Está en la página 1de 8

Haz click aquí

Haz click aquí


Tabla de Contenido

Competencias.................................................................................................................................................................................4

¿QUÉ ES LA FELICIDAD?..........................................................................................................................................................5
¿Qué es la felicidad corporativa?....................................................................................................................................6
¿Cómo podemos gestionar la felicidad en una organización?...............................................................8
¿Cuál es el objetivo de gestionar una organización con felicidad?.....................................................9
¿Es un reto ser feliz en el trabajo?..................................................................................................................................13
Tenga en cuenta estos consejos para ser feliz en el trabajo...................................................................14
Una mirada
rápida

Competencias En la siguiente lectura, podremos conceptualizar de manera estratégica la gestión de la


felicidad en las Organizaciones y su aplicación práctica en base a un marco conceptual
y de implementación. Para esto se dará respuesta a los aspectos más importantes del
primer módulo así: ¿Qué es la felicidad?, ¿Qué es la felicidad corporativa?, ¿Cómo pode-
Analizar la gerencia de la felicidad en las organizaciones teniendo mos gestionar la felicidad en una organización?, ¿Cómo se implementa la felicidad en
en cuenta el marco conceptual. las organizaciones? ¿Es un reto ser feliz en el Trabajo?.

¿QUÉ ES LA FELICIDAD?
El concepto de felicidad no es una idea meramente
filosófica exenta de repercusiones en nuestra vida
cotidiana. De hecho, la imagen que tengamos de
la felicidad influye en nuestra actitud ante la vida
e incluso puede hacer que seamos más o menos
felices.

A grandes rasgos, se puede hacer referencia a tres


grandes posturas sobre el concepto de felicidad,
posturas que provienen de las grandes corrientes
filosóficas pero que se han popularizado y forman
parte de las creencias de muchas personas.

• Escépticos: Son aquellos que están convencidos de que la felicidad no existe o es imposible
alcanzarla por lo que ni siquiera la buscan.
• Limitados: Son quienes afirman que no existe la felicidad sino momentos felices por lo que
debemos darnos por satisfechos las pocas veces que esta toca a nuestra puerta.
• Optimistas: son personas que piensan que la felicidad existe y se puede conquistar de ma-
nera definitiva.

Podríamos conceptualizar la felicidad como un estado de satisfacción plena, una definición


simple pero que tiene profundas implicaciones desde el punto de vista práctico:

4 5
- La felicidad es un estado subjetivo, cada persona la experimenta de una manera distinta personas que trabajan para él. ¿Pero porque esta postura? Es muy sencillo, nuestro modelo
- La felicidad puede estar provocada por diferentes cosas o situaciones, dependiendo del sig- parte de la premisa de que nadie en el mundo puede ser feliz en su trabajo si no siente que
nificado que cada persona le confiera a estas éste realmente impacte a sus diferentes grupos de interés, es decir si no siente que su trabajo
- La felicidad puede ser un estado duradero, pero también puede caducar. realmente aporta o contribuye en algo a los objetivos del negocio o inclusive de la sociedad.
Y recuerda, la felicidad no es una meta, sino un camino a recorrer. Trabajar por ser cada día
un poco más felices está en nuestras manos. (Lozano, E, 2017).
(Linares, R, 2007).
La Cultura juega un papel importante en el proceso de crear espacios de trabajo más felices,
ya que de nada sirve que las personas estén dispuestas a dar el 150% de su potencial si la

¿Qué es la felicidad corporativa? cultura del negocio no facilita las conversaciones, el flujo adecuado del trabajo y no se gene-
ran espacios de innovación, respeto y confianza para que las personas puedan presentar sus
iniciativas de forma abierta y positiva; este elemento es tan importante, porque es el que per-
mite que exista una alta cohesión entre la forma de pensar de las personas y sus acciones, lo
La felicidad corporativa es un concepto que no es nuevo y que ha venido evolucionando de
que implica empezar a convertir los valores, la misión y la visión del negocio, en historias más
conceptos asociados a los procesos de fidelización del talento en las Organizaciones, los cua-
sencillas de contar y crear propósitos Organizacionales desde las personas, para así generar
les buscan enamorar profundamente a sus colaboradores, con el fin único de que estos sean
dinámicas de negocio más sostenibles, honestas y coherentes en las que todos los colabora-
más productivos y se generen beneficios en doble vía (el negocio y las personas).
dores crean profundamente.
De esta manera este concepto está atado a que se
Otro aspecto importante de nuestra visión de felicidad en el trabajo, es el fortalecimiento de
unifiquen los planes de vida de las personas, frente
la capacidad y del compromiso Organizacio-
a los planes de vida de la Organización, esto impli-
nal; pero ¿qué significa esto? Esto significa el
ca lograr, antes que nada, una alta alineación estra-
empezar a identificar, si realmente las perso-
tégica en doble vía, donde lo principal debe ser que
nas tienen la habilidad o destreza y el interés
todas las personas conozcan a profundidad la estra-
de hacer las cosas en el negocio; implica tener
tegia del negocio y este conozca los planes de vida
un nivel de autoobservación alto que le permita
de las personas que trabajan para él. ¿Pero porque
a las personas identificar claramente si las ha-
esta postura? Es muy sencillo, nuestro modelo par-
bilidades que tienen actualmente, les permiten
te de la premisa de que nadie en el mundo puede ser feliz en su trabajo si no siente que éste
contribuir frente a los retos del negocio al ritmo
realmente impacte a sus diferentes grupos de interés, es decir si no siente que su trabajo
que éste necesita o si, por el contrario, deben
realmente aporta o contribuye en algo a los objetivos del negocio o inclusive de la sociedad.
desarrollar nuevas habilidades o destrezas.
Puede usted estar pensando en este momento
(Lozano, E, 2017). en que la Capacitación es un aspecto impor-
tante, pero no es solo esto, es un tema que va
más allá de la capacitación y más bien implica
La felicidad corporativa es un concepto que no es nuevo y que ha venido evolucionando de volcar a la Organización hacia una cultura de
conceptos asociados a los procesos de fidelización del talento en las Organizaciones, los cua- aprendizaje continuo, en donde todos los co-
les buscan enamorar profundamente a sus colaboradores, con el fin único de que estos sean laboradores estén dispuestos a aprender y a
más productivos y se generen beneficios en doble vía (el negocio y las personas). enseñar su conocimiento para así poder generar mejores dinámicas de trabajo que generen
resultados más sostenibles.
De esta manera este concepto está atado a que se unifiquen los planes de vida de las perso-
nas, frente a los planes de vida de la Organización, esto implica lograr, antes que nada, una (Felicidad Corporativa: Construcción de una Cultura Organizacional Sostenible, Gonzales, 2017)
alta alineación estratégica en doble vía, donde lo principal debe ser que todas las personas
conozcan a profundidad la estrategia del negocio y este conozca los planes de vida de las

6 7
¿Cómo podemos gestionar la felicidad en una orga- ¿Cuál es el objetivo de gestionar una organización
nización? con felicidad?
El objetivo principal de una empresa es generar un beneficio, es decir, ganar dinero y de ma-
Debemos incorporar la felicidad buscando un equilibrio entre los aspectos más racionales nera permanente, aunque se tenga que sacrificar el beneficio de hoy para que en un futuro
de la gestión empresarial (estrategia, manual de gestión), su cultura organizativa actual, los sea rentable. Por lo tanto, la creación de organizaciones y empresas felices es un instrumento
recursos disponibles y, la coyuntura de mercado y sectorial existente. muy eficaz para que mejore la competitividad, la productividad y su innovación, consiguiendo
así un aumento en la rentabilidad. Es por esta sencilla razón que las empresas comentadas
Hay tres aspectos a tener presente: anteriormente la han incorporado en su eje estratégico. La introducción de la felicidad en las
organizaciones tiene el mismo impacto que a nivel personal, individual. Nuestro objetivo, ya
1. La importancia de la pirámide de la organización. Si el “jefe” no es feliz, será más difícil que sea personal o empresarial, es la construcción de nuestro “nuevo” mundo saliendo de nuestro
el proyecto fluya con naturalidad. espacio de confort para poner en orden los condicionantes negativos que influyen en nuestra
2. Afectará directamente a la cultura de la empresa, esto supone tiempo y maduración de la plenitud.
idea. Hay que tener presente que hay que cambiar de actitud a toda una organización. Lo que no es habitual se convierte en noticia. A todos nos sorprendió saber que en google nos
3. Hay que plantearse protocolos de actuación sencillos. Es importante tener en cuenta que es decían que los empleados tenían espacios para jugar a futbolín y comida gratis. También nos
necesario desarrollar indicadores que nos permitan cuantificar la felicidad, ya que esto nos resulta extraño cuando escuchamos que el presidente de Mercadona considera a todos sus
ayudará a gestionarla. trabajadores como laboralmente fijos desde del primer día, o que en DKV Seguros se facilita a
directivos y empleados la práctica de mindfuness. Todavía hay resistencia a nivel de gobierno,
(Prevención Integral, 2018). instituciones educativas y en las propias personas, a pesar de las evidencias que los últimos
estudios y experiencias pioneras están demostrando.

La felicidad corporativa debe ser rentable (Prevención Integral, 2018)

8 9
Beneficios de la felicidad corporativa
El primer paso para generar un cambio es tomar cons-
ciencia del punto de partida. Saber que existe un espacio
de mejora y tener un deseo en cerrar esa brecha. Luego
de trazar la brecha y tener un objetivo claro es impor-
tante crear un compromiso. Ese compromiso debe ser
público, colectivo y transparente con toda la organiza-
ción. La próxima acción debe ser un catalizador o evento
que sea transformacional, que sumerja al equipo a un
cambio. Según el best seller, conferencista y empresario
Anthony Robbins, la mejor manera de aprender algo es
por inmersión completa. Coloca como evidencia cuan-
do aprendes un nuevo idioma, Tony resalta que cuando
uno realmente aprende un idioma es cuando pasa por
un proceso de inmersión. Cuando uno nace o cuando te
Transparencia, compromiso
mudas a un país de lengua extranjera, estás completa-
e inmersión
mente sumergido en el idioma/cultura. Por lo contrario,
si aprendes esporádicamente el proceso es muy largo
y muchas personas desisten. Es importante llevar a tu
equipo/empresa a un retiro que se enfoque en felicidad
corporativa. Tener a tu equipo por 8 horas ininterrumpi-
das hablando sobre los beneficios de felicidad y accio-
nes a tomar, ayuda enfocar al equipo a un mismo objeti-
vo. El curso debe resaltar las evidencias científicas sobre
la felicidad en la empresa y su impacto en la rentabilidad
A continuación, conoceremos en cuatro pasos como implementar la felicidad corporativa de
de la misma. También debe dar evidencia de la produc-
acuerdo al estudio publicado por eventDelos (2007).
tividad y bienestar que le produce a los colaboradores.
En conclusión, un evento de felicidad corporativa ayuda
alinear al equipo y sirve como catalizador para poner en
Pasos para su ¿Por qué es importante empezar con uno marcha un plan de felicidad para la empresa.
implementación mismo cuando quieres generar un cambio?
Para que perdure un cambio transformacional en la
empresa, debe haber un plan, pasos a seguir, tiempos
Cuando hablamos de la rentabilidad de una empresa o
y resultados tangibles. A continuación se presenta una
felicidad corporativa es relevante empezar por uno mis-
estructura para implementar la felicidad corporativa en
mo. Es importante identificar y mejorar internamente,
la empresa. 1. Recluta líderes de felicidad en la empre-
Mide tu nivel de felicidad en luego ayudar a tus clientes internos mejorar y por con- Traza un plan alcanzable sa, responsables de apoyar e implementar los cambios
el trabajo al igual que la de secuencia tus clientes externos serán beneficiados de la con 5 estrategias transformacionales. 2. Crea metas fáciles de alcanzar a
todos tus colaboradores felicidad corporativa. Es importante medirnos constan-
corto plazo. 3. Alinea los beneficios de la empresa con
temente.
la de los empleados. 4. Crea más encuentros sociales
fuera de la oficina y el horario de trabajo. 5. Otorga más
“Lo que no mides, no lo puedes mejorar o gestionar.”
autonomía a los colaboradores pero asigna responsabi-
- Peter Drucker.
lidades más claras.

10 11
Acciones concretas para el logro de la felicidad en nuestros colaboradores
Siguiendo la línea de Peter Drucker, medir nuestras ac-
ciones y resultados es la mejor manera de saber dónde
estamos y hacia dónde vamos. Así que tras aplicar los
pasos anteriores, vuelve al primer paso, mide tu nivel de ACCIÓN DESCRIPCIÓN
felicidad y el de todos tus colaboradores a ver qué tan
Medir efectiva ha sido tu implementación de la felicidad cor-
Para conseguir la felicidad en el trabajo es necesario
porativa.
ser optimista. Un carácter optimista es un valor que nos
ayuda a afrontar las dificultades con perseverancia y
“Aquellos que centran su negocio en una cultura basada Escoger el optimismo y la
coraje. La única manera de garantizar el optimismo en
en mejorar la vida de las personas crecen el triple de inteligencia emocional
la empresa es buscarlo de inicio, por lo que será un cri-
rápido que sus competencias” - Jim Stengel
terio objetivo para el personal de recursos humanos en
los procesos de selección.

Se llevan a cabo entrevistas individuales a todo el per-


sonal con el objetivo de entender y analizar la situación
TRES ELEMENTOS INDISPENSABLES EN LA ORGANIZACIÓN: Programas “Uno a Uno” profesional de todo el personal, su desarrollo profesional
y ayudar a congeniar los intereses profesionales con los
1. Mejorar la organización y las condiciones de trabajo. intereses empresariales.
2. Promover la participación frecuente y activa de los colaboradores.
3. Fomentar el desarrollo individual. Se consagra un 4% de la masa salarial anual en pro-
gramas de formación. Se han implementado programas
de formación para todo el personal que les ayuden a
Desarrollo de habilidades tomarse un tiempo para pensar y para ser felices en el
CUATRO NIVELES DE ACTUACIÓN:
trabajo. Para ello se desarrollaron talleres de felicidad
de 8 horas de duración, complementado con contenidos
asociados en intranet.
- Primer nivel: Se define el modelo teórico de la felicidad
en la empresa, estableciéndose los principios rectores de En la empresa hay tantas realidades diferentes como
sus diferentes políticas y estrategias de personal. personas, por lo que se diseña un plan de beneficios so-
Beneficios sociales ciales dirigido a diferentes requisitos y necesidades, de
- Segundo nivel: Se establecen los valores corporativos manera que puedan ser aplicados y adaptarse a cada
que conducen a la felicidad. Estos se manifiestan por 20 período en la vida de los empleados.
rasgos de comportamiento observables que definen la
cultura corporativa y que ayudan a las personas a ser
felices.

- Tercer nivel: La compañía guía a los diferentes bloques ¿Es un reto ser feliz en el trabajo?
funcionales de la gestión de las personas hacia el logro de la felicidad en el lugar de trabajo.
La felicidad laboral va de la mano con la productividad de un trabajador. Aunque muchas
veces las personas se limitan a cumplir con su jornada laboral sin mayores esfuerzos por
- Y en el último nivel: Se generan una serie de indicadores que miden los niveles de felicidad
mejorar el ambiente donde se desempeñan. No se debe de olvidar que mantenerse contento
en el trabajo, desde diferentes perspectivas.
durante el día es vital.

12 13
Rafael Zavala, profesor de posgrado de la Universidad de Piura, señala que “se debe de dife- - Gerente de abrazos. Ejemplo de Éxito, Video publicado en YouTube por Cyan Visibilidad de
renciar el “ser” feliz y “estar” feliz. Respecto a lo primero lo define como estar con la conciencia marcas Publicado el 19 de octubre de 2017, recuperado el 1 de abril de 2019: https://www.you-
tranquila. Mientras que estar feliz es vivir el momento y disfrutar de una tranquilidad plena”. tube.com/watch?v=9xBiFAxDJe4

Las vacaciones, horario a cumplir, salario y seguridad son algunos de los factores más impor-
tantes a tener en cuenta al momento de estar un trabajo, sin embargo en el caso de un mal Bibliografía
clima laboral se deben plantear acciones claras para revertir una mala situación.
El experto recomienda una acción clave: la preocupación. Si un jefe muestra preocupación
(sincera) por sus empleados creará un ambiente de comodidad en cada integrante de su • Linares, Rosario, (2007), cual es la mejor definición de la felicidad; Recuperado de: https://
equipo. www.elpradopsicologos.es/blog/que-es-felicidad-definicion/
“El problema de las personas es que generalmente buscan “estar” felices, cuando lo que real-
mente deben de buscar es “ser” felices”, (Zavala, 2017). • Gestión Factores psicosociales Inteligencia emocional RRHH Talento Global, 26 Mayo
(2017), Recuperado de: https://www.prevencionintegral.com/actualidad/noticias/2018/02/23/
por-que-felicidad-en-organizaciones
Tenga en cuenta estos consejos para ser feliz en el • Miquel Fulladosa, Modelo de felicidad en el lugar de trabajo, 12 de Marzo de 2014, recuperado
trabajo de: http://prevenblog.com/modelo-de-felicidad-en-el-lugar-de-trabajo-caso-de-exito/

• EventDelos, 2007, 7 estrategias para implementar la felicidad corporative en tu empresa, Re-


1. Conozca a sus colaboradores: Para entablar una relación más cercana con el personal, cuperado de: http://www.eventdelos.com/uploads/3/7/6/3/3763056/libro_felicidad_corpora-
realice una entrevista o elabore un cuestionario para conocer sus gustos, cómo interactúan tiva_-7_estrategias.pdf
con sus familias, sus intereses profesionales o hobbies.
• Botello Nicola, Cisneros Juan, Da Silva Carlos, Loli David. 2015. 7 Estrategias para imple-
2. Motivación: Con información sobre los intereses de sus colaboradores, será más fácil iden- mentar La Felicidad Corporativa en Tu Empresa. Recuperado de: http://www.eventdelos.com/
tificar qué recompensas o incentivos puedes aplicar para mantenerlos motivados. uploads/3/7/6/3/3763056/libro_felicidad_corporativa_-7_estrategias.pdf

3. Desarrolle la empatía: Conocer a su equipo de trabajo, le permitirá entablar lazos de em- • Corporación Universitaria Americana. 2015. DIPLOMADO GERENCIA DE LA FELICIDAD. Recu-
patía y afecto, lo cual contribuirá a tener una relación más cálida y cercana que matizará las perado de: http://www.americana.edu.co/barranquilla/archivos/Diplomado/diplomado-ge-
responsabilidades y tareas compartidas en el día a día. rencia-de-la-felicidad.pdf

4. Espera resultados positivos: Con colaboradores motivados y en un entorno de confianza • Cruz Mejía Johana, Ramírez Sol Marina, Sánchez Diana Paola. 2015. LA FELICIDAD ORGANI-
y transparencia, es más sencillo establecer límites dentro del equipo de trabajo y comunicar ZACIONAL, UN NUEVO RETO DE INTERVENCIÓN EN LA GESTIÓN HUMANA PARA AUMENTAR
qué se espera en el desempeño de sus responsabilidades. LA PRODUCTIVIDAD Y MOTIVACIÓN LABORAL. Recuperado de: http://repository.usergioar-
boleda.edu.co/bitstream/handle/11232/956/La%20felicidad%20organizacional%20%20un%20
Videos Complementarios: nuevo%20reto%20de%20intervencion.pdf?sequence=1&isAllowed=y Fernandez Ignacio, Una-
nue Wenceslao & Zamora Lorena. 2015.
- La felicidad en el trabajo. Video publicado en YouTube por ZonaJobs el 4 de Nov. 2014, recu-
perado el 1 de abril de 2019: https://www.youtube.com/watch?v=77Zutjouj9k • Diploma en felicidad organizacional. Recuperado de: http://www.uai.cl/images/sitio/faculta-
des_carreras/esc_negocios/diplomas/dfo/folleto_DFO_2015.pdf

- Cuatro tips para ser feliz en el trabajo. Video publicado en YouTube por MutualTV. Publicado
el 31 de Julio de 2017, recuperado el 1 de abril de 2019: https://www.youtube.com/watch?v=n-
7qaZEi25VU

14 15

También podría gustarte