Está en la página 1de 9

Club élite Chimaltenango/

eco-qrv/giddel salvador CAMINATA/aR-010/asociación general/1933


garcia ovando/cosejero/unidad coyote
REQUISITOS número de pasos ejecutados en la unidad de tiempo.
1. Explicá por qué los siguientes puntos son Generalmente se mide en pasos por minuto. La cadencia
espontánea o libre en adultos oscila de 100 a 120 ppm.
importantes durante una caminata:
b) Velocidad
a) Paso adecuado La velocidad de marcha es la distancia recorrida en la
No podés hablar de un paso adecuado sin comprender un unidad de tiempo y también se obtiene evidentemente
poco más a fondo la biomecánica de la marcha. multiplicando la longitud del paso por su cadencia. Se
Bueno1, teniendo esto en cuenta definiremos marcha2; expresa en m/min o Km/hora. La velocidad espontánea
según Marco3 la marcha humana es el modo de en adul tos oscila de 75 a 80 m/min., es decir, de 4,5 a 4,8
locomoción bípeda alternando ambos miembros Km/h.
inferiores4 que consiste en apoyar dos pies y luego uno,
c) Intervalo de descanso
siendo el pie de atrás el que apoya y propulsa al que
El descanso permite reducir el ritmo cardiaco, la presión
oscila y frena. Luego los roles se invierten.
arterial, la frecuencia respiratoria. Además le permite al
La marcha es un acto aprendido que se establece y casi
cuerpo deshacerse del ácido láctico y otros desechos
correctamente hasta los 7 u 8 años pero las características
metabólicos, también para el cuidado de lesiones y
del paso adulto pudieran evidenciarse hasta alrededor de
ampollas.
los 15 años.
El descanso siempre será cronometrado, tanto para su
Para Marco5, la longitud del paso corresponde a la
inicio como para continuar con la marcha (esto asegura
distancia que separa el apoyo inicial de un pie del apoyo
una mejor adaptación del cuerpo al esfuerzo que se está
inicial del pie contralateral. Su media es de 75 cm. La
realizando).
anchura del paso es la distancia entre los puntos medios
En terreno plano o haciendo esfuerzos regulares, es
de ambos talones y su media es de unos 10 cm. en terreno
conveniente6 descansar 10 minutos por cada hora de
llano. El ángulo del paso es el que forma el eje
marcha.
longitudinal del pie con la línea de dirección de la
Solamente los tiempos para alimentarse formalmente (no
progresión; normalmente mide 15º. La cadencia es el
snaks) podrá prolongarse un poco más.
1
Nota de Eco-QRV
2
El acto de caminar y no el deporte con el mismo nombre o el acto de
6
<caminar elegante> en orden cerrado y protocolo de uniformados. Esta no es una ley inquebrantable; en maniobras de rescate y
3
Marco Sanz, Carmen. CINESIOLOGIA DE LA MARCHA HUMANA NORMAL actualmente en la tropa, acostumbramos a caminar 10 minutos y
Cinesiología UNIZAR, España. descansar 2 min en los asensos a los volcanes del altiplano
4
Es preferible NO decir <extremidades inferiores> guatemalteco (de 3100 a 4200 msnm) logrando hacer cumbre entre 2
5
Ib id horas 30 min a 4 horas dependiendo de la carga en las mochilas.
Club élite Chimaltenango/
eco-qrv/giddel salvador CAMINATA/aR-010/asociación general/1933
garcia ovando/cosejero/unidad coyote
d) Reglas de comportamiento alcanzar su forma madura y todos los organismos que la
7
Según los objetivos y el terreno donde se realice la habitan actúan ya de manera sincronizada, siguiendo un
caminata, se establecerán parámetros de acción. Boy ritmo equilibrado. Solamente nosotros somos los únicos
Scouts of America, en los 7 puntos para una travesía seres vivos que nos cuesta trabajo adaptarnos a esa bella
segura8 en el numeral 7 titulado <Disciplina> casa, por lo cual serás riguroso en esto:
recomienda: <Cada participante debe conocer, preguntá todo lo que necesités saber
comprender y respetar las normas y procedimientos guardá la basura hasta encontrar un lugar
orientados para llevar a cabo senderismo y travesía adecuado para depositarla (a veces será hasta
segura. Las reglas aplicables deben ser presentadas y llegar a casa)
aprendidas antes de la salir y deben ser evaluados los hablá despacio y suave. . . un entorno natural es
participantes antes del inicio de la caminata. Cuando los casa muchos seres que pudieran perturbarse
participantes conocen y comprenden las razones de las no romper las cosas de esa casa (hierbas, ramas,
reglas y procedimientos, son más propensos a seguirlos. setas, etc.)
Los líderes deben ser estrictos y justos con adultos y evitá llevarte a alguien de la casa, solamente
jóvenes por igual, sin demostrar favoritismo 9.> examinalos y luego soltalos cerca de donde los
e) Cuidado con la naturaleza tomaste. . . insectos, aves, orquídeas viven y se
Según el cuaderno de campo <Siente el Bosque10>, un sienten mejor en casa
bosque es una gran casa que toma cientos de años en no te separés del grupo
si encontrás un nido vacio, tomale fotos o
7 muestras de plumón, pero dejalo. . . alguien lo
Nota Eco-qrv: Por ejemplo cuando simulás un desplazamiento en un
terreno potencialmente hostil, la tropa caminara en columna, de uno en
necesita más que vos
uno y a 10 pasos de distancia entre cada elemento (el alcance efectivo si movés una piedra grande, regresala de nuevo. .
de una granada); el descanso se hará camuflado y nunca de pié, fuera del . no sea que dejés sin casa a muchos
camino, manteniendo la distancia y si fuere necesario habrá que subir a no matés a los organismos que te causan miedo o
los árboles para resguardarse. alguna sensación extraña. . . ser distintos no los
8
BSA. A GUIDE TO UNIT TREK PLANNING 430-125. Recuperado de hace merecedores de muerte o maltrato. . . no
http://www.scouting.org/filestore/pdf/430-125.pdf
9 tenés poder para dar vida, no la quités si no la
traducción parafraseada por Eco-qrv
10
Consejería del medio ambiente y Consejería de educación. Junta de necesitas.
Andalucía. Recuperado de:
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/web/tem
as_ambientales/educacion_ambiental_y_formacion_nuevo/aldea/progr
amas/crece_arbol/recursos/siente_el_bosque.pdf
Club élite Chimaltenango/
eco-qrv/giddel salvador CAMINATA/aR-010/asociación general/1933
garcia ovando/cosejero/unidad coyote
2. Explicá por qué es importante cuidar de los pies.
¿Cuál es la influencia de la limpieza, uñas cortas y
limpias, medias y calzados en una caminata? y 3.
¿Cuáles son los primeros auxilios que deben darse a
un pie con ampollas?
Con fines puramente didácticos tomé este artículo escrito
por Por: Briceño Germán (20015) recuperado de
http://www.aventurasmagazine.com/2015/10/28/cuidado-
para-los-pies-que-enfrentan-largos-recorridos-de-
trekking/
<¿Cómo prevenir o cuidar al máximo los pies para
enfrentar largos recorridos de trekking? Aunque en este tipo de actividades las ampollas serán
Esta es una pregunta muy común para quienes enfrentan inevitables, prevenirlas siempre será la mejor estrategia.
de manera incipiente este tipo actividades. Abordamos a Los conocedores de la materia nos dan los siguientes
dos experimentados competidores internacionales de “Tips” para evitar esta molestia tan común.
aventura; nos asesoró el colombiano Ricardo Vélez Lavar muy bien los pies, secarlos y poner
(Team Saferbo-Traxion de Medellín) y el español esparadrapo en los lugares donde suelen salir ampollas.
Antonio de la Rosa; expedicionario, bombero y Al poner el esparadrapo se debe ser cuidadoso para que
organizador de eventos de aventura. Ambos coinciden no queden arrugas y su superficie quede lisa sobre la piel.
en varios de los “tips” que a continuación les exponemos, Poner crema contra la pañalitis, como Desitin, Cero o
para que en sus próximos desafíos la prevención sea N.4. Debe ser distribuida generosamente en todo el pie
clave y sus resultados mejoren de manera contundente. abarcando también los tobillos. 11

11
Nota Eco: si no contás con una de esas y estás en una situación
emergente, podés usar alguna manteca vegetal o animal. . . para hacerla,
vasta con poner a calentar piel y grasa animal o vegetal con un poco de
agua. Seguí calentando hasta que se evapore el agua y se licue la grasa;
luego enfriala y listo (nunca comencés a calentar la piel o trozos de
tejido graso sin agua porque lo único que obtendrás será una grosera
fritura)
Club élite Chimaltenango/
eco-qrv/giddel salvador CAMINATA/aR-010/asociación general/1933
garcia ovando/cosejero/unidad coyote
Un par de medias preferiblemente nuevas o de poco
uso, de estilo “compresión” para ayudar a regular la ¿Qué hacer para atender pies ampollados y
producción de acido láctico y a disminuir la fatiga adoloridos a consecuencia de los largos recorrido de
prematura por vibración o golpes. Se recomienda trekking?
siempre tener varias medias de repuesto. Lo primero que deben hacer al sentir la molestias es parar
Es pertinente utilizar algún tipo de “Tape doble piel” inmediatamente, limpiar muy bien el pie en el lugar
Compeed o marcas similares. Para cubrir las zonas de afectado, poner un poco de Desitin y luego cubrir esa
alto roce. zona con esparadrapo. Si al parar para revisar encuentran
Zapatos: es importante no llevar zapatos muy viejos y que ya tienen la ampolla (burbuja con acumulación de
tampoco estrenar para la carrera. Se recomienda que líquido) y esta es pequeña trátela de la misma manera que
tengan de 15 a 20 km de uso; luego del mismo, se trata una molestia común; en caso de que sea grande,
identificar los puntos defectuosos y proteger los pies en proceda con una aguja desinfectada y drene la ampolla,
dichos lugares. De acuerdo a la zona de carrera se debe realice varios huecos pequeños para que pueda secar,
tener los más adecuados: si es una zona rocosa y seca lo úntese un poco de desinfectante, luego el Desitin y cubra
más recomendable son botines con suela dura, para con el esparadrapo. La debe revisar varias veces para
proteger el tobillo y la planta del pié. Si es zona húmeda evitar que se infecte, con mayor frecuencia conforme la
se recomiendan los que tienen tecnología GORETEX humedad de la locación. Si la ampolla se convierte en
para proteger del frio y del agua. Si es una zona muy peladura abierta, debe tener un mayor cuidado, proceder
caliente, es mejor que sean unos completamente a limpiarla con agua jabonosa, untar un antibiótico como
transpirables. En casi todos estos recorridos de tipo Cross un “ácido fusidico” y cubrir con gasa y esparadrapo.
Country deben llevar unos zapatos con suela de tache y
no lisos ya que no van a ir a trotar una maratón en
pavimento, van a meterse en terreno irregular, donde lo
más importante es la “ley del menor esfuerzo”.
Llevar los “poles” o bastones de caminata, y usarlos con
la técnica apropiada. Desde el primer minuto se debe
arrancar suave la carrera, paso entre paso, tomando
ritmo, sin exigirnos demasiado ya que después nos
pasaría cuenta de cobro el esfuerzo inicial. Durante las
subidas dar pasos cortos para no forzar las piernas y
durante las bajadas ayudarse con los “poles” para no caer
muy duro en las rodillas.
Club élite Chimaltenango/
eco-qrv/giddel salvador CAMINATA/aR-010/asociación general/1933
garcia ovando/cosejero/unidad coyote
Si el dolor es muy fuerte es pertinente aplicar alguna
nimesulida, feldene (piroxicam) inyectable o similares.

¿Cuáles son las mejores marcas y modelos de zapatos


para trekking?
Los expertos recomiendan zapatos preferiblemente con
tecnología Goretex. Teniendo en cuenta que la vida útil
de estos zapatos no es muy prolongada se recomienda
solo utilizarlos para carrera y dejar un par de zapatos
viejos para entrenamiento.

Para los pies adoloridos no es recomendable tomar DATOS EXTRAS:


antiinflamatorios esteroideos, ya que este estilo de El Gore-Tex® Surround es un tejido impermeable y
medicamento es muy duro para los riñones y más en transpirable gracias a la membrana principal de teflón
circunstancias de deporte extremo en las que los riñones (PTFE) expandido. Su superficie está compuesta por
trabajan al máximo para luchar contra la deshidratación. 1.400 millones de poros microscópicos por cada
Se recomienda tomar alguna pastilla tipo Advil (aines12). centímetro cuadrado de superficie, siendo estos poros
mucho más pequeños que una gota de agua y mucho más
12
Anti inflamatorios no esteroideos grandes que una molécula de vapor de agua. De esta
Club élite Chimaltenango/
eco-qrv/giddel salvador CAMINATA/aR-010/asociación general/1933
garcia ovando/cosejero/unidad coyote
manera, se impide que la gota de agua pueda atravesar el b) Clima frío
tejido y a su vez que la humedad corporal pueda ser Zapatos deportivos o botas altas, pantalones de grosor
transportada al exterior sin problema alguno, adecuado a la temperatura, T-shirt sintética, T-shirt
consiguiendo unas excelentes cualidades de algodón o camisa de franela, Jacket o hoodie de grosor
transpiración.> adecuado, guantes, gorro.
c) Bajo la lluvia
4. Hacé una lista de vestimenta y calzado apropiado Zapatos impermeables o gore-tex, pantaloncillos o
para una caminata en: pantalón sintético, jersey sintético (yo prefiero colores
a) Clima caliente oscuros pues secan mucho más rápido), poncho de
Zapatos deportivos, medias cortas, pantaloncillos cortos, agua15, gorro sintético. Es recomendable que para las
T-shirt13 deportiva de color claro, sombrero. Y si querés primeras veces tengás una mudada extra.
agregarle un toque personal, un shemagh14 (suena:
shimag) es tan versátil que luego no saldrás sin el tuyo.

13
Muchis disculpen las palabras en inglés (no las uso cotidianamente), es
para que todos nos podamos entender. . . aprovecho para saludar a toda
la mara de Sur América que visita el blog.
15
nosotros siempre mantenemos una bolsa para basura que puede servir
14
Esta es una forma muy común de atarlo: como poncho, al abrirle unas muescas para la cabeza y los brazos.
Club élite Chimaltenango/
eco-qrv/giddel salvador CAMINATA/aR-010/asociación general/1933
garcia ovando/cosejero/unidad coyote
estés viviendo a la par del bosque que tengás planeado
5. Hacé una lista del material necesario para realizar visitar.
una caminata en un lugar silvestre por: e) 6 horas
Siempre dejá dicho a dónde vas y como irás; si tu Será suficiente agua, filtro solar, repelente, equipo de
caminata toma varios días proponé un parámetro de primeros auxilios y un tiempo de comida. Es una
tiempo y no una hora específica. . . hace no mucho brillante costumbre Scout contar con dinero suficiente
tiempo recorrí en solitario una quebrada del Volcán de para pagar el transporte y hacer llamadas telefónicas (lo
Fuego que estimé que me tomaría unas 11 horas, sin necesitarás a menos que estés viviendo a la par del
embargo no consideré lo técnico que sería el recorrido bosque que tengás planeado visitar.
que me tomó unas 29 horas hacer. Cuando llegué a
Alotenango, el poblado más cercano, y llamé a casa, ya 6. Mencioná por lo menos cinco reglas de seguridad
habían alertado al sistema de rescate y los GM de mi club durante una caminata, citar algunos cuidados
se disponían a bajar el volcán por la quebrada. especiales a tomar en cuenta en los siguientes
a) 24 horas lugares:
Un galón inglés o americano de agua (si habrá agua de
manantial o rio, llevar un purificador o filtro adecuado), a) Senderos o trochas
solución oral de electrolitos o sal, filtro solar, repelente, Respetá la propiedad privada.
equipo de primeros auxilios, linterna, bolsa de dormir, En épocas de cosecha evitá llevar mochilas o morrales,
fósforos, un cuchillo o machete y 3 comidas formales y pudieran confundir tus francas intenciones de caminar.
2 snaks. Es una brillante costumbre Scout contar con Nunca es prudente descansar a la vista de los pasan por el
dinero suficiente para pagar el transporte y hacer camino.
llamadas telefónicas (lo necesitarás a menos que estés b) Autopistas
viviendo a la par del bosque que tengás planeado visitar. Atento a las leyes; no en todas autopistas se puede
caminar.
b) 12 horas Nunca caminés de noche.
No menos de entre 6 y 8 vasos de agua dependiendo de En America caminá del lado izquierdo; nunca des la
tu edad, filtro solar, repelente, equipo de primeros espalda a los vehículos.
auxilios, fósforos, un cuchillo o navaja y 2 comidas Usá ropa de maratonista (muy visible).
formales y 1snak. Es una brillante costumbre Scout c) Área urbana
contar con dinero suficiente para pagar el transporte y Evitá lugares inseguros y violentos.
hacer llamadas telefónicas (lo necesitarás a menos que Caminá contra la vía.
Club élite Chimaltenango/
eco-qrv/giddel salvador CAMINATA/aR-010/asociación general/1933
garcia ovando/cosejero/unidad coyote
Mientras más lento sea el paso, mayor riesgo habrá de Prepará todo lo que necesités y preparate para
algún inconveniente. imprevistos. . . cualquier ayuda tardará en llegar.
Respetá las señales y semáforos. g) Bosques
Nunca divagués, eso cambia tu leguanje corporal Las personas se pierden cuando se distraen; voltéate cada
declarando una etiqueta de víctima potencial. quince minutos para ver el camino por donde regresarás.
d) Área rural Si el bosque no tiene horizonte visible, es prudente que
<Al lugar que fueres haz lo que vieres> evitá llamar la dejes marcas con tu cuchillo o machete.
atención, con tu atuendo, lenguaje o conducta. Evita asustar a los animales.
Si tenés costumbre de comunicate usando un idioma Nunca te disctraigas totalmente en conversaciones o
extranjero; no lo hagás. juegos, en lugares habitados por fauna grande.
Respetá cercos y talanqueras. En áreas de depredadores grandes, osos, lobos, coyotes,
Adquirí una slingshot16 y aprendé a usarla, nunca la puma y jaguar, siempre irán varios guías pendientes del
ostententés pero te puede ser útil para disuadir a perros entorno, que nadie los distraiga.
furiosos que estén sueltos. Nunca dejarás que el grupo se separe.
Nunca amenacés, con ademán de tirar piedras con la 7. Explicá la importancia de beber agua pura.
mano, a un perro furioso, eso lo enfurecerá más. Sacá la Las sustancias que se producen como resultado del
slingshot y unas municiones. esfuerzo sostenido son eliminadas por los riñones, con la
Evitá llevar, mascotas, perros pequeños o mal educados. orina, y una mínima parte por el sudor. Mientras más
e) Veredas agua tomés, más fácil será el trabajo. Al tomar poco agua
Siempre se repartirán el frente y la retaguardia los dos y hacer mucho esfuerzo caés en riesgo de formar cálculos
guías más experimentados. renales o en casos extremos hasta rabdomiólisis.
Nunca navegués con novatos por senderos desconcidos.
En caminos sinuosos es prudente navegar en silencio, en 8. Explicá la importancia de comer adecuadamente
fila y con una buena separación entre los integrantes. durante una caminata.
f) Área deshabitada Lo mejor es preparte comiendo bién unos días antes;
Si en tu país es permitido portar herramientas de durante la caminata una comida pesada te quitará la
labranza, llevá un machete sin ostentarlo. fuerza. Una comida muy liviana también lo hará. Lo
mejor es que en tus primeras caminatas aprovechés para
irte conociendo. ¿Qué comer? Comidas livianas pero
16 cargadas de calorías suficientes (que no se te pase la
Resortera, honda, tirachinas, etc. No hablo inglés, es para que nos
mano) Frutas secas, barras de granola, barras para
entendamos todos los iberoamericanos
Club élite Chimaltenango/
eco-qrv/giddel salvador CAMINATA/aR-010/asociación general/1933
garcia ovando/cosejero/unidad coyote
deportistas, batidos para deportistas, frutas tropicales, d) Por sendero o trocha en una región boscosa
aguacates. Si necesitaras un plato fuerte, evitá la comida o agreste, 24 km
muy seca o muy grasosa. Andate despacio, que
probablemente las primeras veces te falte o sobre comida, Presentá un informe de cada caminata que
o no llevés la adecuada. . . no te desanimés, es solamente contenga:
cuestión de afinar con la práctica. 1. Fechas
9. Hacé un proyecto de caminata de 16 km para 2. Mapa topográfico o mapa de calles con el
entregar a tu instructor. Incluir en la planificación17: recorrido delimitado
a) Mapa detallado del recorrido 3. Tiempo de caminata
b) Lista de equipos y materiales 4. Condiciones climáticas
c) Vestimenta 5. Observaciones
d) Cantidad de alimento y agua 6. Lugares interesantes observados
e) Puestos de auxilio en caso de emergencia 7. Si fuera posible, una foto del grupo que
(policía, rescatistas, etc.) participó de la caminata.
f) Tiempo previsto para el recorrido y horario
previsto de llegada.
10. Realizá las siguientes caminatas:
a) En un área rural o urbana, 8 km
b) Por sendero o trocha en una región boscosa
o agreste, 8 km
c) Dos caminatas de 16 kilómetros cada una y
en fechas diferentes

17
es conveniente que agregués un plan de contingencia que incluya los
riesgos potenciales y la respuesta adecuada para cada uno de ellos. .
.hacé también unas hojas de permiso firmado por parte de los padres de
familia. . . tomate el tiempo para planear, no sea que por desprevenid@
resultés pidiendo helicópteros y hasta a los Avengers.

También podría gustarte