Está en la página 1de 11

Procedimientos Constructivos de Obras

Civiles II

Alcantarillas
Se define como alcantarilla a la estructura cuya luz sea menor a 6.0 m y su función es evacuar el flujo
superficial proveniente de cursos naturales o artificiales que interceptan la carretera.

La densidad de alcantarillas en un proyecto vial influye directamente en los costos de construcción y de


mantenimiento, por ello, es muy importante tener en cuenta la adecuada elección de su ubicación,
alineamiento y pendiente, a fin de garantizar el paso libre del flujo que intercepta la carretera, sin
que afecte su estabilidad.

Hay básicamente dos tipos de alcantarillas, dependiendo de su función:

 Alcantarillas corriente, permitiendo que el agua de los arroyos y canales que cruzan por debajo
de la carretera.
 Alcantarillas de alivio, que desvían el agua de la parte alta a la parte inferior de la carretera,
aliviando los desagües laterales de agua que no pueden ser dados de alta por los desagües
Mitre.

Jorge Meregildo Herrera Construcción civil


Construcción civil
Procedimientos Constructivos de Obras
Civiles II

TIPOS DE ALCANTARILLAS
SEGÚN EL MATERIAL:

CONCRETO: Son piezas de concreto prefabricados

 TUBOS DE CONCRETO ARMADO CENTRIFUGADO.- Son piezas de concreto centrifugado de alta


resistencia, de forma cilíndrica con juntas elásticas en forma de campana, esto permite la
embocadura de las piezas de forma que no sufran fisuras en las uniones, generando una mayor
impermeabilidad. También llamados tubos de junta elástica.

 TUBOS VIBRADOS.- Son piezas cilíndricas fabricadas de concreto simple y concreto armado, con
funcionalidades en drenajes pluviales y alcantarilla.

Jorge Meregildo Herrera Construcción civil


Construcción civil
Procedimientos Constructivos de Obras
Civiles II

 ALCANTARILLA CAJON O RECTANGULAR.- Son piezas de concreto armado de sección cuadrada

Ventajas de Uso:

 Fácil colocación.
 Mayor capacidad de caudal.
 Permite el paso de vehículos pesados sin
necesidad de terraplén.
 Baja permeabilidad.
 Juntas estancas.
 Capacidad de carga de alto

Tonelaje. (AASHTO-93 - HS-18) 14.50 Ton/eje.

 METALICO (TMC): Es un tubo de acero corrugado galvanizado el cual da la solución más rápida,
precisa y duradera a cualquier problema de drenaje pluvial

Ventajas: Son más ligeras que el tubo de concreto, mayor resistencia a vibraciones e impactos,
mayor duración por su proceso de galvanizado, menor volumen de almacenamiento, gran
facilidad de trasporte y colocación.

Jorge Meregildo Herrera Construcción civil


Construcción civil
Procedimientos Constructivos de Obras
Civiles II

 ALCANTARILLAS ANIDABLES Y ATORNILLABLES

CIRCULARES.- Son conformadas con dos secciones de lámina corrugada y rolada (media caña), cada
una de las secciones se encuentra, en uno de sus bordes longitudinales, provisto de resaques. La
unión se lleva a cabo anidando o encajando entre las secciones, para mantener unidas las secciones
se utilizan ganchos especiales o atornillando dependiendo del fabricante.

 ABOVEDADA

Este tipo de alcantarillas están diseñadas para eliminar el problema de terraplenes bajos y para
condiciones en las que se requiera una descarga libre y rápida de caudales.

Jorge Meregildo Herrera Construcción civil


Construcción civil
Procedimientos Constructivos de Obras
Civiles II

 ALCANTARILLAS SECCIONALES.

 Son conformadas a base de láminas


corrugadas, perforadas y roladas,
atornilladas entre sí, contornillos de alta
resistencia, en juntas transversales y
longitudinales.
 Fabricada con lámina de acero negro.
Diámetros de 152 cm a 793cm.
 El tubo de acero corrugado está
formado de secciones traslapadas
entre si hasta conseguir el
diámetro deseado.
 Estas son unidas por medio de tornillos
de alta resistencia, proporcionando con
esto una sujeción previa a la definitiva
del terraplén, que le da una resistencia
estructural.

 ARCO

El arco seccional es una estructura semi-circular,


formada por placas de acero corrugado, unidas
entre sí por medio de tornillos y apoyadas sobre
bases generalmente de concreto.

Existe una gran variedad de aplicaciones en donde


podemos utilizar los arcos seccionales.

• Alcantarillas grandes y entubamientos de arroyos.


• Sustitución de puentes pequeños.
• Conductos cloacales.
• Revestimiento o extensión de alcantarillas o
puentes existentes.

Jorge Meregildo Herrera Construcción civil


Construcción civil
Procedimientos Constructivos de Obras
Civiles II

 MAMPOSTERÍA: Fabricado por la colocación de piedra, con un aglomerante como pegamento o


por simple colocación.

 PVC (PLÁSTICO)

VENTAJAS: Unión hermética; las


pendientes se reducen
considerablemente, obteniendo
menores volúmenes de excavación;
mayor vida útil; excelente
comportamiento ante cargas vivas y
muertas, que le permite ser alojada a
las profundidades de proyecto sin
problema alguno; mayor eficiencia
hidráulica; por su peso por metro
significativamente menor, el costo de
manejo e instalación se
reduce considerablemente; resistencia
mecánica.

Jorge Meregildo Herrera Construcción civil


Construcción civil
Procedimientos Constructivos de Obras
Civiles II

 HDPE:
Tubería corrugada de polietileno de alta densidad.

 Resiste la abrasión: El rudo y durable


material soporta lechadas ásperas.

 No se corroe fácilmente, virtualmente


inerte químicamente.

 Integridad Estructural: Con el


adecuado relleno, se desempeñan
bien con tan sólo un pie de cubierta
bajo cargas vivas.

 Fácil de Instalar: Ligera en peso,


el polietileno corrugado requiere por
mucho menos tiempo, equipo y mano
de obra para instalarse.

SEGÚN LOS USOS


 Alcantarilla Arco Perfil Bajo: Pasos de aguas superficiales

 Alcantarilla Arco Perfil Alto: Son ideales para pasos vehiculares altos.

Jorge Meregildo Herrera Construcción civil


Construcción civil
Procedimientos Constructivos de Obras
Civiles II

DISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO


 Velocidad mínima: la velocidad en una alcantarilla debe ser superior a 0,45 m/s a fin de evitar
sedimentación de los sólidos transportados.

 Velocidad máxima: cualquiera que sea la velocidad de la tubería no debe superar los 5,0 m/s
para evitar abrasión de la tubería.

 Esfuerzo cortante: se debe estimar el esfuerzo cortante con el objeto de verificar la auto-
limpieza, el esfuerzo cortante debe ser mínimo 1,2 N/m2.

 Borde libre: al seleccionar el diámetro de la tubería se debe asegurar un borde libre que permita
la adecuada ventilación de la misma, en razón de la alta peligrosidad de los gases que en ella se
forman.

La construcción de la alcantarilla debe ser en lo posible perpendicular al eje de la carretera.

Evitar un cambio brusco del cauce natural.

 La pendiente que se da a
la alcantarilla en general
es la pendiente del cauce
natural, pero con la
limitación que no genere
velocidades a la salida
mayores que 2.5 m/seg.

Jorge Meregildo Herrera Construcción civil


Construcción civil
Procedimientos Constructivos de Obras
Civiles II

PROCESO CONSTRUCTIVO
1- Se observa al operario dirigiendo la cuadrilla de armadores de alcantarillas,
chequeando siempre los ejes y cotas a fin de que cumpla con la pendiente y el ángulo
de esviaje.

2- Armado completo

3- Trabajos de compactado de material a fin de dar una firmeza al material adjunto a la


alcantarilla y evitar que colapse esta.

Jorge Meregildo Herrera Construcción civil


Construcción civil
Procedimientos Constructivos de Obras
Civiles II

4- Obsérvese el material que es trasladado desde una cantera para colocar y compactar.

MANTENIMIENTO DE ALCANTARILLAS
El éxito de una carretera no solo radica en el diseño y una buena ejecución, sino también en llevar a
cabo un mantenimiento adecuado de las alcantarillas y evitar un futuro colapso

Es importante hacer inspecciones periódicas, por lo menos una vez al año.

 Aguas Arriba: Verificar que el


encauzamiento de la quebrada
esté libre de piedras y maleza.
 Dentro de la Estructura: Realizar
una limpieza periódica por lo
menos antes del periodo de
lluvias.
 Aguas Abajo: Limpiar la vegetación
y otros materiales que obstruyan
la salida del cauce.

Jorge Meregildo Herrera Construcción civil


Construcción civil
Procedimientos Constructivos de Obras
Civiles II

NORMATIVIDAD
TUBERIASDE PVC
Normas

•PERUANAS
-NTP 399-162
• EXTRANJERAS

- ASTM D4495
- ASTM F 1057
- ASTM F 794
- ASTM D 2412

TUBERIASHDPE
Normas

•PERUANAS
-NTP ISO 4427
•EXTRANJERAS

- ASTM M 3350
- ASTM F 2306
- ASTM D 2412
- ASTM D 3212
- ASTM D 2321
- AASTHO M 252
- AASTHO M 294

TUBERIASTMC

Normas

•PERUANAS
SE TOMA COMO REFERENCIA A LAS ASTM

EXTRANJERAS
- ASTM A 760
- ASTM A 762
- ASTM B 745
- AASTHO M 36
- AASTHO M 245

TUBERIAS DE
CONCRETO

Normas

•PERUANAS
SE TOMA COMO REFERENCIA A LAS ASTM
•EXTRANJERAS
- ASTM C14
- ASTM C 76

Jorge Meregildo Herrera Construcción civil


Construcción civil

También podría gustarte