenido de azufre, generan fuego en presencia de aire. No se
deben tirar a la basura o dejar en el piso de la planta, porque se prenden espontáneamente.

• Al raspar los depósitos de azufre con palas metálicas se generan chispas que, a su vez, pueden inducir un incendio.

• El cambio de filtros de sólidos que retienen H2S, esponja de hierro, etc. sin haber desactivado previamente la camada,
son factores potenciales de incendios.

Sigue

Endulzamiento 44
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Paradas de emergencia dentro de los márgenes de flexibilidad del subsistema


(continuación)

Acciones que, de manera • Cuando se pierde el nivel de líquido en el contactor, obviamente baja la presión del tanque de venteo y se produce la
progresiva, conducen a la parada de la planta. Cualquier otra razón que baje la presión de la solución rica, hace el mismo efecto.
parada de la planta (cont.)
• Cuando llegan a la planta grandes acumulaciones de líquidos, se activan los detectores que anuncian la existencia del
problema en las facilidades de entrada, y se para la planta.

• Cuando cae la presión de la solución pobre, el problema se puede detectar en los aeroenfriadores.

• El nivel de líquido demasiado alto en los separadores genera señal de parada de planta.

• Las temperaturas del gas de alimentación demasiado elevadas, son detectadas a nivel de los separadores. Como
consecuencia, se produce la parada de la planta.

• El ensuciamiento de la amina cambia el comportamiento de la solución y la respuesta del rehervidor ante los cambios de
presión y temperatura. La capacidad de absorción se pierde progresivamente hasta que obliga al cambio de la solución.

• Acumulación de sales sobre los tubos de fuego produce subsecuente rotura del sistema. Se debe parar la planta para
corregir el daño

• Rotura de los tubos de los intercambiadores conduce a la parada de la planta.

45 Endulzamiento
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Paradas de emergencia dentro de los márgenes de flexibilidad del subsistema


(continuación)

Operaciones que pueden • Alimentar la planta desde varios puntos, evitando que la rotura de un ducto obligue al paro.
evitar la parada de
emergencia • Disponer de potencia alterna para suplir las fallas de electricidad.

• Evitar cambios bruscos de la presión y de la temperatura.

• Garantizar una inspección y mantenimiento continuos y preventivos.

• Llevar un registro riguroso de los principales parámetros que afectan el funcionamiento de la planta.

• El gas, al entrar en contacto con la solución se hidrata. A su vez, la planta puede estar provista de sensores que paran el
funcionamiento del sistema cuando el contenido de agua en el gas es muy alto.

Endulzamiento 46
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Respuesta dinámica del subsistema ante cambios de las


variables operacionales

El gas que se procesa en un subsistema llega a éste con determinadas características de composición, tasa de flujo,
temperatura y presión. El rango de variación que de esas variables acepta el subsistema, o la planta en general, depende de
las condiciones establecidas en su diseño. Los valores así fijados para estas variables constituyen el conjunto de Variables
Operacionales dentro de los cuales se prevé obtener el mayor rendimiento en el procesamiento de una dieta dada.

Durante el tiempo de operación de la planta, el rango de variación de las variables es manejado mediante los
correspondientes mecanismos de control de cuyas respuestas depende el que las perturbaciones dadas por los cambios, se
transmitan a otros equipos y subsistemas, provocando nuevos cambios que debidamente controlados conducen a la
restauración de la condición normal de operación. Este estado dentro del cual se presenta estas condiciones es conocido
como respuesta dinámica.

A continuación se expresa en forma simplificada la secuencia de la repuesta dinámica del subsistema ante los tipos de
perturbaciones más importantes a la entrada del mismo.

Sigue

47 Endulzamiento
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Respuesta dinámica del subsistema ante cambios de las variables


operacionales (continuación)

Condición Respuesta dinámica


En la absorción
Disminuye la El sistema de control En el separador: .- el gas se expande
presión del gas mantiene el caudal .- el gas se expande .- aumenta la velocidad
de entrada constante .- aumenta la velocidad .- se forma espuma mecánica
1 2 3 4

2 1 6 2 5
Se restablece Se restablece Se mantiene El sistema de control El gas arrastra solución de
el caudal la presión del el gas en disminuye el caudal de gas amina (con alto impacto
gas de entrada especificación económico
7
El gas sale de especificación. Se debe subir
la presión del gas de entrada
Notas:
- Al aumentar la velocidad del gas en estas condiciones de operación, éste puede arrastrar aguas de la solución de
amina, al concentrarla y cambia su comportamiento.
- Los altibajos de presión pueden ocasionar rotura del separador de niebla del separador de entrada y/o de la torre de
absorción

Refiérase a la figura 8

Sigue

Endulzamiento 48
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Respuesta dinámica del subsistema ante cambios de las variables


operacionales (continuación)

Condición Respuesta dinámica Correctivo

• Corregir la
El gas llega a alta Aumenta el contenido de Tiende a temperatura
temperatura agua en el gas tratado y evaporarse El gas tiende a salirse
(calidad constante) tiende a concentrarse la la amina de especificaciones • Corregir la
solución concentración
de la solución
1 2 3 4

Tiende a generarse • Corregir la


El gas llega a baja espuma (los temperatura del gas
Se condensan
temperatura hidrocarburos El gas se sale de entrando al absorbedor
hidrocarburos dentro
(calidad constante) se pueden convertir especificaciones
de la torre
en jabón)

1 2 3 4 • Mantener una diferencia


de temperatura de 10°F
entre el gas de entrada
y la amina pobre

Refiérase a la figura 8

Sigue

49 Endulzamiento
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Respuesta dinámica del subsistema ante cambios de las variables


operacionales (continuación)

Condición Respuesta dinámica Correctivo

En el absorbedor:
• Disminuye la velocidad del • Alinear la presión
Aumenta la presión El sistema de control gas del gas de alimentación
del gas de entrada mantiene el caudal • Cambia el tiempo de contacto del subsistema
constante entre el gas y la solución (se • Regular la tasa de
altera la tasa de absorción) circulación de amina

1 2 3
• Aumentar
El gas llega con alto Se aumenta moderadamente la
porcentaje de gases proporcionalmente el concentración de la
ácidos galonaje de recicurlando Se aumenta el flujo de
calor al rehervidor solución de amina
en la planta • Balancear la dieta
buscando bajar el
1 2 3 contenido de los
gases ácidos

Notas:
1.- La desición de aumentar la concentración de la solución de amina debe considerar el efecto de corrosión
2.- Sí la relación H2S/ CO2 disminuye puede manejarse operacionalmente
en el gas de entrada aumenta puede obligar a cambiar el tipo de amina

Refiérase a la figura 8

Sigue

Endulzamiento 50
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Respuesta dinámica del subsistema ante cambios de las variables


operacionales (continuación)

Condición Respuesta dinámica

Se incrementa la tasa de Aumenta el fluido de Aumenta la temperatura de la


aumenta el reflujo de
vapor al rehervidor de enfriamiento del amina pobre saliendo del
tope del regenerador
de fondo del condensador de tope del rehervidor
regenerador (entra calor regenerador
en exceso)

1 2 3 4

1 6 5
Se estabiliza la planta Aumenta el flujo de Disminuye el flujo de la
(se manipula la entrada fluido enfriante en el amina pobre en el
del vapor al rehervidor) intercambiador de tope intercambiador
del absorbedor amina-amina

Bibliografía: Martínez M., “Ingeniería de Gas, Principios y Aplicaciones, Endulzamiento de Gas Natural”. Ingenieros Consultores S.R.L.
Maracaibo, Venezuela

Refiérase a la figura 8

Sigue

51 Endulzamiento
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Respuesta dinámica del subsistema ante cambios de las variables


operacionales (continuación)

A.F.

GAS TRATADO 2
2 2 3 ABSORBEDOR

GAS ÁCIDO
4 2 5 4 MDEA POBRE
CONDENSADOR
R
6 7 E
2 6 G
A.F. E
4 N
E TAMBOR
3 ENFRIADOR DE R DE
SOLUCIÓN A REFLUJO
POBRE D
2 O
R 3
1 INTERCAMBIADOR
DE SOLUCIÓN
1 1 RICA - POBRE 5 VAPOR

1 1 3 1
3 2 4
SOLUCIÓN BOMBA PARA
REHERVIDOR
GAS DE
MDEAPOBRE
ENTRADA SOLUCIÓN POBRE

FIGURA 8
Extracción de líquidos del gas natural

Endulzamiento 52
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Referencias Bibliográficas

Endulzamiento
CIED
Extracción de Líquidos del Gas Natural

Referencias bibliográficas

1. Ingeniería de Gas. Principios y Aplicaciones. Marcías J. Martínez, Ingenieros Consultores, S.R.L. Maracaibo - Venezuela.

2. Deshidratación del Gas Natural. Marcías J. Martínez. Ingenieros Consultores, S.R.L. Maracaibo - Venezuela.

3. Gas Processor Suppliers. Engineering Data Book, GPSA. 1.987.

4. Martínez, M.J.

“Ingeniería de gas, principios y aplicaciones, endulzamiento del gas natural”. Ingenieros Consultores, S.R.L. Maracaibo - Venezuela

Endulzamiento 54
CIED

También podría gustarte