Está en la página 1de 49

Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LA FINCA LA ALSACIA


MUNICIPIO DE ZAPATOCA-SANTANDER

EQUIPO TÉCNICO

Propietarios:

Víctor Manuel Irreño Amado

Mireya Díaz Rueda

Ingeniería:

Mónica Johanna Castro Irreño

Ing. Civil

Arquitectura:

Juan Jaime Salas Uribe

Arquitecto.

Levantamiento Topográfico:

Sandra González Ariza

Topógrafa.
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

1. INTRODUCCION

El diagnóstico permite establecer la situación del sistema de acueducto de la finca


La Alsacia ubicada en el Municipio de Zapatoca, se empezara por un análisis previo
que da a conocer los ámbitos generales del municipio, también se detalla cada
componente de dicho sistema de acueducto desde la captación hasta la red de
distribución para entender y sacar conclusiones de su eficiencia y calidad de servicio
que se prestara para el Proyecto en modalidad de Desarrollo.
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar las condiciones actuales del sistema de acueducto del municipio


de Zapatoca en el departamento de Santander, a fin de establecer si tiene
capacidad para satisfacer el proyecto en modalidad de desarrollo en la Finca
la Alsacia.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Establecer el nivel de complejidad del sistema, teniendo en cuenta la


demanda y los caudales necesarios para el suministro adecuado del
municipio.

Examinar el estado en que se encuentra los componentes del sistema de


acueducto.

Destacar las dificultades con las que cuenta la planta que afecten su normal
funcionamiento en el servicio.
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

3. GLOSARIO DE TÉRMINOS
 Acueducto: Sistema de abastecimiento de agua para una población.
 Aducción: Conducción a través de la cual se transporta agua cruda, ya sea a
flujo libre o a presión desde la bocatoma hasta un tanque desarenador.
 Agua Cruda: Agua superficial o subterránea en estado natural que no ha sido
sometida a ningún proceso de tratamiento.
 Agua Potable: Agua que por reunir los requisitos organolépticos, físicos,
químicos y microbiológicos, en las condiciones señaladas en el Decreto
1575de 2007 y Resolución 2115 de 2007, puede ser consumida por la
población humana sin producir efectos adversos a la salud.
 Almacenamiento: Acción destinada al confinamiento de un determinado
volumen de agua para cubrir los horarios picos y la demanda contra
incendios.
 Análisis Físico-Químico Del Agua: Pruebas de laboratorio que se efectúan a
una muestra de agua para determinar sus características físicas y químicas.
 Análisis Microbiológico Del Agua: Pruebas de laboratorio que se efectúan a
una muestra para determinar la presencia o ausencia, tipo y cantidad de
microorganismos.
 Bocatoma: Estructura hidráulica que capta el agua desde una fuente
superficial y la conduce al sistema de acueducto.
 Calidad Del Agua: Conjunto de características organolépticas, físicas,
químicas y microbiológicas propias del agua.
 Captación: Conjunto de estructuras necesarias para obtener el agua de una
fuente de abastecimiento.
 Caudal De Diseño: Caudal estimado con el cual se diseñan los equipos,
dispositivos y estructuras de un sistema determinado.
 Cloración: Aplicación de cloro, o compuestos de cloro, al agua para
desinfección; en algunos casos se emplea para oxidación química o control
de olores.
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

 Cloro Residual: Concentración de cloro existente en cualquier punto del


sistema de abastecimiento de agua, después de un tiempo de contacto
determinado.
 Coagulación: Eliminación de las partículas suspendidas y coloidales
presentes en el agua mediante la adición de coagulantes y coadyuvantes en
una mezcla rápida.
 Conducción: Componente a través del cual se transporta agua potable, ya
sea a flujo libre o a presión.
 Control De Calidad Del Agua Potable: Análisis organolépticos, físicos,
químicos y microbiológicos realizados al agua en cualquier punto de la red
de distribución, con el objeto de garantizar el cumplimiento de las
disposiciones establecidas en el Decreto 1575 de 2007 y Resolución 2115
de 2007.
 Desarenador: Cámara destinada a la remoción de las arenas y sólidos que
están en suspensión en el agua, mediante un proceso de sedimentación.
 Desinfección: Proceso físico o químico que permite la eliminación o
destrucción de los microorganismos patógenos presentes en el agua.
 Dosificación: Acción mediante la cual se suministra una sustancia química al
agua.
 Dotación: Cantidad de agua asignada a una población o a un habitante para
su consumo en cierto tiempo, expresada en términos de litro por habitante
por día o dimensiones equivalentes.
 Ensayo De Jarras: Ensayo de laboratorio que simula las condiciones en que
se realizan los procesos de oxidación química, coagulación, floculación y
sedimentación en la planta.
 Filtración: Proceso mediante el cual se remueve las partículas suspendidas
y coloidales del agua al hacerlas pasar a través de un lecho poroso.
 Floculación: Aglutinación de partículas inducida por una agitación lenta de la
suspensión coagulada.
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

 Fuente De Abastecimiento De Agua: Depósito o curso de agua superficial o


subterráneo, natural o artificial, utilizado en un sistema de suministro de agua.
 Fugas: Cantidad de agua que se pierde en un sistema de acueducto por
accidentes en la operación, tales como rotura o fisura de tubos, rebose de
tanques, o fallas en las uniones entre las tuberías y los accesorios.
 Lecho Filtrante: Medio constituido por material granular poroso por el que se
hace percolar un flujo a una rata determinada.
 Lodo (En Potabilización): Contenido de sólidos en suspensión o disolución
que contiene el agua y que se remueve durante los procesos de tratamiento.
 Mezcla Lenta: Agitación suave del agua con el coagulante disuelto, con el fin
de favorecer la formación de los flóculos.
 Mezcla Rápida: Agitación violenta para producir dispersión instantánea de un
producto químico en la masa de agua.
 Micro medición: Sistema de medición de volumen de agua, destinado a
conocer la cantidad de agua consumida en un determinado período de
tiempo por cada suscriptor de un sistema de acueducto.
 Norma De Calidad Del Agua Potable: Valores de referencia admisibles para
algunas características presentes en el agua potable, que proporcionan una
base para estimar su calidad.
 PH: Logaritmo, con signo negativo, de la concentración de iones hidrógeno.
Planta De Tratamiento De Agua Potable PTAP: Conjunto de obras, equipos
y materiales necesarios para efectuar los procesos que permitan cumplir con
las normas de calidad del agua potable.
 Sedimentación: Proceso físico en el cual los sólidos suspendidos en el agua
se decantan por gravedad.
 Sistema De Potabilización: Conjunto de procesos unitarios para purificar el
agua y que tienen por objeto hacerla apta para el consumo humano.
 Tanque De Almacenamiento: Depósito destinado a cubrir los consumos
horarios de la población y acumular agua cuando las demandas son muy
bajas.
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

 Tiempo De Contacto Para La Desinfección: Tiempo que demora la mezcla


total del agua con el desinfectante, desde el punto de aplicación hasta el
punto donde se mide la concentración residual del mismo.
 Tiempo De Detención O Retención Hidráulica: Tiempo medio teórico que se
demoran las partículas de agua en un proceso unitario de tratamiento.
Usualmente se expresa como la razón entre el caudal y el volumen útil.
 Tratamiento: Conjunto de operaciones y procesos que se realizan al agua
cruda, con el fin de modificar sus características organolépticas, físicas,
químicas y microbiológicas, para hacerla potable de acuerdo a las normas
establecidas en el Decreto 1575 de 2007 y Resolución 2115 de 2007.
 Tubería: Conducto prefabricado, o construido en sitio, de concreto, concreto
reforzado, plástico, poliuretano de alta densidad, asbesto-cemento, hierro
fundido, gres vitrificado, PVC, plástico con refuerzo de fibra de vidrio, u otro
material cuya tecnología y proceso de fabricación cumplan con las normas
técnicas correspondientes. Por lo general su sección es circular.
 Turbiedad: Propiedad óptica del agua basada en la medida de luz reflejada
por las partículas en suspensión.
 RAS 2000. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento
Básico.
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

4. GENERALIDADES

ZAPATOCA-SANTANDER

4.1. Ubicación: Geográficamente el municipio de santa cruz de Lorica se


encuentra ubicado al norte del departamento de córdoba, este a su vez
en el norte de Colombia, en la margen derecha del rio sinú. A 60
kilómetros de la capital Monteriana.

Imagen 1. Mapa de Ubicación (Wikipedia).


Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

Santa Cruz de Lorica limita con los siguientes municipios:


Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

o Al norte: con San Antero, San Bernardo del Viento, Purísima y Momil, con
una extensión de 63,1 Km.
o Al sur: con San Pelayo. Cotorra, con una extensión de 76,7 Km.
o Al este: con Momil y Chimá, extensión de 14,1 Km.
o Al oeste: con San Bernardo del Viento, Puerto Escondido y Moñitos,
extensión 54,5 Km.
De esta manera la Extensión del municipio es aproximadamente

Extensión área urbana: 7,3 Km2 Extensión total: 1033 Km2.

4.2. Historia: Se tiene como año de su fundación en 1740 el 3 de mayo por

esto es que se conmemora la fecha de cumpleaños en este día. Después

del primer asentamiento, situado en la pequeña isla de Gaita, los

habitantes de esta fueron guiados por el colonizador Antonio de la Torre

y Miranda a un sitio más alto, ya que toda la zona era inundable por ser

parte del ecosistema de la Cienaga Grande de Lorica. Se situaron en la

isla de Orica, gobernada por el cacique del mismo nombre por lo cual la

población dejó de llamarse Santa Cruz de Gaita para llamarse Santa Cruz

de Lorica, en honor al cacique. La población se inicio con 35 familias que

se dedicaban a las actividades agropecuarias y al comercio fluvial, lo cual

influyó para que él se extendiera y destacara como puerto debido a su

ubicación estratégica. Aspecto importante para que muchos inmigrantes

turcos, sirios y libaneses, le tomaran como lugar de posesión; se convierte

entonces Santa Cruz de Lorica en un importante puerto donde se

comercializaban todos los productos de la región y donde habitaban


Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

muchas familias pudientes, terratenientes poderosos de la región, como

la familia Martínez Sossa. A finales de 1800 llega a Lorica procedente de

Cartagena, el Vicario Lácides Ceferino BersalRossi; personaje muy

influyente en el progreso de esta localidad debido a sus múltiples

cualidades y relaciones. Remodeló la iglesia hasta convertirla en

parroquia, con las siguientes características: Fachada en forma de una

mano, con cinco cuerpos verticales, las columnas cuadradas fueron

redondeadas, los altares fueron donados por familias adineradas, el altar

mayor lo construyó con rifas en el pueblo, el reloj fue donado por la colonia

Siria y fue traído de Italia, las campanas fueron traídas de Lisboa, Las

imágenes de bronce escala natural ubicadas en la fachada fueron traídas

de Francia. La construcción del palacio Municipal fue iniciada por el

Alcalde Juan Burgos Villadiego en 1880, utilizando como albañiles y

trabajadores a todos los presidiarios que encarcelaban. Esta construcción

se vio interrumpida durante muchos años, hasta que finalmente la

concluyó en 1915, el Alcalde Joaquín Prioló y era conocida como "El

Palacio de las trece Columnas". En 1910 se construyó el puente "20 de

Julio" que comunicaba al centro de la población con el otro lado del caño

Chimalito, donde estaban los barrios Arenal y San Pedro, siguiendo el

"Camino Real" que atravesaba los mismos y comunicaba con las

poblaciones vecinas de San Antero, Purísima y Momil. A principios de

siglo, exactamente en 1919 un gran incendio arrasó con toda la población,

la cual en un 95% era de construcciones de madera, bahareque, techos


Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

de paja y zinc. A raíz de este incidente se empezaron a construir

edificaciones en mampostería por maestros y artesanos Cartageneros.

Debido a este hecho los habitantes buscaron nuevas áreas urbanizables

del otro lado del caño. Los terrenos que delimitaban con el centro, de área

inundable, se fueron rellenando y calzando, en la administración de

Indulfo Zapata, creándose los barrios Remolino y Cascajal. El incendio de

1919 sirvió para cambiar totalmente la imagen de lorica, es así como

empieza el esplendor comercial e industrial. El mercado existente llamado

"El Ranchón" - por ser un rancho grande de bahareque y paja - es

reemplazado en 1929 por una construcción majestuosa en ladrillo y

cubierta de zinc, donde llegaban grandes embarcaciones y descargaban

su mercancía. En ese entonces ya existían construcciones como el

edificio Martínez, La isla de Diego Martínez, el edificio de Pedro Barrios,

y se construyeron otros como el edificio Martínez (después Edificio

González), Edificio AfifeMatuk llamada Casa del Pastelillo, etc. Lorica

tiene un auge comercial e industrial sorprendente, que se debe a la

fácilidad de salida de los productos que allí se procesan, tales como:

Fábrica Nacional de mantequilla de Diego Martínez y Cia, que data desde

1882, Fabrica de ron de Pedro Porras en 1902, Fabrica de jabón

"Angelito" de Checry S. Fayad, Fábrica de jabón "El Diablito" de David H.

Juliao, Fabrica de gaseosas "León" de Juan H. De León, Fabrica de

gaseosas "Corona" de Miguel Montoya, Cafetería "León" de Juan H. De

León e hijos, cafetería "El Español" de Marcelo Vega, cafetería "Lorica"


Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

de RachidHaydar, cafetería "Morales" de Juan Morales Castro, fabrica de

velas "Venus" de Jattin Hermanos, etc. El comercio fluvial era la entrada

y salida del progreso, ya que debido a su ubicación, Lorica era el primer

puerto importante sobre el río Sinú, a él tenían que llegar obligatoriamente

las embarcaciones que procedían de Cartagena; estas eran: La

Colombia, La Montería, La Cartagena de Indias, La Damasco, La Sinú,

La Niva y La Tequendama, además, venia el buque Berastegui. En 1920

se crea el barrio que bordea el caño en la ribera Sur, con el nombre de

Alto Prado. En 1930 se inicia la construcción de un obelisco, monumento

al Libertador, en la plaza de la Ermita, para culminarse nueve años más

tarde. En 1930 se urbaniza hacia el norte, después del cementerio,

continuando el barrio San Pedro. La ciudad era víctima cada invierno, de

las inundaciones que provocaba el desbordamiento del río Sinú, y

después de un año de total inundación en el cual se unieron los dos

cuerpos de agua en uno solo, desapareciendo las calles, año 1938, se

decidió tomar una medida de defensa, que se inició en 1940 con la

construcción de un extenso muro de contención que sirviera como

atracadero de las embarcaciones. En 1957 se traza la carretera que une

a Lorica con Montería y Tolú, esto ocasiona una rápida extensión hacia el

Norte, se crean los barrios San Miguel, San Miguel, Finzenú, Kennedy y

Buenaventura. Como efecto inmediato a la construcción de esta vía, el río

Sinú empieza a perder la importancia como medio de transporte y la

ciudad empezó a sufrir un estancamiento, perdiéndose el puerto y


Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

disminuyendo considerablemente el comercio. Las industrias empezaron

a tener pérdidas y fueron desapareciendo poco a poco, la tecnología

empezó a reemplazar los sistemas manuales y rudimentarios, los

habitantes que poseían negocios comerciales, antes de perderlo todo y

entrar en ruina, decidieron emigrar a otras ciudades como Cartagena y

Barranquilla, es así como muchas familias tradicionales de Lorica,

buscando mejorar sus horizontes, abandonan el pueblo y se pierde un

número considerable de población.

4.3. Climatología: Desde el punto de vista climatológico Lorica posee un


clima cálido con una temperatura promedio de 29°C, suavizada por los
vientos alisios del noreste que soplan en la época seca.
El medio ambiente climático de la zona urbana en que está situada Santa
Cruz de Lorica y sus alrededores se clasifica como de bosque seco
tropical. Además posee una humedad relativa promedio del 84% con
precipitaciones de 1258 mm promedio anual y evaporación de 1400 mm
anuales.

4.4. Economía: Las actividades económicas del municipio son la Agricultura,


Ganadería, Pesca, Artesanía, Turismo-agricultura;
Agricultura: 29.520 Ha que equivalen al (28.58%).
Pecuario y ganadero: 70.100 Ha que equivalen al (67.76%).
Forestal: 2.601 Ha que equivalen al (2.5%)
Otros: 1.180 Ha que equivalen al (1.14%).
La agricultura; especialmente con cultivos de plátano, yuca, ñame, frutas
y verduras tropicales.
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

La ganadería, con la cría de ganado vacuno de raza criollo, cebú puro y


cruzado y el romo-sinuano.
La pesca que desde tiempos remotos ha sido una de las principales
actividades económicas de esta región bajo sinuana, pesca de la especie
boca chico (prochiludosreticulatossinuense).
El sector comercial que es relativamente amplio, ya que diariamente a
Lorica fluyen los productos agropecuarios de la región, productos
nacionales y extranjeros que son expedidos en el mercado.

4.5. Población:
Distribución de la población por rangos de edad

Distribución etárea
Rangos de edad >1 año 1-4 5-14 15-44 45-59 >60
Total por edad 7467 21709 49267 15014 12067
Porcentaje 0,00 7,00 20,34 46,17 14,07 11,31

Distribución por sexo:


No. Hombres: 52791
No. Mujeres: 53927

Tablas de Distribución de Población (Pagina Web del Municipio)

4.6. Cobertura en los Servicios Públicos: Cobertura (%)


Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

Cobertura
Área Acueducto y Teléfono Energía Gas
Alcantarillado Eléctrica Natural
Rural 6.6 0.1 17 0
Urbana 29 2.7 19 11
Total 0,00 0,00 0,00 0,00
Municipio

4.7. Barrios y/o Zonas Urbanas: Componen 43 Barrios;

N° BARRIO AREA EN Ha POBLACION DENSIDAD Hab/Ha

1 Las delicias 0.44 244 554,5

2 25 de agosto 0.96 395 411,5

3 6 de enero 15.66 2858 182,5

4 El progreso 14.93 2507 167,9

5 La gloria 4.38 713 162,8

6 Isla margarita 1.29 184 142,6

7 Tres de mayo 6.61 933 141,1

8 S. José de gaita 5.03 688 136,8

9 San Martín 2.95 382 129,5

10 Alto Kennedy 16.79 2115 126,0

11 Las colinas 6.17 719 116,5

12 La esmeralda 6.72 775 115,3

13 Kennedy 40.69 4649 114,3

14 San Carlos 19.75 2136 108,2


Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

15 Los andes 25.91 2666 102,9

16 Nueva Colombia 20.01 2031 101,5

17 Arenal 12.87 1288 100,1

18 Alto prado 4.80 464 96,7

19 La esperanza 4.31 405 94,0

20 Jesús maría Lugo 12.56 1171 93,2

21 Altos del piropo 1.18 108 91,5

22 Buenaventura 5.67 511 90,1

23 Villa Juana 3.04 263 86,5

24 Santa teresita 11.38 948 83,3

25 San francisco 12.19 990 81,2

26 Finzenú 9.24 733 79,3

27 San Gabriel 16.32 1295 79,4

28 San pedro 25.35 1981 78,1

29 Navidad 7.46 570 76,4

30 Paraíso 8.54 644 75,4

31 Remolino 17.86 1325 74,2

32 Nuevo oriente 10.70 726 67,9

33 Cascajal 6.67 406 60,9

34 Campo alegre 37.10 1687 45,5


Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

35 Nueva granada 5.94 259 43,6

36 Nuevo campo alegre 9.13 358 39,2

37 Centro 7.00 266 38,0

38 San Vicente 13.14 469 35,7

39 Las acacias 1.61 32 19,9

40 Los Alpes 7.53 86 11,4

41 San miguel 32.22 435 13,5

42 Vista hermosa 6.06 53 8,7

43 El rodeo 5.64 16 554,5


Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

5. ESTADO ACTUAL DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE


ACUEDUCTO DE LORICA - CORDOBA.

La nueva planta de tratamiento del municipio de Santa Cruz de Lorica, se


basa en un diseño convencional que cumple con todos los parámetros y
características; organolépticos, físicos, químicos y microbiológicos apta y
aceptable para el consumo humano y cumple con las normas de calidad de
agua establecidas por los entes reguladores.
A principio fue diseñada para desplegar una capacidad de 340Lt/s (litros por
segundo), la cual tiene como punto de captación el Rio Sinú.

5.1. CAPTACIÓN
Actualmente en la planta de acueducto de Santa Cruz de Lorica la fuente
de abastecimiento se proporciona de agua mediante dos métodos de
captación, ambas superficiales, una bocatoma es de tipo BOCATOMA
LATERAL FIJA y la otra BOCATOMA MEDIANTE BARCAZA. Las
bombas que trabajan en dichas bocatomas son:

Bocatoma Lateral Fija: Una bomba de 175 HP y Una bomba de 125 HP,
ambas con sus respectivos remplazos o bomba de respaldo en caso de
emergencia.

Bocatoma de Barcaza: Una sola bomba de 250 HP, con su respectiva


bomba de respaldo en caso de emergencia.

5.2. TUBERÍA DE ADUCCIÓN


La tubería de aducción va desde la captación de ambas bocatomas
mediantes 3 tipos de tubería, dos de estos conectados a la bocatoma
lateral; los 3 tipos tubos de aducción utilizados para el trasporte del agua
a la planta son:
 Tubería de 20 pul de Polietileno.
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

 Tubería de 12 pul de PVC.


 Tubería de 14 pul de Asbesto Cemento.

El recorrido de la tubería es aproximadamente 1700 metros y por un


viaducto ubicado en el puente que comunica con el municipio,
atravesando varios sectores residenciales hasta llegar a la planta de
tratamiento.

5.3. DESARENADOR
Un desarenador es un tanque o componente construido con el propósito
de sedimentar partículas en suspensión por la acción de la gravedad. Este
elemento constituye un tratamiento primario en la potabilización del agua.
En el caso de Santa Cruz de Lorica la planta de tratamiento trabaja con
un desarenador mecánico que realiza un procesó físico con láminas que
retienen los sólidos en suspensión.
En la actualización de la planta completa la tubería de aducción alimentan
a dos plantas llamadas planta 2 y planta 3 que comparten el proceso de
sedimentación y floculación.

Imagen – Desarenador
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

Desarenador

5.4. DESINFECCIÓN

Los químicos utilizados para la desinfección del agua son los siguientes
y en las siguientes dosificaciones:

 Sulfato de Aluminio Tipo B Granulado : 10 miligramos/ litro


 PoliaminaCationica
 Rapised B – 0.6 miligramos / litro

Sulfato de Aluminio
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

Dosificador

5.5. FLOCULADOR
El tipo de floculador se puede observar que el agua fluye hacia arriba y
hacia abajo, por encima y por debajo de las pantallas o bafles que dividen
el tanque.

Floculador

5.6. SEDIMENTADOR
En la plana te tratamiento 2 y 3 se utiliza un sedimentador de alta tasa en
módulo de tubos circulares con láminas de asbesto cemento de 60° de
inclinación que permiten el proceso de sedimentación de las partículas o
sólidos en suspensión que se encuentran en el agua, y para la planta 1
se utiliza una lámina tipo panal.
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

Sedimentador Planta 2 y 3

Sedimentador Planta 1
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

5.7. FILTRO
El proceso de filtración se da a través de cinco filtros rápidos, un medio
poroso de arena y antracita, con un lavado mutuo o auto lavado el cual
se realiza por pérdida de carga.
El mantenimiento de estos se da para los filtros de la planta 2 y 3 cada 24
horas, y para la planta 1 cada 48 horas.

Filtro

5.8. CLORACIÓN O DESINFECCIÓN


Se trabaja con una dosificación de cloro de 1.8 miligramo por cada litro
para la eliminación de los microorganismos patógenos que pueden
producir cualquier alteración de la salud en la comunidad y así garantizar
la calidad de las características microbiológica del agua para el consumos
de la comunidad.
El cambio de pipeta se realiza aproximadamente cada mes.
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

Cloración

Pipeta de Cloro

5.9. TANQUE DE ALMACENAMIENTO


Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

La planta cuenta con 4 Tanques de almacenamiento 3 de ellos ubicados


en las mismas instalaciones de la planta y el otro está ubicado en otra
zona del municipio, los tanques tiene las siguientes especificaciones

 Semi-enterrado de 2400 m3
 Semi- enterrado de 700 m3
 Tanque Elevado en Concreto 700m3
 Tanque Elevado en Concreto 700m3

La cobertura de la planta en el municipio se tiene estimada en un 97%


incluyendo parte del sector rural como es el corregimiento de San Sebastián.

Tanque Semi-Enterrado.
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

Tanque Semi-Enterrado.
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

Tanque Elevado
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

6. ESTUDIOS Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS


1. NORMAS DE DISEÑO
 NORMAS DE DISEÑO PARA EL SISTEMA DE ACUEDUCTO
 PARÁMETROS GENERALES DE DISEÑO
Para el diseño de los Sistemas de Acueducto el profesional idóneo cumplirá
con las siguientes normas de diseño:
1. Se diseñara para una densidad de 5 habitantes /vivienda.
2. Se utilizará para el diseño, una dotación de 100 galones por persona
por día, para los acueductos urbanos y de 80 galones por persona por
día, para los sistemas en áreas rurales.
3. La presión mínima de diseño en cualquier punto de la red de
acueducto debe ser de 20 psi. (14.0 metros) en los sistemas urbanos
y de 14 psi (10 metros) en los sistemas rurales.
4. Cuando el gráfico de presión indique que se requiere de
almacenamiento en la red de distribución, se deberá diseñar tanque(s)
de almacenamiento con una capacidad mínima de un tercio (1/3) del
consumo promedio diario. En caso de que por consideraciones de tipo
operativo del sistema existente, en el área donde se localizará el
desarrollo, el IDAAN estime necesario que se contemple
almacenamiento, el mismo deberá incluirse en los diseños.
5. Se utilizará, para el análisis hidráulico de las redes, el caudal máximo
horario que será de 2.00 para sistemas urbanos y de 1.50 para
sistemas rurales.
6. Las tuberías deberán ser de un diámetro mínimo igual a 4” para
sistemas urbanos y 3” en sistemas rurales. Se podrán aceptar tuberías
de 3” en sistemas urbanos en tramos muertos cuya longitud no exceda
de 100 metros. El diámetro interior de las tuberías corresponderán a
su diámetro nominal en pulgadas o milímetros. No se admitirán
diámetros menores.
7. La profundidad mínima a la corona del tubo será de 1.60 metro.
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

8. Las tuberías deben resistir una presión de trabajo mínima de 150


lbs/plg2 . Donde se prevea la instalación de las tuberías en un medio
agresivo, estas deberán ser provistas de las protecciones necesarias
para evitar su deterioro.
9. Se utilizarán válvulas de compuerta en tuberías de 3” a 12” de
diámetro, y de mariposa para tuberías mayores a 12” de diámetro. Las
válvulas serán de junta mecánica en tamaños de 3” a 12” y de brida
en tamaños mayores de 12” de diámetro. Toda válvula deberá contar
con su cono, aro, cuña de hormigón y tapa para tránsito pesado o
liviano cuando se requiera.
10. Las válvulas se colocarán en las intersecciones (Cruz o Tee) y se
instalarán un mínimo de dos (2) válvulas.
11. Para las conexiones domiciliarias se utilizaran medidores:
 Tipo volumétrico con líneas de suministro horizontal o con
adaptadores de líneas de entrada y salida verticales.
 Tipo volumétrico con característica de colocación vertical o
inclinada o girada que respete su rango de precisión. Las
conexiones domiciliarias se harán con tubería de ¾” y las
sencillas con ½” de acuerdo al detalle típico del IDAAN.
12. Todos los hidrantes utilizados serán de tipo tránsito y se instalarán con
su válvula de compuerta. En todo el sistema deberán existir hidrantes
que cubran un radio de 150 mts.
13. La servidumbre mínima será de 3.00 metros, cuando se utilice para un
solo sistema (acueducto ó alcantarillado sanitario), y de 4.50 metros
en caso de que se proyecten ambos sistemas.
14. Incluir en la memoria los esquemas hidráulicos iniciales y finales,
donde deberán estar incorporados todos los circuitos con sus
correspondientes flujos, elevaciones, longitudes, etc.
15. En los cálculos deberá considerarse el punto donde se tomó la gráfica
de presión.
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

16. Los diseños constarán de un plano general del sistema y detalles


completos de los elementos que la componen.
17. Cuando se contemple el uso de fuentes independientes se deberá
tener estudios hidrogeológicos en el caso de fuentes subterráneas.
Estos estudios deberán contar con un pozo de prueba como mínimo.
En el caso de que se utilice una fuente superficial se deberá adjuntar
un estudio de impacto ambiental.
 FUNCIONES DEL OPERADOR
o Revisar periódicamente según sea el caso, los diferentes
componentes del sistema de acueducto y controlar su
funcionamiento.
o Realizar las tareas de operación y mantenimiento diarios,
periódicos y eventuales.
o Controlar la ejecución de programas de emergencia,
cuando por circunstancias especiales fuere necesario.
o Verificar la demanda de agua potable para mantener un
suministro estable y acorde con las necesidades de
consumo.
o Verificar el cumplimiento y la calidad del agua después del
tratamiento y tomar las medidas correctivas cuando no se
ajusten a los requerimientos y normas vigentes
establecidas.
o Registrar y analizar la información sobre el funcionamiento
de los diferentes componentes.
o Llevar a un cuaderno o bitácora donde registre las labores
que se realicen durante la jornada de trabajo, las anomalías
que se presenten y las visitas realizadas.
o Identificar con base en los registros, los problemas de
funcionamiento soluciones.
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

o No mantener o permitir la entrada de animales a los


desarenadores y los tanques de almacenamiento para
evitar la contaminación del agua.
o Cada operario debe eliminar las obstrucciones, fugas y
reparar daños que se presenten en las estructuras.
o Solicitar los insumos, materiales, herramientas y equipos
necesarios para el funcionamiento normal del sistema.
o Tomar decisiones rápidas para solucionar fallas en el
funcionamiento normal de la planta, siguiendo las normas
establecidas y procurando la continuidad del servicio, en
caso que no pueda ser solucionada, deberá comunicarla al
jefe inmediato, lo más pronto posible.
o Mantener actualizadas las copias de los planos de las redes
de acueducto.
o Programar los trabajos de acometidas, empates y
prolongaciones a ejecutar.
o Debe responder por las herramientas y equipos necesarios
para la operación y el mantenimiento de las estructuras del
sistema.
o Denunciar las conexiones clandestinas que se detecten en
las redes e instalaciones de distribución.

7. ASPECTOS GENERALES DE LA OPERACIÓN DEL ACUEDUCTO

La operación del sistema de acueducto puede clasificarse en los siguientes tipos:


Operación para puesta en marcha:

a) Operación normal.
b) Operación especial o eventual.
c) Operación de emergencia.
d) Operaciones de mantenimiento
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

OPERACIONES DE PUESTA EN MARCHA

Son las actividades que se realizan cuando los diferentes componentes del sistema
van a empezar a funcionar al final de la etapa constructiva, o luego de una salida de
operación completa causada por labores de mantenimiento. La secuencia de
acciones es la siguiente:

 Inspección preliminar
El objeto de la inspección preliminar es el de evaluar el estado de las obras.
Debe ponerse especial atención a los aspectos siguientes:
a) Presencia visual de daños.
b) Funcionamiento de válvulas y equipos.
c) Existencia de reactivos, materiales y personal para la operación del
sistema.
 Operaciones iniciales
Previamente a la puesta en marcha de los componentes del sistema deben
efectuarse las siguientes labores:
a) Limpieza general de las estructuras: Deben quedar libre de polvo,
residuos de la construcción y cualquier otra impureza que signifique
peligro de contaminación.
b) En el caso de la red de agua tratada, ésta debe ser desinfectadas
antes de ponerlas en servicio. La desinfección debe ser hecha con
compuestos clorados, con una concentración mínima de 50 p.p.m.
de cloro en el agua y una duración mínima de 24 horas de contacto,
al final de las cuales se debe proceder al drenaje total del agua de
lavado. Si el cloro residual libre del agua de lavado al final de las 24
horas es inferior a 0,4 mg/L, se debe repetir la operación con 25
p.p.m.
c) Antes de poner en servicio cualquier tanque de distribución, este
debe ser desinfectado. La desinfección debe ser hecha con
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

compuestos clorados, llenando el tanque con una concentración de


50 p.p.m. de cloro en el agua y una duración mínima de 24 horas de
contacto, al final de las cuales se debe proceder al drenaje total del
agua de lavado al sistema de desagüe. Si el cloro residual libre del
agua de lavado al final de las 24 horas es inferior a 0,4 mg/L, se debe
repetir la operación con 25 p.p.m.
d) Una vez que el desarenador entre en operación, debe probarse su
capacidad durante por lo menos 24 horas con el caudal máximo
horario, QMH, más el caudal correspondiente a las pérdidas que
ocurran en el sistema de abastecimiento de agua.

OPERACIÓN NORMAL

Una vez concluidas las operaciones de puesta en marcha, los componentes del
sistema de acueducto, se entra en la etapa denominada operación normal. Ésta
incluye una serie de actividades de tipo rutinario. A continuación se indican las
actividades más comunes de operación normal:

 Limpieza y lavado de las estructuras.


 Accionamiento de válvulas de purga en conducciones.
 Mediciones de caudales y accionamiento de válvulas de control, para regular
el ingreso de agua al sistema.
 Medición de parámetros de calidad del agua cruda: Turbiedad, color, pH,
alcalinidad y realización de ensayos de jarras para determinar la dosis
requerida de coagulante.
 Preparación de soluciones de productos químicos.
 Ajuste de dosificadores.
 Verificaciones de pérdidas según caudales medidos a la salida del tanque
de almacenamiento en comparación con historial de mediciones o con los
consumos facturados.
 Detección de fugas.
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

 Verificación de presiones máximas y mínimas en la red de distribución.


 Medición de cloro residual en el agua tratada y otros parámetros básicos.
 Limpieza de obras complementarias y mantenimiento de zonas verdes.
 Control de calidad.

En general, la operación normal incluye todas aquellas actividades tendientes a


captar, transportar, tratar, producir y distribuir agua potable a toda la comunidad, y
excluye cualquier actividad que provoque la suspensión parcial o temporal del
suministro de agua. Se considera que el sistema de acueducto se encuentra en
operación normal, cuando está produciendo el caudal para el cual fue diseñado y
con la calidad requerida.

Operación Normal De Las Estructuras De Captación

Las acciones de operación y mantenimiento de estas estructuras, buscan garantizar


el suministro permanente de agua en la cantidad requerida por el sistema de
acueducto. A continuación se describen brevemente las acciones a realizar, por el
operario del sistema.

Rejillas: Estas deberán ser limpiadas desde afuera del agua con rastrillos, para
retirarles hojas, ramas, troncos, o cualquier otro elemento que este dificultando el
paso del agua, la periodicidad de esta actividad deberá dársela el operario del
sistema según la acumulación de material, pero se recomienda que no sea inferior
a tres (3) veces por semana.

Partes metálicas: Trimestralmente deberá removerse con cepillo metálico todos los
vestigios de oxido de las partes metálicas, y realizarse el engrase de todas las
superficies y elementos sujetos a deslizamientos o movimientos, como los vástagos,
válvulas, ruedas de manejo y rejillas.

Zonas de acceso: Trimestralmente deberán ser limpiadas las zonas de acceso de


la vegetación y maleza existente.
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

Elementos de concreto y mampostería: Las reparaciones o elementos de


concreto y mampostería deberán revisarse cada vez que se presenten daños en
estas estructuras. Trimestralmente deberán realizarse aforos del agua captada para
comparar dichos volúmenes con las medidas de entrada a la planta de tratamiento
y precisar si la diferencia encontrada muestra escasez en la línea de conducción,
en cuyo caso deberán buscarse para ser reparadas.

Anomalías: En caso de registrarse anomalías en el funcionamiento normal de esta


estructura, deberá ser atendida inmediatamente por el operador del sistema y
registrada en el “registro de datos e informe de anomalías”.

FORMATO REGISTRO DE ANOMALÍAS

LOCALIDAD
FECHA
NOMBRE DEL FUNCIONARIO:
CARGO:

OBSERVACIONES:

Operación Normal De Las Tuberías De Aducción

Se denomina aducción a la línea que comprende la tubería de la bocatoma al tanque


desarenador, las acciones a seguir en este componente del acueducto son las
siguientes:

Semanalmente: La línea de aducción debe ser inspeccionada en todo su recorrido


para la detección de fugas y verificación de su estado mínimo una vez por semana.
Para hacer esta inspección el operador deberá recorrer todo el trazado de la línea,
comenzando en la bocatoma y terminando en este caso en el tanque desarenador.
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

En su recorrido deberá observar o investigar los siguientes aspectos:

 Comprobar las condiciones de accionamiento de las válvulas de purga, y


comprobando que estas se encuentren cerradas cuando no haya necesidad
de abrirlas.
 Para lograr la evacuación de sedimentos se deberán abrir, una a una, las
válvulas de purga instaladas en los puntos bajos de la línea y mantenerlas
abiertas hasta el momento en que el agua salga libre de sedimentos, la
apertura de cada válvula deberá hacerse lentamente para evitar la entrada
de aire a la tubería, en forma similar deberá cerrarse para prevenir los golpes
de ariete.
 Verificar que el registro de conexión de las válvulas ventosas con la tubería
este abierto y comprobar el funcionamiento de las válvulas presionando
ligeramente hacia abajo las bolas que sellan el orificio de salida y entrada de
aire, si la ventosa está funcionando bien, este desplazamiento ocasionará la
salida de un pequeño chorro de agua, que se interrumpirá tan pronto se deje
de presionar.
 Observar en las ventosas, si existen perdidas de agua a través de la tapa de
la cámara o a través de las uniones de la ventosa con la tubería principal.
 El operador deberá estar atento para descubrir cualquier fenómeno que
pueda atentar contra la estabilidad de la línea; y para detectar cualquier
indicio de existencia de fugas en las tuberías, o de consumos no autorizados
en la línea.

Operación Normal Del Tanque Desarenador

El desarenador debe ser sometido a las siguientes rutinas para su operación y


mantenimiento:

Semanalmente
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

 Operar la válvula de desagüe para evitar la acumulación excesiva de


sedimentos, se debe ayudar para la evacuación con palas y un chorro de
agua.
 Retirar los palos, ramas, hojas y papeles que floten sobre la superficie de
agua.
 Inspeccionar el estado y condiciones de funcionamiento de la estructura en
general, los dispositivos de entrada y salida.
 Comprobar las condiciones de funcionamiento de las válvulas de entrada y
salida al desarenador.
 Comprobar las condiciones de funcionamiento de las válvulas de cierre de
las tuberías de by-pass, el cual se instala para permitir las acciones de
operación, mantenimiento y reparación en el desarenador, sin suspender el
servicio de agua.
 Verificar que no haya acceso de animales mayores al desarenador.
 En operación normal debe mantenerse cerradas las válvulas de acceso al
bypass y de drenaje, y mantenerse abiertas las válvulas de entrada y salida
al desarenador.

Mensualmente

 Desocupar completamente el desarenador y proceder al lavado general de


muros y pisos, utilizando cepillos para remover mohosidades y cuerpos
extraños adheridos.
 Inspeccionar detalladamente el interior del tanque para detectar y corregir
oportunamente todo indicio de grietas

Semestralmente

 Efectuar las acciones de limpieza y engrase de todas las válvulas que


conforman los dispositivos de control del desarenador.

Anomalías
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

 En caso de registrarse anomalías en el funcionamiento normal de esta


estructura, deberá ser atendida inmediatamente por el operador del sistema
y registrada en el “registro de datos e informe de anomalías del tanque
desarenador”.

Operación Normal De Los Tanques De Almacenamiento De Agua Potable

En los sistemas de acueducto, el caudal disponible y las demandas no coinciden


durante las horas del día, ya que en ocasiones la demanda puede ser mayor que el
suministro y en otras el suministro mayor que el consumo. Es por esto necesario
construir los tanques con una capacidad que asegure el suministro, de tal forma que
almacene el sobrante en horas de máximo consumo.

A los tanques se les debe proveer de un sistema de medida de nivel fácil de leer, el
cual consiste en una regla graduada o “mira”, colocada coincidiendo su cero en cero
(0) con el fondo del tanque. Además, el operador deberá disponer de una tabla que
le indique el volumen del tanque para cada dato de altura. Cada hora se debe leer
y registrar su nivel.

FORMATO REGISTRO DE NIVELES DE TANQUES

FECHA:
FUNCIONARIO ENCARGADO:
CARGO:

HORA ALTURA (m) VOLUMEN (L)


1:00 am
2:00
3:00
4:00
5:00
6:00
7:00
8:00
9:00
10:00
11:00
12:00
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

1:00pm
2:00
3:00
4:00
5:00
6:00
7:00
8:00
9:00
10:00
11:00
12:00

El tanque se debe lavar y desinfectar por lo menos cada seis meses, o con la
intensidad que demande los sedimentos acumulados. Cada operación de lavado
debe ir seguida de una desinfección, para lo cual se utiliza hipoclorito de sodio, o
calcio, con la dosis no inferior a 50 partes por millón (50 gr/m3 ) de cloro, el cual se
deberá dejar en contacto durante por lo menos doce (12) horas, al final de las cuales
se debe drenar por la purga del tanque hacia el alcantarillado.

Operación Normal De La Red De Distribución

El objetivo principal de las redes de distribución es hacer llegar el agua a los


usuarios del sistema de acueducto en sus propias viviendas sin que pierda sus
condiciones de potabilidad, caudal suficiente y presión adecuada. La red de tubería
deberá cubrir toda el área por servir, para atender no solamente la demanda actual
sino futura de la población garantizando la continuidad del servicio.

OPERACIÓN ESPECIAL O EVENTUAL

Tal y como se especificó la operación especial ocurre cuando por alguna razón el
sistema no puede captar, transportar, tratar o distribuir el caudal de agua de diseño
o la calidad del agua tratada no cumple con las normas de calidad vigentes en el
país.
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

Las principales actividades que pueden clasificarse como operación especial son
las siguientes:

Lavado y drenaje de la estructura de captación..


Vaciado y lavado del tanque desarenador.
Limpieza de estructuras mayores.
Operaciones de mantenimiento correctivo:
I. Sustitución de válvulas.
II. Reparación de fugas en las estructuras.
III. Reparación o sustitución de equipos.

Lavado De Canales Y Tanques De Distribución

Para hacer este trabajo, generalmente es necesario detener la operación de la


planta. Para ello deben leerse las instrucciones del ítem anterior. La frecuencia
depende de las inspecciones que efectúe el ingeniero encargado de la supervisión.

Para lavar los canales que conducen el agua cruda y mezclada, es práctico utilizar
un eyector; y si ello no es posible, el material habrá de sacarse con carretillas o
baldes.

El tanque de distribución se lavará con chorros de agua a presión. Las botas de


caucho que usa el personal deberán esterilizarse. El personal utilizado será el
máximo a fin de que la suspensión del servicio sea mínima. El personal irá dotado
de abrigo de caucho, botas y casco dentro de los tanques, de mascarilla protectora
contra vapores de cloro.

La secuencia de acciones es la siguiente:

Suspender tratamiento y filtración.


Aislar sedimentadores y filtros del tanque de distribución.
Drenar agua de canales y tanque.
Efectuar la limpieza.
Fumigar piso y paredes.
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

Poner en marcha la planta.

OPERACIÓN DE EMERGENCIA

Todos los sistemas de aprovisionamiento de agua sufren de problemas comunes:


rupturas de tubería, interrupciones del servicio, variaciones de la calidad de la
fuente, actos de vandalismos, terrorismo, huelgas, que tienden a interrumpir los
servicios de aprovisionamiento de agua; adicionalmente se presentan con relativa
frecuencia catástrofes debidas a fenómenos naturales que afectan los componentes
de los sistemas, interrumpiendo los servicios.

Es una acción de alta prioridad el abastecer a las comunidades de agua segura en


forma continua, por lo cual los administradores de los servicios de
aprovisionamiento de agua deben adoptar los medios pertinentes para garantizar
este servicio. Para cumplir con este objetivo se necesita planificar y coordinar todas
las acciones.

Debe instruirse al personal acerca de los planes operacionales de emergencia


contra riesgos y peligros potenciales de los diseños, equipos, procesos y sistemas
de tratamiento de agua potable.

Cuando se presenten estados de emergencia, las autoridades competentes podrán


solicitar la suspensión del servicio público, con el fin de tomar las medidas
correctivas necesarias, evitando así riesgos en la salud de la población.

La operación de emergencia ocurre por fuerza mayor y se presenta en forma


imprevista a causa de fallas graves o desastres. Los casos pueden ser:

 Fallas en estructuras y equipos esenciales.


 Terremotos: Las estructuras del sistema de acueducto deben ser
antisísmicas, pero de acuerdo a su intensidad, puede haber fallas o daño en
tuberías. Pasado el terremoto, se evaluarán los daños y se procederá a
programar su reparación.
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

 Incendios: Se presentan con frecuencia en los motores y en los


arrancadores. Debe haber extintores de CO2, debidamente recargados. El
personal debe estar adiestrado para usarlos. En las plantas de tecnología
apropiada, por su bajo nivel de mecanización, este tipo de incidentes se
presenta con poca frecuencia.
 Cambios bruscos en la calidad del agua cruda: El cambio que afecta más
la operación de la planta es el aumento de turbiedad. En este caso se mide
la turbiedad y se revisa la dosificación, el caudal y el funcionamiento de la
planta en general. Luego se hace un ensayo de jarras y se ajusta el
dosificador según el resultado. Si el cambio es tan brusco que la calidad del
agua supera los límites de tratabilidad (caso típico producido por
derrumbes), debe suspenderse la operación de la planta hasta que se vuelva
a la normalidad.
 El operador debe tomar en cuenta que las plantas tienen límites de
tratabilidad y que por causas naturales o antropogénicas, el agua cruda
puede superar la capacidad de tratamiento de la planta y, por lo tanto,
producir agua de mala calidad. En estos casos puede ser necesario
suspender el funcionamiento de la planta hasta volver a condiciones
normales.

OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO

Todas las acciones desarrolladas con el fin de conservar las instalaciones y equipos
en condiciones de funcionamiento seguro, eficiente y económico. El objetivo básico
del mantenimiento es el de contribuir por todos los medios disponibles a reducir en
lo posible el costo final de la operación de la planta. De este se desprende un
objetivo técnico por el que se trata de conservar en condiciones de funcionamiento
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

seguro y eficiente todo el equipo, maquinaria y estructuras de la planta de


tratamiento.

Hay dos tipos de mantenimiento:

Mantenimiento preventivo: Conjunto de actividades que se realiza a un equipo,


estructura o instrumento, con el fin de que opere a su máxima eficiencia evitando
así paradas forzadas o imprevistas. Consiste en realizar un plan de inspecciones
para los distintos equipos de la planta, a través de una buena planificación,
programación, control y ejecución de actividades, para descubrir y corregir
deficiencias que pueden causar daños más graves posteriormente.

Mantenimiento correctivo: Conjunto de actividades que se llevan a cabo cuando


un equipo, instrumento o estructura ha tenido una parada forzada o imprevista. Este
es el sistema más generalizado por ser el que menos conocimiento y organización
se requiere.

El mantenimiento es requerido tanto por las obras civiles como por los equipos
electromecánicos del sistema. Se recomienda el siguiente listado de actividades
para preparar una serie de procedimientos con el objetivo de tener algunas pautas
para hacer los respectivos mantenimientos y evitar fallas imprevistas que produzcan
interrupciones inesperadas en servicio o que puedan poner en riesgo la adecuada
distribución del agua en condiciones aptas de calidad y cantidad para el consumo.

a) Mantenimiento de obras civiles.


b) Mantenimiento de válvulas.
c) Mantenimiento de dosificadores.
d) Mantenimiento de medios filtrantes.
e) Mantenimiento de equipos de bombeo y de sistemas eléctricos.
f) Mantenimiento de equipo electrónico de laboratorio.

Este mantenimiento se realiza diario, periódica o eventualmente según se requiera.


Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

8. CONCLUSIÓN

Por medio del diagnostico se pudo establecer cómo se realiza cada componente del
sistema de acueducto del municipio de Santa Cruz de Lorica, dicho diagnóstico fue
realizado para constatar que el funcionamiento del acueducto, de cada uno de los
componentes del sistema de la planta nueva, a esta se le realizaron mejoras
profundas como una nueva captación y la instalación de nueva tubería de aducción,
la realización de nuevos filtros y floculadores, también el cambio de bombas para la
impulsión a los tanques de almacenamiento y al sistema en sí.
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

Cabe anotar que tuvimos una gran ayuda por parte del coordinador de calidad de
agua, quien nos constató que anteriormente a la actualización del sistema los
niveles de turbiedad y potabilidad del agua estaban fuera del nivel de calidad
requerido, algo preocupante que llevo al mejoramiento de la planta. Los laboratorios
de estudio de la potabilidad del agua están operando correctamente.

Por último se puede decir que la planta del acueducto del municipio de Santa Cruz
de Lorica ha mejorado en cuanto a calidad se refiere, debido a la precariedad en
que antes se encontraba,se realizaron las mejoras, siendo consecuentes con la
salud y el bienestar de la comunidad.
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

9. Anexos
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander
Diagnóstico del Sistema de Acueducto en el Municipio de Zapatoca-Santander

También podría gustarte