Está en la página 1de 8

ASBESTOSIS

La asbestosis es una enfermedad crónica del pulmón causada por la


inhalación de fibras de amianto. La exposición prolongada a estas fibras
puede hacer que se formen cicatrices en el tejido pulmonar y provocar
falta de aire. Los síntomas de la asbestosis pueden ser de leves a graves y,
en general, no se presentan sino hasta muchos años después de
exposición continua
El amianto es un producto mineral natural resistente al calor y la corrosión.
Se lo usaba mucho en el pasado, en productos como el aislamiento, el
cemento y en ciertas baldosas para el piso.

SINTOMAS
Los efectos de una larga exposición al amianto no suelen manifestarse sino
hasta 10 a 40 años después de que comienza la exposición. Entre los signos
y síntomas de la asbestosis podemos mencionar los siguientes:
 Dificultad para respirar
 Tos persistente y seca
 Pérdida del apetito con el consiguiente adelgazamiento
 Puntas de los dedos de las manos y de los pies más grandes y más
redondeadas de lo normal (acropaquia o «dedos en palillo de
tambor»)
 Dolor u opresión en el pecho.

EVALUACION PERIODICA GATISO


Pruebas de diagnóstico por imágenes
 Radiografía torácica. La asbestosis avanzada se manifiesta como
una imagen excesivamente blanca en tu tejido pulmonar. Si la
asbestosis es grave, es posible que haya afectado el tejido de
ambos pulmones, y tendrá el aspecto de un panal de abejas.
 Tomografía computarizada (TC). Las imágenes de TC combinan una
serie de radiografías que se toman desde diferentes ángulos para
crear imágenes transversales de los huesos y los tejidos blandos que
hay en el cuerpo. En general, estas exploraciones proporcionan más
detalles y pueden ayudar a detectar la asbestosis en sus primeros
estadios, incluso antes de que pueda verse en una radiografía.
Pruebas de la función pulmonar
Con estas pruebas se determina cómo funcionan tus pulmones. Las
pruebas de la función pulmonar miden cuánto aire pueden contener tus
pulmones y cuál es el flujo de aire hacia dentro y fuera de tus pulmones.
Durante la prueba, te pedirán que soples con tanta fuerza como puedas
dentro de un dispositivo para medir el aire, que se llama «espirómetro».
Otras pruebas más completas de la función pulmonar pueden medir la
cantidad de oxígeno que se transfiere al torrente sanguíneo.
HASTA EL AÑO 10: CADA 3 AÑOS.
DEL AÑO 10 EN ADELANTE: CADA 2 AÑOS.
MEDIDAS ANTI TABAQUICAS POR EL EFECTO SINERGICO DEL MISMO.

NEUMOCONIOSIS
La neumoconiosis de los mineros del carbón (NMC) es una enfermedad
pulmonar que resulta de la inhalación del polvo del carbón mineral, grafito
o carbón artificial durante un período prolongado.
La NMC también se conoce como enfermedad del pulmón negro.
15mmicras: nariz
10mmicras: Árbol traqueobronquial
5 a 0,5mmicras: alveolos y bronquiolos respiratorios.

SINTOMAS
Los síntomas de la NMC incluyen:
 Tos
 Dificultad respiratoria
 Tos con esputo negro

EVALUACION PERIODICA GATISO


El proveedor de atención médica realizará un examen físico y le
preguntará sobre sus síntomas.
Los exámenes pueden incluir:
 Radiografía de tórax
 Tomografía computarizada del tórax
 Prueba de función pulmonar

RX TORAX: CADA 4-5 AÑOS LOS PRIMEROS 15 AÑOS. LUEGO CADA 3 AÑOS.
ESPIROMETRIA: CADA AÑO DURANTE LOS 3 PRIMEROS AÑOS. LUEGO CADA
2-3 AÑOS.
SI AL MOMENTO DEL EXAMEN DE RETIRO NO HAN TRANSCURRIDO MAS DE 6
MESES DESDE EL ULTIMO EXAMEN, SE RECOMIENDA OMITAR EL RX.
MEDIDAS ANTI TABAQUICAS POR EL EFECTO SINERGICO DEL MISMO.

SILICOSIS
La silicosis es una enfermedad que no tiene cura y que afecta al sistema
respiratorio por inhalar polvo sílice. Este material penetra en las partes más
pequeñas del pulmón como los bronquiolos y alveolos.
Desencadena fibrosis pulmonar.
Acumulación de partículas de sílice en los pulmones que induce la
formación de tejido rígido, restringe la cantidad de oxigeno que pasa por
los pulmones a la sangre.

Las causas de la silicosis son fundamentalmente laborales: surge por


trabajar en zonas donde se está expuesto a la sílice. Estos empleos
incluyen:
 Fabricación de abrasivos (chorro de arena, pulido, etc.).
 Fabricación de vidrio.
 Minería.
 Trabajo en las canteras, galerías y túneles.
 Construcción de carreteras y edificios.
 Fabricación de cementos.
 Mediante el polvo que proviene de la limpieza, como los polvos
detergentes.
 Por pigmentos.
 Por realizar trabajos en piedra, como el granito, la pizarra o la
arenisca, entre otros.
 Corte de piedra.

SINTOMAS
Los síntomas de la silicosis se suelen presentar tras diez o quince años de
exposición a este material, aunque se ha establecido un límite de la
cantidad de sílice que los trabajadores pueden inhalar, cuando lo superan
pueden llegar a poner en riesgo su salud.
 Dificultad respiratoria.
 Fiebre.
 Debilidad general.
 Tos fuerte.
 Pérdida de peso.
 Sudores nocturnos.
 Dolores en el pecho.
 Insuficiencia respiratoria.

EVALUACION PERIODICA GATISO


Para el diagnóstico de la silicosis el experto realizará un examen físico del
paciente y le someterá a un cuestionario para ver algunos aspectos que
pueden estar relacionados con la silicosis, como por ejemplo, el lugar en el
que trabaja o ha trabajado y otras actividades que puedan haberle
expuesto al sílice. Las más frecuentes son:
 Radiografía de tórax.
 Tomografía Computarizada (TC).
 Pruebas para ver la función pulmonar.
 Exámenes para la tuberculosis, ya que es más frecuente en personas
con silicosis.
 Análisis de sangre para ver enfermedades del tejido conectivo.

PRIMERA EVALUACION PERIODICA: AL AÑO


DEL AÑO 2 AL AÑO 10: CADA 3 AÑOS
DEL AÑO 10 EN ADELANTE: CADA 2 AÑOS
MEDIDAS ANTI TABAQUICAS POR EL EFECTO SINÉRGICO DEL MISMO.

ASMA OCUPACIONAL
El asma ocupacional es aquel cuya causa se debe a la inhalación de
humos químicos, gases, polvo u otras sustancias en el trabajo. El asma
ocupacional puede ser el resultado de la exposición a una sustancia a la
que seas sensible, por lo que causa una respuesta alérgica o inmunológica,
o a una sustancia tóxica irritante.
Como otros tipos de asma, el asma ocupacional puede causar opresión en
el pecho, sibilancias y dificultad para respirar. Las personas con alergias o
con antecedentes familiares de alergias son más propensas a tener asma
ocupacional.

SINTOMAS
Los síntomas del asma ocupacional son similares a aquellos provocados
por otros tipos de asma. Entre los signos y síntomas pueden encontrarse los
siguientes:
 sibilancias, a veces solo por la noche;
 tos;
 falta de aire;
 opresión en el pecho.

Otros signos y síntomas posibles pueden incluir:


 resfrío;
 congestión nasal;
 irritación de los ojos y lagrimeo.

Los síntomas del asma ocupacional dependen de la sustancia a la que


estés expuesto, durante cuánto tiempo y con qué frecuencia estés
expuesto, y otros factores. Tus síntomas pueden:
 Empeorar a medida que transcurre la semana laboral, desaparecer
durante los fines de semana y las vacaciones y volver a aparecer
cuando regresas al trabajo.
 Manifestarse tanto en el trabajo como fuera de este.
 Comenzar tan pronto estás expuesto a una sustancia que induce el
asma en el trabajo o solo después de un período de exposición
periódica a la sustancia.
 Continuar después de que ya no estás expuesto. Cuanto más tiempo
estés expuesto a la sustancia que provoca el asma, más probable
será que tengas síntomas de asma duraderos o permanentes.

EVALUACION PERIODICA GATISO


El diagnóstico del asma ocupacional es similar al diagnóstico de otros tipos
de asma. Sin embargo, el médico también tratará de identificar si una
sustancia en el lugar de trabajo es la causante de los síntomas y qué
podría ser.
Un diagnóstico de asma debe confirmarse mediante pruebas de la función
del pulmón (pulmonar) y una prueba de punción cutánea para detectar
alergias. El médico podría indicar análisis de sangre, radiografías u otras
pruebas para descartar una causa que no sea el asma ocupacional.

Cómo se prueba la función pulmonar


El médico puede pedirte que te hagas análisis de la función pulmonar.
Algunos de ellos son los siguientes:
 Espirometría. Esta prueba no invasiva, que mide cómo respiras, es la
más habitual para diagnosticar el asma. Durante esta prueba que
dura de 10 a 15 minutos, haces varias inspiraciones profundas y
exhalas con fuerza dentro una manguera conectada a una
máquina llamada “espirómetro”. Si algunas mediciones clave están
por debajo de lo normal para una persona de tu edad y sexo, es
posible que las vías respiratorias estén bloqueadas por la
inflamación, uno de los principales indicadores de asma.
El médico te hace inhalar un medicamento broncodilatador que se utiliza
en el tratamiento del asma y volver a realizar la espirometría. Si las
mediciones mejoran significativamente, es probable que tengas asma.

 Medición de flujo espiratorio máximo. El médico puede pedirte que


lleves un medidor de flujo espiratorio, que es un pequeño dispositivo
manual que mide la velocidad con que puedes exhalar el aire de los
pulmones. Cuanto más lento exhales, más grave es la enfermedad.
Probablemente te pidan que uses un medidor de flujo espiratorio
máximo a intervalos definidos, dentro y fuera del horario de trabajo.
Si tu respiración mejora significativamente cuando no estás en el
trabajo, es posible que tengas asma ocupacional.

Pruebas para detectar las causas del asma ocupacional


El médico puede realizar pruebas para ver si reaccionas a determinadas
sustancias. Algunos de ellos son los siguientes:
 Análisis de alergias en la piel. El médico punza la piel con extractos
de alérgenos purificados y observa si hay signos de una reacción
alérgica. Estas pruebas no se pueden usar para diagnosticar la
sensibilidad a sustancias químicas, pero pueden resultar útiles para
evaluar la sensibilidad a la caspa animal, el moho, los ácaros del
polvo y el látex.
 Prueba de provocación. Deberás inhalar un aerosol que contiene
una pequeña cantidad de una sustancia química sospechosa para
ver si desencadena una reacción. Se examina la función pulmonar
antes y después de administrar el aerosol para ver si este afecta tu
capacidad de respirar.

EXPOSICION MINIMA O NULA: DE 3 A 5 AÑOS.


EXPOSICION BAJA: DE 1 A 3 AÑOS.
EXPOSICION MODERADA: DE 3 MESES A 1 AÑO.
EXPOSICION ALTA: DE 1 A 3 MESES.
EXPOSICIONES MUY ALTAS: EVALUACIONES CONTINUAS:
SE REQUIERE ATENCIÓN PERMANENTE ESPECIALMENTE PARA TRABAJOS EN
ESPACIOS CON NADOS.
LAS EVALUACIONES CONTINUAS APLICAN EN EL CASO DE TRABAJO CON
SUSTANCIAS ALTAMENTE PELIGROSAS O CANCERÍGENAS.

¿Qué diferencia existe entre un peligro y un riesgo?


El peligro es una condición o característica intrínseca que puede causar
lesión o enfermedad, daño a la propiedad y/o paralización de un proceso,
en cambio, el riesgo es la combinación de la probabilidad y la
consecuencia de no controlar el peligro.
Ejemplos:
 Piso resbaloso (peligro).
 Es baja la probabilidad de una fractura (riesgo).

PELIGRO: Fuente, situación o acto con potencia de daño en términos de


enfermedad o lesión.

RIESGO: Combinación de la probabilidad que ocurra un evento o


exposición peligrosa

¿Cuál es la diferencia entre un incidente y accidente?


Un accidente es un acontecimiento no deseado producido de manera
repentina que ocasiona daños, ya sea en personas, en las instalaciones o
maquinaria. En cambio, un incidente es un suceso que ocurre en
el trabajo que puede, o no, ocasionar algún daño. La diferencia es que en
un incidente nadie (ni nada) sufre daño. … Los accidentes pueden ser
prevenidos si, entre otras cosas, se analizan los incidentes, sus causas y sus
consecuencias. De la misma forma, un incidente suele ser un evento
completamente inesperado.

INCAPACIDADES (FURAT) FORMATO DE INFORMAR ACCIDENTES


 ORIGEN COMUN: NO TIENE RELACION CON EL TRABAJO
2 DIAS: 100% EMPLEADOR
3 DIA A 90 DIAS: EPS CON 66,6%
91 DIA A 180 DIAS 50%
 ORIGEN PROFESIONAL: CONSECUENCIA DE ENFERMEDAD O
ACCIDENTE DE TRABAJO
TEMPORAL
PERMANENTE O PARCIAL TOTAL
ARL:DESDE EL DIA 1 EL 100%

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES


 A mi no me va a suceder
 Los accidentes ocurren por mala suerte
 La culpa la tienen otros
 Uso inadecuado de EPP

CONDICIONES INSEGURAS: es una situación peligrosa que posibilita algún


accidente.

ACTOS INSEGUROS: es un acto u omisión cometida por las personas que


permite que se produzca un accidente.

ELEMENTOS QUE CONFORMAN ACCIDENTES


 INDIVIDUO
 TAREA
 MATERIAL,EQUIPO
 MEDIO AMBIENTE
 ENTORNO

90 Y 96% DE LOS ACCIDENTES SON CAUSADOS POR ACTOS INSEGUROS.


MENOS DEL 10% DE LOS ACCIDENTES SON CAUSADOS POR CONDICIONES
INSEGURAS.

CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES:


 COSTO HUMANO: invalidez, daño que sufren las personas
 COSTO ECONOMICO: gastos

COSTOS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO:


 COSTOS DIRECTOS: ARL
 COSTOS INDIRECTOS: La empresa

HIGIENE: normas, elementos de protección, elementos certificados.


Identificar, evaluar y controlar los tipos de contaminantes de origen laboral
(físicos, químicos y biológicos)

SEGURIDAD: concientización entre el empleador y los trabajadores. Brindar


un ambiente de trabajo seguro y saludable, estimular la prevención de
accidentes.

También podría gustarte