Está en la página 1de 2

Prueba 1 - Caso de estudio entregado con anticipación.

10 actividades de preparación de la Prueba 1 (35%)


1. Identificar y definir todos los términos claves en el caso de estudio (hay
alrededor de 100 términos en los casos y cualquiera de ellos puede ser
preguntado en la prueba.
2. Desarrolle una línea del tiempo con la lista cronológica de los eventos y las
personas involucradas.
3. Elabore un organigrama para la empresa y perfiles de cada persona
mencionada en el caso: roles, fortalezas/debilidades, características, etc.
4. Estudie la información financiera de la empresa para determinar la posición
de sus finanzas. Si es posible elabore análisis de razones y comente sus
resultados. Trabaje cualquier información financiera que el caso le permite
desarrollar.
5. Elabore un mapa de los grupos de interés de la organización. identifique
los grupos de interés internos y externos. Examine posibles áreas de
conflicto. Determine que grupos son más importantes.
6. Haga una lista de los problemas o asuntos que enfrenta la organización en
las siguientes áreas: finanzas, administración de recursos humanos,
marketing, administración de operaciones. Además se pueden clasificar los
problemas como factores internos o externos.
7. Prepare un análisis FODA completo de la empresa. Cuide de colocar los
diferentes factores en las categorías correctas (fortaleza, oportunidades,
debilidades, amenazas).
8. Desarrolle un análisis PESTLE para la empresa examinado las
oportunidades y amenazas señalas en el caso. Usualmente implica el análisis
de la información en los apéndices.
9. Prepare un podcast del caso de estudio. Puede estudiarlo escuchando el caso
en su reproductor, ideal para personas auditivas.
10. Aplique la teoría de empresa y gestión relevante al caso de estudio. Puede
tratar de elaborar la Matriz de Ansoff, examinar las opciones estratégicas,
etc.
Al abordar las preguntas de la prueba 1, considere los siguientes puntos:

 Use ejemplos relevantes del caso de estudio para justificar sus respuestas
(no es necesario colocar el número de línea de referencia, el evaluador esta
familiarizado con el caso).
 Considere el contexto de la organización. Por ejemplo, las organizaciones
del sector público tienen diferentes metas y objetivos si se compra con
empresas privadas o empresas sociales de caridad.
 Igualmente, recuerde que todas las decisiones de la empresa afectan al
personal de la organización. Por tanto, cuando desarrolle recomendaciones,
considere la necesidad de capacitación y/o el efecto en la motivación
laboral.

Fuente: Business and Management. Paul Hoang. 3rd Edition.

También podría gustarte