Está en la página 1de 6

Tutorial: Panorama 360º con 3ds max y VRay

Un panorama 360 es una imagen que abarca un ángulo de visión de 360º. Este tipo
de imágenes se pueden generar por ordenador mediante cámaras "esféricas",
llamadas así porque en lugar de hacer una proyección cónica sobre el plano de
visión, realizan una proyección esférica.
El resultado es, lógicamente, una imagen muy distorsionada, pero existen
utilidades que nos permiten visualizar el panorama dinámicamente sin distorsión,
como si girásemos dentro de la escena sobre nosotros mismos.
3ds Max tiene una utilidad para generar panoramas 360º, llamado Panorama
Exporter (en el panel Utilities), pero sólo funciona con cámaras Stardard.
En este tutorial vamos a ver cómo crear panoramas 360 utilizando cámaras físicas
de VRay

En primer lugar,
colocamos nuestra cámara física de VRay en una vista Top, como haríamos
normalmente, situándola en el centro de nuestra escena. Para este ejemplo he
utilizado la célebre escena delatrium del Palacio Sponza.

Configuramos los parámetros de exposición de la cámara y desactivamos la


casilla Vignetting.

En la ventana Render
Setup (F10), vamos a la persiana V-Ray::Camera y establecemos los siguientes
parámetros:
Type: Spherical
Override FOV activado
FOV: 360

Seguidamente vamos a la
persianaCommon Parameters y establecemos la resolución de salida de forma
que tenga una proporción de 2:1 (el doble de ancho que de alto). Conviene que sea
una resolución alta, de 2000x1000 como mínimo.

Lanzamos el render y obtenemos el panorama 360:

NOTA: No hay nada que impida añadir en este paso "Render elements" y retocar la
imagen obtenida con photoshop.
Una vez guardado el render en el
disco duro, podemos hacer una previsualización dinámica del panorama sin salir
de 3ds Max:

Dentro del panel Utilities, presionamos el botón More..., seleccionamos la


utilidadPanorama Exporter y pulsamos el botónViewer..., que nos abrirá la
ventanaPanorama Exporter Viewer.

En esta ventana cargamos el panorama mediante la opción de menú File > Open.
Podemos movernos por la imagen arrastrando con el botón izquierdo del ratón, y
hacer zoom arrastrando con el botón central.

Y con esto hemos terminado en 3ds Max. Muy sencillo ¿verdad?. Ahora nos queda
generar el archivo QuickTimeVR, que nos permitirá visualizar dinámicamente el
panorama 360 sin distorsión.

En la propia ventana Panorama Exporter Viewer tienes la opción File > Export >
Export QuickTimeVR. Si puedes, úsala, pero a mí personalmente me aparece
deshabilitada, por tanto, voy a utilizar una utilidad externa llamada Pano2VR.

NOTA: Antes de continuar, debes tener instalado QuickTime en tu ordenador. De


lo contrario, podrás generar el archivo QuickTimeVR, pero no podrás visualizarlo.

Arrastramos nuestro panorama 360 a la ventana principal de Pano2VR:

Si pulsamos sobre el botón Modificar, se abrirá una ventana que nos permite
previsualizar el resultado y movernos por la imagen. Si es necesario, podemos
modificar el ángulo de visión inicial y la vista inicial presionando el
botón Establecer.
Seleccionamos el formato de
salida QuickTimey pulsamos sobre el botón Añadir.
Se abrirá una ventana que nos permite configurar las opciones de salida del
archivoQuickTimeVR que vamos a generar.

Aquí podemos definir tamaño de la ventana donde se mostrará la imagen dinámica


de nuestro panorama. Para obtener la mejor calidad posible, establecemos los
siguientes parámetros:
Calidad de la imagen: 100
Calidad de movimiento: Máxima o sin pérdida
Calidad estática: Máxima o sin pérdida
A continuación pulsamos sobre el número azul que hay justo al lado del
campo Tamaño de las caras del cubo, para que se introduzca ese valor en dicho
campo. Es un valor óptimo que se calcula en función de la resolución de la imagen y
del tamaño de la ventana que hayamos definido.

Opcionalmente podemos marcar la casilla Activar rotación automática, que hará


que la imagen gire automáticamente en lugar de permanecer estática, lo cual no
impedirá que el usuario pueda moverse libremente por ella.
Finalmente definimos la ruta y el nombre del fichero de salida. Al pulsar
sobre Aceptar, aparecerá el mensaje ¿Crear el archivo 'xxxxx.mov' ahora?, y se
generará el archivo QuickTimeVR (con extensión .mov) que podemos visualizar
con QuickTime.

Debes tener instalado QuickTime para poder ver esta animación.


Arrastra con el botón izquierdo del ratón para moverte por la imagen.
Utiliza las teclas Shift y Ctrl para hacer Zoom.

También podría gustarte