Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD SEMANA 1

INFORME DE AREA DE INTERES TURISTICO

Presentado por:

Julián Alexis Daza Andrade

Presentado a:

Tutora Clara Elena Zapata Osorno

SENA VIRTUAL

Guía de Recorridos por la Naturaleza

Morales Cauca, sábado 5 de noviembre de 2011


PARQUE NACIONAL NATURAL MUNCHIQUE

DESCRIPCION ECOLOGICA Y AMBIENTAL

El parque nacional natural Munchique, se encuentra cerca al municipio de


morales cauca, y de hecho comparte una buena parte del territorio de parque
nacional natural con el municipio.

Hablando sobre sus atractivos eco turísticos, Munchique cuenta con gran
variedad de pisos térmicos que van desde los 300 m.s.n.m. hasta los 3100
m.s.n.m. por lo cual cuenta con una gran variedad de vegetación, la cual es
exuberante y forma un lugar propicio para las aves; (lo cual es uno de sus más
grandes atractivos). Entre las aves más destacadas del parque se encuentran
el colibrí, los quetzales y las tangaras.

Por tener casi todos los pisos térmicos la variedad de senderos ecológicos para
realizar recorridos para todos los gustos es una maravilla sin igual, ya que
puedes ir desde valles calurosos hasta el inicio del páramo y el clima frio; (con
temperaturas entre los 5 y los 28ªc) y junto a esta diversidad de pisos térmicos
encontramos que es una gran fuente hídrica, con unas 40 cascadas y 30
quebradas y ríos; (con un muy buen nivel de lluvias),por lo que es un tesoro
natural para cuidar.

DESCRIPCION DE PROBLEMAS DE CONTAMINACION

Actualmente la principal fuente de contaminación del parque natural nacional


Munchique, se debe a los visitantes, que muchas veces por descuido u olvido
dejan ene le lugar diferentes tipos de basuras, como envolturas de alimentos o
papel; por lo que la labor de concientización se lleva a cabo por los guardas del
parque y las familias que habitan dentro del parque en pro de presevar esta
maravilla natural con la que contamos.
ACTIVIDAD SEMANA 1

PERFIL HISTORICO MUNICIPIO DE MORALES

Presentado por:

Julián Alexis Daza Andrade

Presentado a:

Tutora Clara Elena Zapata Osorno

SENA VIRTUAL

Guía de Recorridos por la Naturaleza

Morales Cauca, sábado 5 de noviembre de 2011


ACONTECIMIENTOS HISTORICOS MÁS IMPORTANTES DE MORALES –
CAUCA

El municipio de morales cauca, históricamente se fundó en el año de 1806,


gracias Juan Manuel Morales, Roque De Figueroa, Juan De Rivera, Antonio
Torres, Manuel María Charria, Carlos De Velasco Y Joaquín Baptista, quienes
compraron los terrenos de la parroquia que para entonces (y aún lo es) se
llamaba San Antonio de Padua, y una vez que se le adjudico legalidad a los
terrenos por acto público se da la fundación de lo que por entonces se
conocería como parroquia de San Antonio de Padua del altico. Con el
transcurrir de los años la parroquia, mediante acto jurídico en 1852 inicio su
vida municipal como tal, conociéndose desde entonces el municipio de
Morales, en honor al presbítero Luis Jerónimo Morales, que fue el encargado
de bendecir la parroquia, además de su compromiso y labor social con el
municipio.

Ya habiendo iniciado el siglo XX, la modernidad llega al municipio con el arribo


del primer tren en 1918, lo cual fue vital para dar inicio al crecimiento
económico del municipio, ya que este medio de transporte permitía una rápida
comunicación con los municipios circunvecinos, incentivando así el intercambio
comercial; este medio de transporte seria generador de desarrollo hasta el año
de 1917, cuando se retira de circulación y se da inicio a la era de las carreteras
en el municipio de morales. Finalizando esta breve reseña histórica del
municipio de morales, desde 1967 han sucedido dos hechos históricos de gran
relevancia para el municipio, como lo son la apertura de la carretera Morales-Pi
endamó como único medio de transporte intermunicipal, y más adelante la
construcción de la represa de la salvajina, lo cual sería más adelante una
especie de símbolo turístico para el municipio y un eje para el desarrollo del
mismo en el municipio.

EPOCA AÑO
Fundación del municipio 1806-1852
Inicio de vida jurídica 1852-1918
Transporte férreo 1918-1967
Transporte por carreteras y represa 1967- hasta nuestros dias
de la salvajina

Protagonistas:

Juan Manuel Morales: fundador del municipio de morales en 1806, gracias a


su iniciativa y compromiso de logro el reconocimiento de municipio para
nuestra comunidad.
Luis Jerónimo Morales: presbítero de gran compromiso del municipio, bajo su
cargo se dio la edificación del edificio de la parroquia de San Antonio de Padua
en morales cauca.

Marco Fidel Suarez: este presidente, en sus días de gobierno dio inicio a la
época ferroviaria en el país y en nuestro municipio, lo cual fue de vital
importancia para el crecimiento comercial.

Josías Benjamín Medina: alcalde de morales por el año de 1995, gracias a su


gestión se dio inicio al pavimentación de la vía morales – piendamo.

PERFIL GEOGRAFICO DEL MUNICIPIO DE MORLES CAUCA

El municipio de Morales se encuentra ubicado en la zona norte del


departamento del cauca, a una altura promedio de 1635 m.s.n.m. y dista de
Popayán (la capital de cauca) por 45 km.

A continuación se presenta el perfil geográfico de manera concisa.

Nombre oficial Municipio de Morales


Símbolos Bandera(franjas horizontales amarilla,
blanco y verde)
Escudo: escudo de armas (véase al
final del cuadro)
Himno: escrito por Javier Calvache y
música de Juan Carlos Gómez
División Política 6 corregimientos, una zona
especial(cabecera municipal) y la
zona de resguardos indígenas.
Coordenadas: localizada a 2° 45' de latitud Norte y a
los
76°38' de longitud Oeste del
meridiano de Greenwich
Superficie: 49.404 hectáreas
Áreas Climáticas Selva húmeda y valles de baja altura.
Límites:  Norte: Buenos Aires y Suárez.
 Sur: Cajibio.
 Oriente: Piendamó y Caldono
 Occidente: El Tambo y López de Micay.

Altura: 1635 m.s.n.m.


Fundada por: 7 de octubre de 1806, por Luis Jerónimo
Morales y Juan Manuel Morales.
Escudo de Morales

Bandera de Morales

Himno a Morales (link): http://www.youtube.com/watch?v=0wE2A23dfkg

CARACTERIZACION DE EL AREA NATURAL MAS CERCANA A MORALES


CAUCA

Nombre: Parque Nacional Natural Munchique

Características: el parque natural de Munchique alberga una gran variedad de


aves y vegetación exuberante, además de contar con un gran potencial hídrico
y pisos térmicos desde los 300 m.s.n.m. hasta los 3100 m.s.n.m.

Descripción del área:

Posee uno de los mayores índices de diversidad de especies de flora y fauna,


muchas de ellas endémicas, y alberga diversas especies en peligro de
extinción. Posee un relieve escarpado, con una gran riqueza hídrica evidente
en más de 40 cascadas, 30 quebradas y ríos. La diversidad en pisos térmicos
hace del Parque Nacional Natural Munchique el paraíso de las aves,
especialmente de los colibríes.

Localización:
Está ubicado en el departamento del Cauca, municipio de El Tambo, sobre la
vertiente oeste de la Cordillera Occidental, a 61 km de la ciudad de Popayán.
Comparte límites con los municipios de López de Micay, Cajibío y Morales.

Ecoturismo:

El Parque Munchique cuenta con una cabaña para alojar visitantes con
capacidad para 8 personas en el sector La Romelia, aunque actualmente existe
restricción para visitantes.

Próximamente será posible disfrutar de turismo ecológico en las reservas de la


Sociedad Civil que se encuentran situadas muy cerca al Parque Munchique en
su zona amortiguadora, con alojamiento, servicios de hospedaje y alimentación
en viviendas típicas campesinas y guías turísticos.

Sitios y Actividades de Interés:

Sitios de interés:

 Sendero interpretativo de las Tángaras


 Sendero interpretativo del Pino Colombiano
 Vía de las Cascadas
 Sendero de las Aves
 Mirador del Pacífico
 Cueva del Pacífico

Actividades permitidas en el área:

En Munchique tienen prelación las actividades de investigación científica y


restauración ecológica participativa dentro y fuera del área protegida.

También podría gustarte