Está en la página 1de 5

PLANIFICACIÓN BIMESTRAL

1ER BIMESTRE: NOS CONOCEMOS Y ESTABLECEMOS NUESTRAS NORMAS


I. Datos generales:
Docente: SALOMÉ HURTADO Curso: LENGUAJE
Área: Comunicación Grado: 5TO
II. Propósitos y evidencias de aprendizaje:

Competencias Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará Instrumentos de


evidencias de evaluación
aprendizaje?
(productos)
SE COMUNICA ORALMENTE EN • Recupera información explícita de textos Propone, a través del Ficha de
SU LENGUA MATERNA orales que escucha seleccionando datos diálogo, quién será el/la observación
Obtiene información del texto oral. específicos. Integra esta información cuando delegado/a del aula y los/las (opcional)
es dicha en distintos momentos en textos responsables de las tareas.
que incluyen expresiones de varias
lenguas.
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE • Los estudiantes utilizan recursos ortográficos Lista de cotejo
TEXTOS EN SU LENGUA (el uso de las mayúsculas y los signos de Propone sus compromisos
MATERNA puntuación) que contribuyen a dar sentido a su y metas para el año
Utiliza convenciones del lenguaje texto, e incorpora algunos recursos textuales escolar. Escribe un texto
(como uso de negritas o comillas) para reforzar sobre sus compromisos y
escrito de forma pertinente.
dicho sentido. metas grupales para el año
Emplea algunas figuras retóricas, escolar, con el propósito de
(personificaciones y adjetivaciones) para contrastar al final del año lo
caracterizar personas, personajes y escenarios, o que logró y lo que no logró, e
para elaborar patrones rítmicos o versos libres, identificar cómo puede ir
con el fin de expresar sus experiencias y mejorando.
emociones.

Lee diversos tipos de texto en • Deduce características implícitas de personajes, Explica las ideas Lista de cotejo
su lengua materna. seres, objetos, hechos y lugares, y determina el centrales del texto
Infiere e interpreta información del significado de palabras, según el contexto, y de (beneficios de trabajar en
texto escrito. expresiones con sentido figurado. equipo) a partir de su
lectura personal del texto,
Establece relaciones lógicas entre las ideas del y las utiliza en su
texto escrito, como intención-finalidad, tema y conversación con su
subtemas, causa-efecto, semejanza-diferencia y equipo de trabajo.
enseñanza y propósito, a partir de información
relevante explícita e implícita.

Se desenvuelve en los Elabora documentos, presentaciones u Registran su proceso de Ficha de


entornos virtuales generados organizadores gráficos para explicar ideas, indagación en su observación
por las TIC proyectos y tareas, con base en información cuaderno de
Crea objetos virtuales en diversos experiencias. Los
de diversas fuentes, y los comparte con sus
formatos. estudiantes acompañan
pares. sus explicaciones con
dibujos o gráficos (Paint,
Word, Excel).

Gestiona su aprendizaje de Determina metas de aprendizaje viables, Proponen sus planes y Lista de cotejo
manera autónoma asociadas a sus necesidades, prioridades de metas para el año
Define metas de aprendizaje. aprendizaje y recursos disponibles, que le escolar. Los estudiantes
Organiza acciones estratégicas permitan lograr la tarea. describen sus intereses,
para alcanzar sus metas de Organiza estrategias y procedimientos que motivaciones y se plantean
aprendizaje se propone en función del tiempo y los metas personales.
recursos necesarios para alcanzar la meta.
Enfoques transversales Actitudes y/o acciones observables
Enfoque de Orientación al bien  Se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando comparten espacios
común educativos, recursos, materiales, tareas o responsabilidades.
 Asumen diversas responsabilidades y las aprovechan para el bienestar del grupo.
 Docente y estudiantes dialogan y reflexionan sobre las formas de conservación de mobiliario,
ambiente y materiales del aula y de la escuela.
Enfoque de derechos  Intercambian ideas para construir juntos y por consenso las normas de convivencia.
 Participan activamente en la planificación de sus actividades, la elección de su delegado y la
organización de los espacios del aula.
III. Secuencia de Sesiones de aprendizaje:

CURSO Y TEMA SESIÓN RECURSOS


Lenguaje: LA PALABRA COMO SIGNO Los estudiantes recuperan información explícita de los textos orales Rúbrica
LINGÜÍSTICO. que escucha, seleccionando datos específicos como el signo
COMPETENCIA: SE COMUNICA lingüístico.
SEMANA 1

El estudiante escribe de forma coherente y cohesionada. Ordena las Papelotes,


Lenguaje: LA PALABRA COMO SIGNO
ideas en torno al signo lingüístico y las desarrolla para ampliar la Plumones
LINGÜÍSTICO.
información, sin digresiones o vacíos.
COMPETENCIA: SE ESCRIBE
Lenguaje: LA PALABRA COMO SIGNO • Deduce características implícitas de personajes, seres, objetos, Texto (cuento)
LINGÜÍSTICO. hechos y lugares, y determina el signo lingüístico de las palabras, Libro de refranes
COMPETENCIA: SE LEE según el contexto
Lenguaje: EL LENGUAJE: Los estudiantes recuperan información explícita de los textos orales Rúbrica
CARACTERÍSTICAS, CLASES Y que escucha, seleccionando las características, clases y
FUNCIONES. funciones del lenguaje.
COMPETENCIA: SE COMUNICA
El estudiante escribe de forma coherente y cohesionada. Ordena las Papelotes,
Lenguaje: EL LENGUAJE:
SEMANA 2

ideas en torno al lenguaje, las jerarquiza en subtemas de acuerdo a Plumones


CARACTERÍSTICAS, CLASES Y
párrafos, y las desarrolla para ampliar la información, sin digresiones o
FUNCIONES.
vacíos.
COMPETENCIA: SE ESCRIBE
El estudiante deduce características implícitas de personajes, hoja bond
Lenguaje: EL LENGUAJE:
animales, objetos y lugares, y determina las clases y funciones del Limpiatipo o cinta
CARACTERÍSTICAS, CLASES Y
lenguaje según el contexto, así como de expresiones con sentido masking tape
FUNCIONES.
figurado.
COMPETENCIA: SE LEE
Los estudiantes recuperan información explícita de los textos orales Audio: Mi novela
Lenguaje: EL MULTILINGUISMO
que escucha, seleccionando datos específicos de la semántica, y favorita
COMPETENCIA: SE COMUNICA
presentando expresiones propias del multilingüismo.
El estudiante escribe de forma coherente y cohesionada. Ordena las Imágenes
SEMANA 3

ideas en torno al Multilinguismo, las jerarquiza en subtemas de


Lenguaje: EL MULTILINGUISMO
acuerdo a párrafos, y las desarrolla para ampliar la información, sin
COMPETENCIA: SE ESCRIBE
digresiones o vacíos.

El estudiante deduce características implícitas de personajes, seres, Texto (cuento)


Lenguaje: EL MULTILINGUISMO objetos, hechos y lugares, y determina el significado de
COMPETENCIA: SE LEE multilingüismo según el contexto, así como de expresiones con
sentido figurado.
Los estudiantes recuperan información explícita de los textos orales Audio
Lenguaje: LA SÍLABA Y LA
que escucha, seleccionando datos específicos como la sílaba y la
CONCURRENCIA VOCÁLICA
concurrencia vocálica.
COMPETENCIA: SE COMUNICA
El estudiante escribe de forma coherente y cohesionada. Ordena las Ilustraciones
SEMANA 4

Lenguaje: LA SÍLABA Y LA ideas en torno a la sílaba y a la concurrencia vocálica, las


CONCURRENCIA VOCÁLICA jerarquiza en subtemas de acuerdo a párrafos, y las desarrolla para
COMPETENCIA: SE ESCRIBE ampliar la información, sin digresiones o vacíos.

El estudiante deduce características implícitas de personajes, seres, Microtextos


Lenguaje: LA SÍLABA Y LA objetos, hechos y lugares, y determina el significado de la sílaba y
CONCURRENCIA VOCÁLICA la concurrencia vocálica según el contexto, así como de
COMPETENCIA: SE LEE expresiones con sentido figurado.

Los estudiantes recuperan información explícita de los textos orales Recurso verbal
Lenguaje: LA SEMÁNTICA
que escucha, seleccionando datos específicos de la semántica, y silbato
COMPETENCIA: SE COMUNICA
presentando expresiones propias del multilingüismo.
El estudiante escribe de forma coherente y cohesionada. Ordena las Diccionario
ideas en torno a la semántica, las jerarquiza en subtemas de acuerdo
SEMANA 5

Lenguaje: LA SEMÁNTICA a párrafos, y las desarrolla para ampliar la información, sin digresiones
COMPETENCIA: SE ESCRIBE o vacíos.

El estudiante deduce características implícitas de personajes, seres, Hojas de colores


objetos, hechos y lugares, y determina el significado de la plumones
Lenguaje: LA SEMÁNTICA
semántica según el contexto, así como de expresiones con sentido
COMPETENCIA: SE LEE
figurado.

Lenguaje: USO DE LETRAS • Los estudiantes utilizan recursos ortográficos (el uso de las letras Audio
MAYUSCULAS mayúsculas) que contribuyen a dar sentido a su texto.
SEMANA 6

COMPETENCIA: SE COMUNICA
El estudiante escribe de forma coherente y cohesionada. Ordena las Hojas bond
Lenguaje: USO DE LETRAS ideas en torno al uso de las mayúsculas, las jerarquiza en subtemas plumones
MAYUSCULAS de acuerdo a párrafos, y las desarrolla para ampliar la información, sin
COMPETENCIA: SE ESCRIBE digresiones o vacíos.
El estudiante deduce características implícitas de personajes, seres, Ilustraciones
Lenguaje: USO DE LETRAS
objetos, hechos y lugares, y determina el uso de las mayúsculas
MAYUSCULAS
según el contexto, así como de expresiones con sentido figurado.
COMPETENCIA: SE LEE
• Los estudiantes utilizan recursos ortográficos (signos de Audio
Lenguaje: SIGNOS DE PUNTUACIÓN
puntuación) que contribuyen a dar sentido a su texto.
COMPETENCIA: SE COMUNICA
El estudiante escribe de forma coherente y cohesionada. Ordena las Rimas
SEMANA 7

ideas en torno a los signos de puntuación, las jerarquiza en


Lenguaje: SIGNOS DE PUNTUACIÓN
subtemas de acuerdo a párrafos, y las desarrolla para ampliar la
COMPETENCIA: SE ESCRIBE
información, sin digresiones o vacíos.

El estudiante deduce características implícitas de personajes, seres, Microficción


Lenguaje: SIGNOS DE PUNTUACIÓN objetos, hechos y lugares, y determina los signos de puntuación
COMPETENCIA: SE LEE según el contexto, así como de expresiones con sentido figurado.

Los estudiantes recuperan información explícita de los textos orales Juegos verbales
Lenguaje: ACENTUACIÓN GENERAL que escucha, seleccionando datos específicos como la acentuación
COMPETENCIA: SE COMUNICA general.
SEMANA 8

El estudiante escribe de forma coherente y cohesionada. Ordena las Hojas de colores


Lenguaje: ACENTUACIÓN GENERAL ideas en torno a la acentuación general, las jerarquiza y las Plumones
COMPETENCIA: SE ESCRIBE desarrolla para ampliar la información, sin digresiones o vacíos.

El estudiante deduce características implícitas de personajes, seres, Periódicos


Lenguaje: ACENTUACIÓN GENERAL objetos, hechos y lugares, y determina la acentuación de palabras Revistas
COMPETENCIA: SE LEE según el contexto, así como de expresiones con sentido figurado.

Recibido por:
Firma:

También podría gustarte