Está en la página 1de 3

Wilhem Wundt creó el primer laboratorio científico de psicología en 1879, y

es a partir de este momento cuando aparece la Psicología Científica, antes


la psicología no se consideraba más que una rama de la filosofía. Wundt fue
profesor de medicina y fisiología humana de la Universidad alemana de
Leipzig, y le interesaba conocer tanto los problemas fisiológicos como los
filosóficos que forman la base de la psicología. Filósofo, fisiólogo y psicólogo,
fue el fundador del Estructuralismo. En este laboratorio estudia las
sensaciones a un nivel muy elemental, como el calor y el frío. Escribió el
libro Fundamentos de la Psicología Fisiológica uno de los libros más citados
dentro de la psicología. Para Wundt hay dos aspectos esenciales en el
comportamiento: lo objetivo (lo que vemos y sentimos) y lo subjetivo
(cómo captamos aquello que estamos percibiendo).
Con esta nueva psicología experimental se describe por primera vez el
tiempo de reacción, que es lo que tarda el organismo en reaccionar a un
estímulo determinado. También se descubren las primeras localizaciones
cerebrales, base somática de la conducta y surge la idea de
enfermedades mentales como enfermedades del cerebro, algo fisiológico.
Wundt era un individuo con vastos intereses intelectuales. Por ejemplo, entre
1900 y 1920 publicó una obra de diez volúmenes titulada Psicología de los
pueblos, en la que examinaba el desarrollo psicológico de la humanidad.
Wundt fue muy influido por John Locke y por el empirismo inglés en
general. Creía que el propósito primordial de la psicología era estudiar el
modo en que las asociaciones de sensaciones e ideas simples dan origen a
las ideas complejas. Y para este estudio, entendía que la herramienta
adecuada era la introspección, proceso que requiere del sujeto (entrenado a
tal efecto) observar lo que ocurre en su propia conciencia y dar cuenta de
esos descubrimientos.
El estructuralismo gozó de gran prestigio durante casi treinta años; no
obstante, a la larga fue atacado desde múltiples ángulos, y para la época en
que Wundt era un anciano, se lo consideraba ya caduco como escuela
psicológica.
Otros de sus libros fueron Psicología fisiológica (1880) y Esquema de
psicología (1896).

Pensador inglés, médico y consejero de políticos en la nobleza. -Su trabajo más importante
de psicología fue "An essay concerning human understanding" que planteó los fundamentos
del conocimiento humano y advirtió su intención de realizar una «obra moralmente útil»

- Padre del empirismo: el conocimiento deriva de la experiencia


- Su fundamento más importante el cual iba un grado arriba del de Descartes fue: Cómo
piensas?, aunque algunos creen que sólo son funciones del cerebro más no procesos
mentales

Quería entender:

función de la mente humana

fuentes de sus ideas

límites del conocimiento

Su concepción sobre la mente se basa en que es:

- Sencilla y clara, el sentido común

- Una tábula rasa (papel en blanco): lugar en donde la experiencia escribe las ideas

- Un complejo mecanismo de procesamiento de la información preparado para convertir los


materiales de la experiencia en conocimietno humano organizado

Conociemiento de la mente humana -> ideas

Ideas--> representaciones mentales de los objetos, los cuales son producto de la


experiencia, que se da por medio de la observacion la cual es de dos tipos:

objetos externos

operaciones internas de la mente -----> las cuales llevan al entendimiento

Existen 2 tipos de experiencia:

Sensación --> ideas sobre objetos

Reflexión --> obsevación de los procesos mentales

Algunas afirmaciones de los pensamientos de Locke:

- Creía que la idea de verdades morales y metafísicas innatas servía de fundamento al


dogmatismo

- Principio del descubrimiento: los estudiantes deben cocnocer la verdad por experiencias
con su propia inteligencia sin ser obligados

- Afirmaba que los humanos son los únicos capaces de producir el lenguaje

- Decía que un niño tenía personalidad y capacidades innatas


- Principios prácticos innatos -> buscar felicicdad y evitar el sufrimiento

- La experiencia directa genera ideas sencillas que la mente convierte en ideas complejas

Sobre el conocimiento:

- Conocimiento: observar ideas y ver concordancia o disconcordancia entre ellas

- Conocimiento fundamental: proposiciones intuitivamente evidentes

- Conocimieto complejo: deducir consecuencias de lo evidente

- Sistematización de los conocimientos humanos

- Libre albedrío: no hay voluntad libre pero somos libres al crear conciencia a través de la
libre acción para llegar a la felicidad

- Yo racional --> separado de la experiencia

También podría gustarte