Está en la página 1de 1

Seguros de vida y fianzas se desaceleran

Minerva Bethancourth

Capital
Aún cuando segmentos como vida, fianzas y ramos técnicos marcan en rojo, al comparar su desempeño con
el mismo período de 2008, la industria de seguros se resiste a verse diezmada por los nubarrones que
ensombrecen los mercados financieros internacionales al registrar durante los dos primeros meses del año un
crecimiento de 8,5%.
Aunque los actores de la industria de seguros estiman que este 2009 la actividad registrará una
desaceleración, durante los meses de enero y febrero refleja un crecimiento aceptable al pasar de $118,7
millones en el 2008 a $128,8 millones este año (Ver recuadro: Desempeño) .
El superintendente interino de Seguros y Reaseguros, Alberto Vásquez, indicó que si bien las expectativas
para este mercado son más conservadoras para este 2009, se estima que el sector seguirá creciendo, pero a
un ritmo menor al registrado en años anteriores.
“Consideramos que todavía sería prematuro estimar cuál será la tendencia del resto del año, pero somos
optimistas de obtener un repunte en el segundo semestre, porque los indicadores recién muestran destellos
de mejoría en algunos mercados”, acotó Vásquez.
Segmentos registran bajón
Al evaluar las cifras de la Superintendencia de Seguros queda en evidencia que ya se está empezando a
observar en los ramos antes descritos una caída, como es el caso de vida (seguro individual), que reporta
una merma de 18,04% al pasar de $17,1 millones en febrero de 2008 a $13,9 millones en el mismo
período de 2009.
El ramo de fianzas muy vinculado a la industria de la construcción, también ha comenzado mostrar cierta
desaceleración debido a la disminución de financiamiento por parte de la banca, mostrando un
decrecimiento de 10,53% al pasar de $7,8 millones a $6,9 millones en el mismo período ante
mencionado.
Los ramos técnicos también reflejan un baja, aunque más moderada (5,23%), al pasar de $3,4 millones
a $3,2 millones.
Sin embargo, el renglón de otros seguros muestra una caída de 38,34% durante el primer bimestre del
año, al transfigurar los $9,5 millones logrados en febrero de 2008 en $5,9 millones en igual período de
2009.
El gerente general de la compañía de seguros, Sagicor, Franklin Oduber, opinó que la actividad aseguradora
se está desempeñando a un “buen ritmo” y se muestra “saludable”.
“Luego de experimentar años de crecimiento extraordinario, es de esperar que no se pueda mantener ese
nivel de forma sostenida”, señaló Oduber.
A su criterio los segmentos que más van a sufrir son los de fianza, por la desaceleración de la industria de la
construcción, y transporte/carga, por la difícil situación que atraviesa la Zona Libre de Colón, que ya reporta
una disminución en sus operaciones de importación y reexportación.
El gerente general de Eastern Pacific, Abdiel Terán, observa que la actividad está menos movida en relación
al año pasado, sin embargo, esa empresa, que recientemente ingresó al mercado local, están obteniendo
resultados positivos.
Por ello está invirtiendo mucho esfuerzo, recursos y dinero en el servicio diferenciado, ofreciendo productos
que no existen en el mercado actualmente e incluso buscando penetrar el mercado masivo por ser un
segmento un poco olvidado.
De acuerdo con la Superintendencia de Seguros y Reaseguros a la fecha no se han registrado nuevas
compañías dedicadas a esa actividad, por lo que se mantiene las 26 compañías autorizadas.
El 2008 batió récord en lo que respecta a primas suscritas al cerrar con un total de $773,6 millones, esto
representó un incremento de 27% en relación al 2007, cuando las primas suscritas sumaron $606,8
millones.
El año pasado los seguros crecieron tres veces más que el Producto Interno Bruto (PIB) del país, que se fijó
en 9,2%.
El reto de la industria está en volver a repetir está cifra, pero de acuerdo con los entendidos esto no será
posible este año, ya que aún en el escenario más optimista se prevé un crecimiento moderado de entre 8% y
10%.

También podría gustarte