Está en la página 1de 5

Estrategia

Poscionarse adecuadamente en la mente del consumidor

Planes y acciiones dirigodos a un objetivo q alinean sus capacidades recursos con las oportundades y
amenzas

Gestiso estrategica: proceso de analisis de la situación actual desarrollo de estrategias adecuadas,


ponelas en acción, evaluar y cambiarlas de ser el caso.

Trata de posiciona una organización con una ventaja competitiva, que hacer y qué no hacer. Crear valor
para accionistas

Diferencia entre estrategia y táctica.

Decisiones a largo plazo q implican gran cantidad de recursos y costosa de cambiar,

vs corto-mediano plazo

La estrategia pude cambiarse porque la táctica

Estratagia implica

Quien es nuestro target, que se va o no ofecer al cliente y como, que actividades se llevarana a cabo

Tomtar en cuenta a grupo de interés, cometidores, clientes proveedores, empleados

Y el macro enterno:: pest: entes rgubernamenteales, marco lega internacional

Msison regista ellroposito de oarganczacion

Visión oreintacion estrtegca de l organziacio, objetivos larg

Pensamiento estrategifco crear una visión par org. Solamente de arriba

Planificación estratégica de arriba hacia anajo y viceversa, centrándose en análisis y comuncacion

Proceeso de gestión estretagica: análisis de actividades relacionadas entre si, situación formluaciom de
las estrategias, implmementacion de la estrategia evlauacion y control de los resultados

4 caracteristicas para crear conjunto de estrategias:

Interdiscipinaria

Enfoque externo

Enfoque interno

Direccion futura de la organización

Relacion entre gestión estratégica y desempeño: La forma en que la estrategia fue desarrollada tiene un
efecto en el rendimiento, varios enfoques, un enfoque sistematica tiene buen impacto.

Ge ayuda a logra los objetivos de la organzacion coordinadno a los distintos departamentos.


Formuluacion de estretaigas:

Tipos:

Funcionales u operativas: planes y acciones de las áreas funcionales para un objetivo

Competitivas: negicos: forma en q la organización compite en un mercado objetivo, aborda las ventajas
compettivas que tiene o quiere tener.

Liderazgo en costos, de nicho, diferenciación

Coporativa: que negocios van a dirgir el objetivo; el que hacer con la empresa, abaraca a las anteriores

Implementacion:

Evualacion: como se coniguieron o no los objetivos estratégicos previstos y las pautas a implementar en
base a estos. Control: BSC

Analisis DAFO

Corregir debilidadades

Afrontar amenazas

Mejorar fortalezas

Explora oportunidades

Formulación objetivos: Smart:

Específicos, medibles, realistas, alcanzables y sostenibles en el tiempo

Las opciones estratégicas debe apoyarse en las opciones organizacionales

La estrategia se concibe en función de la estructura organizacional,

cultura: valores compartidos

CAP 2

ANALISIS INTERNO: Evialuacion de sus recrusos(tangibles e intangibles), capacidad y competencias


básicas

Teoría visión basado en recursos: Los recursos organzacionales son valiosos para crear valor y ventaja
competitva, proviene de sacar porvecho de las fortalezas internas
Las organizaciónes son sistemas abiertos que interactúan y responden a su entorno, toman entradas,
los procesan y sacab outputs, se distribuyen en el medio ambiente.. Cualquier cambio en cualquier
subsistema afecta a los demás, están interalacionadas y son interdpenentiendes per son un todo

ANLISIS EXTERNO

Especifico: competidores, clientes, proveedores, empleados. Examinar la industria y sus variables


competitivas

5 fuerzas de Porter:

Competidores: Rivalidad de segmento, un sector no es atractivo si tiene comeptridores. Agresivos,


furetes, numeross, estable o en declive, costos fijos altos, barreras altas o si arriesgan mucho para
mantenerse en el mercado Esto lleva a guerra de precios

Entradas potenciales: nuevos competidores

Lo mas rentable es barreraas en entrada alta y salida bajas

Rentable y riesgoso: ambas barreras son alta

Rentablidad baja y estable: ambas barreras son baja

Barraras entrada baja y salida: fácil entrar y didficial salir en malos momentos.

Productos sustitutos: Establecen limites de precios,

Comprador: Porder de negociación del comprador, crece cuando están organizado cuando el producto
es indefrecniado, costos de cambiar son bajos, son sensibles al precio, pueden integrarse verticalmente
hacia arriba

Proveedores: tienen tener mayor poder cuando pueden incrementar precios o reducir cantidad
sumistrada, cuando hay pcoos sustitutos, costo de cambiar de proveedor es alto, integrarse
verticlamente hacia abajo

Entonrno General: Economicos, políticos, legales, tecnológicos, sociculturales que afectan la operación
de la empresa

Impacto positivo oportudndad, negativo amanezas

Se analiza a través del PEST:

Politico legal: leyes, reglamentot, gobierno local, estatal

Economico: datos macroeconómicos, estadistiscas y pronósticos, tendencia q podrían afectar empresa,


tasa de cambio, interés, balanza de pagso, pib, nivel de empleo, ingresos gastos, de deuda del
consumidor.

Socio-cultural: demográfico. Segementacion de mercado, cultura del país, tradicione estilo de vida
valores, creecnias patrones de comportamiento cuales son y como están cambiando
Tecnologico: Innovacione ceintifcas que `puedan crear amenzas u oprtunidades.

DIAGNOSTICO DAFO:

Oportunidad: necesidad del comprado a la q la empresa se puede dedicar para obtener beneficios

Se calsiifican de acuerdo a su probablidad de éxito y de atractivo:

Amanezas: desafio planteado por la tendencia o desarrollo desfarobale que si no se toma una acción
conlleva a una reducción de ventas

Se calsiifican de acuerdo a su Probabilidad de ocurriencia y seriedad

Fortaleza: Atributos que permiten generar una ventaja competitica, ampliación de cataologo de
productos, ubicación geográfica, experiencia del personal

Debilida: factores recursos, habilidades que constituyen obstáculos para el buen desempeño de la
empresa, problemas de dirección, control de costos,

DIFERENCIACION HORIZONTAL Y VRTICAL

VERTICAL_ SE REFIERE A QUE UNA OR DISEÑA SU JERARQUIA de autoridad y crea relacione de


dependecnia

HORZINTAL LA FORMA EN QUE LA ORGANIZACIÒN AGRUPA ROLES, tareas para SUS DIVISIONES,

FUNCION: Subunidad compuesta por grupo de personas que trabajan juntas que utlizan mismas
herramienta so conocimientos para realizer su trabajo

Division: coleccion de funciones o departamentos que comparten la produccion de determinado bien o


servicio

Complejidad: diferente numereo de funciones y divisions que posee una organizacion; grado de
diferenciacions

Funciones de apoyo: facilitatn el contro l y relaicones con su entorno: compras ventas. Asuntos

Fucniones de producicion gestiona mejora eficiencia, inputs outputs para crear valor: control claida

mantenimientO: Mantener sus servicio ej servicio de lmpiez

adapattivad: adaptarse al cmabi : I+D

DIRECTIVAS: FACILITAN relacion INTRA Y ENTRE DEPARTAMENTOS.

Proncipio cadena minmma deUn organizacion debe elegir sus niveles jerarquicios consistente a las
contingencia que se encuentra

El ambito de control el numero de subordinados que administra directamente.


Complejidad de tarea e interrlacion entre tareas

Tipos de estrucuturas organizacionales_

Functional diseño q agrupa a personas con habilidades similares proporciona a las persoans a aprender
uno de otros, supervisasrse, normas iy valores m

Problemas: Conviccion invi estrategicos todas empiezan asi y

Se cambia de estructursa: Aumentar difereciacion vertica, horiziona o la integracion

Multidivionasñ mayo contro, organacion

Gestion de la relacion corporativs rd complrsjs, precios de transfercia, problemas de coordinacion y


comunicacion

Equipos de prodcuto

Geografica: cuando se expanden y las activdiades del grupo empiezn a centrarse en

MATRICIAL

Equipos multid abre comuniciaocnon maximizer el uso de profesionales, promueve preocupacion de


costs y calidad

Deventajas: carece de control, conflict entre equpos, vacio de autoridad.

También podría gustarte