Está en la página 1de 6

1

ESTUDIANTE DE INGENIERÍA:

ALVARO SALAZAR POLO

PROFESOR:

INGENIERO FRANKLIN NAVARRO

ENSAYO

FACULTAD DE INGENIERIAS

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC


2

EL PETROLEO, NO ES PROCESO FACIL

La importancia del petróleo a nivel mundial es muy importante ya que este es la principal

fuente de combustible o lubricante de automóviles además de electrodomésticos y usos

industriales. El petróleo no se encuentra en todo lado es por eso que su precio varía ya que

este es escaso. Para encontrar petróleo se lleva a cabo una serie de investigaciones y una gran

construcción petrolífera con el fin de encontrar el oro negro de la tierra o el mar. Es por eso

por lo que las personas que van a instalar una empresa petrolera no deben gastar dinero en

yacimientos pobres o en lugares que no se hicieron investigación para encontrar esta

sustancia. En esta monografía voy a explicar la importancia del petróleo desde su

allanamiento hasta la comercialización de este. Del petróleo se dice que es el energético mas

importante en la historia de la humanidad; un recurso natural no renovable que aporta el

mayor porcentaje del total de la energía que se consume en el mundo. Aunque se conoce de

su existencia y utilización desde épocas milenarias, la historia del petróleo como elemento

vital y factor estratégico de desarrollo es relativamente reciente, de menos de 200 años.

Los mayores depósitos de petróleo y los principales productores se encuentran en el Medio

Oriente, América Latina (México y Venezuela), África, Europa Occidental, Rusia,

Norteamérica y el Lejano Oriente.

Este hidrocarburo puede estar en estado líquido o en estado gaseoso. En el primer caso es

un aceite también llamado crudo. En el segundo se conoce como gas natural. Según la teoría

más aceptada, el origen del petróleo, y el gas natural es de tipo orgánico (Materia orgánica

contenida en las rocas sedimentarias).


3

Esta materia orgánica está formada fundamentalmente por el fitoplancton y el zooplancton

marino, al igual que por resto vegetales y animales, todo lo cual se depositó en los grandes

lagos y el lecho de los mares. Estos depósitos se compactan conformando lo que

geológicamente se conoce como “Formaciones Sedimentarias “o estratos de rocas

sedimentarias. Entre esas capas sedimentarias fue donde se llevó a cabo el fenómeno natural

que le dio lugar a la creación del petróleo y el gas natural. Si el sitio escogido para el pozo

exploratorio está en un área remota, son muchas las labores que deben realizar para poder

empezar la perforación. La compañía petrolera tendrá que adelantar la construcción de

carreteras y proveer todos los medios de transporte necesarios. Deberá edificar viviendas y

talleres y planear el suministro de agua, electricidad y otros servicios indispensables. Una

vez que se haya terminado todo este preparativo, podrá iniciarse el levantamiento de la torre,

la instalación de la maquinaria y, la perforación del pozo exploratorio. La torre de perforación

es una armazón muy recia, generalmente de unos 50 metros de alto, formada con barras de

acero. Su oficio primordial es el de subir y bajar el equipo de perforación. Esta torre tiene

varias plataformas, una es su parte más alta, la otra es su parte media y una tercera reforzada

cerca de su base, la cual se denomina piso de la torre. La herramienta de perforación es

semejante al berbiquí y la broca del carpintero, por la forma como trabajan. La broca de

perforación, compuestas de uñas metálicas, se fija a una tubería, la cual a su vez se tornilla

una barra cuadrada llamada kelly. Esta barra atraviesa el orificio cuadrado de un disco de

acero (la mesa rotatoria) ubicado en el piso de la torre. Un motor hace girar la mesa rotatoria

de tal manera que la barra también gira, y al hacerlo la broca perfora las capas terrestres.

Cuando la broca ha alcanzado una profundidad de 8 a 10 metros se devuelve a la superficie

con el objeto de agregar un tubo adicional entre la broca y el kelly. Luego se introduce en el

pozo y se continúa la perforación. La barra, el tubo y la broca constituyen la zarta de


4

perforación. Mientras la perforación está en progreso se bombea por la zarta un lodo especial

preparado con arcilla, agua y varios productos químicos. El lodo regresa a la superficie por

el espacio anular entre la tubería de perforación y la pared del orificio perforado, arrastrando

consigo los pedazos de rocas cortados por el taladro. Ya en la superficie, la corriente del lodo

pasa a través de una criba con el objeto de retener los pedazos de rocas, y continúa hacia la

bomba para ser utilizada nuevamente. Muestras de los pedazos de rocas se recogen para

examinarlas, ya que indican la clase de formación que atraviesa el taladro. El lodo de

perforación tiene también otras finalidades, tales como el enfriamiento de la broca y la

formación de una especie de argamasa sobre las paredes del pozo la cual impide que éstas se

derrumben.

Después de realizado todo este proceso de extracción de cómo se encamina y una vez que

se empieza a extraer este mineral se pasa a un proceso mucho más importante y por el cual

se va a obtener todos esos productos tan esenciales que todos conocemos como los son la

gasolina, el Diesel, etc. este proceso se le conoce como refinado, el refinado básicamente es

el proceso que permite transformar el petróleo crudo en productos acabados que deben

satisfacer en calidad y en cantidad la demanda del mercado. Estos procesos de refinado

pueden clasificarse en dos grandes tipos: Procesos químicos y Procesos Físicos. De esto es

lo que nos habla el artículo titulado “Refinado y Petroquímica”,(“REFINO Y

PETROQUIMICA.pdf,” n.d.) algo que me llamo la atención es que en ese artículo también

nos habla de técnicas. Y es que básicamente se puede tener el proceso más eficaz a la hora

de iniciar el proceso de refinado para desperdiciar menos energía mientras se hace el proceso

para obtener los productos antes mencionados.


5

Esto lo podemos ver en el articulo “ESTUDIO ENERGÉTICO EN UNA REFINERIA

DE PETRÓLEO” (Juli, Beltr, & Osvaldo, 2012), en este trabajo investigativo se un estudio

energético a una refinería de petróleo, Con estos resultados se realizaron análisis de diferentes

alternativas energéticas, obteniéndose mejoras apreciables en el esquema energético y

ahorros considerables de combustibles. Según a la investigación la refinería usaba una

síntesis HEN que son redes de intercambio de calor con un procedimiento

termodinámicamente bien estructurado, con base a esta idea principal el objetivo era mejorar

esta red de modo que se tuviera la mejor eficiencia energética, entonces se van relacionando

los artículos con los temas por lo cual no damos cuenta de que siempre se puede trabajar en

el mismo contexto.

También en el artículo titulado “ASIGNACIÓN ENERGÉTICA DE LOS CONSUMOS

DE ENERGÍA Y EMISIONES DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS EN REFINERÍA EN

EL MARCO DEL ACV” (Garraín & Sáez, 2010), se nos habla directamente de que para cada

proceso de refinado se puede asignar un procedimiento correcto de modo que se ahorre

energía en la transformación de esta materia prima y se tenga un impacto ambiental

significativo, esto es responsabilidad de cada empresa.

Y por último y más importante no se nos puede olvidar que como es un mineral de

exigencia mundial este tiene sus propias normas internacionales como lo son las normas

ASTM, así afirma el libro titulado “Manual On Hydrocarbon Analysis”(“ASM.pdf,” A. W.

Drews), básicamente este libro nos habla de todas esas normas de las que se tienen que regir

las grandes empresas para poder hacer desde la exploración , extracción hasta el mismo

proceso de refinado Estas normas constituyen a nivel internacional, una referencia para
6

establecer procedimientos estandarizados para determinar la calidad de los procesos de todo

lo que implica el trabajar con petróleo.

Finalmente, el petróleo crudo o bruto requiere ser sometido a diferentes procesos de

refinación, fraccionamiento y transformación química, para poder ser utilizado en forma

económica. Hoy en día dependemos completamente de esta fuente de energía y materiales,

tales como los plásticos, la brea, y hasta ciertos comestibles. Lamentablemente es una fuente

no renovable, y se ha requerido millones de años para formarse, por lo cual es aconsejable

una explotación racional. No obstante, la ambición de unos pocos está provocando los daños

más grandes que jamás haya soportado el planeta Tierra que en pocas palabras seria la

autodestrucción de la humanidad.

REFERENCIAS

ASM.pdf. (n.d.).

Garraín, D., & Sáez, R. (2010). Resumen, 1039–1049.

Juli, C., Beltr, L., & Osvaldo, A. (2012). Métodos utilizados y condiciones experimentales,

XXXII(1), 12–18.

REFINO Y PETROQUIMICA.pdf. (n.d.).

También podría gustarte