Está en la página 1de 3

a. ¿Qué se entiende por Naturaleza de la contratación estatal?

La naturaleza de la contratación estatal, según el marco de ordenamiento vigente,


se determina teniendo en cuenta la misma naturaleza de cada entidad, puesto que
de este modo se determinará directamente la naturaleza del contrato a celebrar. Por
tal razón, si la entidad es por naturaleza estatal, todos los contratos celebrados en
ella serán contratos estatales, esto sin importar el régimen legal que se le deba
aplicar, considerando que aquellas entidades del estado, que, por su naturaleza
especial, no se le aplicará el estatuto de contratación pública.

b. ¿Qué tipo de ley consideraría usted es la Ley 80 de 1993? Orgánica,


estatutaria marco u ordinaria y porque

Según lo entendido en la lectura realizada, la ley 80 de 1993 del Estatuto general


de contratación pública, tiene naturaleza de ser una ley ordinaria, esto teniendo en
cuenta que son leyes que las expide el congreso general de la nación en el ejercicio
de su facultad legislativa regular, por medio de votación y aprobación de la misma
mediante mayoría simple en donde solamente se exigen más votos a favor que en
contra de las personas presentes en una sesión determinada de un órgano.

c. ¿Qué características considera usted que diferencia los contratos


estatales de los contratos privados?

Podría decir que una de las características que diferencia los contratos estatales de
los privados, es que en el primero está directamente enfocado en los fines del
Estado y de la contratación estatal, donde al menos una de las partes deberá ser
una entidad pública y actuar como tal, rigiéndose a las condiciones,
responsabilidades y deberes de las leyes del Estado que lo acobijen. Por otro lado,
en los contratos privados es más como un acuerdo que se da entre dos partes sean
personas jurídicas o naturales, donde simplemente se llegan a un acuerdo formal
por medio de una negociación entre las partes y queda registrado todo en un
documento como las condiciones del contrato, los pagos, que hayan sido
acordados.

d. Con sus palabras puede explicar y decir la importancia de 4 de los


principios de la contratación estatal.

En cuanto a los principios de la contratación estatal, voy a hablar de los siguientes


4 (transparencia, responsabilidad, economía y selección objetiva), todos estos son
importantes e indispensables en todos los procesos de contratación que llevan a
cabo las entidades estatales, puesto que por medio de estos principios lo que se
busca es garantizar los derechos de los ciudadanos que deseen participar o hacer
parte de un proceso con cualquier entidad del Estado y que este sea objetivo,
transparente, etc.

El principio de transparencia: Lo que busca es que se garantice la igualdad de


oportunidad entre los posibles oferentes en cualquier tipo de contrato que se vaya
a celebrar con las entidades estatales y que la selección del contratista sea lo más
objetiva, transparente y de conocimiento público de todo el proceso que se lleve a
cabo.

El principio de responsabilidad: Este principio quiere decir que tanto los


servidores públicos como las entidades estatales, cuentan con la responsabilidad
de realizar todo el proceso como debe ser, se debe garantizar que se cumplan los
fines del Estado por medio de la vigilancia de la ejecución de los contratos. Se deben
realizar los estudios previos de los procesos contractuales, que no existan
ocultamientos o falsedad de información, ni que se presenten irregularidades en el
proceso ni propuestas artificialmente bajas.

El principio de economía: Este principio lo que busca es que todos los procesos
de los contratos estatales que se lleven a cabo se realicen con austeridad, que se
aseguren todas las etapas, que no haya lugar a dilaciones de los procesos, ni trabas
a las ya dispuestas, que exista celeridad en los trámites y que se realicen estudios
minuciosos con el fin de que no se vayan a incurrir en sobregastos, entre otros
aspectos que buscan la optimización del tiempo, medios y de los recursos.

El principio de selección objetiva: Con este último, lo que se busca es que, al


seleccionar al oferente en cualquier proceso de contratación, éste cumpla con todos
los requisitos establecidos y que sea la empresa o persona idónea y con todas las
capacidades y experiencia necesaria que se requiere para el cumplimiento efectivo
del objeto a contratar.

e. Puede indicar con sus palabras cuales son los fines de la contratación
estatal.

El fin de la contratación estatal, es que por medio de los servidores públicos al


momento de celebrar un contrato velen por el cumplimiento efectivo de los servicios
públicos de manera permanente y garantizar los derechos y los intereses de las
partes para promover el bienestar y la prosperidad general.

e. ¿Qué opinión le da usted a la situación respecto a cómo se han


manejado los contratos de alimentación de los niños en Colombia?

Con respecto a la situación que se vive actualmente con los contratos de


alimentación de los niños en Colombia, considero que es bastante triste que las
personas y empresas se aprovechen de esta situación y quieren buscar la manera
de captar de estos dineros y adueñarse de ellos, cuando hoy en día hay muchos
niños en nuestro país que sufren de hambre y que al menos esperan tener un plato
de comida en sus colegios y no lo puedan hacer. Considero que el PAE, programa
creado para este fin, tiene grandes inconsistencias y debe ser revisado y
reestructurado y que se garantice que por medio de los procesos contractuales que
se llevan a cabo con las empresas encargadas de los alimentos, sean responsables
y den cumplimiento con lo pactado para el bienestar de los niños. Se tiene que tener
en cuenta que esto no solamente afecta el derecho de la salud y la buena nutrición
de los niños, sino que también afecta a la educación, porque muchos niños al no
recibir su alimentación apropiada dejan de ir a sus clases y lastimosamente ponen
en riesgo su permanencia en el sistema educativo.

También podría gustarte