Está en la página 1de 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “KAROL JEAN PIAGET”

LURIN – CIUDAD MORALES – UGEL 01


Curso: Gramática. Grado: Secundaria.
12. C.C. de Cantidad: añade información de la cantidad con que se desempeña la acción verbal.
Tema: Circunstanciales.
Responde a la pregunta ¿Cuánto? → La clase de matemáticas me interesa mucho; He
avanzado bastante mis tareas
I. Circunstancial
El circunstancial es el adverbio o construcción formada por un subordinante y un término, que 3. Para identificar el complemento circunstancial hay que preguntar al verbo:
acompaña al verbo expresando diferentes circunstancias de tiempo, lugar, modo, lugar, etc., en que se
realiza la acción. No puede ser reemplazado por pronombres. Complemento circunstancial de lugar: ¿Dónde + verbo?
Ellos viajan a Alemania; ¿Dónde viajan? A Alemania
2. Tipos Complemento Circunstancial:
1. C.C. de Lugar: añade información del lugar en el que se desempeña la acción verbal. Responde a la Complemento circunstancial de tiempo: ¿Cuándo + verbo?
pregunta ¿Dónde? → He aparcado el coche en la esquina; El accidente sucedió frente al edificio Ella aprobó el examen la semana pasada; ¿Cuándo aprobó? La semana pasada
nuevo; Ana estudia en su habitación; En esa casa viven mis primos; Yo me quedo aquí
Complemento circunstancial de modo: ¿Cómo + verbo?
2. C.C. de Tiempo: añade información del tiempo en el que se desempeña la acción verbal. Responde a El conduce el coche tranquilamente; ¿Cómo conduce? Tranquilamente
la pregunta ¿Cuándo? → Nos vamos de vacaciones el lunes; Estaré contigo enseguida; Mañana será
tarde; Elena llega la semana próxima; Eduardo viene de vez en cuando; El verano pasado viajé al Complemento circunstancial de cantidad: ¿Cuánto + verbo?
extranjero Ellos han trabajado muchísimo; ¿Cuánto han trabajado? Muchísimo

3. C.C. de Modo: añade información del modo en el que se desempeña la acción verbal. Responde a la Complemento circunstancial de causa: ¿Por qué + verbo?
pregunta ¿Cómo? → Lo hice conscientemente; No me gusta cuando te comportas así; Quiero que El huyó por miedo; ¿Por qué huyo? Por miedo
saltes con más ganas; Lo recitó de memoria; La cola avanzaba muy lentamente
Complemento circunstancial de finalidad: ¿Para qué + verbo?
4. C.C. de Causa: añade información de la causa de la acción verbal. Responde a la pregunta ¿Por Ella se peina para ir a la fiesta; ¿Pará qué se peina? Para ir a la fiesta
qué? → No vino a clase a causa de la gripe; Le regañaron por su comportamiento; No pudo llegar porque
se rompió la pierna Complemento circunstancial de compañía: ¿Con quién + verbo?
El profesor habla con el alumno; ¿Con quién habla? Con el alumno
5. C.C. de Finalidad: añade información de la finalidad de la acción verbal. Responde a la pregunta ¿Para
qué? →Compró pollo asado para almorzar Complemento circunstancial de material: ¿Con / de qué + verbo?
Mi hijo construye una cabaña con ramas; ¿Con qué construye? Con ramas
6. C.C. de Compañía: añade información de quien acompaña en la realización de la acción verbal.
Responde a la pregunta ¿Con quién? → Vivo con mis padres Complemento circunstancial de instrumento: ¿Con qué + verbo?
Pedro corta el tronco con la sierra; ¿Con qué corta? Con la sierra.
7. C.C. de Afirmación*: añade información de la afirmación de la acción verbal. Responde a la pregunta
¿Realmente? → Ha llovido, efectivamente Encontrar los Complementos Circunstanciales y señalar sus tipos. ¡Suerte!
 El profesor sabía un montón Ana lo besó con cariño
8. C.C. de Negación*: añade información de la negación de la acción verbal → No pienso  Visité la exposición con mis primos Estuve en casa toda la tarde del sábado
hacerlo jamás; Nunca lo lograré  Todos lo aprecian por su simpatía El concursante sabía muchísimo
*Nota: algunos gramáticos niegan la existencia de los C.C. de Afirmación y Negación.  Aún lo recuerdo Ayer me encontré con Antonio
 Quiero que saltes con más ganas Ha llegado muy lejos
9. C.C. de Instrumento o Medio: añade información de con qué instrumento se realiza la acción verbal.  Veremos esos gráficos más tarde María salió de fiesta con unas amigas
Responde a la pregunta ¿Con qué? → Partió la tarta con un cuchillo fino; Haz la foto con esta cámara  Hemos hecho eso por nuestro bien Lo hice conscientemente
 Lo compramos por mil pesos
10. C.C. de Materia: informa de con qué material se realiza la acción verbal. Responde a la pregunta
¿Con qué material? → Levantó un muro con mortero

11. C.C. de Concesión: añade información de la causa del impedimento de que se realice la acción
verbal → No ganó pese a su esfuerzo

También podría gustarte