Está en la página 1de 6

Analice el siguiente planteamiento y desarrolle lo que se solicita en cada uno de los incisos:

Planteamiento

Supongamos que el precio Y es de $4 por unidad, mientras que el precio del articulo X es
$10 por unidad, y que el ingreso monetario de un individuo es de $32 por periodo y todo lo
gasta en Y y X con la información anterior.

a) Dibuje las líneas de restricciones presupuestal para este consumidor.

Fórmula para resolver este inciso es la siguiente:

La restricción presupuestaria

Se utiliza para obtener el equilibrio del consumidor que resuelve el problema sobre la
cantidad que consumirá el individuo ante la alternativa de dos bienes para elegir.

M= Ingreso

X y Y = bienes (precios, llamándolos p1 y p2)

La siguiente fórmula para obtener la restricción presupuestaria

Y= R/PY-PX/PY esto señala la cantidad máxima que se puede consumir de un bien de


acuerdo al ingreso.

Ahora vamos a proceder para encontrar los puntos donde se localiza el corte lo cual esto
resulta de dividir el monto total sobre el valor en X y también sobre el valor de Y.

M= 32

P1= 10

P2= 4

M/P1= 32/10= 3.20

M/P2= 32/4= 8

Para obtener el valor de la pendiente

M (minúscula)= pendiente

P= precio de los bienes


M= p1/p2 vamos a sustituir

M= p1/p2= 10/4= 2.5

Aquí nos indica que el consumidor está dispuesto a entregar 2.5 unidades de Y por
unidades de X.

Ahora vamos a sustituir los valores obtenidos al realizar los cálculos anteriores en la
sig ecuación:

Y= R/PY - PX/PY = 8-2.5x

X Y=8-2.5x
0 8
1 5.5
2 3
3.2 0
4 -2

A continuación se graficara la línea de restricciones prepuesta:

Linea de restricciones presupuestal

10
8
6
M/P2= 8

4
2
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5
-2
-4
M/P1= 3.2

b) Explique la razón de la forma y propiedades de la línea de restricción


presupuestal.
En la gráfica se muestra la relación que hay tanto en X como en Y, y conseguir ese
adquisitivo con relación a estos dos bienes que ofrecen lo cual nos daba como resultado
que podemos adquirir 8 unidades de x y o si queremos y en su caso serían 3.2 unidades
como máximo por lo tanto estas son las restricciones por lo cual se establece la siguiente
relación:

Que si llegara aumentar el valor de X reducirá el consumo de Y

c) Suponga un incremento del 10% en el ingreso del consumidor y 15% en el


precio del artículo X, dibuje la nueva línea de restricciones presupuestal y
explique sus nuevas propiedades.

Vamos aumentar los porcentajes que indican sobre las cantidades correspondientes:

M= 32*10%= 3.2= 32+3.2= 35.2 ingreso del consumidor

X= 10*15%= 1.5=10+1.5= 11.5 valor del articulo X

Ahora vamos a proceder para encontrar los puntos donde se localiza el corte lo cual esto
resulta de dividir el monto total sobre el valor en X y también sobre el valor de Y.

M= 35.2

P1= 11.5

P2= 4

M/P1= 35.2/11.5= 3.06

M/P2= 35.2/4= 8.8

Para obtener el valor de la pendiente

M (minúscula)= pendiente

P= precio de los bienes

M= p1/p2 vamos a sustituir

M= p1/p2= 11.5/4= 2.87

Aquí nos indica que el consumidor está dispuesto a entregar 2.87 unidades de Y por
unidades de X.
Ahora vamos a sustituir los valores obtenidos al realizar los cálculos anteriores en la
sig ecuación:

Y= R/PY - PX/PY = 8.8-2.87x

A continuación a obtener los cálculos y graficar:

Y=8.8-
X 2.87x
0 8.8
1 5.93
2 3.06
3.06 0.0178
4 -2.68
5 -6.35

Línea de restrcción presupuestal


10

5
M/P2= 8.8

0
0 1 2 3 4 5 6
-5

-10
M/P1= 3.06

Verificando los datos y checando la gráfica nos damos cuenta de que el consumidor puede
adquirir como máximo 3.06 de X siempre y cuando no consuma unidades del articulo Y. así
como también el consumidor puede adquirir hasta 8.8 máximo de Y, sabiendo que no debe
consumir unidades del artículo X. El cliente es accesible de dar 2.87 unidades de Y para
que así pueda aumentar las unidades en X. Esto se da cuando ocurre una variación y esto
no afecta a la pendiente.
Referencias
Elementos Básicos del Análisis Microeconomíco. (2005). En M. Parkin, Elasticidad En
Microeconomía (págs. p83-88). México: Pearson Educación.

Elementos Básicos del Análisis Microeconomíco. (17 de Julio de 2017). Obtenido de


http://bernardguerrien.com/wp-content/uploads/2017/07/LibroMicroeconomia.pdf

Elementos Sobre el Analisis Macroeconomíco. (2007). En G. Mankiw, Principios de Microeconomía.


Mac Graw Hil.

También podría gustarte