Está en la página 1de 16

TO David Durán

Modulo Neuropatología
 Importante la observación del NNA y sus padres o cuidadores.
 Considerar:
 Antecedentes familiares
 Anamnesis remota
 Antecedentes personales
 Desarrollo psicomotor
 Anamnesis próxima
 Importante para situarse en el contexto familiar.
 Genograma (estructura, integrantes, vínculos, antecedentes
demográficos).
 Edad de los padres, consanguineidad,
antecedentes mórbidos.
 Numero de embarazos de la madre,
existencia de abortos espontáneos o
provocados, cantidad de hermanos,
antecedentes patológicos de la
familia.
 Embarazo deseado o planificado.
 Control del embarazo.
 Problemas de embarazo o parto.
 Antecedentes de cirugías, infecciones, exámenes.
 Movimientos fetales.
 Consumo de oh y/o drogas durante el embarazo.
 Duración del embarazo.
 Tipo de parto.
• Importante tratar de precisar el inicio de la enfermedad.
 Temporalidad, relación con circunstancias, antecedentes de
traumatismos, etc.

 Debe orientarse a determinar si se trata de una enfermedad


aguda o de evolución lenta, si es estática o progresiva y dentro
de lo posible si es de origen focal, multifocal o generalizada.
 Datos antropométricos.
 Apgar (tono, esfuerzo respiratorio, frecuencia cardiaca, reflejos,
color de la piel)
 Antecedentes de convulsiones.
 Antecedentes mórbidos, traumatismos, intervenciones
quirúrgicas, hospitalizaciones.
 Desarrollo psicomotor.
 Primeras palabras.
 Marcha.
 Control de esfínteres.
 Mayores de 2 años:
 Observación.
 Examen de funciones cerebrales superiores (conciencia, lenguaje,
inteligencia, gnosia, praxia).
 Examen motor (fuerza, volumen muscular, tono, facie, actitud,
marcha).
 Reflejos.
 Movimientos involuntarios (convulsiones, tics, mov. Coreicos,
temblores, mioclonias).
 Sistema sensorial.
 Sistema cerebeloso.
 Examen de pares craneanos.
 Desarrollo psicomotor
 TEPSI
 TADI
 Picq y Vayer
 Menores de 2 años.
 Examen de cráneo.
 Examen de pares craneanos.
 Examen de motricidad.
 Examen de sensibilidad.
 Desarrollo psicomotor
 TADI
 EEDP
 Los de imagen son: radiografía, resonancia, escáner,
tomografía, eco tomografías.
 Los electrofisiológicos: electroencefalograma,
electromiografías, velocidad de conducción, potencial de
evocados.
 Biológicos y químicos: examen de liquido cefalorraquídeo,
examen genético, biopsias y algunos metabólicos.
 El término congénito hace alusión a cualquier rasgo o
identidad presente en el nacimiento adquirido durante
el desarrollo intrauterino.
 Puede ser resultado de un factor hereditario, físico (por
ejemplo, radiación X), químico (por ejemplo, fármacos o
sustancias tóxicas) o infeccioso (por ejemplo, infecciones
virales - rubéola congénita, entre otras).
 Una enfermedad o trastorno genético es una afección
patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede
ser hereditaria o no; si el gen alterado está presente en
los gametos (óvulos y espermatozoides) de la línea germinal,
esta será hereditaria (pasará de generación en generación).
 Son aquellas enfermedades que se desarrollan en el momento
del nacimiento o, en un punto, después.

También podría gustarte