Está en la página 1de 55

Presentado por:

MARCIA ALEJANDRA SILVA LOZANO


ERIKA FERNADA SUAREZ

Materia:
Practica Investigativa

Docente:
SONIA CRUZ

Modalidad:
Distancia

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Ceres – Lérida Tolima
2018
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Pregunta problemática

¿ Que factores inciden en el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y jóvenes

entre 17 a 20 años de edad del barrio del barrio 20 de Julio en el municipio de Lérida
Tolima?
INTRODUCCIÓN

Las sustancias psicoactivas son aquellas cuyo consumo pueden alterar los estados de
conciencia, de ánimo y de pensamiento de la persona. Son sustancias psicoactivas, por
ejemplo, el cigarrillo, el alcohol, el cannabis, las anfetaminas, el bazuco, el éxtasis, la
cocaína y la heroína.

El consumo de sustancias psicoactivas, ya sea por placer o para aliviar el dolor, puede dañar
la salud y ocasiona problemas sociales a corto y largo plazo. Los efectos sobre la salud
pueden consistir en enfermedades del hígado o del pulmón, cáncer, lesiones o muertes
provocadas por accidentes, sobredosis, suicidio y agresiones. Algunos ejemplos de los
efectos en el plano social son las detenciones, la pérdida de las relaciones y el descuido de
las obligaciones laborales y familiares.

Por otro lado en las últimas décadas, el consumo de dichas sustancias ha alcanzado las
características de una verdadera epidemia entre la población de adolescentes. El incremento
del uso inmoderado de psicoactivos ilícitos y alcohol a escala mundial, entre los jóvenes,
se ha transformado en un tema de preocupación, ya que se trata de una problemática tanto
desde el punto de vista personal, como desde el punto de vista social, debido a su incidencia
en la salud, la educación y en la seguridad pública.

El ambiente social en el que se ubica el fenómeno del consumo de sustancias psicoactivas,


la convivencia, las actitudes, los valores y percepciones del consumo, son variables que
ayudan a explicar y comprender el problema y a partir de ellas tratar de llegar a una posible
solución.

El consumo de sustancias psicoactivas es un tema importante en la vida de los colombianos:


los padres y las madres de familia se preocupan por el eventual uso de tales sustancias por
parte de sus hijos; hay nuevas medidas tomadas por el Gobierno Nacional para disminuir el
micro tráfico, todo esto en el marco de las tendencias en el ámbito internacional, incluyendo
la nueva política antidrogas de los Estados Unidos de América, que hace énfasis en la
prevención del consumo de drogas, actitud reclamada desde diferentes líneas de análisis de
la situación. Lastimosamente en nuestro municipio, Lérida Tolima de presentan casos de
drogadicción en amplia escala de forma global predominado sus expendios en diferentes
lugares, los jóvenes que caen en este mundo se dedican especialmente al rebusque muchos,
no tuvieron la oportunidad de culminar sus estudios del bachillerato lo cual los obliga a
realizar trabajos temporales como son: carga y descarga de camiones y realizar todo tipo de
mandados, estas actividades no le permiten desarrollarse en todas sus áreas para lograr ser
el individuo que la sociedad y sus familiares necesitan; En muchos casos vemos como la
falta de un trabajo digno que les permita tener dinero para satisfacer su adicción y su placer
por las sustancias psicoactivas los hace ver como una buena opción vender drogas, entonces
los jóvenes de este sector conviven con las drogas y se les convierten en la solución de sus
problemas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El consumo de sustancias psicoactivas es un fenómeno que se encuentra profundamente


arraigado en muchas sociedades y se ha convertido en uno de los factores de mayor riesgo
en todas las dimensiones del ser humano.

Las drogas se encuentran en casi todas las áreas geográficas a disposición y consumo de
todas las personas, por lo cual ya no es considerada como sustancia tóxica y misteriosa
usada únicamente por personas marginadas, sino que constituyen de hecho, un hábito social.

La situación en nuestro municipio también es alarmante, tanto por los índices de prevalencia
de consumo, como por la facilidad con la que acceden los jóvenes de casa, o adolescentes
que están en situación de abandono o viviendo en las calles. Existen informes actuales sobre
las dimensiones de consumo de drogas en nuestro país Colombia, que indican un aumento
en el consumo de drogas ilegales, y los afectados son sobre todo los adolescentes. Esto no
es relevante en nuestro municipio ya que también se registra una disminución de la edad de
iniciación del consumo de drogas ilegales, así como de alcohol, cigarrillos, y un aumento
del consumo de bazuco.

No cabe duda de que el consumo del alcohol mesclado con otras sustancias psicoactivas y
la presencia de malas amistades son uno de los comportamientos más problemáticos de los
jóvenes en la actualidad; no en vano la adolescencia constituye la etapa de mayor riesgo en
el inicio de conductas de consumo. Se sabe que el consumo de drogas, alcohol y las malas
amistades conllevan o se asocian a un bajo rendimiento académico, baja autoestima y en lo
peor de los casos a una depresión extrema hasta llegar al suicidio.

Esta investigación plantea como núcleo problemático indagar sobre la prevalencia del
consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes y adolescentes entre los 17 a 20 años de
edad del 20 de Julio del municipio de Lérida Tolima; desde una perspectiva sociocultural,
intentando a su vez distinguir los diferentes tipos de consumo, la frecuencia, las
modalidades y las situaciones que facilitan o incentivan conductas adictivas.
JUSTIFICACIÓN

La presente investigación surge de la necesidad de conocer la situación actual sobre la


prevalencia y las causas del consumo de sustancias psicoactivas en los jóvenes y
adolescentes, considerado este como uno de los periodos de mayor riesgo en el inicio de
conductas de consumo, pues se presentan determinadas características distintas en este
periodo evolutivo, tales como la búsqueda de autonomía e identidad personal, la necesidad
de experimentar sensaciones nuevas y la importancia otorgada al grupo de iguales (parche).

En tal sentido, siendo el consumo de sustancias psicoactivas por parte de jóvenes y


adolescentes uno de los problemas más graves de salud pública que en la actualidad tiene
el país y en especial el municipio de Lérida Tolima ya que es la causa de muchos delitos
como el robo y sicariato entre otros.

El consumo de drogas entre quienes se están desarrollando física y socialmente constituye


un gran problema a nivel municipal, departamental, nacional y hasta mundial. Por ello es
importante conocer las pautas de consumo de drogas legales e ilegales en Lérida Tolima y
así poder realizar un abordaje adecuado de las necesidades a nivel municipal.

La beneficiaria de los resultados de esta investigación será la comunidad del barrio 20 de


julio de Lérida Tolima, pues dará a conocer la prevalencia de consumo de sustancias
psicoactivas de los estudiantes de esta comunidad en la actualidad.
OBJETIVOS

Objetivo General

 Que factores inciden en el consumo de sustancias psicoactivas en


adolescentes y jóvenes entre 17 a 20 años de edad del barrio del barrio 20 de
Julio en el municipio de Lérida Tolima

Objetivos Específicos

 Determinar la magnitud del abuso y dependencia del alcohol, el cigarrillo,


marihuana, bazuco y otras sustancias psicoactivas.

 Demostrar la relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y las


características del entorno del joven o adolecente: uso de drogas en el medio social,
accesibilidad a las mismas y opinión respecto a su uso.
 Describir la relación del consumo de sustancias psicoactivas asociadas a los factores
de riesgo.
MARCO TEÓRICO

I ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

 1 Antecedentes Internacionales

A nivel internacional el estudio sobre la epidemiología de los trastornos por uso de sustancias
psicoactivas ha sido muy estudiada por su alta prevalencia y por los altos costos que produce
al individuo y a la sociedad.

Como ejemplo representativo se mencionan algunos de los estudios realizados en virtud de

esta problemática; en Estados Unidos se estableció el proyecto “Monitoreando el Futuro”,

que es un estudio continuo de estilos de vida y valores en jóvenes, el cual recibe información
de todo el país, está dirigido por la Universidad de Michigan a través del Instituto para la
Investigación Social, con el apoyo del Instituto Nacional para el Abuso de Drogas.

Este proyecto ha sido la plataforma para un estudio anual desde 1975 llamado el High School
Senior Survey, en el cual, desde 1991, se incluyó una muestra representativa de estudiantes
de octavo y décimo grado (National Institute on Drug Abuse, Monitoring the Future Study,
1996). En Colombia en el Estudio Nacional sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas de

1996, realizado por Rodríguez y Cols, se encontró una prevalencia de “consumo alguna vez

en la vida de drogas ilícitas” en población general de 6,5%, en población universitaria de

11,1% y en población general de Santa Fe de Bogotá de 8,9%. La mayoría de consumidores


correspondió al grupo de 18 a 44 años y el consumo fue aproximadamente cuatro veces
mayor en hombres que en mujeres. Las 71 proporciones de consumo global se incrementaron
en la medida que avanzó el nivel de instrucción.
Según región geográfica se encontró que Antioquia fue la región de mayor consumo con
12,3% de prevalencia de vida; los niveles de mayor consumo también se registraron en zonas
de mayor grado de urbanización. La prevalencia de consumo durante el último año, de al
menos una de estas sustancias, fue de 1,6% en población general, de 2,2% en población
universitaria y de 2,1% en población general de Santa Fe de Bogotá.

El grupo etáreo con la mayor prevalencia de consumo durante el último año fue el de 18 a 24
años, con 2,8%. Según género, la razón hombre / mujer para los consumidores en el último
año fue de 4:1 (2,6% vs. 0,6%). En cuanto al riesgo de iniciar el consumo en el último año,
la mayoría fueron hombres, con edades entre los doce y diecisiete años, estudiantes de
secundaria y residentes en zonas de alta densidad poblacional

El Gobierno Nacional en relación con los estudios de consumo de sustancias psicoactivas,


adoptó la metodología del Sistema Interamericano de Datos Uniformes de Consumo –
SIDUC de CICAD/OEA.

SIDUC es un marco de referencia que comprende conceptos y principios estandarizados para


el desarrollo de encuestas en varias poblaciones (general, escolar, universitaria, y
penitenciaria, entre otras). Esta metodología ha sido aplicada, validada y perfeccionada por
los países de la región. Con ello, se hace posible la comparabilidad con los estudios de otros
países del continente y de un mismo país a través del tiempo. (Rodríguez, 1996, pág 121).

La universidad de Carabobo (Valencia - Venezuela) creó el Centro de Estudios Sobre el


Problema de las Drogas de la Universidad de Carabobo (CEPRODUC), centro que tiene a
cargo desarrollar la prevención, la docencia y la investigación en este campo. Iniciando una
línea de investigación epidemiológica del consumo de sustancias psicoactivas en población
universitaria, realizándose hasta el año 2000 cuatro estudios de diagnóstico epidemiológico.
Los tres primeros se realizaron en población estudiantil, docente, personal administrativo y
obrero. El último sólo se realizó en población estudiantil.

Los hallazgos en todos los estudios señalan un bajo consumo de sustancias ilícitas, siendo la
marihuana, la cocaína y los inhalantes los más usados en una proporción menor al 2%. No se
preguntó sobre el uso de drogas de diseño. Asimismo el consumo de bebidas alcohólicas fue
reportado como el más alto entre todos los estudiantes, aproximadamente el 70% de ellos
respondió que han consumido bebidas alcohólicas alguna vez en su vida.

El consumo de cigarrillos ha variado; en el tercer corte el 32,6% de los estudiantes reportó


su consumo y en el último corte solo el 27,58% de ellos lo reportó. Le sigue en importancias
el consumo de tranquilizantes, estimulantes y anfetaminas.

En la Argentina la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la


Lucha Contra el Narcotráfico, que depende de la Presidencia de la Nación, puso en
funcionamiento el Observatorio Argentino de Drogas, que en enero de 2005 realizó el Primer
Estudio 73 acerca del Consumo de Sustancias Psicoactivas en Estudiantes Universitarios en
Ciclo de Grado, pertenecientes a Universidades Públicas y Privadas del área Metropolitana
de Buenos Aires.

La primera etapa, de la cual se presentan resultados en este informe, fue realizada en el Área Commented [U1]: En que consistio

Metropolitana de Buenos Aires durante el segundo semestre del 2005 y durante el primer
Que metodología
semestre del 2006. En líneas generales se pudo observar que la mayor prevalencia de vida
para el consumo de cualquier tipo de sustancias es mayor en alumnos de sexo masculino, Que conclusiones
concentrados en edades de 22 a 25 años.

El porcentaje con respecto al consumo de tranquilizantes sin receta médica, cocaína y


opiáceos es mayor en aquellos encuestados que se hallan en pareja respecto de los que no lo
están, mientras que para el resto de las sustancias la correlación es inversa.

Teniendo en cuenta el tipo de Universidad a la cual concurren los encuestados se pudo


observar que en lo que respecta al consumo de marihuana, hay una mayor prevalencia para
aquellos alumnos que cursan en universidades públicas, mientras que para el resto de las
sustancias, a saber: tranquilizantes, estimulantes, cocaína y éxtasis, la prevalencia es mayor
en estudiantes pertenecientes a universidades privadas.

Los datos permiten identificar que la población joven, aquella comprendida entre los 12 a los
25 años, presenta los valores más altos en los indicadores de abuso de alcohol y en el consumo

de otras sustancias ilícitas. Los resultados del 2º Estudio Nacional de Drogas en Estudiantes

Secundarios muestran que los consumos de alcohol y de tabaco ocupan el primer y segundo
lugar en magnitud. Es así que el 53% de los estudiantes consumieron en el último año alguna
bebida alcohólica y un tercio 30.8% ha fumado tabaco. Los indicadores de abuso o de
consumo riesgoso de alcohol que se desprenden del estudio contribuyen a un diagnóstico
preocupante.

Uno de los indicadores medidos se refiere a situaciones puntuales de intoxicación o


borrachera, que pueden haberse dado con cualquier cantidad y tipo de bebida alcohólica.
Sobre el total de estudiantes que consumieron alcohol en el último mes el 42.2%, casi un
tercio de ellos declara haberse emborrachado o haber tomado más de la cuenta en el último
mes, situación que tiene mayor magnitud entre los varones.

Por otra parte, sin especificar el tipo de bebida alcohólica consumida, se les preguntó a los
estudiantes que tomaron alcohol en el último mes sobre cuántas veces lo hizo en magnitudes
de 5 tragos o más, en una misma ocasión o salida, magnitud considerada una medida de
abuso. Las respuestas dadas indican que el 51.7% de los que consumieron en el último mes,
aunque sea una vez consumió esa cantidad en los últimos 15 días. Y si bien los varones
abusan en mayor proporción, las mujeres también presentan valores preocupantes. Los datos
del presente estudio también nos alertan acerca del consumo de psicofármacos
(tranquilizantes y estimulantes) sin prescripción médica, que alcanzan prevalencias anuales
de aproximadamente el 4% y 3% respectivamente.

El consumo anual de cualquier droga ilícita alcanza al 8% de los estudiantes y es la marihuana


la sustancia de mayor consumo, seguida por la cocaína y luego por sustancias inhalables.

 2 antecedentes nacionales

Actualmente se tiene una información oficial sobre la prevalencia del consumo de drogas
gracias al ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
EN ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY EN COLOMBIA 2009.

Este estudio fue realizado por el Gobierno Nacional de la República de Colombia, a través
del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Dirección Nacional de
Estupefacientes (DNE), con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga
y el Delito (UNODC) y la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas
(CIDAD) de la Organización de Estados Americanos (OEA).

A finales de 2008, la DNE y el Ministerio de la Protección Social (MPS), en asocio con


UNODC y la CICAD/OEA realizaron el tercer estudio nacional de consumo de sustancias
psicoactivas en Colombia. Los objetivos principales del estudio fueron establecer la
magnitud y las características del consumo de psicoactivos según variables
sociodemográficas, conocer la percepción social de riesgo asociado a las distintas sustancias
de abuso y determinar la disponibilidad y oferta de las sustancias ilícitas más conocidas. De
acuerdo con los resultados del estudio, cerca de la mitad de la población colombiana utiliza
frecuentemente sustancias legales como el cigarrillo y el alcohol, y no menos de la quinta
parte se encuentra en situación de riesgo o con problemas asociados al abuso. De otro lado,
alrededor de 10% de la población ha usado sustancias ilícitas alguna vez en la vida, y casi
3% (que representa aproximadamente 540.000 personas), lo hicieron en el último año.

El consumo reciente de sustancias ilícitas entre los hombres es tres veces mayor que entre las
mujeres. El grupo de edad con mayor prevalencia de uso de psicoactivos ilícitos es el de 18
a 24 años (6%), seguido por el grupo de 25 a 34 años (3,9%) y el de 12 a 17 años (3,4%).
Según este estudio, las sustancias ilícitas más consumidas en Colombia son: marihuana (2,3%
en el último año), cocaína (0,7%), éxtasis (0,3%) y bazuco (0,2%). También se reporta un
alto consumo de sustancias inhalables (0,2% en el último año). Adicionalmente, el estudio
confirma los reportes de numerosos expertos y centros de tratamiento acerca de un consumo
creciente y ampliamente extendido de heroína.

Datos más específicos muestran que de 4.281 encuestados entre 12 y 17 años (en una muestra
global de 29.164 personas), uno de cada cinco consumió alcohol durante el último mes
(19,55%), y de ellos casi una tercera parte pueden ser considerados consumidores de riesgo.
Respecto a sustancias tranquilizantes (Diazepam, Lorazepam, Alprazolam y Clonazepan),
0,2% de los jóvenes en esas edades las han consumido recientemente (durante el último año).
En cuanto a las sustancias ilícitas, la marihuana es la más consumida, con 2,7%, seguida por
la cocaína (0,8%), los inhalables (0,5%), el éxtasis (0,4%) y el basuco (0,1%), todas
consideradas en un contexto de consumo reciente; es decir, durante el último año. No
obstante, cabe mencionar que debido a que la recolección de los datos se realizó mediante
encuestas aplicadas directamente en los hogares, los su registros podrían ser considerables.
Aunque el estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas de 2008 es la
investigación más grande realizada en el país en esta materia, su cobertura no incluye a la
población de las áreas rurales, ni a las personas internadas en centros penitenciarios, en
entidades clínicas, ni a los habitantes de y en la calle. Por lo tanto, no obstante la relevancia
y la utilidad del estudio para las políticas públicas en el tema, es necesario llevar a cabo
nuevos esfuerzos investigativos tendientes a ampliar y profundizar el conocimiento sobre el
consumo de sustancias en grupos poblacionales específicos, como son los jóvenes
escolarizados y los adolescentes en conflicto con la ley.

La metodología fue el universo del estudio, 20 fueron los jóvenes infractores de la ley de
ambos sexos vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes que
cumplieron la sanción impuesta por la autoridad competente en centros de atención
especializados de privación de libertad y en el programa de libertad vigilada o asistida en las
ciudades de Bogotá, Cali, Medellín, Itagüí, Manizales, Bucaramanga, Piedecuesta,
Cartagena, Neiva, Pasto y Popayán. De acuerdo con la información registrada en el Sistema
de Responsabilidad Penal para Adolescentes, el universo (según cupos disponibles) se estimó
en 1.686 jóvenes. Del total del universo se logró captar el 71%, considerándose una muestra
más que representativa.

El objetivo también es establecer la percepción social de riesgo asociado a las diferentes


sustancias de abuso y la exposición a la oferta de drogas que ha tenido la población de
Colombia en el último año. Estos indicadores constituyen información esencial para la
definición y la evaluación de políticas, programas y estrategias en esta materia.

El estudio corresponde a una encuesta realizada en hogares en población general de 12 a 65


años, residentes en todos los municipios del país con más de 30.000 habitantes en el área
urbana. Se encuestó a un total de 32.605 personas. Se utilizó la metodología SIDUC (Sistema
Interamericano de Datos Uniformes sobre Consumo de Drogas), que ha sido aplicada y
validada en otros países del continente. Previamente al trabajo de campo, se realizó un ajuste
al instrumento a partir de la consulta a un grupo de expertos. Como parte de la preparación,
también se realizó una prueba piloto, a partir de la cual se adaptó el instrumento y se probaron
los procedimientos y protocolos de la recolección de la información en terreno. El estudio
contó con la asistencia técnica del Observatorio Interamericano sobre Drogas de la CICAD-
OEA.

Los principales resultados de este estudio son:

• El 42.1% de las personas encuestadas declara haber fumado tabaco/cigarrillo alguna vez en

la vida (53.6% de los hombres y 31.2% de las mujeres). Sin embargo, sólo el 12.9% ha usado
esta sustancia al menos una vez en los últimos 30 días (18.8% de los hombres y 7.4% de las
mujeres) y se consideran consumidores actuales. Esta cifra equivale a un poco más de tres
millones de fumadores en el país.

• El 87.6% de la población considera de gran riesgo el hábito de fumar, más las mujeres que

los varones y se incrementa a medida que la población es mayor de edad, es decir, los
adolescentes son los que menor percepción de gran riesgo tienen y representan el 83%.

• En cuanto al consumo de bebidas alcohólicas, 87% de los encuestados declara haber

consumido alguna vez en la vida, y 35.8% manifiesta haber consumido en los últimos 30 días
(lo que equivale a 8, 3 millones de personas). Se observan claras diferencias por sexo:
mientras el 46.2% de los hombres manifiesta haber consumido alcohol en el último mes,
entre las mujeres la cifra es del 25.9%.

• En términos de la edad, la mayor tasa de uso actual de alcohol, del 49.2%, se presenta entre

los jóvenes de 18 a 24 años, y con un valor del 45.4% se define el consumo entre los jóvenes
de 25 a 34 años. Le sigue el grupo de 35 a 44 años y luego los de 45 a 65 años. La diferencia
entre éstos es de 10 puntos de porcentaje. Los adolescentes de 12 a 17 años son quienes
menor tasa de consumo presentan, del 19.3%.

• Alrededor de 2.5 millones de personas en Colombia presentan un consumo riesgoso o

perjudicial de bebidas alcohólicas (1.9 millones son hombres y 0.6 millones son mujeres), y
representa al 31% de los consumidores de alcohol del último mes y al 11.1% de la población
de 12 a 65 años. Es importante notar que en el uso perjudicial de bebidas alcohólicas, el
impacto según sexo presenta una menor brecha que en relación al consumo. Mientras que la
distancia en el consumo es de 20 puntos, la diferencia en el uso perjudicial es de 15.

• El uso de psicofármacos sin prescripción médica tiene prevalencias bajas en Colombia. El

0.5% de la población tomó tranquilizantes en el último año, sin diferencias entre sexos y en
mayor medida las personas que tienen entre 18 a 34 años. Y el 0.04% usó en igual período
algún estimulante y ese uso es mayor entre los varones.

• En relación con el uso de sustancias ilícitas, los datos del estudio indican que el 13.0% de

las personas encuestadas ha usado alguna droga ilícita al menos una vez en su vida, un 19.9%
de los hombres y el 6.5% de las mujeres.

• El uso reciente o en el último año de alguna droga ilícita fue reportado por el 3.6% de los

encuestados, lo que equivale a unas 839 mil personas. El consumo reciente es muy superior
entre los hombres (5.9%) que entre las mujeres (1.4%).

• El mayor consumo de sustancias ilícitas en el último año se presenta en el grupo de 18 a 24

años, con una tasa del 8.7%, seguido por los adolescentes con una tasa del 4.8% y las personas
de 25 a 34 años, con una prevalencia del 4.3% para dicho periodo.

• El uso abusivo y los indicadores de uso dependiente se encontraron en unas 484 mil

personas, que estarían en condiciones de requerir algún tipo de asistencia para disminuir o
dejar el consumo de drogas. De cinco personas que cumplen criterios de abuso o
dependencia, cuatro son varones y una es mujer.

• En relación con el grupo de consumidores del último año, el 57.7% de ellos presenta

patrones de uso perjudicial, ya sea dependiente o abusador. Lo cual quiere decir que en
términos generales, de dos consumidores de drogas, uno tiene algún problema con el
consumo, ya sea físico, psíquico, familiar o social. Esta relación es de mayor gravedad en los
hombres.
• Al igual que en la gran mayoría de países del mundo, la marihuana es la sustancia ilícita de

mayor consumo en Colombia. El 11.5% de las personas encuestadas dice haber consumido
esta sustancia al menos una vez en la vida, con un 17.6% entre los hombres y 5.6% entre las
mujeres.

• Entre los grupos de edad, el mayor consumo de marihuana se observa en los jóvenes de 18

a 24 años, con un 8.2% de prevalencia, seguido por los grupos de adolescentes (4.3%) y
jóvenes de 25 a 34 años (3.8%). Aproximadamente el 62% de los consumidores de marihuana
son personas que tienen entre 12 a 24 años y casi el 87% de los consumidores tienen menos
de 34 años.

haber recibido ofertas de marihuana en los últimos 30 días (8.7%) y también en los últimos
doce meses (20%). Los adolescentes son el segundo grupo que ha recibido ofertas de
marihuana, el 5.7% en los últimos 30 días y el 18% recibió ofertas de esta sustancia en los
últimos doce meses.

• En consumo reciente de basuco se encuentran unas 49 mil personas, de las cuales 45 mil

son varones. El uso problemático y dependiente afecta al 78% de los usuarios del último año.
El grupo los consumidores de 25 a 34 años son quienes presentan un patrón de consumo más
problemático, debido a que casi la totalidad de los mismos serían abusadores o dependientes.
En los otros grupos de edades, con excepción de los adolescentes, más del 70% de los
consumidores tienen problemas con este consumo.

• La percepción de gran riesgo del uso de bazuco es alta, el 80.7% frente al uso experimental

y 85.4% respecto del uso frecuente. La menor percepción de gran riesgo, frente a cualquier
intensidad de consumo, se encuentra en los adolescentes de 12 a 17 años y jóvenes de 18 a
24 años.

• Un tercio de la población cree que conseguir basuco es fácil (38% varones y 29% mujeres).

La oferta en el último año se ubica en aproximadamente un 1.2% de la población


principalmente entre los varones (2.1%). En cuanto a la edad, el 39% de los jóvenes de 25 a
34 años y el 36% de quienes tienen entre 18 y 24 y de 35 a 44 años considera el acceso a
basuco como fácil. Los adolescentes de 12 a 17 años y los jóvenes de 18 a 24 años, recibieron
oferta de basuco en el último año en un 1.8%.

• En cuanto al consumo de sustancias inhalables, el estudio indica que 0.7% de las personas

de la muestra ha consumido estas sustancias alguna vez en la vida; de ellas, 0.2% lo hizo en
el último año y 0.1% en el último mes. La preponderancia del consumo de varones es clara
y entre los adolescentes y jóvenes de 18 a 24 años. Por otra parte el 1.2% declaró haber usado
Popper alguna vez en la vida y 0.5% usó Dick en dicho período.

Para la realización de este estudio, el Gobierno de Colombia decidió adoptar la metodología


del SIDUC (Sistema Interamericano de Datos Uniformes sobre Consumo de Drogas),
ofrecida por la OEA/CICAD. Dicha metodología ha sido desarrollada, validada y
perfeccionada permanentemente en los últimos años, mediante su aplicación y progresivo
perfeccionamiento en estudios realizados en varios países del continente americano y se
usaron las herramientas metodológicas de campo aportadas por la CICAD para el operativo
de recolección de información en terreno, las cuales fueron ya implementadas en 2008. Las
principales herramientas utilizadas en el proceso de recolección de información en terreno
son: (i) el instructivo general de campo, que a su vez comprende: (a) manual del encuestador,
y (b) manual del supervisor; (ii) el formulario de entrevista-encuesta.

 3 antecedentes departamentales

SISTEMA ÚNICO DE INDICADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS


PSICOACTIVAS EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA 2012

SECRETARÍA DE SALUD DEPARTAMENTAL DIRECCIÓN SALUD PÚBLICA


PROGRAMA SALUD MENTAL 2012

Los Indicadores de Prevalencia y proporción de casos nuevos en el último año , con respecto
a la prevalencia de vida del consumo de drogas licitas se observa que el departamento de
Tolima presenta prevalencias por encima a las nacionales: en alcohol llega a ser en la vida
de 90,3% y para tabaco es del 47,4%.

Tabla 1: Prevalencias de consumo de vida, año y casos nuevos en Tolima y Colombia 2008.

El mismo comportamiento se presenta en la prevalencia de consumo del último año, donde


Tolima llega al 68% (261.142) en el caso del alcohol. Con respecto al cigarrillo, Tolima
también presenta prevalencias superiores a las nacionales: 47,4% en la vida y 24,1% en el
año. Esto indica que el consumo de alcohol y de cigarrillos es bastante alto en la población
tolimense.

En el caso del consumo de sustancias ilícitas, la marihuana es la sustancia que presenta las
prevalencias más altas; la prevalencia de vida para el Tolima es de 7,1% (27.217 personas) y
la presentada a nivel nacional es de 8%. A su vez, la prevalencia de consumo en el último
año en marihuana para Tolima es de 2,4% (9.285 personas) mientras la nacional es de 2,3%.
En el caso del consumo de cualquier ilegal, la prevalencia de vida para el Departamento de
Tolima está por debajo de la prevalencia presentada a nivel nacional, Tolima con un 7,3%
(27.977 personas) y Colombia con una prevalencia de 9,1%. En la prevalencia de consumo
en el último año en cualquier SPA ilegal se encuentra que la prevalencia para Tolima es
prácticamente igual a la prevalencia presentada para Colombia, Tolima con un 2,6% (10.045
personas) y Colombia con un 2,7%. En la prevalencia de casos nuevos en el último año en
consumo de cualquier SPA se encuentra el mismo comportamiento que en las dos anteriores
prevalencias, Tolima presenta un comportamiento levemente por debajo de la prevalencia
presentada en Colombia, Tolima con un 0,5% (1.749) y Colombia con un 0,6%. Tabla 2.
Prevalencia de consumo de vida, año y casos nuevos en el Tolima y Colombia 2011

Respecto al consumo de sustancias psicoactivas en la población escolar el estudio arrojó que


para el departamento del Tolima, el 40,1% de los estudiantes encuestados declararon haber
consumido alcohol alguna vez en su vida siendo esta la sustancia ilícita en los menores de
edad con mayor prevalencia de consumo; seguida por el consumo de Tabaco /cigarrillo cuya
prevalencia de consumo es del 21,1%. La marihuana ocupa el tercer lugar indicando que el
5,4% de estudiantes encuestados la han consumido alguna vez en su vida y es interesante
observar que la sustancia “Ladys”, “Lady D” o “Dick” presento un 4,2% de prevalencia de
consumo alguna vez en la vida en los estudiantes del departamento. Esta sustancia no aparece
dentro del listado de sustancias de comercialización prohibida por la Dirección Nacional de
Estupefacientes y es de fácil adquisición y de bajo costo para el consumidor. Las sustancias
psicoactivas con menor consumo alguna vez en la vida fueron la heroína con un 0,36% y el
bazuco y los medicamentos estimulantes con un 0,5% respectivamente. El consumo de
sustancias psicoactivas en el último año en el Tolima registró que el alcohol es la sustancia
que más se consume aportando un 52,6% le sigue el tabaco/cigarrillo con un 14%, la
marihuana con el 4,5% y el Dick con el 3,1%. El alcohol y el tabaco/cigarrillo son las
sustancias psicoactivas con mayor número de casos de consumo en el último año en la
población escolar encuestada, le sigue la marihuana con un 2,4 % y muy cerca el Dick con
un 2,1 % ,siendo alarmante el incremento en el consumo de esta última sustancia que se
puede explicar por su fácil adquisición en ferreterías y distribuidores químicos ya que no
figura dentro del listado de sustancias de comercialización prohibida por la Dirección
Nacional de Estupefacientes. Al realizar el comparativo de las prevalencias de consumo
alguna vez en la vida entre el departamento y la nación se evidencia que el Tolima mantiene
porcentajes por debajo de los nacionales. La proporción de prevalencia el último año arroja
datos interesantes del Departamento pues se encuentran por encima respecto a los datos de
la nación con dos sustancias: el Dick y los medicamentos estimulantes. Frente a los casos
nuevos de consumo el Tolima presenta un 0,2% por encima en el consumo de Dick.
Evidenciándose un aumento rápido en la popularidad de esta sustancia.

II BASES TEÓRICAS

Definiciones de sustancias psicoactivas o drogas

Según (Martínez Ruiz, 2002): Las sustancias psicoactivas son todas aquellas que tienen un
impacto sobre el sistema nervioso central (SNC) y modifican su funcionamiento, es decir que
su consumo puede alterar los estados de conciencia, de ánimo, de conducta y de pensamiento,
y en consecuencia su relación con el mundo externo. (p.1)

La definición más utilizada en la actualidad es la dada por Organización Mundial de la Salud


(OMS), donde droga es toda sustancia que introducida en un organismo vivo por cualquier
vía (inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa), es capaz de actuar sobre el sistema
nervioso central, provocando una alteración física y/o psicológica, la experimentación de
nuevas sensaciones o la modificación de un estado psíquico, es decir, capaz de cambiar el
comportamiento de la persona, y que posee la capacidad de generar dependencia y tolerancia
en sus consumidores. Ahora, según esta definición no solo la marihuana, cocaína, pasta base,
éxtasis, o heroína son drogas sino también lo son el alcohol, el tabaco, la cafeína y algunos
fármacos.

Sustancia psicoactiva es una palabra más precisa que “droga”, pues esta última incluye a los

medicamentos debidamente formulados, y que no necesariamente afectan el sistema nervioso


central.

El concepto de droga entonces se refiere a que la modificación puede ser perjudicial o


beneficiosa para el ser vivo, y que depende del tiempo de administración y de la dosis y de
las características del propio ser.

Las drogas son sustancias naturales o sintéticas, médicas o no médicas, legales o ilegales de
efecto psicoactivo y cuyo consumo excesivo y/o prolongado determina tolerancia y
dependencia, así como diversas afectaciones biológicas, psicológicas, sociales o espirituales.
(Yaría, 2005, pág. 58)

Modos o prácticas de consumo de sustancias psicoactivas

Teniendo en cuenta las prácticas del consumo de sustancias psicoactivas realizadas por las
personas, estas pueden clasificarse en:

1 Monoconsumo: Consumo de una sola droga (incluyendo alcohol y tabaco) en cualquiera


de las siguientes categorías: alguna vez en la vida, último año y último mes. Actualmente es
raro encontrar un consumidor de una sola droga.

2 Policonsumo: Consumo de dos o más sustancias (incluyendo alcohol y tabaco) en


cualquiera de las categorías de uso: alguna vez en la vida, último año y último mes.

La politoxicomanía o policonsumo se produce cuando el sujeto se administra una variada


gama de sustancias con el objetivo explícito de mantener alteradas sus funciones mentales.
En muchos casos existe una droga principal que sustenta la dependencia, y unas drogas
secundarias que la complementan o la sustituyen en situaciones de no disponibilidad.
(Botella, 1999, pág. 145)

División de las sustancias psicoactivas

Las sustancias psicoactivas se dividen en cuatro grupos según los efectos que producen:

1 Depresores: disminuyen el nivel de funcionamiento del sistema nervioso central (SNC). El


síndrome de abstinencia después del uso prolongado de depresores del SNC puede causar
complicaciones. Dentro de este grupo se encuentran:

 Alcohol
 Narcóticos (el opio, la morfina y la heroína)
 Inhalables (gasolina, acetona, pegantes)
2 Estimulantes: sustancias que aumentan la agudeza psicológica y la capacidad física.
Utilizadas por deportistas para soportar mejor el esfuerzo, por los estudiantes para
permanecer despiertos o personas que usan alcohol o píldoras para dormir, para contrarrestar
estos efectos. Los principales estimulantes son: la cocaína, el bazuco, las anfetaminas, la
cafeína.

3 Alucinógenos: sustancias que tienen la capacidad de producir alteraciones en la percepción.


La mayor parte de ellas son de origen vegetal, pero desde hace unos 30 años se producen en
los países industrializados. Algunos alucinógenos son:

 -Los hongos mágicos


 -El yahé (producto de la mezcla de varias plantas que se encuentra en las selvas
colombianas)

 LSD (es la abreviatura de “ácido lisérgico” extraído de un hongo de centeno)-Peyote

4 Sustancias mixtas: producen efectos combinados, es decir, pueden disminuir o acelerar el


nivel de funcionamiento del sistema nervioso central. Dentro de este grupo encontramos:

 La marihuana
 El éxtasis
Otras clasificaciones de las drogas son:
En función de las restricciones legales establecidas en cada estado particular respecto al
consumo, producción y venta de las diferentes sustancias se clasifican en:

1 Drogas legales: son cualquier sustancia que se encuentra legalizada en nuestro país, que
introducida en un ser vivo es capaz de modificar una o más funciones del organismo. Entre
estas sustancias se encuentran: el tabaco, el alcohol, los medicamentos, la cafeína, la
teobromina, la teína, etc.

2 Drogas ilegales: son cualquier sustancia que se encuentra en nuestro país de una forma
ilegal, que su consumo, su compra, su venta y su cultivo o fabricación no está legalizado, que
introducida en el ser vivo es capaz de modificar, una o más funciones del organismo. Entre
estas sustancias se encuentran: el cannabis y sus derivados, la cocaína, las anfetaminas y sus
derivados, las drogas de síntesis, la heroína, el éxtasis líquido (GHB), etc. (Programa
Rumbos “Pilas con las drogas”; camporenacimiento.com; nida.nih.gov, Hegoak).

Según los efectos producidos (grado de dependencia) sobre el sistema nervioso central
pueden ser:

Drogas duras: son todas aquellas que generan en el cuerpo del individuo una dependencia
ya sea física o mental. Además son aquellas que pueden transformar el comportamiento del
ser 90 humano y convertirlos en poco tiempo en adictos por lo que son la razón por la que
muchas personas deben internarse en un centro de rehabilitación. Este tipo de drogas son la
cocaína, la morfina y la heroína, aunque también caben dentro de la definición el alcohol y
las anfetaminas.

Drogas Blandas: que son aquellas que no generan una adicción física, aunque sí mental.
Entre ellas encontramos productos naturales como la marihuana, el hachis, el opio y hasta la
cafeína. Vale la pena mencionar que le tabaco si bien es cierto que por la nicotina genera una
dependencia física, también es calificada como una droga blanda.

Para que una droga sea considerada como tal ha de cumplir las siguientes condiciones:

 Ser sustancias que introducidas en un organismo vivo son capaces de alterar o


modificar una o varias funciones psíquicas de éste (carácter psicótropo o
psicoactivo)
 Inducen a las personas que las toman a repetir su autoadministración por el placer
que generan
 El cese en su consumo puede dar lugar a un gran malestar somático o psíquico
(dependencia física o psicológica)
 No tienen ninguna aplicación médica y si la tienen, pueden utilizarse con fines no
terapéuticos
Características de algunas sustancias psicoactivas de uso existentes

Para la caracterización de las sustancias se tendrán en cuenta el origen, la composición y los


efectos

1. El alcohol
Cuando la civilización descubre la posibilidad de reglar determinados cultivos de
granos, descubre también que la fermentación de los mismos genera alcohol, y esta es
probablemente la primera sustancia psicoactiva conocida. Cuando aún el efecto de estos
productos era atribuido a los espíritus, ellos eran utilizados por las tribus primitivas en
ocasiones especiales. Se los reservaba para festejos estacionales ligados a la celebración
de las cosechas, o para marcar festividades religiosas, o como iniciación de luchas entre
tribus.
Pero si bien el trayecto de la sustancia psicoactiva se inicia en los albores de la historia
de la humanidad, debe notarse que nunca, en la historia del ser humano sobre el planeta,
se ha consumido tal variedad de sustancias con igual voracidad. Y esto abarca tanto a
las drogas derivadas de los vegetales como a las sintéticas, incluyendo el uso indebido
de psicofármacos, aplicados al margen de la práctica médica.
Desde aquellos orígenes hasta la actualidad el escenario de los alcoholes se ha ido
diversificando, ya que progresivamente se agregaron nuevas variedades y se extendieron
los distintos cultivos y formas de procesamiento o destilación. En la época del Imperio
Romano los conquistadores marcaron su extensión territorial con la vid “uvas” que iba
siendo cultivada en los países anexados. Los mapas de la conquista y de los cultivos se
superponen palmo a palmo. Marte y Baco fueron siempre aliados.
El término alcohol hace referencia a una familia de sustancias químicas que se
encuentran habitualmente en la naturaleza y que se producen industrialmente para su
empleo en anticongelantes, combustibles y algunos procesos industriales. El término
alcohol se usa con frecuencia para aludir a bebidas que contienen esta sustancia; por
ejemplo el vino, la cerveza y los licores. En este caso, el alcohol, etanol, se ha producido
mediante un proceso conocido como fermentación. El consumo en exceso de alcohol
puede provocar embriaguez y perjudicar a la salud. (Fuente: GreenFacts)
EI alcohol es común mente considerado un estimulante por su efecto inicial basado en
el freno que establece a las inhibiciones (Liberación del freno establecido por la corteza
cerebral). Al avanzar su efecto produce una depresión del sistema nervioso central que,
en los casos más avanzados, puede llegar al coma respiratorio.
En el caso de los consumidores de sustancias de nuestro país, es habitual el uso del
alcohol para iniciar el episodio de consumo, acompañarlo o actuar como inhibidor de
una excitación excesiva. Su papel es fundamental sobre todo en los últimos años en la
iniciación de situaciones de consumo. Está casi siempre presente en la ingesta de los
consumidores.
En ese sentido debe señalarse que los estudios de población han demostrado un creciente
consumo en años anteriores a la iniciación de la adolescencia. O sea que la edad de
comienzo de las situaciones de uso y, por lo tanto, del eventual abuso- son cada vez más
precoces. Por otra parte las cantidades utilizadas han aumentado considerablemente,
siendo claro a la observación que lo que se busca es un nivel suficiente de alteración
sensorial.
EI per cápita de cerveza ha aumentado en los últimos años en forma escandalosa. Su
consumo preferencial esta en los grupos que inician o desarrollan su adolescencia. Es la
condición necesaria para planear una diversión. (Abel, 1986, pág. 61)

2. El tabaco
El tabaco (Nicotiana tobacum L.) es originario de América, cultivándose en la
actualidad en casi todos los países del mundo. Aunque se consume sobre todo en forma
de cigarrillos, cigarros o en pipa, también se toma oralmente mascado.
En las hojas se encuentran sus principios activos más importantes responsables de su
amplio uso, los cuales varían como consecuencia de factores genéticos y de las
condiciones climáticas en que se cultiva, así como de los métodos con los que es tratado
después de su recolección. En 1978, se identificaron en el tabaco y en el humo del
mismo más de 2200 principios activos diferentes. (Abel, 1986, pág. 65)
El humo del cigarrillo posee una compleja composición destacándose entre más de las
4000 sustancias nocivas que lo conforman la nicotina, el alquitrán, monóxido de
carbono e irritantes entre otras. Se ha establecido claramente la asociación del consumo
de cigarrillo con la producción de cáncer de pulmón, laringe, riñones, vejiga, enfisema,
bronquitis crónica, enfermedad cardiovascular, impotencia, demencia y otros procesos
pulmonares, siendo causante de la muerte de más de 5 millones de personas en el
mundo.
A nivel mundial el consumo de tabaco es causa del 30% de enfermedades
cardiovasculares el 80% de todas las enfermedades pulmonares crónicas. El 90% el
cáncer de pulmón y el 30% de todos los tipos de cáncer
La nicotina: Es un alcaloide natural líquido de compuesto orgánico, hecho de carbono,
hidrogeno, nitrógeno.
Esta provoca una rápida liberación de adrenalina que causa palpitaciones y aumento de
la presión arterial. A nivel mundial el consumo de tabaco es causa del 30% de
enfermedades cardiovasculares el 80% de todas las enfermedades pulmonares crónicas.
El 90% el cáncer de pulmón y el 30% de todos los tipos de cáncer.
3. La cocaína:
Hacia fines del siglo XIX, se buscaba un producto con funciones de anestésico
periférico, que fuera aplicable en operaciones quirúrgicas menores, evitando así los
riesgos que acompañan a una anestesia general.
Freud extrajo el clorhidrato de cocaína, derivado de la hoja de coca y vio que en dosis
mínimas satisfacía estas expectativas. Desde entonces se lo utiliza para este fin, si bien
algunos profesionales le dieron aplicación como antidepresivo. También se le dio en las
décadas siguientes una creciente utilización como droga de abuso.
Recién pasada la primera mitad d, siglo XX se produce una epidemia explosiva en su
utilización. EI cultivo de hoja de coca: cuyo uso cultural es un fenómeno popular es
prevalente en Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, donde sirve para calmar el hambre y
alejar la noción de fatiga en los trabajos que necesitan esfuerzo continuo. Esos países
también la procesan en laboratorios clandestinos hasta llegar al clorhidrato de cocaína.
A su alrededor pululan los grupos de narcotraficantes, verdaderas empresas
transnacionales que han constituido los conocidos carteles de Cali, Medellín, Juárez,
etc.
La cocaína es una fuerte estimulante del sistema nervioso central que interfiere con el
proceso de reabsorción de la dopamina, un mensajero químico asociado con el placer y
el movimiento. La acumulación de la dopamina resulta en una estimulación continua de

las neuronas “receptoras”, lo cual está asociado con la euforia comúnmente reportada

por los abusadores de la cocaína. Los efectos físicos del consumo de la cocaína incluyen
la constricción de los vasos sanguíneos, dilatación de las pupilas, y aumento en la
temperatura, frecuencia cardiaca y presión arterial. La duración de los efectos eufóricos
inmediatos de la cocaína (que incluyen híper estimulación, claridad mental y
disminución de la fatiga) dependen de la forma de administración. Cuanto más rápida
sea la absorción, más intensa será la euforia pero más breve será su duración. La euforia
puede durar de 15 a 30 minutos si se inhala la cocaína y de 5 a 10 minutos, si se la fuma.
Un aumento en el uso de la cocaína puede reducir el período de tiempo que el usuario
se siente eufórico y aumenta el riesgo de adicción.

4. Crack
El término crack (sinónimo de piedra), también conocido como crac, es el nombre
vulgar de un derivado de la cocaína; en concreto, del que resulta de la mezcla de base
libre de cocaína con una parte variable de bicarbonato de sodio.
El término crack es una onomatopeya que sugiere el ruido que hacen las piedras de esta
droga al calentarse por la evaporación de la cocaína en base que contienen, al liberarse
de la mezcla con el bicarbonato de sodio. También recibe nombres vulgares por parte
de los usuarios a esta droga, como rocas, chulas, pops, piedras, niñas, duras, hielos, rock
& roll, rockstars o Chespi, entre otros; a veces erróneamente se le confunde con la pasta
básica de cocaína, llamada también bazuco, paco o pitillo, que es la costra que queda
en la olla donde preparan la cocaína y está compuesto por los alcaloides de la planta sin
refinar ni purificar.
El crack se consigue mezclando 1 parte de cocaína en forma de base libre y 2 partes de
bicarbonato sódico. Tras la evaporación del solvente usado para la homogeneización de
la mezcla, se obtiene un producto que ha de ser fumado en dispositivos especiales, ya
que sólo la parte que es cocaína en forma de base se evapora mediante el calor, dejando
como residuos el bicarbonato de sodio, que no se evapora, y cuya única función es la
de aumentar el tamaño y la manejabilidad de la sustancia ya que carece de efectos
psicoactivos.
Dado que el crack se fuma, ingresa rápidamente al torrente sanguíneo, produciéndole al
individuo una sensación de euforia, pánico, insomnio y la necesidad de repetir la toma
de crack. Debido a la ansiedad por mantener la sensación tope del momento del
consumo y por la mecanización ritual de su preparación, que contribuye a sosegar la
sensación de pánico y el delirio de persecución.
Se hizo muy popular en la década de los ochenta, entre otras razones por su precio
relativamente bajo frente a la cocaína y por la facilidad que presenta para procesarlo y
adquirirlo. Sus efectos secundarios son similares a los de la cocaína, solamente que el
riesgo de padecer alguna complicación es más alto, por las vía de consumo, propensa a
producir accidentes cardio y cerebro vasculares.
Desde los años 80, el crack se fuma en pipa de vidrio, con ceniza de cigarro sobre una
lata con orificios, en un gotero de cristal, en un cigarro como primo (nombre que se le
da a un tabaco mezclado con cocaína), entre otras. Otro instrumento utilizado para
consumir crack es un tubo metálico similar a una antena de radio (en muchos casos lo
es) a la que se le introduce una suerte de alambre y se utiliza para fumar crack simulando
una pipa. Este método es utilizado principalmente por adictos de muy pocos recursos.
Durante los años 90, según el Instituto de Adicciones de los Estados Unidos, aumentó
enormemente el número de personas que consumen crack en ese país.
El mayor problema con este derivado de la cocaína es que es altamente adictivo; aunque
la adicción que provoca no es física, pero es psicológica y fuerte. Los usuarios de crack
describen sus efectos como más intensos, pero de menor duración, lo que implica que
su dosificación sea más continua. El uso del crack se ha vinculado con la violencia, pero
no se puede asegurar que esto sea un efecto derivado del propio consumo de la droga,
tanto como de los grupos social y económicamente más pobres, con un alto índice de
violencia y delincuencia en sí mismos.
Algunos especialistas han querido ver la adicción al crack como intratable, pero
académicos consideran que esto se asevera por ser una droga consumida por gente pobre
que no puede pagar un tratamiento en centros especializados. Este es un segundo castigo
que recae sobre los grupos más empobrecidos que consumen esta sustancia, mientras
que los de alto poder adquisitivo, consumirían la base de cocaína libre de los
componentes más tóxicos del crack y tendrían acceso a los recursos asistenciales si lo
necesitasen.
En lo que al crack se refiere, se multiplican las advertencias de que es instantáneamente
adictivo, lo que haría imposible su consumo ocasional o intermitente. Y ciertamente el
crack produce una intensa ansia de consumo, que en algunos consumidores se convierte
rápidamente en un patrón de gran abuso de crack.
Estudios realizados con personas que han consumido crack muestran, de todas formas,
que no todos se convierten en consumidores diarios y adictos, y que cuando esto pasa
es después de algunos meses de consumo.
Las propiedades euforizantes de la cocaína y el crack se deben a que estimulan al
cerebro a liberar cantidades de dopamina más altas de lo normal.
La dopamina, neurotransmisor químico, se une a los receptores cerebrales que activan
las sensaciones de excitación y placer.
Los efectos son mucho más rápidos e intensos que los de la cocaína, empezándose a
sentir a los cinco segundos y con una duración aproximada de 5 a 10 min. Se produce
una subida inicial con unos estados de euforia y desinhibición enormemente
placenteros, vigor y disminución de fatiga, autoestima e hiperactividad. Posteriormente
se produce una bajada (15 a 20 min) en la que aparece fatiga y confusión depresiva. En
el aspecto físico se produce una disminución del flujo sanguíneo, hipertensión y
aumento de la frecuencia cardiaca.
Presenta unos efectos secundarios muy agresivos que pueden aparecer de forma
inmediata con una sola fumada, o en consumidores habituales a largo plazo. En el
primer caso se pueden dar arritmias o ataques cardíacos. En el segundo los efectos son
muy variables:
 Aspecto psíquico: paranoias, alucinaciones y pérdida progresiva de memoria

 Aspecto físico: cefaleas, daños pulmonares ocasionando el llamado “pulmón de

crack” (con sintomatología similar a la neumonía crónica), daños en el hígado y

hemorragias cerebrales. En mujeres embarazadas existe un riesgo muy elevado de


roturas en la placenta.
Estos efectos psicológicos desagradables pueden combatirse fumando más, con lo que
la persona adquiere la necesidad de utilizar la droga continuamente, durante muchas
horas, para sentirse de nuevo relativamente bien; aunque raramente volverá a presentar
la embriaguez o euforia iniciales. Los usuarios describen este tipo de reacción como
ansiedad, pero en realidad es un estado complejo de angustia asociado con una necesidad
imperativa de fumar más.
La sobredosis ocasiona la muerte instantánea.
Produce adicción psíquica altísima y casi inmediata (con una sola fumada), originándose
un síndrome de abstinencia psicofísica (que puede durar varios meses). Períodos
alternos de insomnio y somnolencia, irritabilidad, confusión y deseo necesidad de la
droga. Entre los Trastornos psicológicos asociados se destacan: la ansiedad, bipolaridad,
depresión, miedos, paranoia y psicosis, similar a la acaecida en la esquizofrenia. .
(Publications, 2002, pág. 37)

5. La marihuana
Las grandes plantaciones de marihuana también se originan en el sur del continente
americano, en especial en Paraguay y Brasil. Constituye, después del alcohol, la
sustancia psicoactiva más utilizada para el consumo en el mundo entero. Últimamente
se ha pretendido argumentar su uso medicinal como antiemético y sedante, siendo que
su sustitución por medicamentos equivalentes 100 resulta sencilla.
Sin embargo, estas campañas parecen haber llegado a un tope y no extenderse, habiendo
sido rechazados en plebiscitos los intentos de admitir su uso legal.
En Canadá la autoridad sanitaria dispuso en 2004 la posibilidad de admitir uso médico
de la marihuana; pero, al poco tiempo, la Suprema Corte de ese país obligó a dar marcha
atrás en la disposición ya que se violentaban tratados internacionales ante la
Organización de Estados Americanos (ONU).
EI componente activo de la marihuana es el tetrahidrocanabinol (THC).
Según las evaluaciones toxocológicas la concentración actual de esta sustancia equivale
a veinte veces el tenor de la que se conoció en la década del sesenta
La marihuana es una sustancia psicoactiva elaborada a partir trituración de flores, hojas
y tallos secos del cannabis (planta de la que también se obtiene el hachís). El efecto
psicoactivo es debido al tetrahidrocannabinol (THC), uno de los principios activos de
la planta. La principal vía de consumo es fumada, lo que permite la absorción rápida
por los pulmones y el efecto sobre el Sistema Nervioso Central (SNC) pocos minutos
después.
Los efectos buscados de la marihuana, los que se presentan con mayor frecuencia, son
la relajación, desinhibición, hilaridad, cambio en la percepción del transcurso del
tiempo, descenso del estado de vigilia y alteraciones sensoriales (visuales, auditivas,
táctiles).
En tanto los efectos no deseados, que se presentan conjuntamente con los anteriores,
tienen que ver con diversas reacciones orgánicas (taquicardia, sudoración, aumento de
apetito, sequedad de la boca, ojos brillantes y enrojecidos) y dificultades en el ejercicio
de funciones complejas (capacidad de concentración, procesos de aprendizaje,
coordinación de movimientos y de expresión, memoria inmediata, este último, en
algunos casos, es buscado en los jóvenes).
Los riesgos asociados al consumo de derivados del cannabis están dados, en primer
lugar por las características de su principal principio activo.
El THC, soluble en grasa se concentra en los tejidos del SNC y vive en promedio una
semana lo que favorece su acumulación en el organismo cuando el consumo es regular,
aumentando la probabilidad de sufrir efectos que dificulten el funcionamiento
psicológico y fisiológico del consumidor.
En segundo lugar, los riesgos están dados por la vía principal de administración. La
marihuana se consume fumada con una pauta de inhalación profunda, sin filtro y con
retención pulmonar del humo; por lo que el consumo habitual favorece la aparición de
diversos alteraciones respiratorias (tos crónica, cáncer de pulmón, bronquitis),
cardiovasculares (lo que puede empeorar los síntomas en personas que padecen
hipertensión o insuficiencia cardiaca), y en el sistema endocrino (alteración de las
hormonas responsables del sistema reproductor y de la maduración sexual), así como la
reducción de la actividad del sistema inmunitario.
6. Éxtasis: El éxtasis es una droga psicoactiva de origen sintético con propiedades
estimulantes y empatógenas de sabor amargo. El éxtasis se particulariza por sus efectos
empatógenos, relativos a una sensación subjetiva de apertura emocional e identificación
afectiva con el otro. En 1912 la compañía Merck aisló accidentalmente la MDMA (3,4-
metilendioximetanfeta-mina).
Al no encontrarle una aplicación médica concreta, los laboratorios abandonaron su
investigación. Entre 1953 y 1954 el ejército estadounidense retomó las investigaciones.
Aunque los primeros datos biológicos sobre las mismas se publicaron hasta 1973, no
fue sino hasta la década de los 80, cuando personajes como el químico estadounidense
Alexander Shulguin, la trajeron de nuevo a la luz pública. Según sus propias palabras:
"Rescaté esta sustancia por sugerencia de un amigo. La probé y escribí mucho sobre
ella en las revistas médicas. Descubrí que tenía notables beneficios terapéuticos. En su
momento representó la aparición de una nueva familia de agentes que permiten al
individuo expresar y experimentar contenidos afectivos reprimidos por las barreras
culturales." El MDMA alcanzó gran popularidad entre la cultura underground
californiana y entre la clientela de los clubes nocturnos.
Los vendedores, en una acción de marketing, la rebautizaron con el nombre de éxtasis.
En 1985, el gobierno estadounidense declaró esta sustancia ilegal a pesar de que
numerosos científicos argumentamos sobre sus propiedades para hacer aflorar
pensamientos y recuerdos reprimidos.
El éxtasis es una anfetamina de síntesis, obtenida por tanto en el laboratorio, llamada
también MDMA o Metilenodioximetanfetamina.
Tiene dos importantes acciones:
-estimulante: aumentando la energía, despierta sentimientos de amistad, amor, el grupo
se siente unido y feliz.
-alucinógena: produce fantasías que uno cree que son reales, por ejemplo, uno se siente
tan fuerte que cree que si se pone en una autopista, al coche que pase, uno lo va a poder

parar con su cuerpo, o, uno cree que es “superman” y se tira desde un piso para volar.

Para dar mayor tamaño a la pastilla se mezcla con:


 antiparasitarios para animales
 talco
 drogas potentes: ketamina (anestésico)
 selegalina (fármaco usado en el parkinson)-anfetaminas-cocaína
Los efectos indeseables:
 aumenta fuertemente los latidos del corazón
 náuseas y vómitos
 ataques de pánico o miedo
 depresión fuerte
 golpe de calor con deshidratación grave
 falta de coordinación y torpeza
 aumento tan grande de la temperatura del cuerpo, que al beber mucha agua, se
produce una inflamación cerebral y la muerte
 Mal viaje: se oyen cosas aterradoras
 Síndrome de abstinencia (es cuando no se toma la droga):
 agotamiento
 sueño irresistible durante el día -insomnio durante la noche, demencia,
Parkinson, apoplejía (queda medio cuerpo paralizado), muerte por insuficiencia
hepática
 Bajón: depresión, irritabilidad, posterior al consumo, dura 5 días, hay gente que
sólo se le quita tomando de nuevo la droga.
 La resaca del éxtasis es diez veces peor que la del alcohol.
“Éxtasis y la hormona del amor recuperado de: (http://neofronteras.com/?p=850)”

El modo más común de ingerirla es por vía oral. Cuando se presenta en forma de
píldoras, su absorción es más rápida y completa si ésta se coloca debajo de la lengua;
en el caso de las cápsulas, regularmente se disuelven en jugos o aguas de frutas.
Un modo alternativo de tomarla es a través de la aspiración, en cuyo caso produce un
efecto más inmediato aunque su duración se reduce. Los efectos comienzan a notarse
entre los 20 y los 60 minutos posteriores a la ingestión, su acción máxima se presenta
entre una y dos horas después; tras lo cual disminuye progresivamente hasta desaparecer
entre las cuatro y las seis horas. Al llegar al cerebro, la MDMA provoca la liberación
de dopamina y noradrenalina. Estimula el Sistema Nervioso Central provocando
alteraciones en la esfera emocional.

Efectos del éxtasis


- Físicos: Energía, alta sensibilidad y reducción de la ansiedad al contacto físico, mayor
tolerancia a la fatiga, taquicardia, arritmia e hipertensión, pérdida del apetito, sequedad
de boca, sudoración, deshidratación, hipertermia, sobrestimulación (aumento del estado
de alerta, insomnio). En altas dosis produce náuseas, vómitos, temblores, hiperactividad
motora, escalofríos y deshidratación severa; pueden experimentarse problemas
cardiacos o una insuficiencia renal aguda, que podrían provocar la muerte.
- Psicológicos: Ansiedad, irritabilidad, sensación de euforia, estado de placer, sensación
de empatía con los demás, locuacidad, omnipotencia. Dosis elevadas pueden producir
ansiedad, pánico, confusión, insomnio, sicosis y fuertes alucinaciones visuales o
auditivas.
Cuando estas sensaciones decaen, sobreviene agotamiento, fatiga, inquietud y
depresión, estados que pueden durar varios días. 105 Dado el alto número de personas
que se supone ha empleado éxtasis en las últimas décadas, esta droga puede provocar
abuso y dependencia.
Peligros para la salud
Altas dosis pueden causar agitación, convulsiones, deshidratación, vómitos y
alucinaciones. El éxtasis afecta la producción interna del neurotransmisor serotonina,
uno de los mecanismos a través de los cuales se regula la temperatura corporal, por lo
cual, cuando los efectos del éxtasis son combinados con una actividad física como el
baile, el usuario puede experimentar un descontrol de la temperatura corporal y sufrir lo
que se conoce con el nombre de "golpe de calor" y deshidratarse.
Para poder combatir la deshidratación y re-hidratar el cuerpo, las personas necesitan
regular la cantidad de líquidos que consumen. Sin embargo, se estima que el éxtasis
también tiene la capacidad de distorsionar la habilidad del cerebro para saber cuándo
una persona ha tomado suficiente líquido.
Es por esto que el consumo excesivo de agua puede causar también una distorsión en la
estructura celular con posterior muerte de células en algunos casos. Muchos órganos
vitales como el hígado, corazón, pulmones y cerebro son especialmente susceptibles a
esta distorsión de la estructura celular.
Por estas razones los usuarios de éxtasis en fiestas Rave y Dance deben consumir agua
regularmente para reponer los fluidos perdidos a través de la transpiración
(aproximadamente medio litro por hora y no más).

El éxtasis puede en algunos casos llegar a producir un “efecto resaca” al otro día de

haberlo consumido. Algunos síntomas pueden incluir:


 Dolores musculares.
 Pérdida de apetito.
 Insomnio.
 Perdida de concentración.
 Depresión
El éxtasis no genera dependencia física. Sin embargo, esto no excluye que su consumo
se pueda tornar problemático para la vida de quienes lo toman en forma habitual y
sistemática. (http://www.las-drogas.com/extasis)
7. Ácido Lisérgico o LSD
La dietilamida de ácido lisérgico, LSD o LSD-25 es una droga psicodélica semisintética
de la familia de la ergolina. Es una de las sustancias psicodélicas más conocidas y
potentes. Induce estados alterados de conciencia, comparados en ocasiones con los de
la esquizofrenia o la experiencia mística.
Es una droga muy poderosa que tiene tres características muy peculiares:
 Se vende en estampitas infantiles. Aunque también existen pastillas o gelatinas, por
lo regular viene inpregando en cuadraditos de papel que parecen Sticker o
calcomanías para niños con la figura de una fresa, un pingüino, una carita feliz, el
fantasma Casper, los Simpson, Superman, o cualquier otro personaje de moda. La
droga viene impregnada en la parte trasera de los cuadritos de papel que tienen como
medio centímetro de lado. Las planillas suelen traer 100 estampas. El joven sólo
necesita lamer la figura por el anverso y una media hora después comienza a tener
alucinaciones.
 Produce que el cerebro trabaje en forma invertida. Las luces fuertes se ven débiles
y las débiles, fuertes. Los sonidos altos parecen bajos y viceversa. Los colores se
pueden oler y los sabores oír. Las cosas suaves se sientes ásperas y las rugosas
parecen lisas. De la nada surgen imágenes irreales, a veces agradables y a veces
horribles. Sus efectos pueden durar hasta 18 horas y los espejismos se repiten por sí
solos, días después. El LSD produce taquicardia, mareos, náuseas, temblores y
locura temporal.
 Da una sensación de gran sabiduría. Los consumidores de esta droga dicen que bajo
sus efectos pueden filosofar intensamente, comprenden los más impenetrables
misterios del universo, razonan con gran inteligencia, pierden la noción del tiempo
y eso les permite hacer análisis penetrantes e introspecciones profundas. Por eso, en
la historia ha habido supuestos genios que estimulan a los jóvenes a conocer la gran
sabiduría del ácido. (Sánchez, 2006, pág. 137)
 La droga fue utilizada por científicos y psiquiatras para sus experimentos con
enfermos esquizofrénicos, pero pronto, en los 50, esta droga pasó al dominio
público rápidamente. Tres fueron las razones de este éxito: la primera, su alta
actividad, ya reseñada; la segunda, la facilidad de disimular un líquido incoloro,
inodoro e insípido, como son los preparados de LSD, pudiéndose depositar algunas
gotas en terrones de azúcar, agua, papel secante, u otros soportes anodinos pasando
inadvertidos; la tercera razón, es la facilidad 108 relativa de su síntesis clandestina,
a partir del ácido lisérgico en laboratorios farmacéuticos.
 Es actualmente uno de los químicos psicoactivos con mayor potencial para alterar
la conciencia. Es la droga alucinógena por excelencia.
 La mayoría de los usuarios de LSD disminuyen o abandonan voluntariamente su
uso con el transcurso del tiempo. La LSD no se considera una droga adictiva, ya que
no causa un comportamiento compulsivo tendiente a la búsqueda de la droga, como
sucede con la cocaína, las anfetaminas, la heroína, el alcohol y la nicotina. Sin
embargo, al igual que muchas de las drogas adictivas, la LSD produce tolerancia,
de manera que algunas personas que usan la droga repetidamente deben tomar dosis
cada vez más fuertes para lograr el mismo estado de intoxicación que lograban
anteriormente. Dada la naturaleza impredecible de la droga, esta práctica es
sumamente peligrosa.
8. Opioides
El opio es una resina que se obtiene de los frutos de la adormidera (Papaver
somniferum); la morfina principal responsable de sus efectos, fue aislada por Sertürner
en 1806.
La Heroína (diamorfina o diacetilmorfina) fue desarrollada a partir de la morfina y
comercializada en 1898 por Bayer. Al principio fue apreciada por su aparente capacidad
de curar la adicción a la morfina; poco después se reconoció su potencial adictivo y se
suspendió su prescripción.
Se denomina analgésicos opioides a un grupo de fármacos con gran actividad
analgésica, mediada por vías y receptores específicos en el Sistema Nervioso Central
(SNC), y que son derivados naturales o semisintéticos del opio, o análogos sintéticos
con muchas características farmacológicas comunes, siendo una de ellas la capacidad
de generar dependencia. (Fernández, 2009, pág. 107 PDF)
La adormidera (parecida a una amapola común) es una planta que puede llegar a crecer
un metro y medio. Destacan sus flores blancas, violetas o fucsias.
Es una planta anual que puede comenzar su ciclo en otoño, aunque lo habitual en el
hemisferio norte es a partir de enero. Florece entre abril y junio dependiendo de la
latitud, la altura y la variedad de la planta, momento en el que se puede proceder a la
recolecta del opio.
Su empleo médico se remonta quizá al Antiguo Egipto, donde muchos jeroglíficos
mencionan el jugo que se extraía de estas cabezas (el opio) y lo recomiendan como
analgésico y calmante, tanto en pomadas como por vía oral y rectal. Uno de sus empleos
reconocidos, según el papiro Ebers, es «evitar que los bebés griten fuerte». El opio
tebaico aparece mencionado ya por Homero (en la Odisea) como algo que «hace olvidar
cualquier pena», y simbolizaba la máxima calidad en toda la cuenca mediterránea.
Los primeros efectos se dejan notar como cansancio y somnolencia, a medida que crece
el efecto se sienten hormigueo y picores en todo el cuerpo, se deja de sentir dolor, si se
padecía, y se aumenta la sensación táctil, a medida que se cae en los efectos narcóticos
se empieza a soñar en duermevela, junto con alucinaciones, náuseas y vómitos.
9. La Morfina
La morfina es un alcaloide fenantreno del opio, siendo preparado el sulfato por
neutralización con ácido sulfúrico. Es una sustancia controlada, opioide agonista
utilizada en pre medicación, anestesia, analgesia, tratamiento del dolor asociado a la
isquemia miocárdica y para la disnea asociada al fracaso ventricular izquierdo agudo y
edema pulmonar. Es un polvo blanco, cristalino, inodoro y soluble en agua.
Actualmente sigue siendo el analgésico clásico más eficaz para aliviar los dolores
agudos, pero su utilización va decreciendo a medida que aparecen nuevas drogas
sintéticas, las cuales se supone son menos adictivas y permiten que personas alérgicas
a ella puedan aliviar igualmente sus dolores.
La morfina también se usa para paliar la adicción a ciertas drogas como la heroína y la
cocaína. La morfina se emplea legalmente con fines medicinales, como analgésico en
hospitales para tratar dolencias, como:
 Dolor en el infarto agudo de miocardio.
 Dolor post-quirúrgico.
 Dolor asociado con golpes.
 Como analgésico para tratar dolores agudos.
 Dolor provocado por el cáncer
10. La Heroína
La heroína es un derivado de la morfina, una droga semisintética, originada a partir de
la adormidera, de la que se extrae el opio. El componente activo responsable de los
efectos de esta droga es la diacetilmorfina (3,6 - diacetil).
Se trata de una sustancia sintetizada por primera vez a finales del siglo XIX y principios
del XX que surgió inicialmente para su uso como medicamento, que sin embargo,
actualmente su uso se encuentra altamente restringido en la mayoría de los países por
tratarse de una droga de abuso.
En la actualidad, la mayoría de los individuos adictos a los opiodes consumen heroína,
la cual está relacionada con un efecto narcótico pronunciado, se clasifica dentro de las
drogas depresoras del sistema nervioso central, se caracteriza por producir una
dependencia psicológica y física intensa a un ritmo muy acelerado siendo considerada
actualmente una de las drogas más adictivas. La heroína, generalmente, se vende en
forma de polvo blanco o marrón. En España se conoce popularmente bajo las
denominaciones de "caballo", "potro", "jaco", "reina", "dama blanca", "chiva" o
"tachones".
Los efectos observados cuando se toma heroína. Se pueden dividir en dos grupos - a
nivel central y a nivel periférico.
Sistema nervioso central: Analgesia; Inhibición del centro respiratorio; Inhibición del
centro del vómito; Depresión del centro de la tos; Disminución del tamaño de la pupila
a través de los nervios craneales (miosis); sedación, sentimiento de paz, euforia, posible
aparición de alucinaciones agradables o terroríficas; Inhibición de la actividad secretora
del tracto gastrointestinal; Estimulación de la liberación de la hormona antidiurética y
una disminución en la micción; Disminución de la temperatura corporal.
El efecto de la diacetilmorfina en el SNC se acompaña de un efecto sedante,
disminución del nivel de conciencia, sensación de calor, somnolencia y euforia. Los
efectos sedantes e hipnóticos del diacetilmorfina se vuelven más pronunciados que la
de los agonistas, meperedina (petidina), la morfina, la metadona, la codeína y el
fentanilo. Este efecto es causado por la presencia de grupos acetil, lo que facilita la
difusión al cerebro. En algunos casos, la sedación puede ser acompañada por picos de
excitación de corto plazo e hiperactividad.
El diacetilmorfina es un potente analgésico, el efecto realizado es debido a la depresión
directa de los metabolitos activos espinales. Cabe señalar que el diacetilmorfina
aumenta los efectos si es aplicado de forma concomitante con hipnóticos, sedantes,
fármacos para anestesia general, ansiolíticos, o alcohol.
Sistema nervioso periférico: Posible desarrollo de náuseas y vómitos con dosis
relativamente pequeñas, con un aumento del consumo manteniendo la misma dosis las
náuseas y vómitos desaparecen. Fenómenos similares ocurren debido a la irritación de
los intestinos y el sistema de quimiorreceptores de vértigo que ocurren durante la
sedación.
Se eleva el funcionamiento de los esfínteres - esfínter urinario, del esfínter de Oddi y
Lyutkensa, externo y esfínter interno y el recto.
Aumenta el funcionamiento de los músculos lisos. Aumenta la reactividad de los
bronquios, como el asma, pudiendo producirse bronco-espasmos. Puede ocurrir un
espasmo ureteral, lo que lleva a la dificultad en la micción volviéndose esta dolorosa.
Desde el sistema nervioso central y periférico ocurren acciones longitudinales que
suprimen la peristalsis del intestino, y el peristaltismo transversal por lo generalmente
aumenta, aumenta el funcionamiento de los distintos segmentos del tracto
gastrointestinal, principalmente el antro gástrico, la secreciones basales se inhiben. Al
Disminuir el paso del contenido intestinal se produce un aumento en la absorción de
agua en el intestino, un aumento de la viscosidad y la densidad de las heces y promueve
el desarrollo del estreñimiento.
Se reduce la actividad secretora, que puede conducir a la sequedad de la boca, los ojos,
la nariz y la garganta, y a dispépticos trastornos, visión borrosa, tinnitus, y reacciones
alérgicas.
Se produce una disminución significativa de la temperatura corporal.
La heroína tiene un efecto pronunciado sobre el sistema nervioso periférico, la
administración crónica conduce a muchos trastornos autonómicos, desarrolla
bradicardia, disminución de la perístasis del intestino, aumenta el tono de los esfínteres,
disminución de la actividad secretora.
A pesar de que la heroína es una droga de abuso conocida, algunos investigadores
(médicos y farmacéuticos) están considerando la posibilidad de sustituir la morfina por
heroína. Recientes estudios clínicos sugieren que puede ser menos peligroso que el
tradicional clorhidrato de morfina. En Gran Bretaña la heroína purificada denominada
diamorfina se utiliza como un potente analgésico, para la práctica de los cuidados
paliativos. (Mellar, 2005, pág. 57)
En otros países se prefiere el uso de morfina. Actualmente se observa una tendencia a
migrar a la morfina también en Gran Bretaña, sobre todo después de los problemas por
la escasez en el suministro de diamorfina. Actualmente, en Alemania y Suiza durante la
terapia de sustitución se considera la posibilidad de sustituir la metadona químicamente
por heroína pura. En este sentido, en Alemania, en varias ciudades, se está llevando a
cabo estudios desde aproximadamente el 2005, el denominado "proyecto de la heroína"
(él. Heroinprojekt o él. Heroinstudie), estos estudios intentan evaluar los beneficios de
la heroína de calidad para un paciente externo bajo la supervisión de un médico con
fines de investigación para así determinar la posibilidad del tratamiento de la adicción
a los opioides con el uso de terapia de sustitución a base de heroína pura.
La heroína se fuma, se aspira nasalmente y se inyecta. El empleo oral es menos eficaz,
por provocar una asimilación inferior, y el rectal está en desuso. Algunos adictos la
consumen vía intravenosa (inyectandoselas), fumandola, esnifandola o inhalando con
una cuchara y un encendedor. (Escohotado, 2005, pág. 102)
Una de las formas de consumirla más comunes es un Chino que consiste en poner la
heroína sobre una cuchara o papel de aluminio y aplicarle una llama por su parte
posterior, lo cual hace que la heroína se convierta en una sustancia líquida que
desprende vapores que son inhalados a través de un rulo o turúlo (tubo, realizado
normalmente con el mismo papel de aluminio).
A esta forma de consumo se la conoce comúnmente como "fumarse un chino" o
"hacerse una plata" y los efectos se perciben rápidamente. El aire aspirado se mantiene
en los pulmones durante unos segundos, tiempo en que empiezan a notarse los efectos
rápidamente. Suele rebajarse con una parte de "cocaína en base" (Crack) para ayudar a
licuar la heroína, pues está sola, se quema antes.
A partir de su aparición, la heroína se utilizó principalmente para tratar la tuberculosis
por su capacidad para suprimir el reflejo de la tos. Pronto se vio que su efecto anestésico
no era mayor que el de la morfina, pero era más activa, por lo que podía utilizarse en
dosis menores logrando el mismo efecto con las consiguientes ventajas a nivel de
acumulación en los tejidos. Sin embargo, algo más la diferenciaba de la morfina: ciertos
efectos estimulantes y no sólo analgésicos, por lo que durante mucho tiempo se
recomendó como cura para el hábito producido por la morfina. Actualmente el
clorhidrato de heroína se utiliza muy poco, ya sólo como antitusígeno en casos severos.
Además el efecto de la heroína es más potente que el de la morfina, pero menos
duradero.
11. Legislación
En la mayoría de los países del mundo, esta droga está catalogada en las del grupo I,
por lo que está rigurosamente prohibido su comercio y posesión con fines lucrativos.
El cultivo legal de opio en el mundo está legislado por la Convención Única sobre
Narcóticos de Naciones Unidas y otros tratados y bajo la supervisión individual de cada
país productor. El mercado de exportación mundial se reguló a raíz del descubrimiento
en 1930 de que una gran red que lo introducía en el mercado negro a partir del cultivo
legal.
Muy pocos países autorizan legalmente el cultivo para la posterior extracción de los
principios activos. Estos países son la India, Francia, Turquía, Serbia y España,
concentrándose la mayor parte de los cultivos en el sur de la Península Ibérica.
La India es el mayor productor legal a nivel mundial y el único que produce opio a la
manera tradicional de la incisión.
Otros países que cultivan opio para la exportación legal son Francia, con su compañía
Francopia, que produce el 25% de la demanda mundial, con ventas alrededor de 60
millones de euros, y la región de Tasmania, en Australia.
Los países del Sudeste Asiático son los mayores productores de opio para la exportación
en forma de heroína a nivel mundial, dándose las tres cuartas partes de la producción
mundial en Afganistán. Este problema se trata de regular dando licencias a los
cultivadores afganos, por parte de Naciones Unidas, para la exportación a nivel legal,
aunque también mediante la quema de campos y destrucción de granjas mediante
ejercicio militar.
Los Estados Unidos son el mayor consumidor de productos farmacéuticos derivados del
opio.

12 Uso, abuso y dependencia: Grimson (2007,p.16) menciona al proceso de consumo


de las diversas sustancias que se estudian con el modelo ideado por Jellinek para el
consumo de alcohol que comprende una escala gradual de tres niveles que son:
Uso: se habla de uso de sustancias cuando una persona se encuentra en el estadio
exploratorio del uso de sustancias. EI consumo no es regular ni continuo. Puede
suspenderse, postergarse, interrumpirse. La suma de los efectos causados por Ia ingesta
no crea ni una necesidad psicológica ni una dependencia orgánica. Los efectos
posteriores pueden presentar malestares leves como cefaleas, fatiga, cansancio
muscular, distracciones, perdidas de interés en actividades habituales. Abuso: se habla
de abuso de sustancias cuando se ha regularizado su frecuencia y comúnmente ha
aumentado la cantidad ingerida por vez. Es más difícil suspender, postergar o
interrumpir el consumo. Habitualmente hay más sensaciones de incomodidad en las
etapas entre consumos y –por el contrario- el efecto buscado es a aliviar el malestar, por
lo menos temporalmente. Se presume un creciente compromiso del organismo. Para la
persona el abuso se vuelve una obsesión que domina pensamientos y acciones. Giran
sus actividades en torno a la obtención de la sustancia, medios o actividades para
obtenerla. Se acentúa el contacto con vendedores y, por lo tanto, con el delito.
Dependencia: se habla de dependencia cuando se ha establecido un nivel elevado de
uso de la sustancia elegida o para una combinación de las mismas y cuando el nivel de
compromiso a nivel psicológico y orgánico es facilmente demostrable por los efectos
notorios de la abstinencia, que pasa a ser insoportable.
Segun la descripción clasica citada, se registra en los cuadros de dependencia: (a) una
incapacidad para abstenerse, o sea que ante la presencia de la sustancia su uso es
compulsivo; además, (b) una incapacidad para detenerse que se expresa en que una vez
iniciado el consumo debe agotarse la totalidad de la existencia, y (c) ante la abstinencia
forzada se sufre una reacción patológica del organismo. Se trata del síndrome de
abstinencia, que es una queja desesperada del cuerpo ante el retiro de que se ha vuelto
habitual. Es variable en su expresión según el tipo de droga y el nivel de consumo previo
a la abstinencia.
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

CATEGORÍA SUBCATEGORÍA DIMENSIÓN ITEMS PREGUNTAS O


INSTRUMENTO

SUSTANCIAS TIPOS: En barrios y ¿Causa daños a Cuestionario de


PSICOACTIVAS contornos nivel familiar preguntas cerradas
legales: sociales de el consumo de de carácter
Marihuana, bóxer, adolecentes sustancias dicotómico y escala
hongos etc. psicoactivas? de likert

Ilegales:
Cocaína,
Bazuco, crack etc.
SALUD DAÑOS: Personal e ¿Las Cuestionario de
PUBLICA a nivel neuronal, institucional de instituciones preguntas cerradas
ámbito personal y carácter públicas son de carácter
familiar. público y generadoras de dicotómico y escala
privado. campañas de de likert
prevención de
consumo de
sustancias
psicoactivas en
jóvenes?
FENÓMENO Causas, finalidad Políticas de ¿La adicción Cuestionario de
SOCIAL de consumo y regulación es una preguntas cerradas
oferta comercial enfermedad? de carácter
dicotómico y escala
de likert

CAPÍTULO III: DISEÑO METODOLÓGICO

1 Características metodológicas de la investigación


El estudio sobre prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y
jóvenes entre 17 a 20 años de edad del barrio 20 de julio en el municipio de Lérida
Tolima, responde a una metodología de tipo cuantitativa, pues se fundamenta en un
esquema deductivo y lógico, formulando preguntas, objetivos, para ser probados
posteriormente, utilizando el análisis estadístico con medición estandarizada y numérica
de los resultados que permite generalizarlos, mediante muestras representativas. El
nivel de la investigación es el descriptivo, de corte transversal porque tiene por objeto
la caracterización de los fenómenos, establecer relaciones entre variables, en un
determinado lugar o momento. El diseño es el no experimental, teniendo en cuenta que
las variables no son manipuladas intencionalmente; los fenómenos se registran
conforme van ocurriendo naturalmente, no se hace ningún esfuerzo en controlarlas.

2 Determinación de la población y selección de la muestra


Se asume en esta investigación que la población o universo es el conjunto de unidades
de análisis para el cual serán válidas las conclusiones que se obtengan como resultado.
Lo cual incluye los elementos o unidades (institucionales, documentales y personas)
involucradas en la investigación (Tamayo, 2005).
De acuerdo a lo expuesto se ha procedido a la determinación de la población y la
muestra.
DELIMITACIÓN, EN RELACIÓN CON EL ESPACIO

Descripción de la población:

La población de jóvenes que residen en el barrio 20 de julio, oscila entre los 17 a 20 años de
edad pertenecientes a estratos socioeconómicos uno y dos; son de diferentes ambientes
familiares: madres solteras, hogares separados, adolescentes que viven con los abuelos, tíos
y de familias bien estructuradas donde ambos padres trabajan teniendo una estabilidad
económica definida al igual que relaciones estables. El nivel socioeconómico de las familias
es muy bajo, ya que en el Municipio no se cuenta con fuentes de empleo, por tal razón muchos
padres de familia que están desempleados tienen que desplazarse a otros lugares en busca de
recursos dejando a sus hijos al cuidado de abuelos, tíos, solos o con otros familiares, factor
que incide en el desarrollo del comportamiento de los adolescente/jóvenes.

Definición de la población

La población está comprendida por 520 personas distribuidas en 250 hogares exactamente,
en unas 220 casas. La población, objeto de estudio y de análisis de esta investigación está
conformada por 10 adolescentes/jóvenes de 17 a 20 años de edad, residentes de esta
comunidad.

3. TECNICAS PARA EL ANALISIS Y RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

3.1 ENCUESTA
“La encuesta es una técnica de recogida de datos mediante la aplicación de un
cuestionario a una muestra de individuos. A través de las encuestas se pueden conocer
las opiniones, las actitudes y los comportamientos de los ciudadanos. En una encuesta
se realizan una serie de preguntas sobre uno o varios temas a una muestra de personas
seleccionadas siguiendo una serie de reglas científicas que hacen que esa muestra sea,
en su conjunto, representativa de la población general de la que procede”. (Tomado de
la siguiente pagina web:
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Et
nografica_doc.pdf)
La encuesta es tal vez uno de los métodos de investigación más usado, para la recolección de
datos concretos, se realiza a través de un cuestionario, el cual contiene diferentes tipos de
preguntas que serán respondidas por las personas a las cuales va dirigida la encuesta. A través
de la encuesta podemos obtener datos específicos, donde se vean las posibles causas que
hacen que un problema esté presente dentro de un área o grupo determinado,

FORMATO DE ENCUESTA
El formato profesional, que se aplicará a adolescentes y jóvenes del barrio 20 de julio,
en Lérida Tolima, para recolectar información sobre la problemática planteada en este
proyecto de investigación. Esta encuesta servirá para detectar diferentes factores que
serán notados claramente en la tabulación de esta información.
Psicología – distancia

VI semestre

Encuesta dirigida a jóvenes y adolescentes del barrio 20 de julio consumidores de


sustancias psicoactivas

Prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas.

El objetivo de este instrumento es obtener información acerca del motivo por el cual los
jóvenes y adolescentes se envuelven en el mundo de las sustancias.

Es importante que Ud. conteste con sinceridad las preguntas, esta información es
confidencial y en ningún momento se van a ser juicios sobre sus opiniones o acciones.

Por favor de una respuesta a cada pregunta, recuerde que cada pregunta tiene una
única respuesta.

1. NOMBRE: __________________________________

2. EDAD__________

3. OCUPACIÓN: ________________________________

4. NIVEL EDUCATIVO: Primaria_____ Secundaria_____ Universitario_____


5. ESTADO CIVIL: Casado____ Unión Libre____ Soltero____ Padre Cabeza de Familia ____

6. ¿Ha usado usted drogas alguna vez en su vida?

7. ¿Qué edad tenía cuando usted probo por primera vez alguna de estas sustancias?

8. ¿cuál es su opinión frente al consumo de bebidas alcohólicas y cigarrillo?

9. ¿cuál es su opinión frente al consumo de marihuana y bazuco?

10. Dentro del entorno familiar el hecho de consumir sustancias psicoactivas lo ha llevado
a tener problemas de convivencia?

11. ¿Cree usted que puede abandonar el consumo de las sustancias psicoactivas?
12. ¿Qué tipo de sustancias es la que usted consume de preferencia?

13. ¿Cree que los colegios deberían profundizar sobre el consumo de las drogas y las
consecuencias que traen para el ser humano?

14. ¿Cuál cree usted que es el motivo más común que lleva a una persona a consumir
drogas?

15. Si pudiera usted abandonar este consumo lo haría:

16. El consumo de estas sustancias ha provocado algún tipo de daño en su salud?


17. ¿Qué siente usted al consumir las sustancias?

18. ¿Tiene problemas con la sociedad a causa de este consumo?

19. ¿A qué actividades a usted le gustaría dedicarse si logra dejar el consumo?

20. ¿Usted ha sentido rechazo de parte de la sociedad?


CONCLUSION

Dentro de este estudio se encontró que la muestra estuvo conformada por un total de 10
personas entre adolescentes y jóvenes, pertenecientes al barrio 20 de julio en el municipio de
Lérida en el departamento del Tolima. En referencia a la edad, el 60% de la población tiene
entre 19 y 20 años, seguida por aquella que tiene edades entre 17 y 18 años con un 40%.
Todas las personas fueron del género masculino, datos que son acordes con la población
existente en este barrio donde predomina el consumo de sustancias psicoactivas. En
referencia al estado civil, la mayoría de la muestra está en unión libre u es soltera en un.

La investigación señaló, como el consumo se centra en tres sustancias psicoactivas, la


marihuana, las bebidas alcohólicas y el bazuco, llegando a presentar conductas de abuso;
igualmente, las edades de inicio de consumo implico la edad de 14 y 15 años; por otra parte
hay un interés en dejar de consumir dichas sustancias y a la ves profundizar más en la
educación frente a la problemática.
Finalmente, se observó que antes del consumo, la persona está incluida en una red y durante
el consumo se margina, después del consumo termina en la exclusión, y como bien lo enuncia
la política nacional, la exclusión no hace más que agudizar la problemática e impactar
directamente en el individuo, la familia, la comunidad y la sociedad.

ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA

 Página web: http://www.odc.gov.co/problematica-drogas/consumo-drogas/sustancias-


psicoactivas
 Página web: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/convivencia-
desarrollo-humano-sustancias-psicoactivas.aspx
 Página web: http://www.monografias.com/trabajos86/clasificacion-efectos-sustancias-
psicoactivas/clasificacion-efectos-sustancias-psicoactivas.shtml
 Página web:
https://www.unodc.org/documents/colombia/2014/Julio/Estudio_de_Consumo_UNOD
C.pdf
 https://www.drugabuse.gov/es/acerca-del-nida/programa-internacional-del-nida
 Programa Rumbos “Pilas con las drogas”:camporenacimiento.com; (nida.nih.gov,
Hegoak)
 http://www.greenfacts.org/es/
 Página web: http://www.odc.gov.co/Portals/1/Docs/SUISPA/SUISPA-Tolima2012.pdf
 Éxtasis y la hormona del amor recuperado de web: (http://neofronteras.com/?p=850)
 PDF (Escohotado, 2005, pág. 102) tomado de la página web:
http://www.redalyc.org/pdf/778/77811726003.pdf
 Libro tomado de la página web:
http://www.fad.es/sites/default/files/Valencia_consumo_2.pdf
 Reseña del libro Marihuana, tabaco y alcohol y reproducción: ABEL, E .L. Marihuana,
Tabaco y Reproducción. Editorial Díaz de Santos. Madrid, 1986
 FERNÁNDEZ, P. L. Drogodependencias. Editorial Médica Panamericana.
Madrid, 2009.

También podría gustarte