Está en la página 1de 19

Caso 1:

Canino macho, srd. Se presenta a la consulta por anorexia e


ictericia marcada, se observa temp de 37 y mucosas ictéricas.
Resultados:

Funcional Hepático:
Bilirrubina total: 8,2 mg/dl
B Directa: 6,5 mg dl
B indirecta: 1,7 mg dl
Colesterol total: 420 mg dl
Proteínas totales: 6.8 g dl
Albúmina: 3,5 g dl
Globulinas: 3.3 g dl
AST: 180 UL
ALT: 250 UL
FAS: 1800 UL
GGT: 88,6 UL

Hiperbilirrubinemia, colesterolemia, aumento de enzimas hepáticas.

Hemograma:
Htc.: 48 %
Hb: 15,6 g dl
GR: 7.300.000 mm3
GB: 23.200 mm3
Neutrófilos: 82% - 19.024
Linfocitos: 13% - 3.016
Eosinófilos: 3% - 696
Monocitos: 2% - 464
Leucocitosis, Neutrofilia,
1) Interpretando los parámetros encontrados, ¿Qué diagnostico
presuntivo realizaría?
Hiperbilirrubinemia, colesterolemia, y enzimas hepáticas
aumentadas. Leucocitosis y Neutrofilia.

Daño hepático

2) A partir de ese diagnóstico, que patologías relevantes


consideraría

Hepatopatía inflamatoria
Colestasis
Insuficiencia Hepática
Enfermedades hepatocelulares
Neoplasias

Hacer bioquímica sanguínea para urea, prueba de ácidos biliares e


imagenología.

Caso 2:
Canino hembra, fox terrier, 12 años
Se presenta por pérdida de peso, y está deprimida.
T 38,2
Mucosas pálidas, vómitos intermitentes, ocasionalmente
comportamiento extraño.
Funcional Hepático:
Bilirrubina total: 1,15 mg dl
B Directa: 0,75 mg dl
B indirecta: 0,40 mg dl
Colesterol total: 110 mg dl
Proteínas totales: 5,2 g dl
Globulinas: 3,3 g dl
Albumina: 1,9
AST: 90 UL
ALT: 125 UL
FAS: 450 UL
GGT: 22 UL
Bilirrubinemia con aumento de la bilirrubina directa marcada y leve
aumento de la indirecta, hipocolesterolemia, proteínas levemente
disminuidas, globulinas normales y albumina disminuida, enzimas
hepáticas aumentadas.
Hemograma:
Htc: 31%
Hb: 8,6 g/ dl
GR: 4.300.000 mm3
GB: 12.100 mm3
Neutrófilos: 73 % - 8.833
Linfocitos: 13 % - 1.573
Eosinófilos: 2 % - 242
Monocitos: 12 % - 1.452
Hemoconcentración, anemia NORMOCÍTICA HIPOCRÓMICA
VCM: 72
CHCM: 27
1) ¿Qué diagnostico diferenciales realizaría?
Shunt porto-sistémico
Insuficiencia hepática crónica

2) ¿Qué otros exámenes solicitarían?

Ácidos biliares, Orina, Ecografía.


CASO 3:
Canino macho, Labrador, 6 años.
Se presenta a la consulta por agrandamiento abdominal y dolor. T
39,2, FC Y R aumentadas, sucusión positiva, se extrae efusión
abdominal por punción.
Resultados
LIQUIDO PERITONEAL:
Color: amarronado
Aspecto: turbio
Densidad: 1,035
Ph: 7,2
Prueba de rivalta: +++
Proteínas totales: 4 g dl
Examen microscópico del sedimento: abundantes neutrófilos
degenerados, células mesoteliales reactivas, hematíes, bacterias.
Hemograma:
Htc: 42 %
Hb: 13,8 g dl
GB: 45.000 mm3
Neutrófilos: 95 % - 4.275
Linfocitos: 2 % - 900
Eosinófilos: 0 % - 0
Monocitos: 3 % - 1.350
Leucocitosis, linfopenia, eosinopenia.
Se observa marcada desviación a la izquierda y presencia de
neutrófilos tóxicos.
1) ¿Qué tipo de efusión es?

EXUDADO
2) Interpretando los parámetros encontrados ¿qué diagnostico
presuntivo realizaría?

Peritonitis

3) A partir de ese diagnostico ¿qué causas probables


consideraría?

Pancreatitis
Ruptura urinaria

4) ¿Que otros exámenes colaterales solicitaría para llegar a un


diagnóstico definitivo?

ECO, Bioquímica sérica, Amilasa y lipasa, PLI, centrifugación del


liquido y se mide creatinina en sobrenadante, el valor se
compara con la creatinina sanguínea. Cultivo, Laparotomía
exploratoria.

Caso 4:
Canino hembra, shi-tzu 9 años.
No come, esta deprimida. Pu/Pd, vómitos esporádicos. T:37,5

Orina:
Color: Vogel 2
Aspecto: turbio
Densidad: 1,012
Ph: 6
Proteínas totales: 0,4 g l
Examen microscópico del sedimento: regular cantidad de hematíes
y granulocitos.

Densidad baja, proteínas, hematíes y granulocitos (incrementados


en procesos infecciosos).

Hemograma:
Htc: 29 %
Hb: 9,2 g dl
GB: 49.800 mm3
Neutrófilos: 92 % - 45.816
Linfocitos: 3 % - 1.494
Eosinófilos: 1 % - 498
Monocitos: 4 % - 1.992
Presencia de neutrófilos tóxicos.
Anemia Normocrómica, Leucocitosis, Neutrofilia, Monocitosis.
CHCM: 31
1) DP

Piómetra
Insuficiencia Renal
Síndrome Nefrótico
Insuficiencia Hepática

2) EX COLATERALES

Funcional hepático, ecografía, urea y creatinina, urocultivo.


CASO 5:
CANINO HEMBRA, PEQUINES, 2 AÑOS.
ANOREXIA DEPRIMIDO, disminución de peso y adinamia.
Mucosas pálidas, T: 38,2, ganglios normales, ligera distensión
abdominal.

Hemograma:
Htc: 10%
Hb: 3,2 g dl
GR: 1.500.000 mm3
GB: 19.500 mm3
Reticulocitos: 0,5 % - 0,11
VCM: 66 fl
CHCM: 32%
Presencia de numerosas células linfoblásticas.
1) ¿Qué tipo de anemia es?
Anemia NORMOCÍTICA NORMOCRÓMICA, no regenerativa.
2) ¿Qué estudios complementarios solicitaría?
biopsia me medula osea y frotis sanguineo.
3) Diagnósticos presuntivo?
aplasia o hipoplasia medular. mieloma. mielofibrosis.

CASO 6:
Canino hembra, fox terrier,5 años, anorexia, y depresión.
Pulso y respiración rápida.
Mucosas palidos con tinte ictérico.
T: 38,2
Hemograma:
Htc:25 % bajo
Hb: 8 g dl bajo
GR:3.000.000 mm3 bajos
GB: 23.600 mm3 altos
Reticulocitos: 30 % 16.6 altos
Neutrófilos:85 % 20.060 altos
Linfocitos: 2 % 472 bajos
Eosinófilos: 5 % 1180 normales
Monocitos: 8 % 1.888 altos
VCM: 83,3 ft alto
CHCM: 32% normal
Anemia macrocitica, normocromica regenerativa.
LEUCOCITOSIS, neutrofilia, linfopenia, monocitosis.

1) Que datos le pediría al patólogo clínico para completar el


hemograma?
Frotis sanguíneo y plaquetas.
2) Cual es su sospecha clínica?
Anemia hemolitica, o anemia por perdida sanguinea
3) Como lo confirma?
Proteinas totales. si estan bajas es por una hemorragia. si estan
normales o aumentadas por hemolisis.( en este caso pido frotis
sanguineo para descartar anemia hemolitica autoinmune, bilirrubina,
serologia para descartar hemoparasitos como erliquia, anaplasma,
babesia etc.
Caso 7:
Canino macho, srd, anorexia y perdida de peso, aumento de la FC y
FR. T 38. Mucosas palidas. Hace un mes fue examinado por
anorexia y depresión.
Proteinas totales: 5,1 g dl levementes baja
Hemograma:
Htc: 15 % bajo
Hb:3,3 g dl bajo
GR:3.200.000 mm3 bajo
GB:15.400 mm3 normal
Reticulocitos: 1% 0.3 bajos
Neutrofilos:82 % 12.628 altos
Linfocitos: 10 % 1540 normal
Eosinofilos: 3 % 462 normal
Monocitos: 5 % 770 normal
VCM: 46,87 fl bajo
CHCM: 22% bajo
1) QUE TIPO DE ANEMIA ES?
Anemia microcistica, hipocromica aregenerativa
2) DP
hipoplasia aplasia medular. tumor medular mielofibrosis medular
3) EX COLAT.
biopsia medular, frotis sanguineo.
CASO 8:
Canino macho, bóxer, 5 años, ganglios aumentados.
Mucosas congestivas, T : 39,5, adenomegalia pre escapular
bilateral.
1) Ex colat.?
hemograma completo(incluyendo frotis) y examen de orina.
puncion de ganglios linfaticos.
2) DD?
linfoma,

Caso 9:
Canino hembra, srd, anorexia y depresión, hace muchos días toma
mucha agua, tuvo una descarga vaginal.
T: 37,8
Hemograma:
Htc:49 % normal
Hb: 15,5 g dl normal
GR: mm3
GB: 7.500 mm3 normal
Neutrofilos:80 % 6000 normal
Linfocitos:7 % 525 bajos.
Eosinofilos:4 % 300 normal.
Monocitos: 9% 675 normal.
linfopenia
Se observa marcada desviación a la izquierda con presencia de
metamielocitos y neutrófilos toxicos.

1) Interprete el cuadro hemático. linfopenia


2) Ex. Colat.
analisis de orina, urea y creatinina.
3) DP.
piometra ??

Caso 10:
Canino, macho, 12 años, vomitos, diarrea, mal estado en general,
depresión, y anorexia.
Urea: 300 mg dl muy alta
Creatinina: 6,5 mg dl muy alta
Hemograma:
Htc: 25 % bajo
Hb: 7,6 g dl bajo
GR: 3,8 * 10 6 mm3 bajo
GB: 15.400 mm3 normal
Reticulocitos: 4% 2,2 alto
Neutrofilos: 32 % 4928 normal
Linfocitos: 10% 1540 normal
Eosinofilos: 3% 462 normal
Monocitos: 5 % 770 normal
vcm= 65 normal
chcm: 30.4 bajo.
anemia normocitica hipocrómica regenerativa.
Orina:
Color: Vogel 2
Aspecto:
Densidad: 1,008 bajo
Ph: 5,5 normal
Proteinas totales: 0,3 g l
Examen microscópico del sedimento: células de descamación.
densisdad disminuida con proteinuria.
1) Dp
insuficiencia renal descompensada con sindrome uremico.
2) Interprete el cuadro.
la anemia se debe a la afeccion renal y la disminucion de la
preduccion de erytropoyetina, la densidad urinaria disminudia por la
incapacidad de filtrar dando el aumento de urea y creatinina. la
proteinuria se da por la ruptura del glomerulo dejando pasar a las
proteinas que no deberian pasar.

Caso 11:
Canino macho, afgano, 12 años.
Vomitos y diarrea, mal estado en general, caquexia, tratado con
AINES por artritis durante la semana anterior.
Urea: 90 mg dl alta
Creatinina: 0,5 mg dl normal
ORINA:
Color: 3 Vogel
Aspecto: ligeramente turbio
Densidad: 1,035 normal
Ph:6,5
Proteínas totales: g l
Examen microscópico del sedimento: escasas células de
descamación.

1) DP.? gastritis o ulceras estomacales por los aines.


2) Por que la incongruencia de la urea y creatinina. la urea
aumenta por una gastroenteroragia, y la creatinina disminuye
por la perdida de masa muscular por la perdida de peso y el
desuso del miembro por la artitis.

CASO 12:
Felino, siames, 2 años, depresión severa y temblores musculares
desde ayer. Tiene antecedentes de disuria, t 37,2, mucosas pálidas,
fc fr aumentadas, sucusión levemente positivas.
Urea: 258 mg dl aumentada
Crea: 3, 25 mg dl aumentada

Liquido de puncion abdominal:


Aspecto: serosanguinolento
Densidad: 1,020
Bilirrubina indirecta: 0,40 mg dl
Rivalta: +++
Proteinas totales: 2,6
Sedimento: células mesoteliales y hematies.
Hemograma:
Htc: 31 % normal
Hb: 8,6 g dl normal
GR: mm3
GB: 12.100 mm3 normal
Neutrofilos: 73 % 8.833 normal
Linfocitos:13 % 1.573 normal
Eosinofilos:2 % 242 normal
Monocitos: 12% 1452 aumentados.
monocitosis
DP
Ex. Colat.

Preguntas:
1) Usted desea realizar en un animal los siguientes análisis:
Hemograma completo ​EDTA
Determinación del Funcional hepático. ​TUBO SECO
Determinación de glicemia. ​FLORURO DE SODIO
Tiempo de protrombina. ​CITRATO

Indique en cada caso que anticoagulante es el adecuado.

2) Defina el significado de estos términos:


Hipocromia: ​DEFICIENCIA DE HEMOGLOBINA EN LOS
GLOBULOS ROJOS
Policromatofilia: ​COLORACION ANORMAL DE LOS GLOBULOS
ROJOS INMADUROS RETICULOCITOS.

3) ¿Que tipo de anemia tenemos en una perdida crónica de


sangre? ​Anemia regenerativa

4) Si usted tiene los valores de Htc. y la concentración de Hb., que


índices hematimétricos puede calcular? ​CHCM

5) Lea atentamente cada ítem y marque V o F:


· La neutrofilia es el desorden mas frecuente en
caninos y felinos.
· En una piometra es frecuente el hallazgo de
cuentas superiores a 20.000 mm3 prinipalmente a
expensas de netrofilos.
· Es un hallazgo habitual la neutrofilia en los
cachorros con parvo ​F
· En el llamado leucograma de estrés encontramos
leucitosis, neutropenia y eosinopenia. ​F
6) Se realizo un hemograma a un canino, obteniéndose los
siguientes resultados de la seria blanca.
GB: 4.500
N: 90%
L:8%
M:2%
Marque cual de las siguientes afirmaciones es la correcta:
Es una leucopenia con neutrofilia absoluta
Es una leucopenia con netrofilia relativa
Es una netrofilia relativa con linfocitosis absoluta
Es una leucositosis con neutrofilia relativa.

7) Mencione al menos tres criterios celulares indicadores de


malignidad en una muestra citológica.​ Anisocitosis: células de
diferente tamaño. Macrocitosis: células grandes y macrocariosis:
nucleos muy grandes.

8) Mencione al menos tres causas que contraindique la obtención


de LCR. ​Hernias cerebrales, precion intracraneal aumentada,
coagulopatias, luxación alantooxipital, traumas craneanos,
aneurismas.

9) Marque V o F:
· La presencia de algunos cristales de estruvita,
pueden considerarse normal en una orina
concentrada.
· La presencia de glucosuria y cetonuria nos induce
a pensar en una diabetes mellitus. ​V

10) A un gato con deshidratación del 5%, le realizamos un


análisis de orina y en el mismo la d es de 1,020:
· Podemos afirmar que los riñones concentran de
forma adecuada
· Podemos afirmar que no concentran de forma
adecuada
· La densidad no es concluyente y solicitamos
dosificación de cloro
· La densidad no es concluyente y solicitamos una
nueva muestra con restricción de liquido.

11) Mencione tres motivos por los que pueden aparecer


globulos rojos en el sedimento.​ Post parto, estros y sondaje.

12) El aumento en los valores séricos de urea y creatinina,


es directamente proporcional al grado de lesión renal. Verdadero
o ​Falso.

13) Frente a un aumento de los niveles sanguíneos de


creatinina con valores de urea normal o baja, señale al menos
dos causas. ​Miopatías, traumas musculares, consumo de carne
poco cosida.

14) Ante la sospecha de una insuficiencia pancretica


exocrina, que pruebas diagnostica eligiria?
· Amilasa y lipasa
· ALT y FAS
· Biopsia de ID
· TLI

15) En el hipoadrenocorticismo o Addison, como se


encuentra la relación sodio/potasio.
​Baja​, alta o normal

16) En el HAC dependiente de las adrenales, primario,


como se hallan los valores sanguíneos de ACTH Y de cortisol.
Acth bajo Cortisol alto

17) De las siguientes determinaciones cual seria la elección


ante la sospecha de un hipotiroidismo canino:
FT3
FT4
T4
TSH
18) Indique cuales son las enzimas indicadoras de daños
hepatocelular y cuales las de daños canalicular.
Hepatocelular: ALT, AST, LDH,COLINESTERASA
Canalicular: FAS, GGT, 5 NUCLEOTIDASA.

19) Defina que es una gammapatia mononuclear y de


ejemplos.

20) Cuál es el patrón hemorrágico de una trombocitopenia y


porque.

Petequias, equimosis, purpura, expistasis. Se debe a la falta de la


coagulación primaria por el déficit de plaquetas.

21) Mencione dos causas importantes de hipercalcemia.


Hipercalsemia neoplasica
Hiperparatiroidismo primario
Hipoadrenocortisismo
IRC
Lesiono sea
Hipervitaminosis D

22) Mencione dos causas de hiperglicemia.


Diabetes miellitus.
Hiperadrenocortisismo.
Post pandrial
Deficiencia de insulina
Iatrogenia. Infuciones con dextrosa al 5 %

23) Si al extraerle sangre a un canino usted consta que


cuando comienza a separarse el suero es turbio blanquecino.
Mencione dos probables origines.
Suero lipemicos. Puede darse por un mal ayuno, o un aumento de
triglicéridos sanguíneos.

24) Como diferenciaría un exudado quiloso de un


pseudoquiloso.
En el quilosos hay presencia de quilomicrones y la concentración de
colesterol es menor que en le suero, en el caso de la
pseudoquilosas se da por la presencia de detritus celulares y
no por los quilomicrones y la concentración de colesterol es
mayor que en el suero por la necrosis celular y la libreacion de
colesterol.
25) Cual es el método diagnostico mas especifico para
diagnosticar la lipidosis hepática felina.
Biopsia ecogiada del hígado.

Funcional Hepatico:
Bilirrubina total: mg dl
B Directa: mg dl
B indirecta: mg dl
Colesterol total: mg dl
Proteinas totales: g dl
Globulinas: g dl
AST: UL
ALT: UL
FAS: UL
GGT: UL

Hemograma:
Htc: %
Hb: g dl
GR: mm3
GB: mm3
Neutrofilos:%
Linfocitos: %
Eosinofilos: %
Monocitos: %
Orina:
Color: Vogel
Aspecto:
Densidad:
Ph:
Proteinas totales: g l
Examen microscópico del sedimento:

También podría gustarte