La Evangelización 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

LA EVANGELIZACIÓN

Se conoce como evangelización el acto de predicar el evangelio de Jesús, es


decir, de difundir el cristianismo, realizarse el primer anuncio misionero que busca
la conversión del corazón a Jesucristo. Y obviamente es un anuncio explícito de
Jesucristo, de su amor infinito y la salvación que nos ofrece.

Es algo que sin la experiencia de fe del evangelizador es imposible de hacer.

¿COMO HABLAR DE JESUS?

El punto de partida para el anuncio es una experiencia de vida donde el predicador


descubre la acción de Dios que da una nueva luz, un nuevo sentido y ayuda a
descubrirle presente, donde antes solo se veía una experiencia sin sentido. El
núcleo central es el misterio de Cristo.

Nadie puede testimoniar una fe, una pasión por Jesucristo que no tiene. Por eso,
la solución para aprender a realizar el primer anuncio a las comunidades no será
un nuevo libro sobre evangelización, sino una auténtica renovación espiritual,
mental y estructural de nuestra vida. Solo una vida transformada por la presencia
de Jesucristo, se vuelve una proclamación constante del Evangelio. Esto no se da
por decreto, sino por conversión.

La intención de la evangelización es dar a conocer la salvación, es decir, del


sacrificio de Cristo para todas las personas e informar acerca de la venida del
Reino de Dios. Esta misión concierne a toda la Iglesia y a cada uno de sus
miembros.

Es un lenguaje testimonial, vivencial, cuyo punto de partida es la propia


experiencia de fe en Jesucristo. El contenido de este anuncio es una actualización
permanente del núcleo de la fe en la persona y la comunidad que lo anuncia.

Fundamento:

Mateo 28:18-20.

"Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y
en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos
en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que
guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros
todos los días y ustedes con migo, hasta el fin del mundo. Amén."
“NO TENDRÁS DIOSES AJENOS DELANTE DE MI”

¿Es Dios siempre el primero en tu vida? ¿Lo amas sobre todas las cosas? (Mar.
12:30) ¿Soportarías humillación y persecución, hambre y necesidad por defender
tu fe? ¿Te da vergüenza decir públicamente que crees en El y en su Hijo
Jesucristo? ¿Donde pasas más horas, frente a la televisión o en oración y estudio
de la palabra? ¿Escuchas más música secular que música cristiana? ¿Dejas de
asistir a la casa de Dios para hacer otras actividades en ese horario? ¿Los libros y
revistas seculares son más atractivos para ti que la palabra de Dios? ¿En tus
conversaciones seculares con otras personas no creyentes incluyes a Dios?
¿Inviertes la mayoría de tu dinero extra en placeres más que en tu vida espiritual?
Escuela de Evangelismo 15

2. “NO TE HARÁS IMAGEN NI SEMEJANZA…” Esto significa que no debemos


crear un dios para complacernos a nosotros mismos, ni con nuestras manos, ni
corazón, ni con nuestra mente (Ezequiel. 14:3-7) (Apocalipsis. 22:15). Por
ejemplo, puedes pensar que “para ti” mentir o exagerar en una aplicación de
trabajo no sea algo que este del todo mal, o que decir un chiste de doble sentido o
con malas palabras no este del todo mal; o que si un amigo tuyo vive con su
pareja sin casarse no debes alertarlo de su pecado... o que si una mujer decide
matar a su niño en su vientre ella está en su derecho. Pero esto es hacerse un
dios a tu comodidad o a tu conveniencia. Un ídolo no necesariamente tiene que
ser algo tangible como una imagen, un cuadro de un santo, una estampita de una
virgen, etc. Cualquier cosa que ocupe el lugar de Dios en nuestra vida puede
considerarse como un ídolo; ya sea nuestro trabajo, una persona, posesiones, etc.

3. “NO TOMARÁS EL NOMBRE DE JEHOVÁ, TU DIOS, EN VANO” ¿Alguna vez


has dicho el nombre de Dios en vano? (esto es usar el nombre de Dios, Jesús o
Cristo a la ligera. Por ejemplo, decir, ¡Ay mi D...! en lugar de usar un insulto o una
palabra grosera). Ni siquiera el nombre de Hitler se usa tanto para expresar
disgusto o como una palabra para maldecir. ¿Te quedas indiferente cuando estás
viendo una película y empiezan a blasfemar el nombre de Dios? Recuerda el
admitir las cosas te hace cómplice de ellas. Si usas el nombre de Dios en vano o a
la ligera estas blasfemando contra el Dios altísimo que te dio la vida.

4. “ACUÉRDATE DEL DÍA DE REPOSO…” ¿Separas al menos un día de la


semana para dedicárselo a Dios? Los judíos guardan el sábado y los cristianos el
domingo. Es cierto que hay mucha controversia en cuanto a este mandamiento
pero la Biblia dice que no debemos juzgar en cuanto al día de reposo (Col. 2:16).
Debemos guardar un día de reposo – preferiblemente para adorar a Dios y tener
comunión con El. ¿Lo haces siempre? +
5. “HONRA A TU PADRE Y A TU MADRE…” ¿Siempre honras a tus padres en
una forma que le complace a Dios? ¿Te ocupas de sus necesidades de tus
padres? ¿Los llamas por teléfono y estas pendientes de ellos? ¿Hablas de ellos
con el debido respeto? (Col. 3:20)

6. “NO MATARÁS” “¿Nunca has matado a alguien?” Obviamente, la mayoría dirá


que no. “Jesús dijo que si solamente le llamas ‘fatuo’ a tu hermano (si te enojas, lo
insultas o maldices), corres peligro de juicio y de ser echado en el fuego del
infierno (Mat. 5:21-22), y la Biblia dice que si has odiado alguna vez a alguien,
eres un asesino ante los ojos de Dios. Dios no juzga las acciones solamente, El
conoce las intenciones del corazón.” ¿Todavía odias o no has perdonado a
alguien?

7. “NO COMETERÁS ADULTERIO” Jesús dijo: Oíste que fue dicho: No cometerás
adulterio. Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla ya
adultero con ella en su corazón. (Mat.5:27-28). Para Dios no solo el acto físico es
pecado. El tan solo pensar con lujuria es pecado. ¿Te detienes a mirar imágenes
sensuales en tu computadora o en revistas o en la televisión? ¿Cuándo miras a
alguien del sexo opuesto, vas un poco más allá en tu mente?

8. “NO HURTARÁS (ROBAR)” ¿Tomas cosas que le pertenecen a otras personas


(el valor es insignificante) –un bolígrafo, una galleta, un libro, un CD, chicle, tiempo
de su trabajo? ¿Te llevas plumas del trabajo a la casa y luego no las Escuela de
Evangelismo 16 devuelves? ¿En tu trabajo, llegas tarde, te vas temprano o tomas
más tiempo de almuerzo que el requerido? ¿Copias CDs o DVDs que no has
comprado? ¿Te copias en los exámenes? Eso es robar conocimiento. (Sal. 101:7)

9. “NO HABLARÁS CONTRA TU PRÓJIMO FALSO TESTIMONIO” (MENTIR)


¿Aun dices mentiras, blancas, o piadosas, etc...? ¿Cuando haces tú declaración
de impuestos, exageras en los gastos u ocultas ganancias? ¿Mientes para salir de
un apuro? La Biblia advierte que todos los mentirosos tendrán su parte en el lago
de fuego (Apo. 21:8) (1ª Juan 2:4-6). Pueda que no pienses que el engañar es un
pecado serio, pero Dios si piensa que lo es (Apo. 21:27).

10. “NO CODICIARÁS” Esto significa que no debemos sentir atracción [por una
cosa/persona] hasta el punto de quererla poseer o alcanzarla, o tener envidia de
otros deseando que le acontezcan o deje de acontecer un suceso. Ejemplos de
codicia: Codiciar a una persona comprometida, una posición de trabajo de otra
persona, una casa, un auto, un ministerio, la popularidad o los dones de otros. El
codicioso no heredará el Reino de Dios (1ª Cor. 6:9-10 y Efe. 5:5).

También podría gustarte