Está en la página 1de 1

Tipos de Lectura y Niveles de Comprensión

Relacione las definiciones con los términos correspondientes

Implica la identificación de relaciones entre el texto y el contexto para


hallar el significado profundo del texto. Al realizarla se asumen
Lectura literal/textual determinadas posiciones que llevan al lector a aceptar o refutar, creer o
dudar, cambiar o mantener la información presentada por el autor.
Es un tipo de lectura de comprensión inicial o literal y en su
Lectura de procedimiento, realiza ejercicios de análisis, descompone el texto en sus
partes estructurales sin que se hagan interpretaciones u opiniones de lo
inferencial/interpretativa que se lee.

Lectura Esta lectura es aquella en la que el lector, a partir de los datos que
extrae del texto, elabora suposiciones susceptibles de verificación o
crítica/apreciativa sustentación.

Categorice las siguientes acciones de acuerdo al nivel de comprensión

3. Nivel apreciativo/crítico
1. Nivel literal
2. Nivel inferencial Lectura de extrapolación de
Lectura denotativa o
Lectura connotativa o analítica estudio y de recreación o
textual
crítica

Identificar elementos explícitos del texto

Identificar información no explícita

Agregar evidencias que soportan la tesis del autor

Reconstruir la información del texto

Aplicar los conceptos a casos del día a día

Preguntarse qué es lo que no dice

Distinguir las principales acciones o acontecimientos

Comparar dos elementos del texto para identificar semejanzas y diferencias

Evaluar la veracidad de las fuentes del autor

Reconocer la tesis de un texto argumentativo

Identificar la secuencia de los eventos

Presentar argumentos que contradicen la tesis del autor

preguntarse por qué el texto dice lo que dice

suponer las intenciones del autor

Identificar posibles consecuencias de lo sucedido en la historia

Distinguir causa-efecto en el texto.

Seguir instrucciones

Evaluar la validez de argumentos

También podría gustarte