Está en la página 1de 3

REALIDAD PROBLEMÁTICA

 DOCTOR:
 FECHA:
 NOMBRES:
 APELLIDOS:
 AULA:
 SECCIÓN:
 CURSO:
 TEMA:
1. Realidad Problemática: ”LA DELINCUENCIA”
El aumento alarmante de los índices de delincuencia y el sentimiento de
inseguridad que invade a la sociedad día a dia,han provocado que la
seguridad sea uno de los temas más relevante de la sociedad en la que
vivimos, ya que consideran inseguro el país, su barrio en la que viven hasta
sus propias viviendas ,lo cual influye de manera preocupante en sus vidas
,provocando miedo a cualquier amenaza real o ficticia de inseguridad y
sobretodo alterando la convivencia con la sociedad hasta en sus propias
familias.

Uno de los factores decisivos en el aumento de la delincuencia y el


sentimiento de inseguridad, es la inadecuada intervención por parte de las
autoridades y sobretodo las medidas penales de forma tradicional que no
han generado eficacia en el combate a la delincuencia que se da en el Perú,
originando falta de credibilidad en las instituciones encargadas de la
administración de justicia, por lo que la población prefiere ya no denunciar
ya que se sienten que no son escuchados.

Ante tal fenómeno, el propio ciudadano crea formas de protegerse a sí


mismo, desarrollando medidas de seguridad, lo cual origina conductas
antisociales como la justicia por propia mano, que no disminuye la
inseguridad sino vulnera los derechos individuales de las personas.

Estas medidas de seguridad implantadas por los ciudadanos son de tal


magnitud que logran el desarrollo de organizaciones o grupos predispuestos
a proteger su seguridad, esto por medio de proyectos creados y ejecutados
por ellos mismos o bien fomentados por la autoridad misma con el objetivo
de hacer partícipe a los ciudadanos en el combate de la delincuencia.

La delincuencia en el Perú es un problema estructural ya que los niveles de


violencia que se viven en la sociedad son muy altos y hay zonas rurales las
cuales no acceden a servicios básicos como la educación y
consecuentemente tampoco a empleo adecuado.
Esto conlleva a la marginalidad la cual se encuentran expuestos, lo que hace
que se inicien en una carrera delictiva

la adolescencia en una etapa en “la que se considera que la muerte está


lejos”, lo que lleva a tomar conductas impulsivas. “El adolescente empieza a
pensar que es omnipotente, con mucha fuerza y potencias”.

En esta edad se cree que la muerte está lejos. El adolescente empieza a


pensar que es omnipotente, con mucha fuerza y potencias. Además, está en
una etapa de aprendizaje y se inicia en muchas cosas. Hay un componente,
desde el puno de vista social y cultural, que propicia estas actitudes.

2. PROBLEMA:

¿Cuáles son las causas que frenan las legales funciones por
parte de las autoridades para contrarrestar los alarmantes
casos de delincuencia en Trujillo-Perú en lo que va del año
2018-2019?

VI: causas que hacen deficiente las funciones de las autoridades


VD: el alarmante número de delincuencia

También podría gustarte