Está en la página 1de 4

Facultad de Ingeniería

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

SÍLABO DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

1. INFORMACIÓN GENERAL
Facultad : Ingeniería
Escuela : Ingeniería de Sistemas
Código del Curso : SI - 574
Nombre del Curso : Investigación de Operaciones
Semestre Académico : 2019-II
Ciclo : V
Horas : 04
Créditos : 03
Tipo de Curso : (x)Obligatorio ( )Electivo
Pre-Requisito : SI-474
Docente : Mag. Oliver Israel Santana Carbajal
E-mail : osantanac@gmail.com

2. SUMILLA
La asignatura es de naturaleza teórico – práctico, está orientado a brindar conocimientos para representar una
realidad mediante modelos matemáticos, aplicando las diferentes fases; Definición del problema, construcción del
modelo, solución del modelo, validación del modelo e interpretación del resultado con la finalidad de aplicar en todo
tipo de problemas de Toma de Decisiones en diferentes campos. La asignatura comprende Planteamiento, solución
de modelo de programación lineal, Modelos de transporte y asignación, método y herramientas para determinar la
solución factible, Técnicas PERT, CPM, manejo de costos y recursos para una gestión eficaz de proyectos.

3. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA.

COMPETENCIA EVIDENCIA

Al término del curso los alumnos tendrán las • Comprensión de los fundamentos y técnicas de
competencias y habilidades para aplicar los modelos modelado matemático
matemáticos como apoyo en la toma de decisiones, • Dominio de los modelos y del análisis de
mejoramiento de procesos e incremento de la sensibilidad a través de exposiciones.
productividad mediante la optimización en el uso de los
recursos con que cuenta una organización.

4. ARTICULACIÓN CON COMPETENCIAS GENÉRICAS UPT


Competencia Genérica UPT: Pensamiento Critico
Criterio Nivel de Logro
Demuestra capacidad para 2 Genera más de una propuesta de solución al problema, emite
plantear soluciones a juicios consistentes y argumenta con fundamentos consistentes
problemas.
Sustenta una postura personal 2 Examina las fuentes de información más relevantes para su
sobre temas de interés, propósito y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y
considerando crítica y confiabilidad.
reflexivamente otros puntos de
vista.
Competencia Genérica UPT: Trabajo en equipo
Criterio Nivel de Logro
Define metas y da seguimiento 2 Profundiza su aprendizaje ante una tarea o problema planteado.
a sus procesos de construcción
de conocimiento.
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

5. UNIDADES DIDÁCTICAS
5.1 PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: COMPUTACIÓN, ALGORÍTMOS Y METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
Total Horas: 24 HRS
5.1.1 Resultados de Aprendizaje:
RA1 Soluciona problemas utilizando los temas tratados en los contenidos
RA2 Aplica estrategias adecuadas en la sustentación (exposición) de los trabajos de encargado, demostrando calidad en su
desempeño académico
5.1.2 Contenidos

Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales


1 Introducción a la Investigación de • Formulación de modelos matemáticos, datos del
Operaciones problema, identificación de variables de decisión,
Fundamentos para la toma de decisiones identificación de la función objetivo e identificación
de las restricciones.
2 -3 Introducción a la programación lineal • La programación lineal y sus principios
• Método Gráfico
4 Programación lineal entera • Método Branch & Bound

5 Análisis de Sensibilidad • Análisis de Sensibilidad, rangos de sensibilidad


para las variables en la función objetivo, rango de
sensibilidad para los recursos.
6 Semana de exámenes • Exposición de trabajos y examen de unidad

Contenidos Actitudinales:
Demuestra iniciativa y capacidad de investigación.
Trabaja en equipo, demostrando responsabilidad y seguridad.
Respeta a los demás y es flexible frente a la diferencia de procedimientos para resolver un mismo problema.
Brinda colaboración a sus compañeros en el desarrollo de las prácticas en equipo.
Socializa sus experiencias con sus compañeros de clase

5.1.3 Estrategias Didácticas:


ED2 Estudio de casos
ED3 Resolución de ejercicios y problemas
ED6 Aprendizaje Cooperativo

5.1.4 Evaluación
Tipo de evaluación Ponderación de las evaluaciones Ponderación de la unidad 1
Conceptual 40%
33%
Procedimental 50%
Actitudinal 10%

5.1.5 Bibliografía
• TAHA, Hamdy, “Investigación de Operaciones”, 9na. edición.
• Frederick S. Hillier, Gerald J. Lieberman, “Introducción a la Investigación de Operaciones”, 9na. edición.
• RENDER y HEYZER, Dirección de la Producción y de Operaciones; Editorial. Prentice Hall, 8va. edición
• www.investigaciondeoperaciones.net
• www.phpsimplex.com

5.2 SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA: FLUJOS DE CONTROL Y DESARROLLO DE PROGRAMAS


Total Horas : 24 HORAS
5.2.1 Resultados de Aprendizaje:
RA1 Soluciona problemas utilizando los temas tratados en los contenidos
RA2 Aplica estrategias adecuadas en la sustentación (exposición) de los trabajos de encargado, demostrando calidad en su
desempeño académico
5.2.2 Contenidos
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales


1-2 El método simplex: maximización y • Método SIMPLEX. Algoritmos SIMPLEX y
minimización propiedades del Tablero SIMPLEX.

3 Modelos de Transporte, Formulación del • Analiza, formula el problema de transporte


Problema. Estructura del problema del
transporte
4 Métodos para determinar la solución básica • Resuelve e interpreta el problema de transporte
factible mediante el método noroeste
Método Noroeste
5 Método de Costos Mínimos, Método Vogel • Resuelve e interpreta el problema de transporte
mediante el método de costos mínimos y el método
de Vogel
6 Semana de exámenes • Exposición de trabajos y examen de unidad
Contenidos Actitudinales:
Demuestra iniciativa y capacidad de investigación.
Trabaja en equipo, demostrando responsabilidad y seguridad.
Respeta a los demás y es flexible frente a la diferencia de procedimientos para resolver un mismo problema.
Brinda colaboración a sus compañeros en el desarrollo de las prácticas en equipo.
Socializa sus experiencias con sus compañeros de clase

5.2.3 Estrategias Didácticas:


ED2 Estudio de casos
ED3 Resolución de ejercicios y problemas
ED6 Aprendizaje Cooperativo

5.2.4 Evaluación
Tipo de evaluación Ponderación de las evaluaciones Ponderación de la unidad 2
Conceptual 40%
33%
Procedimental 50%
Actitudinal 10%

5.2.5 Bibliografía
• TAHA, Hamdy, “Investigación de Operaciones”, 9na. edición.
• Frederick S. Hillier, Gerald J. Lieberman, “Introducción a la Investigación de Operaciones”, 9na. edición.
• RENDER y HEYZER, Dirección de la Producción y de Operaciones; Editorial. Prentice Hall, 8va. edición
• www.investigaciondeoperaciones.net
• www.phpsimplex.com

5.3 TERCERA UNIDAD DIDÁCTICA: ESTRUCTURA DE DATOS


Horas : 20 HORAS
5.3.1 Resultados de Aprendizaje:
RA1 Soluciona problemas utilizando los temas tratados en los contenidos
RA2 Aplica estrategias adecuadas en la sustentación (exposición) de los trabajos de encargado, demostrando calidad en su
desempeño académico
5.3.2 Contenidos

Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales


1 Administración de Proyectos, Calcula el tiempo de duración de un proyecto.
determinación de actividades, Identifica tareas críticas y cálculo de holgura.
precedencia de actividades, tiempos
2 Representación de actividades de un Calcula la duración estimada de cada actividad y
proyecto, Diagrama Gantt, redes del proyecto, y realiza el análisis del proyecto.

3 Tiempos determinísticos (CPM), Realiza el análisis de distribución de las


estimación del tiempo de duración de actividades y del proyecto y realiza el análisis
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

una actividad e incertidumbre de su probabilístico de tiempo de culminación del


cumplimiento. Tiempo optimista, proyecto.
Tiempo más probable y Tiempo
pesimista Estimación del tiempo medio
o duración estimada del proyecto.
4 Gráfico de distribución total del Realiza diagramas PERT para diversos tipos de
proyecto. Administración de proyectos proyectos
usando tiempos de tarea probabilísticas
(PERT).
5 Análisis probabilístico del tiempo de Determina la ruta crítica y corta de un proyecto
terminación de proyectos. Problemas y
Casos de Aplicación
6 Semana de exámenes Presenta y sustenta la realización de un proyecto
Realización de un proyecto

Contenidos Actitudinales:
Demuestra iniciativa y capacidad de investigación.
Trabaja en equipo, demostrando responsabilidad y seguridad.
Respeta a los demás y es flexible frente a la diferencia de procedimientos para resolver un mismo problema.
Brinda colaboración a sus compañeros en el desarrollo de las prácticas en equipo.

5.3.3 Estrategias Didácticas:


ED2 Estudio de casos
ED3 Resolución de ejercicios y problemas
ED6 Aprendizaje Cooperativo

5.3.4 Evaluación
Tipo de evaluación Ponderación de las evaluaciones Ponderación de la unidad 3
Conceptual 40%
34%
Procedimental 50%
Actitudinal 10%

5.3.5 Bibliografía

• TAHA, Hamdy, “Investigación de Operaciones”, 9na. edición.


• Frederick S. Hillier, Gerald J. Lieberman, “Introducción a la Investigación de Operaciones”, 9na. edición.
• RENDER y HEYZER, Dirección de la Producción y de Operaciones; Editorial. Prentice Hall, 8va. edición
• www.investigaciondeoperaciones.net
• www.phpsimplex.com

6. PLAN DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA: Sumados los criterios deben dar el 100 % de la Unidad
Didáctica.

Unidades Didácticas Ponderación


Primera Unidad Didáctica 33%
Segunda Unidad Didáctica 33%
Tercera Unidad Didáctica 34%
Total 100 %

Elaborado por: Mag. Oliver Israel Santana Carbajal

Tacna, agosto 2019

También podría gustarte