Está en la página 1de 3

CAVITACIÓN

Un ataque al corazón de las Bombas Centrifugas.


La cavitación es un fenómeno muy común, pero es el menos comprendido de
todos los problemas de bombeo. Tiene distintos significados para diferentes
personas. Algunos la definen como el ruido de golpeteo o traqueteo que se
produce en una bomba. Otros la llaman “patinaje” debido a que la presión de la
bomba decrece y el caudal se torna errático. Cuando se produce cavitación, la
bomba no solamente no cumple con su servicio básico de bombear un líquido sino
que también experimenta daños internos, fallas de los sellos, rodamientos, etc.

En resumen, la cavitación es una condición anormal que puede producir pérdidas


de producción, daños al equipo y lo peor de todo, lesiones al personal.

Los profesionales de la Planta deben estar capacitados para detectar rápidamente


los signos de cavitación, identificar correctamente su tipo y la causa que la
produzca para así poder eliminarla o atenuarla. Una comprensión correcta de los
conceptos envueltos es clave para el diagnóstico y corrección de cualquier
problema de bombeo relacionado con cavitación.

BOMBAS CENTRÍFUGAS

las bombas centrífugas prevén su nombre al hecho de que elevar el líquido por la
acción de la fuerza centrífuga, que la imprime un rotor, colocado en su interior, el
cual es accionado por un motor eléctrico.

Un físico francés fue el primero que ideó las características esenciales de este tipo
de bomba, la cual ha ido evolucionando a través de numerosos patentes. Toda
una centrífuga, consta de un rotor de pocos alavés fijos, el cual gira dentro de la
caja envolvente, generalmente de forma espiral. El líquido proveniente de la
cañería en que la por el centro del rotor, al girar bruscamente a la masa líquida
una fuerza centrífuga, que lo hace salida que los canales situados entre los
alavés, y la envoltura de la caja donde progresivamente la a energía cinética de la
corriente líquida se transforma en energía potencial de presión.

Así como la turbina Francis evolucionó hacia la turbina a hélice, con la necesidad
de generar más revoluciones, las bombas centrífugas evolucionaron a las bombas
de hélice o de flujo axial, como inconveniencia de ir aumentando el diámetro del
eje del rotor, para permitir el ingreso de mayores caudales.

Así cuando se desea obtener mayores caudales se dispone de unos o más rotores
sobre el mismo árbol motor.
Clasificación de las bombas centrífugas

1ero y el punto de vista el funcionamiento:

bombas de : cuando el rotor está rodeado por una caja espiral que va reduciendo
la velocidad de líquidos y a su vez aumenta la presión.

Bombas difusoras: cuando el rotor está rodeado por una serie de alavés fijos
(corona directriz):

2do del punto de vista de la aspiración:

bombas de succión simple: cuando el y quiero entrar en un solo lado el rotor en


el cual existe un gran empuje axial.

bombas de doble succión: cuando el ingreso de líquido se hace por ambos lados
del roto, eliminando así el empuje axial.

3ero por la posición del eje:

bombas horizontales
bombas verticales (para posos profundos)
4to por la presión alcanzada:

Bombas de baja presión (con un rotor sin directriz)


Bombas de media presión (con un rotor, con directriz)
Bombas de alta presión (con varios rotores y directrices)

BOMBA DE TORNILLO

Una bomba de tornillo es un tipo de bomba hidráulica considerada de


desplazamiento positivo, que se diferencia de las habituales, más conocidas como
bombas centrífugas. Esta bomba utiliza un tornillo helicoidal excéntrico que se
mueve dentro de una camisa y hace fluir el líquido entre el tornillo y la camisa.

Está específicamente indicada para bombear fluidos viscosos, con altos


contenidos de sólidos, que no necesiten removerse o que formen espumas si se
agitan. Como la bomba de tornillo desplaza el líquido, este no sufre movimientos
bruscos, pudiendo incluso bombear uvas enteras.

Uno de los usos que tiene es la de bombear fangos de las distintas etapas de las
depuradoras, pudiendo incluso bombear fangos deshidratados procedentes de
filtros prensa con un 22-25% de sequedad.

Este tipo de bombas son ampliamente utilizadas en la industria petrolera a nivel


mundial, para el bombeo de crudos altamente viscosos y con contenidos
apreciables de sólidos. Nuevos desarrollos de estas bombas permiten el bombeo
multifásico.
En este tipo de bombas pueden operar con flujos fijos a su descarga, aún cuando
bombeen contra una red de presión variable. Convirtiéndolas en excelentes
equipos de bombeo a utilizar en redes de recolección de petróleo. En el caso de
las bombas centrífugas. El flujo entregado depende de la presión a su descarga.

BOMBAS TIPO TURBINA


Como su nombre lo indica, las bombas tipo turbina tienen una estructura similar a
la de las turbinas, al igual que su funcionamiento es muy similar.

En términos generales, las bombas tipo turbina trabajan de la siguiente manera:

1. El agua entra en el cuerpo de la bomba.


2. Se acciona el rotor, de manera que se crea una fuerza centrífuga.
3. La fuerza centrífuga provoca la circulación del agua a través del cuerpo de la
bomba.
4. El agua es expulsada o bombeada fuera del cuerpo de la bomba a través de
tubos con ayuda de impulsores.

El diseño vertical de las bombas tipo turbina permite alcanzar lugares de poco
acceso y desde ahí bombear el agua a grandes distancias. La velocidad de
rotación del rotor variará según las necesidades de bombeo. A mayor velocidad de
rotación, aumentará la centrifugación, con lo que el agua será bombeada con
mayor fuerza y a mayores distancias.

Aplicaciones de las bombas tipo turbina


Las principales aplicaciones de las bombas tipo turbina incluyen:

- Bombeo desde pozos profundos


- Procesos de irrigación
- Bombeo de agua en torres de enfriamiento
- Auxiliar para aumento de presión
- Cárcamos industriales

También podría gustarte