Está en la página 1de 3

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

ÁREA DE LA ÉTICA - Pág. 184

2. ¿Eres capaz de establecer algún vínculo entre la afirmación de Lewis sobre las
<<normas>> y los conceptos de los diferentes sistemas que hemos cuando nos centramos
en las matemáticas? Si es así, ¿qué nos dice esto en cuanto a la ética?

Entre la afirmación de Lewis y los diferentes sistemas de matemáticas, si las matemáticas eran
inventadas y descubiertas. Lewis decía que existen cuestiones comunes, donde hay visiones
particularistas/relativistas.

La ética y las matemáticas tienen una clara similitud. Son invenciones, la ética es una invención
propia de cada religión, cultura, país, ya que hay una variedad de personas con éticas diferentes.
Igual que con las matemáticas, fueron inventadas por los árabes, pero han habido descubrimientos
dentro del ámbito de las matemáticas, como teoremas o teorías, fórmulas, etc.

3. Analiza los siguientes enunciados:

- deberías sostener el tenedor con la mano izquierda → depende del instinto de la persona,
cuando eres pequeño no haces siendo diestro o zurdo o ambidiestro ya que es cosa de la
naturaleza humana.
- no deberías perder el tiempo → de manera ética, puedes tu tiempo invirtiéndolo, o no, en
lo que a cada uno le apetezca. Todo siempre y cuando no hagas perder el tiempo a los
demás, al menos en cosas sin sentido.
- no deberías mentir → si te mientes a ti misma es problema tuyo, en cambio si mientes a los
demás simplemente por un bien personal, acabarás arrepentido y diciendo la verdad.
- no deberías tomar drogas ilegales → depende del país de procedencia, hay países donde
algunas drogas son legales, por ese motivo de manera personal las drogas pueden afectar y
tener efectos secundarios, lo que empeoraría las situaciones y podría causarte hacer cosas
involuntariamente.
- deberías tomar el primer desvío a la izquierda para llegar al teatro → si te encuentras algún
peligro, quizás decidas cambiar de desvío e ir hacia la izquierda en vez de hacia la derecha, si
no, no tiene nada que ver con la área de la ética.
- no deberías saltarte un semáforo en rojo, incluso si fuese seguro hacerlo → es cosa de
ética personal, pero sobretodo es una obligación nacional, por la seguridad de todos los
ciudadanos. Aunque te digan que es seguro, pero tu en la autoescuela has aprendido que no
es seguro, por el bien de tus conocimientos, no por los ajenos, deberás hacer caso a tus
conocimientos de la autoescuela.
- deberías dirigirte con respeto a tus profesores y a tus padres → basándome en el
argumento de correlación, si quieres respeto hacia tu persona, da respeto hacia las demás
personas.
- no deberías conducir un coche de manera temeraria → si cada uno quiere conducir de
manera temeraria, que lo haga pero en un recinto cerrado sin poner en peligro la salud de
los demás, sin molestar a los conductores ni asustarlos con tu conducción.
- no deberías tomar drogas → por el bien de salud personal, tomar drogas no son
beneficiosas y quizás en un tiempo acabarás arrepentido o en prisión.
- no deberías mantener relaciones sexuales extramatrimoniales → por respeto a la actual
pareja, no deberías serle infiel. Si quieres tener relaciones sexuales con más de una persona,
debes dejar a tu actual pareja y tener las relaciones a querer.
- no deberías robar → por respeto de la persona que ha sido robada, no deberías hacerlo.
Simplemente por el hecho ético personal. Si nos centramos en que la persona está en unas
condiciones pésimas, viviendo en la calle y roba una pieza de fruta, lo vería más o menos
ético, ya que roba por su vida, para poder vivir.
- tus profesores y tus padres deberían dirigirse a ti con respeto → siguiendo el término,
reciprocidad, debes hablar a tus padres con respeto si quieres que ellos te hablen a ti igual.

4. ¿Cuáles de estas afirmaciones son morales y cuáles son meras convenciones?

- deberías sostener el tenedor con la mano izquierda


- no deberías perder el tiempo
- no deberías mentir
- no deberías tomar drogas ilegales
- deberías tomar el primer desvío a la izquierda para llegar al teatro
- no deberías saltarte un semáforo en rojo, incluso si fuese seguro hacerlo
- deberías dirigirte con respeto a tus profesores ya a tus padres
- no deberías conducir un coche de manera temeraria
- no deberías tomar drogas
- no deberías mantener relaciones sexuales extramatrimoniales
- no deberías robar
- tus profesores y tus padres deberían dirigirse a ti con respeto

5. ¿Cuáles deberían transformarse en requisitos morales?

- deberías sostener el tenedor con la mano izquierda


- no deberías perder el tiempo
- no deberías mentir
- no deberías tomar drogas ilegales
- deberías tomar el primer desvío a la izquierda para llegar al teatro
- no deberías saltarte un semáforo en rojo, incluso si fuese seguro hacerlo
- deberías dirigirte con respeto a tus profesores y a tus padres
- no deberías conducir un coche de manera temeraria
- no deberías tomar drogas
- no deberías mantener relaciones sexuales extramatrimoniales
- no deberías robar
- tus profesores y tus padres deberían dirigirse a ti con respeto

6. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de <<norma moral>>?

La sociedad aplica normas morales, las cuales son unos modelos de conducta aceptados por todos
nosotros. La diferencia con las normas legales, estas no son sancionadas si no son seguidas.
Por ejemplo: asegurar a hijos (familiares) un bienestar correcto, o también no mentirle a otras
personas (una cosa podría ser no contar la verdad y otra sería mentir) e incluso, una muy básica y
tradicional, ceder el asiento a las personas mayores cuando estamos en el transporte público.

También podría gustarte