Está en la página 1de 4

Colegio Santa Juana de Arco, San Felipe.

Plástico
orgánico
Integrantes:

-Fernanda Calderón.

-Miyaray Espinoza.

-Josefa Herrera.

-Ana Olivares.

-Cassiel Silva.

-Kimberly Williams.

Curso: 2°Medio “A”

Fecha: 28/08/2017
Pregunta:

¿Se puede elaborar material similar al plástico a partir de recursos naturales


biodegradables por ejemplo a base de papa?

Hipótesis:

El bioplástico, fabricado a partir de almidón de plátano comparte las características con


los elaborados a través de derivados de petróleo, entonces alimentos con altos niveles de
almidón podrían permitirnos elaborar un material similar al plástico.

Objetivo:

-Obtener un bioplástico a base de almidón extraído de algún vegetal o fruta.

-Reemplazar el petróleo por materiales orgánicos para evitar la contaminación, debido a la


rápida degradación.

-Tomaremos como modelo el bioplástico a base de cascara de plátano para poder


realizarlo a través del almidón de otro alimento como la papa.

Materiales para hacer bioplástico a través de papa:

•1 Cda. Almidón de papa

•9 Cda. Agua

•2 Cda. Vinagre

•2 Cda. Glicerina

•½ Cda. Bicarbonato de sodio

•Licuadora

•Filtro o tamiz

•2 ó más recipientes

•Cacerola

•Estufa u hornilla eléctrica

•Charola

•Espátula

Metodología: (papa)

1. Se triturará la papa cruda y mezclará con una cantidad menor de agua.

2. Luego se filtrará la sustancia resultante para obtener sólo la parte acuosa en un


recipiente.
3. Se dejará reposar la mezcla hasta que se sedimente el almidón.

4. Se desechará el contenido orgánico restante de la filtración y decantación.

5. Luego se mezclará el almidón con agua nuevamente y se tendrá que repetir el proceso
para incrementar la pureza de éste.

6. Se Añadirá las cantidades correspondientes de agua, vinagre y glicerina al almidón y


luego se tendrá que revolver hasta obtener una mezcla homogénea.

7. Añadiremos el bicarbonato de sodio.

8. luego se calentará la sustancia en una cacerola sobre la estufa u hornilla para luego
revolver hasta que se note un cambio en la viscosidad.

9. se tendrá que extender la sustancia resultante sobre la charola.

10. Para esperar a que la humedad en esta se evapore.

11. Luego se debe desprender cuidadosamente para evitar un desgarre del plástico.

Materiales para crear bioplastico a través de platano:

Metodología:

1)Lavado de los plátanos

El lavado de los plátanos se realizará con agua de la red pública, y se realizá con la
intención de eliminar cualquier tipo de suciedad externa que pudiese presentarse en las
cáscaras.

2) Pelado de plátanos e inmersión de las cáscaras

Con ayuda de un cuchillo se realizaran cortes a lo largo de la fruta, para posteriormente


desprender la cáscara del plátano. Inmediatamente se pela el plátano, se debe hacer la
inmersión de la cáscara, en la solución antipardeamiento para evitar la oxidación
mencionada.

3) Rayado del endocarpio y deshidratación

Con ayuda de un cuchillo se rayaran las cáscaras (el endocarpio) para extraer lo que
queda del plátano, que es de donde se obtendrá posteriormente el almidón. A medida que
se obtienen las tiras de almidón de las cáscaras, se van colocando en las parrillas, para
ser deshidratadas.

4) Molienda, triturado y tamizado

Una vez deshidratadas, las tiras se trituraran y se molerán, para obtener una especie de
polvillo. Finalmente el polvillo se tamizará para obtener una granulometría homogénea.

Para verificar si en efecto se estaba obteniendo almidón se procederá a colocar gotas de


yodo sobre muestras del producto tamizado. La aparición de algún tipo de coloración
oscura, como resultado de este procedimiento, es indicativo de la presencia de almidón
en la sustancia.

5) Procedimiento para la elaboración del bioplástico

Por cada cucharada de almidón se agregaran 4 cucharadas de agua, una cucharada de


vinagre y una cucharadita de glicerina. La mezcla obtenida se debe revolver hasta su
completa homogenización y cocción hasta que espese. La pasta, así obtenida, se
dispersa sobre una superficie seca y lisa para su secado.

También podría gustarte