Está en la página 1de 27

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/260364747

Modelación numérica de la circulación del mar Caribe con ROMS-


AGRIF: aproximación climatológica con 1/8° de resolución y aportes
medios de agua dulce.

Conference Paper · September 2013

CITATIONS READS

0 423

3 authors, including:

Andrea Devis-Morales Raul Andrés Montoya Sanchez


University of Antioquia National University of Colombia
15 PUBLICATIONS   89 CITATIONS    10 PUBLICATIONS   76 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Programa de Investigación de la gestión integral del agua (GRECIA): Manejo integral de microcuencas costeras. View project

Interacción Atmosfera - Oceano - Tierra - GRECIA View project

All content following this page was uploaded by Andrea Devis-Morales on 17 October 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


MODELACIÓN NUMÉRICA DE LA CIRCULACIÓN
DEL MAR CARIBE CON ROMS-AGRIF: APROXIMACIÓN
CLIMATOLÓGICA CON 1/8° DE RESOLUCIÓN Y APORTES
MEDIOS DE AGUA DULCE

Autores:

PhD Andrea Devis Morales


MIRH(c) Raúl A. Montoya Sánchez
PhD Gladys R. Bernal Franco
PhD Andrés F. Osorio Arias

Cartagena, 16-20 septiembre de 2013

www.oceanicos.unalmed.edu.co
Introducción

MODELACIÓN OCEÁNICA

 Las observaciones oceánicas son escasas y distantes entre si.


 Para comprender y pronosticar mejor el estado de los océanos dependemos de
los modelos numéricos.
 Los modelos oceánicos combinan las observaciones y la física para pronosticar
el estado del océano en cualquier momento y en cualquier cuenca oceánica.
 Existen numerosos modelos de circulación general oceánica (OGCM). Se debe
tener en cuenta su origen, actualizaciones, cobertura espacial, código abierto,
libre, tipo de acoplamiento, física, paralelización, anidación, asimilación,
herramientas de pre y posprocesamiento, manuales, etc.

www.oceanicos.unalmed.edu.co
El modelado oceánico y el proceso de pronóstico

www.oceanicos.unalmed.edu.co
Datos:

www.oceanicos.unalmed.edu.co
FORZANTES EN LAS
FORZANTES EN FRONTERAS Y
EXPERIMENTO RESOLUCIÓN
SUPERFICIE Y FONDO CONDICIONES
INICIALES
Flujos: COADS05:
Viento: CCMP
13.7 x 13.7 km, 35
Caso 6 Batimetría: ETOPO1.
niveles vertical; por U, V, T, S: MERCATOR.
TSM, SSM, U, V, Ƞ:
10 años.
MERCATOR.
Ríos: caudal medio anual.

www.oceanicos.unalmed.edu.co
Valores numéricos:
 Dominio: Gran Caribe
 Resolución espacial: 1/8°
horizontal (~13.75 km) y 35
niveles verticales sigma (S-coord:
Theta_S=5.0, Theta_B= 0.2, Hc
(m)=5.0).
 Paso de tiempo: 300 s.
 Salidas climatológicas.
 Forzamiento lateral: 2 fronteras
abiertas (Norte y Este).

www.oceanicos.unalmed.edu.co
ROMS-AGRIF (Regional Ocean Modelling System - Adaptative Grid
Refinement in Fortran)
Ecuación de momentum (Componentes x,y)

u     u 
 v .u  fv     u ' w'V   Fu  Du
t x z  z 
v     v 
 v .v  fu     v' w'V   Fv  Dv
t y z  z 
Evolución temporal de las variables de concentración escalar, estan gobernadas por la ecuación de
advección-difusión (salinidad, temperatura o nutrientes).
C    u 
 v .C    C ' w'V   FC  DC
t z  z 
Ecuación de continuidad,
u v w
  0
x y z
Ecuaciones cerradas a partir de la parametrización del esfuerzo de Reynolds y los flujos turbulentos,
u v C
u ' w'   K M ; v' w'   K M ; C ' w'   K C
z z z

www.oceanicos.unalmed.edu.co
VARIABLES FORZADORAS EN SUPERFICIE: CONDICIONES EN LAS FRONTERAS:

1. Esfuerzo superficial de momentum 1. Componente u y v -momentum


2. Flujo de calor superficial 2. Componente u y v -momentum integrada
3. Flujo de agua dulce verticalmente
4. Temperatura superficial del mar 3. Superficie libre
5. Salinidad superficial del mar 4. Temperatura potencial
6. Radiación solar onda corta 5. Salinidad
7. Componente u y v-de momentum superficial
8. Flujo de calor neto superficial
9. Flujo de agua dulce superficial (E-P)

CONDICIONES INICIALES:

1. Temperatura potencial
2. Salinidad
3. Componente u y v -momentum
4. Componente u y v -momentum integrada
verticalmente
5. Altura de la superficie del mar www.myocean.eu

www.oceanicos.unalmed.edu.co
FORZANTE EN EL FONDO

Batimetría de ETOPO1 modificada

www.oceanicos.unalmed.edu.co
FORZANTES EN SUPERFICIE

www.oceanicos.unalmed.edu.co
www.oceanicos.unalmed.edu.co
www.oceanicos.unalmed.edu.co
www.oceanicos.unalmed.edu.co
www.oceanicos.unalmed.edu.co
CCMP CCMP

CCMP CCMP

www.oceanicos.unalmed.edu.co
CAUDALES MEDIOS

a) b)
𝑥=0,94 m3/s

𝑥=6630 m3/s

𝑥=393 m3/s

www.oceanicos.unalmed.edu.co
Resultados

SIMULACIONES CLIMATOLÓGICAS

www.oceanicos.unalmed.edu.co
Temperatura superficial del mar (TSM)

www.oceanicos.unalmed.edu.co
𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = 𝑿𝒎𝒐𝒅𝒆𝒍𝒐 − 𝑿𝒓𝒆𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂

𝟏 𝑵 𝟐
𝑹𝑴𝑺𝑬 = 𝒊=𝟏 𝒆𝒊
𝑵

Temperatura superficial del mar (TSM)


climatológica de ROMS (paneles izquierdos), de
OSTIA (paneles centrales) y error estadístico
entre ellas. Se muestran 4 meses
característicos de las épocas climáticas de
Colombia.

www.oceanicos.unalmed.edu.co
Secciones de Temperatura ROMS vs Mercator

www.oceanicos.unalmed.edu.co
SSM ROMS vs Mercator

Salinidad superficial del mar


(SSM) promedio mensual
multianual (10 años) de
simulaciones con ROMS-AGRIF
versus modelo de reanálisis
Mercator.

www.oceanicos.unalmed.edu.co
Corrientes superficiales ROMS vs. Mercator & Observaciones

www.oceanicos.unalmed.edu.co
Componente zonal de la corriente superficial

www.oceanicos.unalmed.edu.co
Componente meridional de la corriente superficial

www.oceanicos.unalmed.edu.co
Conclusiones

Los experimentos de modelación con ROMS-AGRIF han sido exitosos, lográndose


representar adecuadamente los principales procesos dinámicos de la región
Caribe en condiciones climatológicas.

Los análisis de sensibilidad realizados a los forzantes del modelo demostraron la


importancia de seleccionar rigurosamente la base de datos que mejor represente
las condiciones esperadas/observadas, teniendo en cuenta la resolución espacio-
temporal y los métodos de generación de estos datos.

El grupo OCEANICOS adquirió gran experiencia en manejo y evaluación de


modelos numéricos y en el manejo y análisis de numerosas bases de datos
oceanográficas globales con las cuales se está preparando el sistema operacional
para el mar Caribe.

www.oceanicos.unalmed.edu.co
Agradecimientos

Proyecto MARCO:

EVALUACIÓN DE LA FIABILIDAD Y UTILIDAD DE LOS MODELOS


FÍSICOS Y OCEANOGRÁFICOS IMPLEMENTADOS EN LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE COLOMBIA . CONVENIO ICP-ECOPETROL – UNALMED

www.oceanicos.unalmed.edu.co
View publication stats

También podría gustarte