Está en la página 1de 7

EVALUACIÓN Unidades 1, 2 y 3 AULA 1

INTERNACIONAL

Nombre del alumno: Fecha: Clase: Evaluación:

..../100

1. INTERCAMBIOS
A. Interespañol.com es una agencia de intercambio de estudiantes de español. Estas
..../10
son las fichas de cuatro personas hispanohablantes que desean recibir en su casa a
estudiantes de español de todo el mundo. Léelas y contesta a las preguntas con el
nombre de la persona o personas correspondientes.

Nombre: Margarita Nombre: Omar


Apellidos: Ruiz Casillas Apellidos: Mercado
Edad: 22 años Edad: 33 años
Ciudad: Oviedo Ciudad: Cusco
País: España País: Perú
Estudios / Trabajo: estudiante de Medicina Estudios / Trabajo: cocinero
Idiomas: español, italiano y francés Idiomas: español e inglés
Aficiones: e
 l cine, el teatro y salir por las Aficiones: cocinar, el tenis y salir de noche
noches con los amigos Correo electrónico: omar.merca@aula.net
Correo electrónico: jruca@unioviedo.es

Nombre: Eduardo Nombre: Elena


Apellidos: Etchegoyen Apellidos: García de Casas
Edad: 19 años Edad: 24 años
Ciudad: La Plata Ciudad: Veracruz
País: Argentina País: México
Estudios / Trabajo: estudiante de Periodismo Estudios / Trabajo: estudiante de Historia
Idiomas: español e inglés y camarera
Aficiones: el esquí, jugar al fútbol Idiomas: español, inglés y alemán
Correo electrónico: edural@pet.his Aficiones: el cine, el teatro y bailar
Correo electrónico: elenga@degat.his

1. ¿Quién no estudia?

2. ¿Quién habla tres lenguas?

3. ¿Quién practica algún deporte?

4. ¿Quién tiene más años? ¿Quién menos?

5. ¿Quién vive más cerca de tu país?

© Anna Méndez y Difusión,


Centro de Investigación y –7– PARA EL ALUMNO • 1
Publicaciones de Idiomas, S. L.
EVALUACIÓN Unidades 1, 2 y 3 AULA 1
INTERNACIONAL

B. Imagina que tienes la oportunidad hacer un intercambio con la agencia Interespañol.com y


pasar un mes en casa de un nativo. Elige a una de las cuatro personas del apartado A, y escríbele ..../30
un correo electrónico. En tu correo tienes que...

4 presentarte; dar tu nombre, edad, nacionalidad y profesión, y decir los idiomas que hablas,
4 explicar los motivos por los que estudias español,
4 hablar de tus intenciones y aficiones
4 y preguntar sobre el lugar: el clima, el número de habitantes, la existencia de montañas,
playas, discotecas, museos, etc.

C. Unos estudiantes españoles quieren visitar tu país el próximo verano. Están preparando el viaje
..../10
y hay muchas cosas que quieren saber y le preguntan a su profesora. Escucha y completa la tabla
marcando con una (X) los intereses de cada uno.

Las ciudades y los El arte y Los lugares para


El deporte
lugares de interés los museos salir de noche

Arturo

Ismael

Ana

Guillermo

D. Vas a hacer una presentación corta de tu país y tu ciudad para tus compañeros. Intenta dar las
..../30
informaciones que quieren conocer Arturo, Ismael, Ana y Guillermo. Para preparar tu presentación,
haz antes un pequeño esquema con lo que vas a decir.

© Anna Méndez y Difusión,


Centro de Investigación y –8– PARA EL ALUMNO • 2
Publicaciones de Idiomas, S. L.
EVALUACIÓN Unidades 1, 2 y 3 AULA 1
INTERNACIONAL

2. TEST ..../20

1. l Y tú, ¿de dónde ? 8. l ¿Qué lenguas hablas? 15. l ¿ la capital de


a. eres m inglés y un poco Chile?
b. sois de español. m Santiago.

c. es a. Hablas a. Cuál está


b. Habla b. Qué es
2. l ¿Cuál es tu de c. Hablo c. Cuál es
teléfono?
a. nombre 9. l ¿Quieres ir... 16. El Volcán Arenal en
b. número a. a compras? Costa Rica.
c. móvil b. a la playa? a. está
c. a cine? b. es
3. l c. hay
m Yolanda, ¿y tú? 10. En el cine ves…
a. ¿Qué tal? a. fotografías. 17. En Ecuador hay
b. ¿Cómo te llamas? b. películas. parques naturales.
c. ¿A qué te dedicas? c. cursos. a. muy
b. muchas
4. l ¿A qué se dedica Guillermo? 11. l Aprendo español… c. muchos
a. Es periodista. a. para chateo con mis amigos.
b. Está periodista. b. porque chatear con mis 18. En Santiago de Compostela
c. Es periodisto. amigos. una catedral muy
c. para chatear con mis amigos. importante.
5. l Quiero por a. es
Latinoamérica para conocer 12. l “¿Es argentino?” b. hay
otras culturas y aprender Se refiere a... c. está
español. a. tú
a. viajar b. él o ella 19. Esquiamos en...
b. visitar c. él o usted a. una montaña.
c. descubrir b. un río.
13. l Yo, en el futuro, quiero vivir c. un lago.
6. l ¡Adiós, Miguel! en Perú. Y vosotros, ¿qué
m hacer? 20. En invierno en Moscú...
a. ¡Hola! a. quieren a. es frío.
b. ¿Cómo estás? b. quieres b. hace frío.
c. ¡Hasta luego! c. queréis c. está frío.

7. Él... 14. l Esta noche quiero salir


a. escribes muy bien. mis amigos.
b. escribo muy bien. a. de
c. escribe muy bien. b. con
c. a

© Anna Méndez y Difusión,


Centro de Investigación y –9– PARA EL ALUMNO • 3
Publicaciones de Idiomas, S. L.
EVALUACIÓN Unidades 1, 2 y 3 AULA 1
INTERNACIONAL

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN
Para evaluar la marcha del curso tras las unidades 1, 2 y 3 de proponemos la tarea Intercambios. Esta tarea supone la
movilización de los recursos lingüísticos más relevantes presentados y trabajados a lo largo de estas unidades. En cada
apartado de la tarea se propicia y se evalúa, de manera específica, una actividad lingüística diferente.

Tarea INTERCAMBIOS
Recursos movilizados Actividades lingüísticas

4 Datos personales: nombre, nacionalidad, edad, etc. Apartado A. Comprensión escrita


4 Verbos en presente.
4 Léxico de aficiones, intereses y descripción de lugares. Apartado B. Expresión escrita
4 Interrogativos: cómo, dónde, cuánto, etc.
4 Cuantificadores: mucho/-a/-os/-as, muy. Apartado C. Comprensión auditiva
4 Existencia y ubicación: hay / está.
Apartado D. Expresión oral
4 ser + adjetivo / sustantivo.

Además, proponemos también un test orientado a evaluar la adquisición de los recursos funcionales,
gramaticales y léxicos presentados en dichas unidades.

PROCEDIMIENTOS
A. Antes de iniciar la actividad, si lo cree necesario, aclare a sus estudiantes el concepto de agencia de intercambio de
estudiantes. Adviértales de que en cada pregunta puede haber una o más personas que cumplen los requisitos.

B. En esta actividad los estudiantes, de forma individual, tienen que escribir un correo electrónico. Si algún
alumno tuviera dudas con alguno de los conceptos a los que debe hacer referencia en el correo, recuérdele
que no es posible aclarárselo en este momento, ya que el objetivo de esta tarea es evaluar en qué medida el
alumno ha logrado los objetivos trabajados en las unidades y, por lo tanto, es capaz, de forma escrita, de dar
información personal, hablar de sus intereses y pedir información sobre el entorno.

C. Comente a sus alumnos que van a escuchar una audición. Antes, deles tiempo para que lean la tabla y
pídales que marquen sus opciones durante la escucha. Infórmeles de que pondrá la grabación dos veces.

D. Informe a sus estudiantes de que van a hacer, de forma individual, una presentación oral de uno o dos minutos
de duración. Deles el tiempo que estime oportuno para que consulten la tabla que completaron durante la
audición y para que preparen un esquema de lo que dirán. Puede ocurrir que las respuestas del apartado C no
sean correctas pero esto no influye de forma directa en su presentación ya que, en este apartado, se evalúa la
capacidad del alumno de dar información, de forma oral, sobre temas de su entorno cercano.

CORRECCIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. INTERCAMBIOS
A.
Solución:
1. ¿Quién no estudia? Omar 4. ¿Quién tiene más años? ¿Quién menos? Omar y Eduardo
2. ¿Quién habla tres lenguas? Margarita y Elena 5. ¿Quién vive más cerca de tu país? Depende
3. ¿Quién practica algún deporte? Eduardo y Omar

Elementos evaluados Nota


2 puntos por cada ítem respondido correctamente
Total .../10

© Anna Méndez y Difusión,


Centro de Investigación y – 10 – PARA EL profesor • 1
Publicaciones de Idiomas, S. L.
EVALUACIÓN Unidades 1, 2 y 3 AULA 1
INTERNACIONAL

B.
Por tratarse de una producción que el alumno debe realizar aportando sus propios datos, no podemos
proporcionar una solución única. No obstante, sería esperable que, en este nivel, el correo escrito por el
estudiante fuera semejante a este que proponemos más abajo como ejemplo. Lo esencial es que el aprendiz
lleve a cabo los actos comunicativos solicitados: presentarse dando los datos pedidos, explicar los motivos por
los que estudia español, hablar de sus intenciones y aficiones y preguntar sobre el lugar y que lo haga usando
los recursos lingüísticos adecuados que han sido presentados en las unidades 1, 2 y 3. Además, el aprendiente
debe adaptarse al tipo de texto que está escribiendo: un correo electrónico amistoso.

Ejemplo de producción:

Hola, Elena:

Me llamo John Walton, soy inglés pero vivo con mi familia en Holanda, en Ámsterdam. Tengo 23 años y estudio
Arquitectura. Hablo inglés, holandés y alemán, y quiero aprender otros idiomas. Mis aficiones son la música, el
fútbol, viajar y también bailar. Ahora estudio español en la universidad porque, un día, quiero visitar México y
viajar por Sudamérica. Creo que la cultura mexicana es muy interesante. ¿Cómo es Veracruz? ¿Cuántos habitan-
tes hay? Ámsterdam no es muy grande, hay muchos museos, bares y discotecas. ¿Hay playas en Veracruz?
¿Y montañas? ¿Cómo es el clima? En Holanda llueve mucho. Quiero salir por las noches a bailar y beber tequila,
¿el tequila es la bebida típica de Veracruz? ¿Hay otras bebidas?

Un saludo,
John

Aspectos evaluados Indicadores Nota


El aprendiente…
1. Respeto de la intención • se presenta diciendo...
su nombre y su edad, .../1
su nacionalidad, .../1
su profesión, .../1
los idiomas que habla. .../1
• explica los motivos por los que estudia español. .../2
• habla de sus intenciones y aficiones. .../4
• pregunta sobre el lugar: clima, número de habitantes,
la existencia de montañas, playas, discotecas... .../4

2. R
 espeto de las caracterís­ • respeta la interacción social amistosa definida por el contexto de
ticas del género y de la intercambio lingüístico. .../2
situación comunicativa •u  tiliza un registro correspondiente a un correo electrónico amis- .../2
toso.

3. Coherencia textual • estructura de manera simple su correo, usando para ello la


puntuación o conectores simples: y, o, porque, también... .../4
4. Uso de los recursos • usa de manera adecuada los elementos léxicos y gramaticales
lingüísticos adecuados para presentarse, para explicar los motivos por los que
estudia español, para hablar de sus intereses y para hacer pregun-
tas sobre el lugar (querer + infinitivo; porque + verbo; para
+ infinitivo; presente de indicativo; expresar la existencia con
hay; interrogativos: cómo, dónde, cuánto/-a/-os/-as, etc.). .../4
• usa un léxico suficientemente amplio en relación a la necesidad de
comunicación y a lo presentado en las unidades 1, 2 y 3. .../4

Total .../30

© Anna Méndez y Difusión,


Centro de Investigación y – 11 – PARA EL profesor • 2
Publicaciones de Idiomas, S. L.
EVALUACIÓN Unidades 1, 2 y 3 AULA 1
INTERNACIONAL

C.
Transcripción:
Profesora: Arturo, dime, qué preguntas tienes.
Arturo: Bueno, a mí me interesa el arte y quiero saber cuáles son los museos más importantes y dónde están.
Profesora: ¿Y tú, Ismael?
Ismael: Yo no quiero visitar museos, ¡eh!, que es muy aburrido. A mí no me gusta el arte; yo lo que quiero es salir
por la noche. ¿Hay muchos bares y discotecas?
Profesora: Tu turno, Ana.
Ana: A mí me gusta el deporte y quiero ver un estadio de fútbol de un equipo grande, ¿hay algún partido interesante?
Profesora: Guillermo, ¿y tú?
Guillermo: Yo quiero saber cuáles son las ciudades y los lugares más interesantes para visitar. Y también me
interesan los museos, como a Arturo.

Solución:

Las ciudades y los El arte y los El deporte Los lugares para


lugares de interés museos salir de noche
Arturo
Ismael
Ana
Guillermo

Elementos evaluados Nota


2 puntos por cada ítem respondido correctamente
Total .../10

D.
Al tratarse de una producción libre del alumno, aquí tampoco podemos proporcionar una solución única. De
todos modos, es fundamental que el aprendiz lleve a cabo el acto comunicativo solicitado, presentar su país y su
ciudad, dando algunas de las informaciones que quieren conocer Arturo, Ismael, Ana y Guillermo; es decir, algunos
datos sobre las ciudades y los lugares de interés, el arte y los museos, el deporte y los sitios para salir de noche.
Para ello, el aprendiz debe usar los recursos lingüísticos adecuados que han sido presentados en las unidades
1, 2 y 3 y adaptarse al tipo de texto que está produciendo: una presentación oral breve.

Aspectos evaluados Indicadores Nota


El aprendiente…
1. Respeto de la intención • presenta su país y su ciudad, dando algunas de las informaciones sobre...
las ciudades y los lugares de interés, .../2
el arte y los museos, .../2
la comida, .../2
el deporte, .../2
las discotecas y los bares. .../2
2. Respeto de las • el aprendiz respeta la interacción social: se dirige a la clase en un
características del género y registro adaptado a una exposición oral. .../5
de la situación comunicativa
3. Coherencia textual • el aprendiz estructura de manera simple su presentación, usando
para ello las pausas puntuación y/o conectores simples: y, o, porque,
también... .../5
4. Uso de los recursos • usa de manera adecuada los elementos léxicos y gramaticales adecuados
lingüísticos para presentar su país y su ciudad (hay para expresar la existencia;
estar para expresar ubicación; ser + adjetivo / sustantivo para describir, .../5
cuantificadores como mucho/-a, muy; hace frío, llueve, etc.).
• usa un léxico suficientemente amplio en relación a la necesidad de
comunicación y a lo presentado en las unidades 1, 2 y 3. .../5
Total .../30

© Anna Méndez y Difusión,


Centro de Investigación y – 12 – PARA EL profesor • 3
Publicaciones de Idiomas, S. L.
EVALUACIÓN Unidades 1, 2 y 3 AULA 1
INTERNACIONAL

2. TEST
1. a 2. b

3. b 4. a

5. a 6. c

7. c 8. c

9. b 10. b

11. c 12. c

13. c 14. b

15. c 16. a

17. c 18. b

19. a 20. b

Elementos evaluados Nota


1 punto por cada ítem respondido correctamente
Total .../20

Propuesta de evaluación total

Apartado A de la tarea (Comprensión escrita) .../10


Apartado B de la tarea (Expresión escrita) .../30
Apartado C de la tarea (Comprensión auditiva) .../10
Apartado D de la tarea (Expresión oral) .../30
Test .../20

TOTAL .../100

ATENCIÓN: el valor otorgado a cada uno de los apartados de la tarea Intercambios (A, B, C
y D) y al test es orientativo y da un resultado total sobre 100 puntos. El profesor puede decidir
ponderar cada uno de estos apartados de manera diferente, según sus propios criterios, las
necesidades de sus alumnos, la manera en que se han desarrollado de sus clases, etc.

© Anna Méndez y Difusión,


Centro de Investigación y – 13 – PARA EL PROFESOR • 4
Publicaciones de Idiomas, S. L.

También podría gustarte