Está en la página 1de 2

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DEL CASO:

a. Problema:
Desactualización curricular de la docente Ana María en cuanto al conocimiento de las
nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo intelectual del
educando.
b. Los protagonistas y sus consecuencias
 Ana María, docente del área de ciencias sociales de la Escuela Pública 15040 de
Talara.
Consecuencias:
Dificultad para elaborar sus unidades y sesiones de aprendizajes en base al nuevo
diseño curricular.
Falta de conocimiento de estrategias y técnicas para el desarrollo y orientación de
un buen aprendizaje significativo.
c. Los elementos o componentes adicionales en este caso:
 La directora de la Escuela Pública 15040 de Talara; debido a que una preparación
adicional a un docente demandara de tiempo, gasto y un posible trabajo adicional;
reflejados en las charlas; cursos o asesoramientos.
La directora, como líder la institución; no solo debe promover la formación en los
educandos, sino también debe promover la formación de su plana docente.
 Los alumnos de la Escuela Pública 15040 de Talara; presentan un retraso en cuanto
a su aprendizaje debido a que la información adquirida no van a acorde al desarrollo
de sus habilidades.
 El diseño curricular nacional: Este documento muestra la visión de la educación que
queremos para nuestros estudiantes. En ese sentido, contiene los aprendizajes y las
orientaciones para su formación, con la finalidad de que los estudiantes se
desenvuelvan en su vida presente y futura.

Formulación de las alternativas de solución:


 La docente debe recibir orientación pedagógica en cuanto a las nuevas técnicas y
estrategias de enseñanza y aprendizaje que debe utilizar en sus sesiones de clases con
la finalidad de lograr en los estudiantes un óptimo desarrollo de habilidades
geográficas en los estudiantes.
Según la curricula nacional 2017. La profesora Ana maría, en cuanto a la actualización
de nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje, debe seguir ciertos puntos. Como por
ejemplo:
.diseñar o seleccionar situaciones que respondan a los intereses de los estudiantes y que
ofrezcan posibilidades de aprender de ellas. Nos encontramos en el método de partir de
situaciones significativas. Éstas retan las competencias del estudiante con el fin de lograr
un nivel de desarrollo más alto. La docente deberá tomar como ejemplos situaciones o
experiencias de la vida diaria, relacionándolo con el tema a tratar. Para ello planteamos un
ejemplo: explicando las causas económicas que dieron origen a la primera guerra mundial,
teniendo como excusa el asesinato de un personaje; tomamos como situación real la
rivalidad de vecinos para atraer mejoras económicas en su negocio, detonará en un conflicto
entre ambos. Teniendo como excusa cualquier acción de sabotaje que cometa una de las
partes.
. A los estudiantes se les facilitará involucrarse en las situaciones significativas al tener claro
qué se pretende de ellas. Con ello se busca generar interés y disposición como condición
para el aprendizaje. Teniendo como ejemplo la situación anterior, en la que se busca darle
a conocer al educando la verdadera causa del porqué de la primera guerra mundial,
manteniendo su interés por el tema, logrando así tener la mayor participación del alumnado.

.a partir de los saberes previos, la docente deberá plantear preguntas para recuperar y
activar conocimientos en el alumno, con la finalidad de construir un nuevo aprendizaje, en
razón al tema de la sesión de clase.

.La docente deberá generar el conflicto cognitivo en los alumnos a través de preguntas que
lo conlleven a involucrar su interés, motivándolo a la búsqueda de un nuevo aprendizaje.
.

 Orientar a la docente que la enseñanza de la historia y la geografía no solo se basa en la


descripción y acumulación de datos; sino de conceptualizarlos en la realidad sistemática,
global y holística para interpretar la relación de los seres humanos y su entorno.
 La docente para poder elaborar su unidad y sesión de aprendizaje debe tener
conocimiento de lo que es una competencia, capacidad, indicador y estándares de
aprendizaje; como lo indica en el nuevo diseño curricular nacional; con la finalidad de
aplicar las estrategias y actividades adecuadas en cada tema a tratar; para lograr en el
alumno el desarrollo de sus habilidades.

También podría gustarte