Está en la página 1de 14

TITULO SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE DESARROLLO

SOSTENIBLE- DIVISIÓN SUR DEL PERÚ

UNIDAD TINTAYA - ANTAPACCAY

TIPO DE DOCUMENTO GUIA OPERATIVA (GOP)

CÓDIGO GOP-MMO-22-NOP-PMA-01/00
CAMBIO DE LINERS Y LIFTERS DEL TAMBOR AGLOMERADOR

VERSIÓN 00

FECHA ELABORACIÓN 02/07/2010

Nombre Cargo Firma


ELABORADO POR Tecsup Equipo de Desarrollo
REVISADO POR M. Quispe /J. Hancco Supervisión del Área

APROBADO POR M. Sánchez Superintendencia del Área

HISTORIAL DE CAMBIOS

Versión Fecha Descripción de Modificación


Código: GOP-MMO-22 XSTRATA TINTAYA S.A.
Fecha de Elaboración:
02/07/10 GUIA OPERATIVA
Fecha de Revisión:
25/10/10 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE
Página 2 de 2 DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO DE LINERS Y LIFTERS DEL TAMBOR AGLOMERADOR

I. OBJETIVO
Establecer un método sistemático y ordenado para que las actividades asignadas a las tareas de mantenimiento
mecánico y/o operación de equipos se realicen de manera eficaz y eficiente, identificando peligros, evaluando los
riesgos y tomando las medidas de control.
II. ALCANCE
El procedimiento establece los pasos a seguir para las actividades relacionadas con el CAMBIO DE LINERS Y
LIFTERS DEL TAMBOR AGLOMERADOR (AD-250-012) realizado por personal de mantenimiento mecánico,
capacitados y con experiencia en este tipo de maniobras.
Las actividades desarrolladas en este procedimiento son:
1. Desmontaje de Guardas de Protección.
2. Limpieza Interna del tambor Aglomerador.
3. Desmontaje de Liners y Lifters del Cilindro.
4. Inspección de Componentes del Equipo.
5. Montaje de Liners y Lifters del Cilindro.
6. Montaje de Guardas de Protección.

III. DESARROLLO DEL PROCESO

1. ESPECIFICACIONES Y DATOS DEL EQUIPO.-

a. Especificaciones Técnicas
Especificaciones Técnicas
Marca FEECO
Modelo 9’ x 25’
Generales del
Potencia 100 HP
Equipo
Tensión 460 V
RPM del Eje Principal 1780
Liners
Peso (aprox.)
Dimensiones
Particulares del Material
Componente Lifters
Peso (aprox.)
Dimensiones
Material
Código: GOP-MMO-22 XSTRATA TINTAYA S.A.
Fecha de Elaboración:
02/07/10 GUIA OPERATIVA
Fecha de Revisión:
25/10/10 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE
Página 3 de 3 DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO DE LINERS Y LIFTERS DEL TAMBOR AGLOMERADOR


b. Ubicación del Equipo en el Proceso

Ubicación del Equipo en el Proceso

c. Partes Principales del Equipo

Partes Principales del Equipo


Código: GOP-MMO-22 XSTRATA TINTAYA S.A.
Fecha de Elaboración:
02/07/10 GUIA OPERATIVA
Fecha de Revisión:
25/10/10 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE
Página 4 de 4 DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO DE LINERS Y LIFTERS DEL TAMBOR AGLOMERADOR


d. Frecuencia de Servicio

Frecuencia Causas Posibles


Según PM, reporte de mantenimiento preventivo o reporte
Desgaste normal de componentes.
de mantenimiento predictivo.
2. REQUERIMIENTOS.-

a. Requerimiento de Personal Estable

Nº Personal Cantidad Tiempo Unidades


1. Supervisor de Mantenimiento 01 02 Horas
2. Supervisor de Seguridad 01 02 Horas
3. Técnico Electricista 01 01 Horas
Tiempo Total 02 Horas

b. Requerimiento de Personal Contratista

Nº Personal Cantidad Tiempo Unidades


1. Supervisor de Trabajo 01 02 Horas
2. Supervisor de Seguridad 01 02 Horas
3. Mecánico (Mantenimiento) 06 14 Horas
Tiempo Total 14 Horas

c. Requerimiento de Equipos de Protección Personal (EPP)

Básico Adicional

CASCO DE ANTEOJOS DE ZAPATOS DE ROPA DE GUANTES DE MASCARA PROTECTOR DE ARNES DE GUANTE DE


SEGURIDAD SEGURIDAD SEGURIDAD SEGURIDAD SEGURIDAD ANTIGAS OIDOS SEGURIDAD NITRILO

d. Requerimiento de Repuestos

Nº Descripción Cant. Unid. Cod. Ellipse N° Parte


1. Arandelas Pza
2. Lifters Pza.
3. Liners Pza.
4. Pernos Pza.
5. Tuercas Pza.
6. Golillas Pza.

e. Requerimiento de Materiales

Nº Descripción Cant. Unid. Cod. Ellipse N° Parte


1. Aflojatodo (Penetrating Oil) 02 Pza. 67116
2. Trapo Industrial 01 Kg. 98541
Código: GOP-MMO-22 XSTRATA TINTAYA S.A.
Fecha de Elaboración:
02/07/10 GUIA OPERATIVA
Fecha de Revisión:
25/10/10 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE
Página 5 de 5 DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO DE LINERS Y LIFTERS DEL TAMBOR AGLOMERADOR

3. Waype 01 Kg.
4. Soldadura Chanfercord 05 Kg

f. Requerimiento de Herramientas y Equipos

Nº Descripción Cant. Unid. Observaciones


1. Llave Mixta de 2 pulg 01 Pza.
2. Pistola de Impacto con encastre de 1 1/8 pulg 01 Pza. con manguera de aire
3. Llave Mixta de 1 1/8 pulg 04 Pza.
4. Comba de 5 lb. 01 Pza.
5. Barreta de punta plana 02 Pza.
6. Torquímetro 01 Pza.
7. Camión Grúa (1123) 01 Equ.
8. Manguera de Nylon de pliegues de 1 pulg. 10 m.
9. Barreta Hexagonal - Pata de Cabra 02 Pza
10. Maquina de soldar 01 Eqp.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.-

a. Consideraciones de Seguridad y Medio Ambiente

Nº Descripción de la Actividad
1. Consideraciones de Seguridad.
ƒ Solamente el personal autorizado puede realizar esta actividad.
ƒ Usar los EPP en buen estado.
ƒ Reunir a todo el personal involucrado cerca al punto de trabajo y retroalimentar las actividades a realizar.
ƒ Identificar Peligros, Evaluar Riesgos y realizar las Medidas de Control.
ƒ Validar AST por parte del Supervisor de Seguridad.
ƒ Obtener los Permisos de Trabajo:
• Trabajo en espacio confinado (CSS-SS-012-F-006).
• Trabajo en Altura (CSS-SS-012-F-004).
• Trabajo en calor (CSS-SS-012-F-001).
2. Consideraciones de Medio Ambiente.
ƒ Manejar y eliminar de manera correcta las sustancias y materiales utilizados, según corresponde:
• Cilindro Amarillo: Restos de planchas metálicas, soldaduras, envases metálicos.
• Cilindro Rojo: Trapos con aceites, grasas, envases vacíos de pintura, sprays.

b. Actividades Previas al Mantenimiento

Nº Descripción de la Actividad
1. Coordinar y Planificar Tareas.
ƒ Planificar y programar la tarea.
ƒ Hacer los requerimientos de repuestos, materiales y herramientas especiales.
ƒ Coordinar la disposición de equipos de apoyo para el mantenimiento.
ƒ Distribuir tareas, responsabilidades y tiempo estimado de ejecución. Empoderamiento.
ƒ Recepcionar materiales y repuestos. Verificar el número de parte de los repuestos.
ƒ Preparar herramientas y equipos. Verificar su buen estado conforme al Estándar HSEC Nº8.
Código: GOP-MMO-22 XSTRATA TINTAYA S.A.
Fecha de Elaboración:
02/07/10 GUIA OPERATIVA
Fecha de Revisión:
25/10/10 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE
Página 6 de 6 DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO DE LINERS Y LIFTERS DEL TAMBOR AGLOMERADOR

2. Delimitar el Área.
ƒ Las áreas de peligro deben ser señalizadas con la correspondiente señal de seguridad y, su ingreso, debe ser
bloqueado con cintas de seguridad (rojo o amarillas) y/o barreras duras
ƒ Coordinar las actividades con otros grupos de trabajo si hubiese.
3. Trasladar Suministros.
RIESGOS ASOCIADOS: Caídas a diferente nivel, Caídas al mismo nivel, Golpes en las manos.
ƒ Trasladar herramientas, materiales y equipos al área de trabajo.

c. Procedimiento de Aislación y Bloqueo

Nº Descripción de la Actividad

PELIGRO:
Cortar, aislar, bloquear y etiquetar toda la corriente que llega al tambor aglomerador
(AD-250-012) antes de realizar cualquier inspección, mantenimiento, ajuste o
lubricación del equipo.

1. Identificar Puntos de Aislación y Bloqueo.


ƒ Localizar los puntos de aislación y bloqueo eléctricos:
• Faja de Alimentación (CV-100-021): SE, MCC, Cubículo
• Tambor Aglomerador (AD-250-012): SE, MCC, Cubículo
• Faja transportadora Overland (CV-250-023): SE, MCC, Cubículo
ƒ Localizar los puntos de aislación y bloqueo de fuentes de energía hidráulica:
• válvulas de alimentación de quenas de agua.
• válvulas de alimentación de quena de ácido.
• Válvula de alimentación de quena de raff
ƒ Localizar el punto de aislación de fuente radioactiva.
2. Parada del Equipo.
ƒ El líder mecánico solicita el equipo al líder operador mediante el procedimiento de “TRANSFERENCIA DE
EQUIPO PARA MANTENIMIENTO”
ƒ El líder mecánico es el responsable de obtener los permisos de bloqueo previos a la parada de los equipos.
ƒ El electricista responsable, antes de proceder a desenergizar la fuente de energía eléctrica de los equipo debe
de coordinar con el líder operador para que brinde el permiso respectivo.
3. Aislamiento y Bloqueo
ƒ El líder electricista responsable es el encargado de “AISLAR” las fuentes de energía eléctrica.
ƒ El líder operador y/o líder mecánico son los encargados de “AISLAR” las otras fuentes de energía hidráulica.
ƒ El electricista responsable, en conjunto con los líderes operador, mecánico y/o contratista, son los primeros en
realizar el “BLOQUEO” de las fuentes de energía eléctrica, en el dispositivo de aislamiento.
ƒ Luego el líder operador y/o el líder mecánico realizan el “BLOQUEO” de la fuente de energía radiactiva,
hidraulica, en el dispositivo de aislamiento.
ƒ Todo el personal involucrado con la tarea debe colocar sus “CANDADOS y TARJETAS DE BLOQUEO” en el
dispositivo de aislamiento
ƒ Realizar la “PRUEBA DE AUSENCIA DE ENERGIA” antes de intervenir.
4. Verificar Ausencia de Energía
ƒ El líder mecánico realiza la “PRUEBA DE AUSENCIA DE NERGIA”, Esta prueba debe realizarse en las
botoneras de control local.
5. Eliminar Energías Residuales.
ƒ El líder mecánico apoya en la “ELIMINACIÓN O CONTROL DE ENERGÍAS RESIDUALES”:
Código: GOP-MMO-22 XSTRATA TINTAYA S.A.
Fecha de Elaboración:
02/07/10 GUIA OPERATIVA
Fecha de Revisión:
25/10/10 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE
Página 7 de 7 DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO DE LINERS Y LIFTERS DEL TAMBOR AGLOMERADOR


d. Instrucciones del Mantenimiento

Nº Descripción de la Actividad
1. Desmontaje de Guardas de Protección
RIESGOS ASOCIADOS: Golpes, Cortes, Aprisionamiento, Caídas a diferente nivel, Aplastamiento.
ƒ Retirar las guardas de protección, tanto del lado de alimentación, como de la parte lateral del tambor (Ver
Figura Nº 1).

El retiro de las guardas de protección deberá ser realizado por dos personas, para
evitar lesiones en el trabajador, al momento de realizar la tarea.

Un día antes a la actividad de mantenimiento los liners y lifters deberán ser


trasladados y ubicados cerca al tambor aglomerador.

Figura Nº 1 Figura Nº 2

2. Limpieza Interna del tambor Aglomerador


RIESGOS ASOCIADOS: Golpes, Aprisionamiento, Caídas al mismo nivel, caídas a distinto nivel.
ƒ Apertura la puerta de acceso del lado de descarga, para proceder a realizar la limpieza.
ƒ Realizar la limpieza del tambor con agua del proceso, por espacio de 1 hora.
ƒ Dejar que el interior del tambor se ventile, por espacio de 1 hora.
ƒ Verificar que el nivel de oxigeno en el interior del tambor sea el adecuado.

La medición del porcentaje de oxigeno en el interior del tambor aglomerador se


efectuara con un medidor de gases y el porcentaje de oxigeno recomendado es de
19,4 %.

ƒ Colocar pasarela de acceso al tambor aglomerador, para cubrir el agujero del chute de descarga (antes del
ingreso).
ƒ Realizar limpieza del interior del tambor con agua, accediendo al interior del tambor a través de la puerta de
acceso; podrá emplear una manguera para este fin (Ver Figura Nº 3 ).
ƒ Extraer mineral que se junta en las uniones de los liners con los lifters, empleando una barreta de punta plana
(Ver Figura Nº 4 ).
Código: GOP-MMO-22 XSTRATA TINTAYA S.A.
Fecha de Elaboración:
02/07/10 GUIA OPERATIVA
Fecha de Revisión:
25/10/10 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE
Página 8 de 8 DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO DE LINERS Y LIFTERS DEL TAMBOR AGLOMERADOR

Nº Descripción de la Actividad

Figura Nº 3 Figura Nº 4

3. Desmontaje de Liners y Lifters del Cilindro


RIESGOS ASOCIADOS: Golpes, Aprisionamiento, Caídas al mismo nivel, Caídas a diferente nivel, Aplastamiento
ƒ Retirar el anillo de retención, para ello aflojar y retirar pernos y arandelas planas de acero inoxidable (Ver
Figura Nº 5, Figura Nº 6).
ƒ Retirar anillo de retención, para ello el personal de mantenimiento realizara la maniobra de izaje, pudiendo
emplear eslingas y tecles según la carga a levantar.
ƒ Trasladar el anillo de retención a un lugar libre de interferencia, con ayuda del camion grúa.
ƒ Desde el exterior de casco del tambor, aflojar y retirar las tuercas de acero inoxidable de ¾” Ø, para ello
utilizar una pistola neumática con dado largo de 1 1/8 pulg. (Ver Figura Nº 7).

De ser necesario utilizar el equipo de soldadura para cortar los pernos que pudieran
estar trabados y dificulten la labor de mantenimiento del aglomerador.

ƒ Retirar la golilla de acero inoxidable y luego retirar los sellos reemplazables, utilizando una barretilla (Ver
Figura Nº 8).
ƒ Remover los lifter del casco – tambor, para ello desde el exterior golpear los espárragos empujándolos hacia
adentro, utilizar una comba de 5 lb (Ver Figura Nº 9).
ƒ Retirar los lifter y liners del casco – tambor, para ello desde el interior hacer palanca utilizando una barreta de
puntas planas (Ver Figura Nº 10).
ƒ Repetir los pasos descritos anteriormente para extraer los lifters y liners restantes de la parte inferior del
tambor.
ƒ Extraer los lifters y liners del interior del tambor aglomerador, para ello lo podrá realizar manualmente entre 2
personas.

El personal de mantenimiento que se encuentra en el interior del tambor aglomerador,


deberá de salir cada 3 horas, por un intervalo de tiempo de 5 a 10 min; para
oxigenarse.
Código: GOP-MMO-22 XSTRATA TINTAYA S.A.
Fecha de Elaboración:
02/07/10 GUIA OPERATIVA
Fecha de Revisión:
25/10/10 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE
Página 9 de 9 DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO DE LINERS Y LIFTERS DEL TAMBOR AGLOMERADOR

Nº Descripción de la Actividad

Figura Nº 5

Figura Nº 6

Figura Nº 7
Código: GOP-MMO-22 XSTRATA TINTAYA S.A.
Fecha de Elaboración:
02/07/10 GUIA OPERATIVA
Fecha de Revisión:
25/10/10 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE
Página 10 de 10 DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO DE LINERS Y LIFTERS DEL TAMBOR AGLOMERADOR

Nº Descripción de la Actividad

Figura Nº 8

Figura Nº 9 Figura Nº 10

4. Inspección de Componentes del Equipo


RIESGOS ASOCIADOS: Golpes, Caídas al mismo nivel, Contaminación del suelo
ƒ Inspeccionar el estado del cilindro – tambor metálico (agujeros de anclaje de los lifters), en cuanto a desgaste
y deformación, reparar en caso de ser necesario.
ƒ Verificar el buen estado del recubrimiento (neoprene) del cilindro del aglomerador, de encontrar
deformaciones, desgastes excesivos, ruptura del mismo; reportar al supervisor de mantenimiento para su
reparación y sustitución.
5. Montaje de Liners y Lifters del Cilindro
RIESGOS ASOCIADOS: Golpes, Aprisionamiento, Caídas al mismo nivel, Caídas a diferente nivel, Aplastamiento
ƒ Limpiar la superficie interior del cilindro – tambor.
ƒ Ingresar manualmente los liners y lifters por la puerta de acceso del tambor aglomerador.
ƒ Colocar los liners del Cilindro – tambor, primero una fila y luego una segunda empezando por la parte inferior
del tambor y siguiendo la orientación de lado de alimentación hasta lado de descarga (Ver Figura Nº 11).
Código: GOP-MMO-22 XSTRATA TINTAYA S.A.
Fecha de Elaboración:
02/07/10 GUIA OPERATIVA
Fecha de Revisión:
25/10/10 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE
Página 11 de 11 DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO DE LINERS Y LIFTERS DEL TAMBOR AGLOMERADOR

ƒ Instalar los liners al extremo del cilindro (lado alimentación) en las dos primeras filas (Ver Figura Nº 12, Figura
Nº 13).
ƒ Montar lifters del Cilindro – tambor, para ello colocar entre las dos primeras filas de liners instaladas y
proseguir hasta el lado de descarga (Ver Figura Nº 14).
ƒ Instalar los sellos reemplazables, la golilla y colocar las tuercas ajustándolas no completamente (Ver Figura Nº
15), utilizar la pistola neumática con dado largo.
ƒ Ajustar los pernos al torque indicado (Ver Tabla Nº 1)

ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DEL ESFUERZO DE TORSIÓN DE PERNOS DE ACERO


Torque de Pernos Secos (lb - pie)
Tamaño del Hilos por
perno (pulg.) pulgada SAE SAE SAE SAE SAE SAE
Grado 0-1-2 Grado 3 Grado 5 Grado 6 Grado 7 Grado 8
1/2 13 47 69 78 106 110 119
9/16 12 69 103 114 150 154 169
5/8 11 96 145 154 209 215 230
3/4 10 155 234 257 350 360 380
7/8 9 206 372 382 550 570 600
1 8 310 551 587 825 840 700
1-1/8 7 480 872 794 1304 1325 1430
1-1/4 7 375 1211 1105 1815 1825 1975
1-3/8 6 900 1624 1500 2434 2500 2650
1-1/2 6 1100 1943 1775 2913 3000 3200
1-5/8 5.5 1470 2660 2425 3985 4000 4400
1-3/4 5 1900 3463 3150 5189 5300 5650
1-7/8 5 2360 4695 4200 6980 7000 7600
2 4.5 2750 5427 4550 7491 7500 8200
Tabla Nº 1

ƒ Proseguir con la instalación de los liners, lifters de las filas consecutivas hasta cubrir toda la parte inferior.

El personal de mantenimiento que se encuentra en el interior del tambor aglomerador,


deberá de salir cada 3 horas, por un intervalo de tiempo de 5 a 10 min; para
oxigenarse.

Se deberá de reposicionar el tambor aglomerador, cada cuatro corridas de instalación


de liners - lifters, para ello, el personal de mantenimiento que se encuentra en el
interior del tambor deberá de retirarse.
Código: GOP-MMO-22 XSTRATA TINTAYA S.A.
Fecha de Elaboración:
02/07/10 GUIA OPERATIVA
Fecha de Revisión:
25/10/10 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE
Página 12 de 12 DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO DE LINERS Y LIFTERS DEL TAMBOR AGLOMERADOR

Nº Descripción de la Actividad

Figura Nº 11

Figura Nº 13

Figura Nº 12

Figura Nº 14
Código: GOP-MMO-22 XSTRATA TINTAYA S.A.
Fecha de Elaboración:
02/07/10 GUIA OPERATIVA
Fecha de Revisión:
25/10/10 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE
Página 13 de 13 DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO DE LINERS Y LIFTERS DEL TAMBOR AGLOMERADOR

Nº Descripción de la Actividad

Figura Nº 15

6. Montaje de Guardas de Protección


RIESGOS ASOCIADOS: Golpes, Cortes, Aprisionamiento, Caídas a diferente nivel, Aplastamiento.
ƒ Colocar guardas de protección, tanto del lado de alimentación, como de la parte lateral del tambor (Ver Figura
Nº 16, Figura Nº 17).

El montaje de las guardas de protección deberá ser realizado por dos personas, para
evitar lesiones en el trabajador, al momento de realizar la tarea.

Figura Nº 16 Figura Nº 17

e. Desbloqueo y Energización

Nº Descripción de la Actividad
1. Desbloqueo.
ƒ Todo el personal involucrado con la tarea debe retirar sus “CANDADOS, TARJETAS DE BLOQUEO”
personales de todos los dispositivos de aislamiento.
ƒ El líder operador y/o líder mecánico realiza el “DESBLOQUEO” de la fuente de energía hidráulica: válvula de
alimentación a quena de agua, acido, raff; como también la fuente de energía radiactiva.
ƒ El electricista responsable, junto con los lideres operador, mecánico y/o contratista, son los últimos en realizar
el “DESBLOQUEO DEL EQUIPO”.
2. Energización.
ƒ Coordinar con el líder de operaciones para energizar los equipos respectivos.
Código: GOP-MMO-22 XSTRATA TINTAYA S.A.
Fecha de Elaboración:
02/07/10 GUIA OPERATIVA
Fecha de Revisión:
25/10/10 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE
Página 14 de 14 DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO DE LINERS Y LIFTERS DEL TAMBOR AGLOMERADOR


f. Pruebas Pre-Operativas

Nº Descripción de la Actividad
1. Pruebas Pre-Operativas
ƒ Verificar condiciones normales de operación: ruido normal, vibración normal, etc.
ƒ Medir la corriente (amperaje) en las tres fases, estos valores no deben ser superar la corriente nominal.

g. Finalización del Mantenimiento

Nº Descripción de la Actividad
1. Orden y Limpieza.
ƒ Limpiar y retirar a almacén herramientas y equipos auxiliares utilizados para esta actividad.
ƒ Eliminar todos los desechos inservibles en los respectivos depósitos.
ƒ Limpiar cualquier derrame de aceite tomando las medidas pertinentes.
ƒ Trasladar liners y lifters desmotados al patio de jebes del medio ambiente, según procedimiento establecido.
2. Entrega del Equipo.
ƒ Entregar al equipo al Área de Operaciones. El líder mecánico entrega el equipo al líder operador conforme el
procedimiento de “TRANSFERENCIA DE EQUIPOS PARA MANTENIMIENTO”.
3. Reportes.
ƒ Realizar un informe detallado de las actividades realizadas, tiempo para la reparación.
ƒ Reportar los recursos empleados: personal, repuestos, consumibles, herramientas, equipos.
ƒ Reportar cualquier incidente producido.

IV. REFERENCIAS
• FEECO AGGLOMERATION DRUM – Installation, operation and maintenance, instructions.

V. DOCUMENTACIÓN ASOCIADA (Registros y/o Anexos)


• Anexo 1 – Hoja de Especificaciones.
• Anexo 2 – Hoja Resumen.

También podría gustarte