Está en la página 1de 2

1.Filtraje: Se toman los detalles negativos y se magnifican.

Palabras clave: Terrible, horrendo, horroroso, no puedo resistirlo.

2. Pensamiento polarizado: Las cosas son blanco o negro, buenas o malas. Eres perfecto o eres un
fracaso. No hay términos medio.

3. Sobregeneralización: Se llega a una conclusión general basada en un incidente singular o una


pequeña parte de la evidencia.

Palabras clave: Todos, nadie, siempre, nunca.

4. Lectura del pensamiento: Sin mediar la palabra la persona sabe qué sienten los demás y por
qué se comportan de esa forma. Es capaz de 'adivinar' que sienten los demás respecto a ella.

5. Visión catastrófica: Se espera el desastre. La persona se entera o escucha un problema y


empieza a preguntarse: "Y si... ¿y si me sucede a mí?"

6. Personalización: La persona cree que todo lo que la gente hace o dice es alguna forma de
reacción hacia ella. Ejemplo: "Seguramente ese status de Facebook es para mí".

7. Falacias de control: Si se siente externamente controlado se ve a sí mismo desamparado, como


una víctima del destino. Ejemplo: "No puedo corregir la mala calidad de mi trabajo, me lo pidieron
con muy poco tiempo de anticipación". "¿Por qué no estás feliz? ¿Es por algo que yo hice?"

8. Falacia de la justicia: Se siente resentido, porque el cree que sabe qué es justo y qué no pero los
demás no están de acuerdo.

9. Culpabilidad: La persona mantiene que los demás son los responsables de su sufrimiento, o
toma el punto de vista opuesto, culpándose a sí mismo de todos los problemas ajenos. Ejemplos:
"Deja de hacerme sentir mal".

10. Debería: La persona posee una lista de normas rígidas sobre cómo deberían actuar tanto ella
como los demás. Las personas que no cumplen estas normas le enojan y se siente culpable si ella
misma las viola. Ejemplo: "Debería de ejercitarme, no debo ser tan floja".

11. Razonamiento emocional: Cree que lo que siente tendría que ser verdadero
automáticamente. Ejemplo: "Presiento que ___ me está traicionando".

12. La falacia del cambio: Una persona espera que los demás cambien si los presiona a cambiar.

13. Etiquetas globales: Se generalizan una o dos cualidades de un juicio global negativo. Ejemplo:
"Todos los hombres son iguales!

14. Tener razón: La persona está continuamente en un proceso para probar que sus opiniones y
acciones son correctas. Es imposible equivocarse y hará cualquier cosa para demostrar que está en
lo correcto. (Muy común en los estudiantes de psicología en sus primeras prácticas).

15. La falacia de recompensa divina: Esperar cobrar algún día todo el sacrificio y abnegación,
como si alguien le llevara las cuentas. Por ejemplo: Las personas que hacen cosas 'buenas'
esperando que algún día alguien les regrese algo bueno.

También podría gustarte