Está en la página 1de 25

 DEFINICIÓN TITULO VALORES

El derecho comercial y en el desarrollo de las actividades económicas y sociales del


día a día, los títulos valores son de amplia utilización, por lo que merece un tratamiento
amplio y detallado este tema.

Prácticamente toda persona en algún momento de su vida ha tenido en sus manos un


título valor, como puede ser una letra de cambio, un cheque, un pagaré, etc., por lo que
es un tema de cultura general conocerlo.

El título valor es un documento escrito, siempre firmado (unilateralmente) por el deudor;


es además un pedazo de papel que contiene diversas menciones. En un segundo plano,
se define al título valor como un derecho en beneficio de una persona.

El derecho consignado en el documento, nace con la creación de éste. Tiene un valor


en la actividad económica en general y en los negocios mercantiles en especial, por ello
y para el desarrollo de la economía de un país, interesa que el titulo como valor en sí
mismo, pueda entrar en circulación económica como los demás bienes.

Quien suscribe un título valor se obliga a una prestación frente al poseedor del título, o
quién resulte tal, y no subordina esa obligación a ninguna aceptación, ni a ninguna
contraprestación.

Un Título Valor es un documento mercantil en el que está incorporado un derecho


privado patrimonial, por lo que el ejercicio del derecho está vinculado jurídicamente a la
posesión del documento.

En las compraventas que se realizan dentro del tráfico mercantil está muy extendida la
utilización de algunos títulos valores como medio de pago y, en ocasiones, como
instrumento de crédito.

El título valor es un documento que contiene un derecho (derecho de pago, cobro…)


esencialmente transmisible, ya que pasa de unas personas a otras. ¿Te han pagado
alguna vez con un cheque o un pagaré? Estas fórmulas de pago tienen una legislación
específica que los denomina títulos valores.

 CLASIFICACION DE LOS TITULOS DE VALOR

Son documentos negociables necesarios para ejercer el derecho que en él se establece.


 Títulos cambiarios: Incorporan un derecho de crédito monetario derecho de
crédito pecuniario. Ejemplo: Cheque, letra de cambio.
 Títulos de participación: Este otorga a portador determinada posición en una
organización. Ejemplo: Acciones
 Títulos al portador: Designan al portador como titular del derecho mismo.
Ejemplo: cheques dirigidos al portador
 Títulos nominativos: Designan una persona como titular, se transmite cuando
se notifique al portador. Ejemplo: Letra de cambio
 Títulos de tradición: Otorga la entrega y posesión de la mercancía. Ejemplo:
Carta de porte.
 Títulos emitidos en serie: Emitidos en concurrencia y su contenido es uniforme
en casa serie. Ejemplo: Acciones de una empresa.
 Títulos individuales: Es particular y hace una aclaración con relación a cada
título. Ejemplo: Cheques, pagares.

 TITULOS VALORES EMITIDOS EN BLANCOS

En la vida diaria es común encontrar personas y empresas, especialmente bancos, que


para respaldar un crédito, exigen la firma de un título valor con espacios en blanco, los
que se suponen pueden ser llenados por el beneficiario o tenedor del título.
En principio, firmar este tipo de documentos supone un riesgo en el sentido que el
tenedor del título con espacio en blanco podría llenarlos con cualquier valor, afectando
indudablemente los intereses del acreedor
Es importante anotar que los títulos valores con espacios en blanco, deben ser
llenados “conforme a las instrucciones del suscriptor que los haya dejado”, lo que
implica que es necesario que existan tales instrucciones de llenado, de lo contrario no
sería dable llenar los espacios en blanco de un título valor.
Respecto a documento de instrucciones de llenado de un título valor con espacios en
blanco, la superintendencia bancaria, hoy superintendencia financiera, ha expresado
que el documento de instrucciones debe constar en documentos independientes que
deben ser transmitidos al negociar el título valor.
Dice la superintendencia que el documento como mínimo debe contener:
1. Clase del título valor.
2. Identificación plena del título sobre el cual se refieren las instrucciones.
3. Elementos generales y particulares del título.
4. Eventos y circunstancias que facultan al tenedor del título valor para llenarlo.

Para emplear un título valor en blanco es importante conocer los requisitos de uso que
dicta la norma y la jurisprudencia, de tal manera que si llega a surgir una controversia
sobre la forma en que el tenedor legítimo diligenció el título valor en blanco, se pueda
acudir ante las instancias judiciales.

Para emplear un título valor en blanco es importante conocer los requisitos de uso que
dicta la norma y la jurisprudencia, de tal manera que si llega a surgir una controversia
sobre la forma en que el tenedor legítimo diligenció el título valor en blanco, se pueda
acudir ante las instancias judiciales.

Condiciones esenciales para proceder a llenar un título valor en blanco. Los únicos
limitantes que tiene el legítimo tenedor de un título valor en blanco para diligenciar el
documento en cuestión son aquellos que le impone el texto de la carta de
instrucciones, la cual se supone basada en la relación jurídica existente entre el
creador del título y el beneficiario del mismo. Los bancos tenían la obligación de
adecuar los pagarés y demás documentos de la obligación al nuevo régimen de
financiación de vivienda.
En el caso de una entidad en liquidación que negocie los títulos valores en blanco que
posea, el nuevo tenedor puede llenar el título cumpliendo las condiciones enunciadas.
Si se considera que la entidad financiera no diligenció el pagaré suscrito conforme a la
carta de instrucciones es deber acudir ante un Juez de la República, pues son ellos los
únicos competentes para dirimir conflictos en materia contractual. Desde la entrada en
vigencia de la Ley 546 de 1999 las entidades financieras, en tratándose de créditos
destinados a la financiación de vivienda VIS, no pueden cobrar tasas que excedan el
11% anual.

 CARTA DE INSTRUCCIONES

La carta de instrucciones es un documento que acompaña al título valor que contenga


espacios en blanco, podrá ser diligenciado por el tenedor legítimo, con el fin de que
este ejerza el derecho que en él se incorpora; el diligenciamiento se realizará
conforme a las instrucciones que el suscritor haya expresado, según lo mencionado en
el artículo 622 del Estatuto Mercantil.

En la carta de instrucciones se reúnen el conjunto de autorizaciones emanadas por el


otorgante a favor del acreedor o tenedor del título, quién se beneficia del título. Para
hacer efectiva la obligación solo es permitido diligenciarla conforme a las condiciones
del suscriptor, esto es una forma de proteger a quien suscribe el título; el
diligenciamiento de la carta de compromiso se hará en el momento en que se deba
hacer exigible el derecho contenido en el título; en sentido estricto, sería antes de
presentar el título para ejercer el derecho que en él se incorpora.

Clase del título valor.

-Identificación plena del título sobre el cual recaen las instrucciones.


-Elementos generales y particulares del título, que no consten en éste, y para el cual
se dan las instrucciones.
-Eventos y circunstancias que faculten al tenedor legítimo para llenar el título valor.
-Copia de las instrucciones, debe quedar en poder de quien las otorga.

La carta de instrucciones deberá contener los datos claros tanto del tenedor del título
como del beneficiario y huellas legibles. Es importante que esta carta de instrucciones
no presente enmendaduras, marcas o tachones.

 QUE ES LA ACCION CAMBIARIA

Dentro de la vida diaria de casi todas las personas, los negocios son fundamentales,
especialmente para los comerciantes, siendo estos su única forma de sustento. Es así
como para el pago de las obligaciones dinerarias se han inventado diferentes
instrumentos que no son necesariamente dinero, pero son exigibles en este. La acción
cambiaria nace como un instrumento para hacer efectivo el cobro de esos
instrumentos reclamables en dinero.
Es un mecanismo legal que puede ejecutar el tenedor de un Título Valor, el cual es el
beneficiario del efecto cambiario ahí contenido, para los casos en los que:

1. El obligado no cumpla con lo pactado en el titulo valor, es decir, al momento


del vencimiento no se han ejecutado las obligaciones.

2. El Título Valor no sea aceptado, es decir se rechace y, por tanto, no se acepten


las obligaciones derivadas del mismo; en este caso se procede en contra de
quien lo emitió (acción cambiaria directa) o contra quien debería pagárselo
(acción cambiaria de regreso).

3. Se produce la quiebra del obligado o la suspensión de pagos; la parte


adquiriente de responsabilidades no posee la capacidad económica para
ejecutar las responsabilidades asumidas en el Título y lo declara legalmente;
por tanto, la acción cambiaria queda sin validez legal porque los procesos
ejecutivos se suspenden y se debe esperar que durante la liquidación se
produzca el pago, siempre que se cumpla con la estructura de la prelación de
pagos.

La acción cambiaria constituye un acto jurídico que propende por la reclamación de los
derechos contenidos en un Título Valor frente al cual se ha presentado algún tipo de
incumplimiento.

Las obligaciones contenidas en un Título Valor son:

 Pago de la suma de dinero incorporada en una letra de cambio, en un pagaré o


una factura.
 La constancia de la realización de depósito en el certificado de depósito.
 Efectuar el transporte de la mercancía bien sea por vía marítima o terrestre en
el caso del conocimiento de embarque o carta de porte.
 Inscribir en los libros correspondientes en el caso de bono o la acción ordinaria
o con dividendo preferencial.
 Ejecutar el pago de los dividendos con base en las acciones poseídas.

La acción cambiaria es la facultad que tiene un acreedor para hacer efectivo el cobro
de una deuda que se encuentra representada en títulos representativos en dinero, o
en mercaderías.

¿Clases de acciones cambiarias existen?

Existen dos tipos de acciones cambiarias:

Acción cambiaria directa: Es aquella que se hace en contra de personas que no son
los obligados principales en un crédito, por ejemplo los avalistas, de esta forma,
aunque no son los obligados primarios ni secundarios, si acuden con su firma a ser
garantes de los otros.

Acción cambiaria de regreso: Es aquella que se lleva a cabo en contra de


endosantes, avales, y otras personas que tuvieron el título valor antes y pueden
hacerse responsables de este por tener las firmas de estos.
¿Cuándo procede la acción cambiaria?

Las acciones cambiarias pueden proceder:

Por falta de aceptación o si la deuda es aceptada parcialmente: Se presenta


cuando uno de los girados no acepta completamente, es decir acepta solo una parte
de la deuda, o cuando uno de los giradores o todos estos no aceptan la deuda,
también se presenta cuando se declina la aceptación.

Por falta de pago: si alguno de los girados efectúa un pago parcial o se niega a pagar
la deuda habiendo aceptado.

Por cesación de pagos: Cuando cualquiera de los girados deje de realizar los pagos
y sea declarado insolvente.

En conclusión, la acción cambiaria es simplemente exigir los derechos incorporados


en un Título Valor por medio de una demanda.

 QUE ES LA LITERALIDAD DE TITULOS VALORES

Es común a todos los títulos de valores, en especial a los de contenido crediticio,


significa que el contenido la extensión la modalidad el ejercicio y cualquier elemento
principal o accesorio del derecho cautelado son solo aquellos que resulten del tenor
literal la acción cambiaria es un acción propia del derecho comercial propia de los
títulos de valores.

La literalidad hace relación al texto que se incorpora al papel. En este contexto, todo lo
que aparece escrito en dicho papel es tenor literal; pero deben distinguirse distintas
literalidades. La primera es la que configura el título y, por ende, el derecho. A ella se
refiere el artículo 619 cuando dice: “Los títulos valores son los documentos necesarios
para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora”.
Para saber cuál es la literalidad se debe recurrir a los respectivos artículos del C. de
C., los cuales indican qué requisitos deben incorporarse a un papel para que surja
determinado tipo de título valor. El derecho literal que se incorpora admite una
subdivisión, que se relaciona con la inclusión o no, dentro de esa literalidad, de la
causa que da origen al título valor y que da lugar a una clasificación de los títulos en
abstractos y causales. Cuando el título es causal, el negocio jurídico que dé origen a
éste se incluye como literalidad, ampliándola. Así, puede verse, entre otros, en el
conocimiento de embarque, que el artículo 768 pide que, dentro de la literalidad, se
refiera el contrato de transporte.

Una segunda literalidad es la que determina tanto la circulación como la legitimación


para cobrar el título, cuando se trata de un título valor “a la orden” o, en menor medida,
“nominativo”. El artículo 651 exige que la transmisión de un título “a la orden” se haga
por endoso y entrega; y el artículo 647 considera como tenedor legítimo sólo a quien
posea el título conforme a la ley de su circulación. Por su parte, el artículo 661 señala
que para que el tenedor de un título “a la orden” pueda estar legitimado, la cadena de
endosos debe ser ininterrumpida. En esta literalidad tienen que incluirse las distintas
modalidades con las cuales se puede hacer un endoso, sea éste “en procuración” o
“en garantía”, como lo regula el artículo 656; o endoso “no a la orden” o “no
negociable” o “no endosable”, términos sinónimos, los cuales indican que el endoso
así hecho no transfiere el derecho en forma autónoma, como puede deducirse, sensu
contrario, del artículo 651.

Finalmente, una tercera literalidad se refiere a textos intrascendentes, desde el punto


de vista del derecho o su legitimación. Aquí se puede incluir el caso de una literalidad
consistente en incorporar el negocio jurídico que dio origen al título en un título valor
abstracto. Textos de 3 Tanto la literalidad exigida para conformar el derecho como la
que se precisa para la circulación y legitimación puede ser alterada, tal como lo admite
el artículo 631, o reconfigurada, como en el caso de un pago parcial cuando él se
anota en el título, como lo admite el artículo 624. Literalidad, necesidad, autonomía:
atributos de los títulos valores.

 ¿AUTONOMIA DE LA OBLIGACION TITULOS DE VALORES?

La autonomía de la obligación contenida en un titulo valor consiste, en que la persona


que suscribe un título se obliga autónomamente, es decir, que si la obligación de los
otros signatarios por alguna situación se llegara a invalidar, no afectara la de los
demás, según lo contemplado en el artículo 627 del código de comercio.

La autonomía es una características de los títulos valores que no solo se da en la


obligación contenida en él, pues también hay autonomía de la voluntad o un conjunto
de voluntades que se ejercen cuando las partes del título lo suscriben.

Por otro lado también se puede hablar de autonomía cuando el tenedor del título
persigue el cumplimiento del derecho incorporado en el título, es decir, presenta el
titulo para la aceptación, para el pago ya sea judicial o extrajudicial, para protestarlo en
los casos que así se requiera.
Respecto al alcance de la transferencia de un título valor, además de transferirse el
derecho incorporado, también se transfieren todos los derechos accesorios a él, es
decir, que si se estipularon interés al transferirse el título también se transfiere el
derecho de cobrar los respectivos interés, según lo establecido en el artículo 628 del
código de comercio, el cual dice lo siguiente:

“La transferencia de un título implica no solo la del derecho principal incorporado, sino
también la de los derechos accesorios.”

En cuanto a la forma de circulación, el creador del título tiene la facultad de cambiarla,


por ende si el tenedor del título desea cambiar dicha forma de circulación, no lo puede
hacer sin el consentimiento del creador; respecto a este tema la Corte Constitucional
en sentencia C-041 de 2000, se refirió de la siguiente manera:

“No puede el girador abusar de las posibilidades que la ley de circulación del título le
ofrece, y por tanto, si bien está llamado a decidir en principio si cruza o no el cheque
que expide, o si exige o no su abono en cuenta, debe retirar tales restricciones si así lo
solicita la persona a cuyo favor se expide el cheque. La facultad del librador de
restringir la negociabilidad o la forma de pago del chaqué no tiene un carácter absoluto
y se justifica en la medida en que mediante las restricciones se protege al mismo
beneficiario del instrumento negociable, evitando que sea cobrado con facilidad por un
tenedor ilegitimo”.

Este atributo, de nuevo, se refiere en el artículo 619, en el cual se declara que el


ejercicio del derecho incorporado en el título valor es autónomo. La autonomía, según
el artículo 627, significa que la vinculación de cada suscriptor de un título es
independiente, no tiene ninguna relación con la obligación de cualquier otro suscriptor.
El atributo de la autonomía busca afianzar el concepto de bien mueble del título, para
lo cual es necesario que la relación cambiaria que crea cada suscriptor se considere
separada de otras que puedan surgir. De esa manera, queda claro en el mundo de las
transacciones que quien suscribe o endosa un título valor está transfiriendo un bien, y
el adquirente está adquiriendo un derecho real.

El concepto de autonomía se afirma de la obligación cambiaria propiamente tal,


objetivada en el documento, para decir que un deudor cambiario a quien se le cobra
no puede defenderse, al alegar que una Literalidad, necesidad, autonomía: atributos
de los títulos valores. Téngase presente que la autonomía se predica del derecho
incorporado al título y no del título mismo, aunque el primero no puede existir separado
del segundo. Para que se pueda invocar la existencia de la autonomía es necesario
que quien reclama el derecho lo haga de alguien con quien no estuvo en relación
alguna de carácter causal. O, en otras palabras, que quien cobra sea un tercero
tenedor con quien el deudor no ha tenido relaciones que dieran origen al vínculo
cambiario. Eso significa que el tenedor que le va a cobrar a un deudor que fue o era su
deudor en la relación extra cambiaria que dio origen a la suscripción del título no lo
hace, tal como se desprende de la lectura de los numerales 11 y 12 de artículo 784,
con autonomía y, por ello, ese deudor le puede proponer las excepciones que
provengan de vicios o deficiencias de la convención ejecutiva o de su relación causal
con quien le está cobrando.

Este ámbito delimitado de la autonomía se rompe cuando el tenedor del título que
quiere cobrarlo no es un tercero de buena fe, con la aclaración que hace el último
numeral, que habla de una buena fe exenta de culpa. El problema de la buena o mala
fe del tercero tenedor puede suscitar dificultades en su aplicación. Lo primero que
debe decirse, para aclarar el asunto, es que la buena o mala fe debe referirse al
negocio jurídico que dio origen a la adquisición del título. En este sentido, un
adquirente es de buena fe si al momento de recibir el título del suscriptor o endosante
actúa honestamente, con conciencia de estar adquiriendo de quien podía transferirle.
Siempre debe presumirse que se actúa de buena fe, pues la ley comercial colombiana
así lo manda en el artículo 835. Probar la mala fe implica acreditar que en la
transacción hecha entre suscriptor y beneficiario, este último actuó deshonestamente.
Pero, atendiendo al carácter autónomo de cada vínculo cambiario, esa mala fe sólo
será relevante en las relaciones entre el suscriptor deudor y su contraparte
beneficiario.
Ningún otro obligado anterior podrá alegarla para beneficiarse de sus consecuencias.
Un segundo asunto aclaratorio tiene que ver con lo contemplado en el artículo 784,
numeral 12. Este numeral permite proponer excepciones causales contra quien no sea
tenedor de buena fe exenta de culpa. Pero, apoyados de nuevo en la autonomía,
habría que decir que no tendría ningún alcance lo estatuido en el numeral, pues, por
más que se puedan proponer excepciones causales a un tercero, si ese tercero no fue
parte en el negocio causal, el deudor no le podría alegar excepciones que son
eminentemente personales o relativas. Así precisada la mala fe, a ese tenedor se le
pueden proponer las excepciones de ese negocio causal.

Finalmente, se indaga, a propósito de la autonomía, si el beneficiario original de una


letra de cambio que la recibe del girador, con quien ha celebrado determinado
negocio, debe tratarse como tenedor de buena fe frente al aceptante con quien nunca
tuvo ninguna relación, no obstante lo cual sabe que ese aceptante se obligó frente a él
(el beneficiario) con base en un negocio viciado entre él (aceptante) y el girador. Para
responder debe tenerse presente que, de acuerdo con la legislación colombiana, la
relación cambiaria que adquiere el aceptante frente al beneficiario no hace parte del
complejo de relaciones cambiarias propiamente tales.

 ¿CIRCULACION DE TITULOS VALORES?

Se entiende por ley de circulación de un título valor a "la forma, condiciones y


ritualidades que se exigen para que un sujeto de derecho adquiera la titularidad del
mismo sanamente, esto es, sin vicio (error o culpa). Por tanto, quien, lo posea
conforme a las prescripciones de la ley circulatoria de cada especie, es su acreedor
formal. Sometido el adquirente a las normas para el traspaso de los títulos valores, los
deudores (obligados principales y secundarios) no pueden entrar a controvertir la
posesión del documento, pues para ellos la posesión se confunde con la titularidad del
derecho, lo que en la vida práctica facilita las negociaciones y descargos de tales
documentos, así como la contingencia de hacer pagos a indebida persona, con las
secuelas de volver a efectuarlo.

Es decir, la ley de circulación es aquella que determina el procedimiento regular y


correcto que deberá cumplirse para transmitir legítimamente un título valor. Aquel que
adquiera un título valor de modo distinto al establecido en la ley cambiaria, no estará
legitimado para ejercer el derecho incorporado en él. La transmisión mortis causa no
legítima cambiariamente al sucesor, aun cuando este tenga en su poder el título valor
y además acredite ser titular del derecho sucesorio con la Resolución o instrumento de
sucesión intestada o en su caso con el testamento. En este supuesto, si bien la
transmisión es legal, conforme al derecho común; sin embargo, no tiene efectos de
legitimidad cambiaría por tratarse de un modo irregular de transmisión, distinto a los
establecidos en la Ley 27287, la cual determina el procedimiento a seguir, según la
clase de documento negociable, bajo el esquema siguiente:

Cesión +
Nominativos Entrega
+
Inscripción del
Tenedor.
Formas de Circulación
De los En títulos Endoso
Títulos Valores A la Orden +
Entrega

En títulos
Al Portador Simple entrega

 ¿AVAL DE LOS TITULOS VALORES?

El aval es una figura mediante el cual se garantiza en todo o en parte un título


valor según se desprende de la definición que de este hace el
Artículo 633 del código de comercio.
El avalista es una figura muy utilizada en el sector financiero cuando se solicitan
crédito, y lo es por una razón:
Quien firma como avalista adquiere la misma calidad el avalado, es decir, asume las
mismas obligaciones respecto a las obligaciones asumidas por el deudor; es decir, se
convierte en deudor.
Eso implica que el tenedor del título puede demandar a cualquiera de los dos, y no es
requisito que demande primero al avalado y luego al avalista.
Por ejemplo: Fernando le presta $10.000.00 a María, y José firma actúa como avalista
de María en la letra de cambio.
Si maría no paga la deuda a Fernando, Fernando puede demandar a José para que
pague sin necesidad siquiera de requerir a María.
Esto es así, porque el avalista está vinculado con el título mismo y no con el deudor
avalado
De conformidad con las previsiones del artículo 633 del Código de Comercio
“Mediante el aval se garantiza, en todo o en parte, el pago de un título-valor”. A su
turno, el precepto 636 ibídem dispone que “El avalista quedará obligado en los
términos que corresponderían formalmente al avalado y su obligación será válida aun
cuando la de este último no lo sea”.
El aval supone una declaración unilateral de voluntad para garantizar el pago de una
obligación cambiaria preexistente, consignada en el título valor o por fuera del mismo.
Una vez el avalista firma, se ha sostenido pacíficamente, “ocupa la misma posición
que el avalado, subrogándose en todos sus derechos, como antes participará de todas
sus obligaciones”. Tiene una función económica de garantía; de suerte que la firma del
avalista en el documento lo convierte ipso jure en deudor cambiario.
Adicionalmente, aquél se vincula con el título mismo y no con el avalado, razón que ha
hecho de esa figura una caución de tipo objetivo; por tanto, el aval es válido sin
importar que la obligación principal se encuentre viciada por cualquier motivo.
En esa dirección, para la doctrina italiana por ejemplo, él representa una caución de
carácter objetivo, porque el avalista no garantiza que el avalado pagará, él responderá
por el importe del título; es autónoma, por cuanto subsiste por sí, independientemente
de las otras obligaciones contenidas en el documento; y es formal dado que si el
avalista signa un título valor, se obliga cambiariamente sin consideración a la causa
intercedendi, esto es a la razón por la cual presta su garantía.
Desde el punto de vista de sus efectos, el avalista asume una obligación cambiaria
directa y autónoma frente a cualquier tenedor legítimo; por consiguiente el segundo no
tiene que proceder primero contra el avalado, sino que puede dirigirse derechamente
contra quien otorgó su aval.”
Como se observa, firmar como avalista significa convertirse en deudor, pues si el
avalado no paga, el avalista debe hacerlo, de manera que al firmar un aval el otro
recibe la plata y usted se compromete a pagarla, y por eso es que los bancos
embargan casas y sueldos a quienes fungiendo como buenos amigos firmaron un aval
sin comprender el alcance de esta figura.

¿TITULOS NOMINATIVOS?

El título valor será nominativo cuando en él o en la norma que rige su creación se exija
la inscripción del tenedor en el registro que llevará el creador del título. Solo será
reconocido como tenedor legítimo quien figure, a la vez, en el texto del documento y
en el registro de éste. La transferencia de un título nominativo por endoso dará
derecho al adquirente para obtener la inscripción de que trata este artículo.

En el título nominativo, también, se indica el nombre del beneficiario. El nombre de


esta persona debe aparecer en el título propiamente dicho y, además, en un registro
que lleva el creador del título. Solo ser reconocido como legítimo tenedor quien figure
en el título y en el registro correspondiente. El establece que serán aplicables a los
títulos nominativos las disposiciones relativas a los títulos a la orden.

La creación de esta modalidad de títulos valores depende de la voluntad del creador o


de la imposición de la Ley. Ejemplo de documentos sujetos a registro, por disposición
de la Ley: los certificados de mercaderías en depósito, en la Aduana en Montevideo.
En el caso de títulos librados en forma nominativa por la voluntad de su creador, se
debe anotar en el propio título, que él está registrado. Como el ejemplo de registro
creado voluntariamente, podemos dar el caso de las acciones nominativas. Los
estatutos pueden prever que la sociedad anónima llevara un registro de acciones
nominativas.

Son títulos nominativos, llamados también directos, aquellos que tienen una
circulación restringida, porque designan a una persona como titular, y que para ser
trasmitidos, necesitan el endoso del titular y la cooperación del obligado en el título, el
que deberá llevar un registro de los títulos emitidos; y el emitente sólo reconocerá
como titular a quien aparezca a la vez como tal, en el título mismo y en el registro que
el emisor lleve. El simple negocio de trasmisión sólo surte efectos entre las partes,
pero no produce efectos cambiarios, porque no funciona la autonomía. El emitente
podrá oponerse a registrar la trasmisión, si para ello tuviere justa causa; pero una vez
realizada la inscripción, la autonomía funcionará plenamente, y al tenedor adquiriente
no podrán oponerse las excepciones personales que hubieran podido oponerse a
tenedores anteriores.

CARACTERISTICAS

 El nombre del tenedor legítimo debe aparecer literalizado en el título.


 Registro del nombre del beneficiario en el libro que lleve el emisor del título
nominativo
La circulación opera así:

 Endoso; entrega material; registro; reemisión de un nuevo titulo


 El endoso y la entrega de material no convierte al endosatario en tenedor
legitimo
 Solamente obtiene la facultas de pedir al emisor el registro de su nombre (art.
650), y, la remisión de otro titulo
 El nuevo título contendrá el nombre del nuevo titular y solo así adquiere la
condición de tenedor legitimo

En concreto los títulos valores más utilizados en el tráfico mercantil son:


- La letra de cambio.
- El cheque.
- El pagaré.

 TÍTULOS VALORES A LA ORDEN

Títulos emitidos a favor de una persona determinada. A diferencia de los títulos


nominativos, el titular puede cederlos sin que deba avisar de ello a la entidad
emisora o al deudor. Por ejemplo, la letra de cambio.

En inglés: Bearer securities.

Son los instrumentos financieros que se emiten a favor de una persona en


particular. Son transmisibles por simple endoso, el cual puede realizarse a favor de
una persona determinada o dejarse abierto. Son aquellos que se extienden a favor
de una persona determinada, pudiendo ésta transmitirlos a otra persona por medio
de la fórmula del endoso.
No es necesario notificar a la persona obligada al pago (deudor) la transmisión
efectuada. Debiendo responder el endosante (acreedor original o posteriores)
frente al endosatario (acreedor actual) de la solvencia económica de la persona
obligada al pago.
A este tipo de título valor pertenece la letra de cambio.

Características de los títulos a la orden: Los títulos valores expedidos a favor de


determinada persona, en los cuales se agregue la cláusula «a la orden» o se
exprese que son transferibles por endoso, o se diga que son negociables, o se
indique su denominación específica de título valor serán a la orden y se
transmitirán por endoso y entrega del título, sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo 648.

Títulos de crédito a la orden: documentos extendidos en forma rigurosamente


establecida en los que se reconoce la obligación de pagar una determinada
cantidad de dinero, confieren a su propietario (tenedor) el derecho a exigir de la
persona que ha firmado tal obligación (dador) el pago de la suma indicada en un
determinado plazo. Este tipo de documentos se generalizó ampliamente, bajo el
capitalismo, al desarrollarse el crédito mercantil en las relaciones entre capitalistas
industriales y comerciales. Los principales títulos de crédito a la orden son el
pagaré y la letra de cambio.

Títulos a corto plazo: Títulos con una vida inferior a cinco años Short-dated
securities.

Títulos a largo plazo: Títulos que no son amortizables hasta pasados quince o
más años. Long-dated securities.

 ¿QUE ES EL ENDOSO?

El endoso es cuando una persona cede a otra el poder de hacer actos de dominio
a su nombre o transfiere la propiedad de un documento. Sería el endosante el que
por medio de una firma realizada en el reverso del documento permite conceder
este traspaso.

El endoso debe hacerse únicamente en la parte trasera del documento, excepto en


las facturas automotrices, en donde es necesario hacerlo en la parte delantera. Lo
más frecuente son los endosos sobre cheques, en donde el endosante cede los
derechos precisos para que el endosatario pueda efectuar el cambio.

Requisitos

 Nombre del endosatario


 Clase del endoso
 Fecha del endoso
 Nombre, el número del documento oficial de identidad y firma del endosante.
Si se omitiera el nombre del endosatario al momento de realizar el endoso, éste se
entenderá que se trata de un endoso "en blanco".
En el endoso en blanco cualquier tenedor podrá llenarlo con su nombre o con el de un
tercero, o transmitir el título por tradición sin llenar el endoso.
El endosatario que ejercite los derechos derivados del título valor endosado en blanco,
deberá consignar además de su nombre, el número de su documento oficial de
identidad (DNI). El endoso al portador produce los efectos del endoso en blanco.
Si en la realización del endoso se omitiera consignar la clase, se puede presumir que
este se efectuará en propiedad, sin que valga prueba en contrario respecto a tercero
de buena fe.
Si se omitiera colocar la fecha del endoso se presume que éste es posterior a la fecha
del endoso con anterioridad.
Si al momento de realizar el endoso se omitiera consignar el nombre, el documento
oficial de identidad y la firma del endosante su inobservancia conlleva a la ineficacia
del endoso, sin embargo, si el error consiste en la mala consignación del número
oficial de identidad no afecta la validez del endoso. El endoso no puede sujetarse a
modalidad alguna, es decir, que todo plazo, condición o cargo se consideran no
puestos en el título valor puesto en el endoso.

Tipos de endosos
Hay que diferenciar entre tres clases de endosos aplicables a los títulos de crédito:
1. Endoso en propiedad: a través de este formato se traspasa el poder de forma
absoluta sobre el documento en cuestión. Esto implica que se convierta en propiedad
del endosatario, que será el que asuma las obligaciones y derechos sobre el mismo.
2. Endoso en procuración: en este no se transfiere la propiedad del documento. Esto
significa que el endosatario únicamente consigue el poder para presentar o cobrar el
documento.
3. Endoso en garantía: se traspasa el poder del documento a modo de prenda.
El único requerimiento obligatorio y que presente validez ante instancias judiciales,
públicas o privadas es la firma del endosante. En ocasiones también suelen añadirse
otros datos de interés como el nombre de la persona que obtiene el poder, la clase de
endoso y el lugar y fecha de la transferencia.

EJEMPLO:

Un ejemplo de endosar muy frecuente lo encontramos en los cheques. Para que lo


cobre otra persona debe escribirse en la parte posterior: "Cedo los derechos de cobro
de este cheque al Sr. Manuel Quintana Rodríguez", con la pertinente firma.

 TÍTULOS AL PORTADOR

Títulos valores en los que no se identifica persona concreta y determinada como su


titular o se escribe «al portador», facilitándose su tráfico mercantil y siendo
transmisibles por la tradición del documento. Estos títulos llevan aparejada
su ejecución a la fecha de su vencimiento, sin más requisito que el reconocimiento de
la firma del responsable de pago.
Títulos a la orden; Títulos nominativos.

Esta modalidad de los títulos valores aparece, en la evolución histórica de éstos, como
una respuesta a la necesidad de facilitar la transmisión del derecho incorporado
al documento. Y así, junto al nombre del designado, se añadía, como alternativa, «y al
portador», hasta utilizarse solamente esta última expresión.

Los títulos al portador, junto con los a la orden, constituyen el grupo de los
llamados títulos de circulación, por su especial idoneidad para la transferencia. Aunque
los títulos al portador se transmiten mediante la simple entrega, es indispensable que
ésta vaya precedida de un acto o contrato que la justifique.

Ahora bien, la transmisión de los títulos al portador, cuando se trata de títulos de


participación social de los llamados valores mobiliarios (efectos públicos, acciones
y obligaciones de sociedades), deberá hacerse en póliza o escritura pública
con intervención de fedatario público; sin estos requisitos formales, no se transmite
el dominio ni se legitima al tenedor frente al deudor de dichos valores mobiliarios.

En materia de títulos de crédito o circulatorios, indiscutiblemente, la clasificación de


mayor importancia es aquella que se atiene a la ley de circulación de los títulos,
disponiendo la vigencia de títulos de crédito al portador, a la orden y nominativos. La
misma se encuentra reflejada en la gran mayoría de los ordenamientos positivos.

Entrando, en el análisis de los títulos al portador, existe unánime consenso en afirmar


que se caracterizan por la existencia de un elemento negativo: la ausencia del nombre
de la persona a cuyo favor se libra el título o a cuyas manos puede llegar, siguiendo la
ley de circulación. La mera tradición legitima la transmisión del título y
el derecho en cabeza del nuevo portador.

Esta clase de títulos no debe ser confundida con los llamados títulos de legitimación (o
impropios) que, por otra parte, no son considerados como títulos de crédito stricto
sensu por la doctrina mayoritaria. En los títulos al portador el derecho circula no sólo a
los efectos de la legitimación, vinculada a la posesión del documento, sino también a
los efectos de la titularidad, relativa a la propiedad
del documento.

Por otro lado, los títulos al portador sólo pueden ser denunciados cuando su posesión
se pierde por robo o extravío y únicamente están obligados a restituirlos o devolver las
sumas que hubieren cobrado, quienes lo hallaron o sustrajeron; no obstante, quienes
hayan sufrido la pérdida o robo de un título al portador deben notificarlo al emisor.
Igualmente, cuando un título al portador ha sido destruido o mutilado en partes y no
está en condiciones de circular, el tenedor o poseedor puede pedir su cancelación y
reposición
 LETRA DE CAMBIO

La letra de cambio es un documento que recoge el derecho de una persona a


cobrar una cantidad de dinero a otra en una fecha determinada. Es, junto con
el cheque, uno de los efectos comerciales más populares, siendo su uso muy
habitual en los pagos entre empresas.

En el post de hoy, vamos a tratar los aspectos más importantes de la letra de


cambio, un documento que en el mundo empresarial sustituye al dinero en
efectivo y que también se usa como fórmula para obtener crédito.

El origen de la letra de cambio hay quien dice que se remonta a la época de los
fenicios; otros afirman que se remonta a la época de la Italia medieval. En
ambos casos, la letra de cambio era un instrumento que servía para efectuar
pagos en las transacciones comerciales de la época. En el caso de Italia, los
comerciantes que se movían entre diferentes localidades usaban la letra de
cambio para evitar el riesgo de que les robaran por el camino el dinero que
necesitaban para comprar mercancías.

Antes de viajar, los comerciantes acudían a un banco para entregar una


cantidad de dinero y éste les entregaba un documento, la letra de cambio, en el
que recogían la deuda del banco con el cliente. Cuando llegaban a su destino,
presentaban este documento en el banco local, con el que el banco de la
ciudad de origen mantenía relaciones financieras, para que les entregara el
dinero.

Con el paso de los años, la letra de cambio ha ido evolucionando y hoy en día
es un instrumento de pago reconocido y muy común entre personas físicas y
jurídicas. El Banco de España define la letra de cambio de la siguiente manera:

Mandato de pago por el que la persona que emite el documento, librador,


ordena al librado el pago de una cantidad de dinero en una fecha determinada
(vencimiento) a favor un tercero, cuyo nombre ha de figurar en la letra. Es
negociable y se puede endosar.

¿Para qué sirve una letra de cambio?

La letra de cambio sirve, por tanto, para sustituir al dinero en efectivo,


recogiendo un compromiso de pago de una cantidad de dinero entre dos partes
y en una fecha determinada. La letra de cambio también sirve para obtener
crédito, cuando la persona que dispone de una letra de cambio acude a
descontarla al banco.

El descuento de letras de cambio es una práctica muy común en las empresas.


Tiene lugar cuando una empresa posee una letra de cambio y acude a una
entidad financiera para que le anticipe parte o la cantidad total que está fijada
en una letra de cambio en la que figura como beneficiaria. En función del riesgo
de la operación, el banco cobra una pequeña cantidad en forma de intereses y
procede a anticipar la cantidad solicitada. Cuando la letra de cambio vence, el
banco gestiona el cobro con el librado.

Si la letra no es de la confianza del banco, por ejemplo, si el librado es una


persona física o jurídica con un historial de impagos, el banco podría negarse a
admitir esa letra al descuento. De ahí la importancia de ser riguroso a la hora
de emitir y aceptar letras de Cambio.

Girador: Es una de las tres personas que intervienen en la Letra de Cambio.


Es aquel contra quien el "girador" expide la orden incondicional de pagar una
suma determinada de Dinero a otra persona denominada "beneficiario".
Participantes del endoso

1. El endosante: Es el tenedor/tomador de la letra, es decir, el beneficiario al que


se le debe una cantidad determinada de dinero en un plazo establecido
2. El endosatario: Es la persona que recibe la letra por parte del endosante
convirtiéndose en el nuevo beneficiario/tomador de la misma.

¿Quién es el protesto en la letra de cambio?

El protesto es una figura propia de los Títulos Valores, que reviste trascendental
importancia en razón de ser, generalmente, un requisito indispensable para que el
tenedor pueda ejercer las acciones cambiarias.

El protesto en una letra de cambio es la declaración de la falta de pago de la letra. Por


tanto, cuando el librador o el beneficiario no reciben el pago correspondiente, se
realiza una protesta de letra de cambio. El protesto es un acto notarial en el que se
acredita que no se ha realizado el pago.

El protesto presenta las siguientes características:


1. El protesto es un acto solemne
2. Es un acto público
3. Es un acto auténtico
4. No siempre obliga
5. Se efectúa en notarías

Personas que intervienen en el protesto.


1. El tenedor de la letra de cambio.
2. El notario
3. El girado
¿Cuánto tiempo de validez tiene una letra de cambio?

La prescripción como tal de la acción de cobro de una letra de cambio es una sanción
impuesta por las normas comerciales al tenedor de una letra de cambio que no ha
ejercido la acción en el tiempo estipulado, el cual es de tres años a partir de la fecha
de vencimiento.

 PAGARE

El pagare es otro título valor muy semejante a la letra de cambio. Es, entonces, un
documento escrito, mediante el cual, una persona (librado) se compromete a pagar
al tenedor del pagaré una determinada cantidad de dinero en una fecha acordada
previamente.

 A diferencia de la letra de cambio, quien emite el pagaré es el deudor, y no el


acreedor.

 Los pagarés suelen ser al portador o endosables, es decir, que se pueden


transmitir a un tercero y ser emitidos por individuos particulares, empresas o el
Estado.

 Por último, destacar que tanto las letras de cambio, como cheques y pagarés
deben estar correctamente rellenados y completados, ya que una omisión
puede suponer un pagaré no válido, por ejemplo.

Los pagarés tienen un tiempo límite de validez –debe presentarse al cobro el día del
vencimiento o los dos días hábiles siguientes- y el incumplimiento de su plazo de
presentación puede suponer la pérdida del derecho de ejercer acciones
jurisdiccionales para el cobro.

A diferencia de otros documentos de pago, el plazo de presentación de los pagarés es


muy limitado y hay que tener una consideración en cuenta. A la hora de calcular los
días, si cae en día inhábil tenemos que esperar al siguiente día hábil para la
presentación del pagaré.

El plazo de prescripción de las acciones ejecutivas para el cobro del pagaré tiene una
fecha límite según a quién vayan dirigidas, tal y como se recoge en el artículo 88 de la
Ley Cambiaria y del Cheque:

 Las acciones cambiarias contra el aceptante prescriben a los tres años,


contados desde la fecha del vencimiento.
 Las acciones del tenedor contra los endosantes y contra el librador prescribirán
al año, contado desde la fecha del protesto o declaración equivalente, realizados
en tiempo hábil, o de la fecha del vencimiento en las letras con cláusula «sin
gastos».
 Las acciones de unos endosantes contra los otros y contra el librador
prescribirán a los seis meses a partir de la fecha en que el endosante hubiese
pagado la letra, o de la fecha en que se le hubiera dado traslado de la demanda
interpuesta contra él.
 CHEQUE

El cheque es el documento que contiene una orden incondicionada de pago de una


determinada suma de dinero al tenedor. El cheque deberá ser presentado al pago en
un plazo de 15 días, que serán 20 si el cheque está emitido en algún país de Europa y
60 para el resto de los países.

La función económica del cheque es la de ser un medio de pago entre empresas, etc.
Para la emisión de un cheque es necesario:

 Que existan fondos en el banco a disposición del librador y que sean suficientes para
el pago del cheque.

 Que exista un acuerdo entre el librador y el banco para disponer de esos fondos
mediante la emisión de cheques. Este acuerdo generalmente va unido a algún
contrato bancario.
Hay una serie de datos imprescindibles que deben formar parte del cheque para que
éste sea válido:

 Debe aparecer la palabra “cheque” en el documento;


 Es imprescindible incluir la orden de pagar la suma que en él se indique;
 Ha de ir firmado por el librador;
 El nombre de la entidad bancaria que debe pagar el cheque también ha de aparecer
reflejado en el documento.

Tipos de cheques
Existen diversos tipos de cheques y es importante saber distinguirlos para poder elegir
el que mejor se ajuste a nuestras necesidades:

 Cheque al portador. Uno de los cheques más comunes y el más utilizado en


décadas pasadas. El beneficiario es la persona que lleva el cheque al banco.
En la actualidad ha perdido vigencia porque es el medio menos seguro de
cobro.

 Cheque nominativo. Hoy en día, ha sustituido al cheque al portador como el


más utilizado. El beneficiario es la persona física o jurídica cuyo nombre figure
en él. Si es un cheque nominativo a la orden, permite ceder el cobro de forma
expresa a un tercero. Si es no a la orden, dicha cesión no se puede hacer.

 Cheque endosado. Un cheque se endosa para que la persona titular lo pueda


transferir a otra persona y tenga la posibilidad de cobrarlo.

 cheque conformado. Aquí la entidad bancaria avala la solvencia del librador.


El banco emite el cheque con un certificado que respalda su cobro posterior,
asegurando que el emisor del cheque tiene fondos. El banco, además, retiene
el importe del cheque en la cuenta del librador para garantizar el pago.
 Cheque bancario. La propia entidad bancaria es el librador del cheque. Puede
tratarse también de un cheque contra el Banco de España, que deberá ser
quien lo pague.

 Cheque cruzado. Contiene dos líneas paralelas para dificultar su cobro en


efectivo en caso de pérdida o robo. El cheque cruzado sólo puede ser abonado
en cuenta.

 Cheque de viajero. Se emite en euros o moneda extranjera por entidades


bancarias u otros intermediarios financieros como American Express o Visa. Es
aceptado en casi cualquier país del mundo y no tiene fecha de vencimiento.

 Cheque de ventanilla. Prácticamente en total desuso, más que un cheque es


un “recibí” que firma el cliente como prueba de la recepción de dinero en
efectivo.

 BONOS

Estos son títulos que representan una deuda que tiene la entidad emisora con las
personas naturales o jurídicas que los adquieren, se consideran también como una
opción de financiamiento para las empresas, que es distinta al crédito bancario
habitual.

En este caso la empresa emisora adquiere la obligación de devolverle el monto de la


inversión al tenedor del bono luego de transcurrido el período de tiempo, más una
suma de dinero que equivale a los intereses que se comprometió a pagar.

Se clasifican

Se clasifican como valores de renta fija, ya que el inversionista sabe de forma


anticipada cuál será su ganancia en la fecha de pago. Los bonos solamente se
pagarán una vez se haya cumplido el tiempo pactado, pero pueden ser vendidos con
un descuento sobre su valor antes de la fecha de vencimiento.

TIPOS DE BONOS

Bonos Ordinarios: Estos poseen las características generales de los bonos, en las
cuales la emisión establece los activos que garantizan que se cumpla con las
obligaciones, en caso de ser necesario, y en donde el patrimonio del emisor respalda
la emisión.

Bonos convertibles en acciones: Estos son los que redime el emisor y le entrega al
inversionista acciones emitidas por el emisor del bono en lugar de capital de dinero, ya
sea de forma obligatoria o ejerciendo esta facultad por parte del tenedor.
De esta forma los bonos convertibles en acciones son de dos tipos:

Bonos obligatoriamente convertibles en acciones: Son aquellos en los cuales, al


momento de su maduración o vencimiento tanto el pago del capital como de los
rendimientos representados en tal valor consiste en la entrega de acciones, y esta
decisión no depende del inversionista. Estos valores se denominan BOCEAS.

Bonos facultativamente convertibles en acciones: En estos la entrega de acciones


como pago del capital y los rendimientos del bono al momento de su vencimiento es
una decisión que solo depende del inversionista.

Para ambos casos la ley exige que existan acciones en reserva necesarias por el
emisor para la conversión de los bonos.

Bonos de riesgo: Fueron creados por la Ley 550 de 1999, eran emitidos por
empresas que se encontraban sujetas a reestructuración empresarial y representaban
la capitalización de pasivos de dichas empresas. Para emitir y colocar las acciones y
bonos de riesgo solo era necesario incluirlos en el acuerdo del reglamento de
suscripción, y no era necesario trámite o autorización para la colocación de dichos
valores.

Bonos sindicados: Son aquellos que son emitidos por varios emisores y que se
encuentran sujetos a las siguientes condiciones:

1. Que sea suscrito un aval por todas las obligaciones resultantes del bono, o que
se prevea el carácter solidario de todos los emisores sindicados, lo cual implica
que se pueda cobrar a todos y cada uno de ellos la totalidad del valor del bono.
2. Que exista un acuerdo escrito entre los emisores sindicados, en la cual se
definan las condiciones básicas de la emisión.
3. Que la administración de la emisión se le confiera a una sola entidad fiduciaria
o a un depósito centralizado de valores.

 Bonos emitidos por organismos multilaterales: De acuerdo con la ley la emisión de


este tipo de bonos se debe realizar obligatoriamente de forma desmaterializada. Y
adicional a esto, como este procedimiento, conlleva que se realice una operación de
una persona no residente en Colombia denominada en moneda local que implica se
transfieran recursos al exterior, será una operación de cambio, que no será canalizable
a través del mercado cambiario obligatoriamente.

 Bonos hipotecarios: Son títulos valores de contenido crediticio que emiten los
establecimientos de crédito, y tienen como finalidad exclusiva cumplir contratos de
crédito para construir vivienda y para su financiación largo plazo

 CARACTERÍSTICAS DE LA CARTA DE PORTE Y CONOCIMIENTO DE


EMBARQUE

La carta de porte y el conocimiento de embarque tendrán el carácter de títulos


representativos de las mercancías objeto del transporte.

CONTENIDO DE LA CARTA DE PORTE.


Sin perjuicio de lo dispuesto en el Libro V de este Código sobre transporte marítimo y
aéreo, la carta de porte o el conocimiento de embarque, además de los requisitos
establecidos en el artículo 621 contendrá:

 El nombre y el domicilio de transportador;


 El nombre y el domicilio del remitente;
 El nombre y el domicilio de la persona a quien o a cuya orden se expide, o la
mención de ser al portador;
 El número de orden que corresponda al título;

La descripción pormenorizada de las mercancías objeto del transporte y la estimación


de su valor;

La carta de porte como su nombre lo indica es el escrito (Y TITULO VALOR) en el que


constan las mercancías que se transportan por vía terrestre.

La importancia de la carta de porte radica en que, a través de este documento se tiene


conocimiento de la mercancía que se transporta; mientras que el conocimiento de
embarque hace referencia al transporte tanto marítimo como aéreo, el conocimiento de
embarque no es más que la constancia de embarque de la mercancía.

La carta de porte y el conocimiento de embarque deben contener además de los


requisitos generales de todo título valor, los siguientes, según lo establecido en el
artículo 768 del código de comercio:

La referencia de ser carta de porte o conocimiento de embarque.

 El nombre y el domicilio del transportador.


 El nombre y domicilio del remitente.
 El nombre y el domicilio de la persona a quien o a cuya orden se expide, o la
mención de ser al portador.
 El número de orden que corresponda al título.
 La descripción pormenorizada de las mercancías objeto del transporte y la
estimación de su valor.
 La indicación de los fletes y demás gastos del transporte, de las tarifas
aplicables, y la de haber sido o no pagados los fletes.
 La mención de los lugares de salida y destino.
 La indicación del medio de transporte, y
 Si el transporte fuere por vehículo determinado, los datos necesarios para su
identificación.
 Teniendo en cuenta los requisitos que debe contener las cartas de porte y el
conocimiento de embarque, estos sirven para identificar las características de
la mercancía, tales como de qué clase de mercancía se trata, su precio, su
cantidad, etc.
 FACTURA

La factura es el documento más importante en la compraventa, ya que justifica


legalmente la operación.

La factura es el documento donde figuran el detalle y el precio de las mercancías


vendidas o de los servicios prestados y que se entrega a quien paga dicho precio.

CARACTERISTICAS

 Es un documento y, por lo tanto, ha de ser escrito.


 Acredita jurídicamente que se ha realizado una operación de compraventa de
bienes o prestaciones de servicios.
 Es un documento que expide el vendedor para entregárselo al comprador.
 El contenido de la factura se define en RD 1619/2012, que modifica
el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido.

REQUISITOS MNIMOS QUE DEBE CONTENER LA FACTURA

1. Número de factura, y en su caso, serie.

2. La fecha de factura.

3. Nombre y apellidos o Razón Social del empresario que expide la factura y el


destinatario.

4. CIF del empresario y el destinatario.

5. Domicilio fiscal del empresario y destinatario. Si el destinatario es una persona


física no empresario o profesional no es obligatorio este dato.

6. Descripción de la operación (prestación del servicio o productos que se venden).

7. Tipo de IVA aplicable/s.

8. Desglose entre BASE y CUOTA de IVA. Si la factura tiene varios tipos de IVA,
la factura deberá recoger por separado base y cuota correspondiente a cada uno de
los tipos.

9. Fecha de realización de la operación si es distinta a la fecha de expedición de


la factura.

10. En el caso de facturas exentas o no sujetas a IVA es necesario que esté indicado
el precepto de la Ley que lo recoge.

Como regla general la expedición de la factura debe realizarse en el momento de la


operación, salvo que el destinatario sea otro empresario o profesional en el que debe
realizarse en el plazo de un mes a partir de la operación.

Ley de IVA recoge que para que este impuesto sea deducible (Las cuotas soportadas
en una factura) es necesario cumplir con los requisitos de facturación del Reglamento
indicado.
BIBLIOGRAFIAS

https://www.gerencie.com/titulos-valores.html
https://ciberconta.unizar.es/leccion/der021/100.HTM
https://www.bbva.com/es/finanzas-para-todos-los-titulos-valores-letra-de-cambio-
cheque-y-pagare/
https://www.gerencie.com/titulos-valores-en-blanco.html
https://actualicese.com/actualidad/2016/02/22/titulo-valor-en-blanco-aspectos-a-tener-
en-cuenta/
https://www.mindmeister.com/es/320389042/clasificacion-de-los-titulos-valores-son-
documentos-negociables-necesarios-para-ejercer-el-derecho-que?fullscreen=1
https://actualicese.com/2016/09/12/concepto-de-carta-de-instrucciones/
https://www.misabogados.com.co/blog/que-es-la-accion-cambiaria
https://actualicese.com/2015/03/16/accion-cambiaria/
http://www.scielo.org.co/pdf/dere/n33/n33a06.pdf
https://www.gerencie.com/autonomia-de-la-obligacion-contenida-en-un-titulo-valor-
alcances-de-la-transferencia-y-formas-de-circulacion.html
http://philosiuris.blogspot.com/2009/10/ley-de-circulacion-de-los-titulos.html
https://www.bogotajuridica.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=32956&caden
a=t
https://es.scribd.com/document/315776198/Que-Es-Un-Titulo-Valor-Nominativo
http://www.economia48.com/spa/d/titulos-a-la-orden/titulos-a-la-orden.htm

http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/t%C3%ADtulos-al-
portador/t%C3%ADtulos-al-portador.htm

https://www.economiasimple.net/glosario/endosar
LEGISLACION COMERCIAL

TITULO DE VALOR

Liseth Viviana Mojica Manrique

Leidy Valentina Herrera Cortes

Laura Katherine Hernández Oviedo

Uniagustiniana

Legislación Comercial

Bogotá D.C

2019

También podría gustarte