Está en la página 1de 3

MATERIAL Y EQUIPO UTILIZADO PARA LA PRÁCTICA.

 Fuente de corriente continúa


 Protoboard
 Multímetro
 Resistencia de 1 kΩ, 10 kΩ y 100 kΩ
 Diodo de silicio
 Alambre

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

Siguiendo las instrucciones de la guía proporcionada por el docente el primer


paso desarrollado fue encontrar las resistencias adecuadas para armar el circuito
requerido para la realización de la práctica. Con ayuda de una tabla que contenía
los códigos de colores logramos seleccionar la resistencia requerida para la
práctica, posteriormente con el multímetro comprobamos sus valores y
confirmamos su funcionamiento.

I. IDENTIFICACIÓN DE LAS TERMINALES DEL DIODO.

Uno de los estudiantes proporciono el diodo de silicio necesario para cumplir con
las prácticas. Con la ayuda de un multímetro en la opción de probador de diodos,
se identificó las terminales de ánodo y cátodo como nos indicaba la guía.

Conclusiones: El multímetro funciona como una fuente DC o de batería y es


posible la comprobación del estado del diodo. El cambio de los terminales de la
medición del multímetro hace que el diodo se polarice directa o inversamente.

Durante la polarización inversa el polo negativo de la batería se conecta a la zona


p, lo que hace aumentar la zona de carga espacial y la tensión en dicha zona
hasta que se alcanza el valor de la tensión de la batería. En esta situación, el
diodo no debería conducir la corriente, el multímetro (digital) no marca nada, es
como si se estuviera midiendo un circuito abierto mientras al polarizar
directamente, la batería disminuye la barrera de potencial de la zona de carga
espacial, permitiendo el paso de las corrientes de electrones y huecos a través de
la unión; es decir, el diodo polarizado directamente conduce la electricidad.
II. CURVA CARACTERÍSTICA DEL DIODO.

1.-para el primer circuito se tomó un diodo rectificador 1N4007 (diodo de silicio),


la resistencia de 1 kΩ y se realizó el montaje de la figura1. Utilizando una fuente
de continua, el protoboard y los alambres proporcionados en el laboratorio
realizamos las conexiones necesarias para dicho circuito.

Posteriormente de haber montado el circuito procedimos a rellena la tabla 1 con


ayuda de un polímetro las diferentes caídas de potencial

Polarizando el diodo en directa como muestra la figura.

 V: Voltaje en la fuente de alimentación variable de continua


 V diodo: Voltaje en bornes del diodo, medido con un polímetro.
 V res: Voltaje en bornes de la resistencia eléctrica
 I: Corriente que circula por la resistencia eléctrica obtenida aplicando la ley
de Ohm en la misma.

V(v) 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,4 2 4 8 10 14


V 0,27 0,42 0,51 0,54 0,56 0,59 0,61 0,65 0,69 0,70 0,72
diodo(V)
V res (V) 0,1 0,2 0,16 0,28 0,45 0,9 1,44 3,42 7,42 9,42 13,42
I(mA) 0 0 0,1 0,3 0,5 0,9 1,5 3,5 7,5 9,6 13,7
Tabla 1. Voltaje y corriente de un diodo rectificador polarizado en directa.
2.- Polarización del diodo en inversa según aparece en el circuito de la figura
(2) procedimos medir siguiendo las instrucciones del apartado anterior para
completar las medidas que aparecen en la tabla 2.

Figura 2. Montaje eléctrico para polarizar en directa un diodo de silicio 1N4007

V(v) 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,4 2 4 8 10 14


V diodo(V) 0,2 0,4 0,6 0,8 1.0 1,4 2 4 8 10 14
V res (V) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
I(mA) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tabla 2. Voltaje y corriente de un diodo rectificador polarizado en inversa

Conclusiones: Mediante la práctica con los circuitos logramos observar y


comprobar físicamente la polarización del diodo, viendo como en la
polarización directa vista en la figura 1. logramos obtener valores del voltaje
en la resistencia y corriente en el circuito apartir de una fuente de continua .
Como se observa en la tabla n°1 logramos tener valores de corriente a partir
de 0,6V ya que la tensión supera un valor umbral (que llamaremos Vg) que para
los diodos de silicio es de aproximadamente Vg = 0.7 voltios ( los Diodos de
germanio tienen un valor umbral de Vg =0.3V). Mientras que en la polarización
inversa como lo muestra la figura 2. No obtuvimos valores en la resistencia ni
de corriente en el circuito puesto que como pudimos comprobar en la
Identificación de las terminales del diodo en polarización inversa el diodo no
conduce y se comporta como circuito abierto.

Al probar con las diferentes resistencias de 1 kΩ; 10kΩ y 100 kΩ tuvimos


resultados similares tanto para polarización inversa como directa observando
variación en el voltaje de la resistencia como en la corriente del circuito.

También podría gustarte