Está en la página 1de 7

Paso 2.

Catedra Unadista

Estudiante

Edwing David Roa Latorre

Docente

Jesús Omar Molina

Curso

Catedra Unadista

Grupo

80017

20/03/2018
Misión de la UNAD

La misión de la UNAD (Universidad nacional abierta y a distancia) es brindar una

educación para todas las personas que lo deseen, con la modalidad abierta y a distancia

y por medio de la investigación, la proyección social y las innovaciones metodológicas

y didácticas, utilizando la tecnología de la información y la comunicación, fomentando

el aprendizaje autónomo generando un espíritu de cultura y emprendimiento en el cual

se pueda ver reflejado un desarrollo económico, social y humano, con una calidad

eficaz.

Visión de la UNAD

En la visión de la UNAD se ve como una megauniversidad líder en educación a

distancia, siendo esta reconocida a nivel nacional e internacional por su calidad

innovadora y por el compromiso que tiene su comunidad académica con el desarrollo de

las comunidades locales y globales.

Decálogo de valores de la UNAD

La UNAD integra dentro de su política institucional el decálogo de los valores unadistas

en el cual considera los 10 valores que cada miembro d la universidad debe adquirir:

 Poder restaurador.

 Integración de la calidad profesional.

 Cualificación.

 Respeto.

 Creatividad.

 Educación para todos.

 Excelencia institucional.
 Libertad.

 Derechos y deberes.

 Proyección social.

Componentes del proyecto académico pedagógico solidario

Se estructura de seis componentes articulados e interdependientes:

 Académico cultural: Cuando la persona es investigadora e incluyente.

 Pedagógico didáctico: Cuando se es autónomo y colaborativo.

 Tecnológico contextual: Cuando se es tecnológico e investigativo.

 Organizacional administrativo: Cuando se es creativo y visionario.

 Regional comunitario: Cuando se es líder, pertinente e incluyente.

 Económico productivo: Cuando se es transformador, emprendedor y

planificador.

Manifiesto unadista

Determina el ideario de la UNAD en el acontecer nacional y de el que se espera sea la

base para desarrollar el liderazgo social y se contribuya en las comunidades regionales

de Colombia.

El manifiesto unadista propone los retos de la comunidad unadista con el país,

fortaleciendo el liderazgo social en las comunidades regionales de Colombia mediante

la transformación de la sociedad por medio de la educación para hacer de el post

conflicto ``letra viva`` en el contexto nacional.

La UNAD aplica la acción social comunitaria mediante las siguientes modalidades:

 Abierta y a distancia.

 Mediante la investigación.
 La acción pedagógica.

 La proyección social.

 Innovaciones tecnológicas didácticas.

 La proyección social.

Campo UNAD propone:

 Cubrir necesidades de grupos sociales vulnerables.

 Apoyar en producción agropecuaria técnica, tecnología e información.

 Apoyar sectores de artesanías, agroturismo, emprendimiento y liderazgo.

 Mejorar la calidad de vida de los diferentes actores.

 Disminuir la pobreza ayudando a la paz perdurable.

Los compromisos de la UNAD con los colombianos y colombianas son:

 La gestión de el conocimiento y las necesidades de formación personal.

 Comunicación e interacción humana como fuentes de desarrollo personal.

 Desarrollo del aprendizaje autónomo significativo y colaborativo.

 Interacción entre la universidad y la comunidad local, nacional e internacional.

 Cambios cualitativos que correspondan a innovaciones pedagógicas y sociales.

 Respeto por los ecosistemas.

 Las identidades culturales y el derecho a la diferencia, a la vida digna a la paz y

a la seguridad integral.

 Cultura investigativa que dinamice el pensamiento crítico y autónomo.


Taller vivencial
¿Cómo te conviertes en líder unadista proponiendo una acción solidaria que

contribuya a mejorar las condiciones y calidad de vida de tu comunidad?

Una acción solidaria como líder unadista en mi comunidad seria actuar con creatividad

ante los diversos problemas que hay con la basura, procurando en reciclar lo que mas se

pueda, poniendo canastas de basura en lugares como transcurridos y en lugares como no

lo sean, tratando de generar conciencia para que no haya ningún tipo de contaminación,

así no mejoraría las condición y calidad de vida en mi comunidad.

Acción solidaria:

Propuesta de acción solidaria


Problemática de Contaminación por basura en espacios públicos
acción seleccionada
Objetivo Lograr que en los espacios públicos no haya contaminación
por basura

Lugar Soacha, ciudad verde.

Actividades 1. Invitar al señor alcalde a que ponga canecas de


basura en los espacios públicos.
2. Hacer campañas de reciclaje.
3. Motivar a la gente a hacer uso del reciclaje.
4. Hacer entender a la gente que la basura se debe
botar en los lugares adecuados.

Beneficios a la 1. Ya no habrá contaminación en los espacios públicos.


comunidad 2. El mal aroma que emana la contaminación ya no
afectara la salud de la comunidad.
3. Por medio del reciclaje se puede recoger fondos
para inversiones para la misma comunidad.
4. Dara un aspecto mucho más agradable.

Beneficios como 1. Conocer la problemática de la comunidad para


estudiante unadista realizar cambios.
2. Aportar a la comunidad acciones solidarias de
acuerdo con el espacio publico
3. Formar parte de una comunidad mejor diseñada

También podría gustarte