Está en la página 1de 4

¿Cuánta agua hay en el planeta?

Al analizar la superficie del planeta, sencillamente se puede estimar


que un 71 % está cubierto de agua, y el restante 29 % es masa
continental. Ahora bien, la superficie no equivale a la masa, por lo
tanto no podemos afirmar que la Tierra sea un 71 % de agua y el resto
de tierra. Debemos ser un poco más específicos.

De la cantidad total, el 96,5 % es agua salada y se distribuye entre los


océanos, mientras que el restante 3,5 % es agua dulce que se encuentra
a nivel superficial en forma de ríos y arroyos, a nivel subterráneo en
forma de acuíferos naturales, y en forma de hielo en los polos y cimas
de montañas.

- Características físicas del agua

El agua pura es un líquido insípido (no tiene sabor), incoloro (no tiene color) e
inodoro (no tiene olor). El agua que utilizamos normalmente suele tener disueltas
otras sustancias, sobre todo sales minerales.

Podemos encontrar el agua en tres estados diferentes:

- sólido
- líquido
- gaseoso

Los cambios de estado se producen cuando el agua pasa de un estado a otro al


calentarse o enfriarse.

- Pasa al estado sólido (hielo) si se encuentra a 0° o menos


- Se mantiene en estado líquido (agua) entre 0° y 100°
- Pasa al estado gaseoso (vapor de agua) a partir de los 100°
Los principales cambios de estado son: la fusión, la solidificación, la evaporación y
la condensación.

- Condensación: Paso de gas a líquido (aplicando frío)


- Solidificación: Paso de líquido a sólido (aplicando frío).
- Fusión: Paso de sólido a líquido (aplicando calor).
- Evaporación: Paso de liquido a gas. (aplicando calor).
Punto de fusión:

Es la temperatura a la cual coexisten en equilibrio la fase sólida y líquida a 1


atmósfera de presión. Para el agua, el valor del punto de fusión es 0°C.

Densidad:

Su densidad es de 1 g/cm 3, es decir, 1 centímetro cúbico de agua líquida pesa 1


gramo; pero cuando se encuentra en estado sólido (hielo) su densidad es menor,
por eso el hielo flota en el agua líquida. Este fenómeno se denomina dilatación
anómala del agua.

La máxima densidad del agua pura se alcanza a los 3,98 °C y 1 atmósfera de


presión, y corresponde a 1 g/cm 3.

Variación de la densidad
Densidad del agua con la
Variación de la temperatura.
Estado
temperatura
Densidad (g/cm3)
Sólido 0 0,9168
Líquido 0 0,99984
Líquido 3,98 1,0000
Líquido 10 0,99970
Líquido 20 0,99821
Líquido 100 0,95849

Calor específico

Es la cantidad de energía calórica que se necesita para elevar en 1°C la


temperatura de 1g de agua. El calor específico del agua es 1 cal/g°C.

Tensión superficial

Se define como la fuerza elástica que hay en la superficie de un líquido. Las


moléculas que se encuentran bajo la superficie del agua son atraídas en todas las
direcciones por fuerzas intermoleculares. En cambio, las que se encuentran en la
superficie, solo son atraídas hacia abajo o hacia el lado por otras moléculas,
provocando que la superficie se tense como una capa elástica.

¿Sabías que esta propiedad permite a algunos insectos como arañas y mosquitos
caminar sobre la superficie del líquido?

Punto de ebullición

Es la temperatura a la cual la presión del vapor de un líquido se iguala a la presión


atmosférica externa. Para el agua, el punto de ebullición es de 100°C.

El punto de ebullición de un líquido depende de la presión externa. Por ejemplo, a


nivel del mar, el agua hierve a 100°C; sin embargo, si se hace hervir agua en una
montaña, la temperatura a la cuál hervirá será menor.

También podría gustarte