Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad ECSAH


Académica
Nivel de Pregrado
formación
Campo de Unidad Socihumanística
Formación
Nombre del curso Ética para pregrado
Código del curso 100001
Tipo de curso Teórico Habilitable Si x No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☐ Colaborativa x de 2
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ x Final ☐
unidad:1
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 200 Entorno de seguimiento y evaluación
Fecha de cierre de la actividad:1
Fecha de inicio de la
de agosto de 2019
actividad: 13 de julio de 2019

Competencia a desarrollar:
El estudiante discrimina y aborda problemas sociales a partir de la
implementación conceptual que permite la ética.

Temáticas a desarrollar:
Análisis y argumentación de problemas sociales con base en teorías
éticas.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
- Análisis y selección de problema ético por parte de cada
estudiante.
- Participación en el foro colaborativo a partir de las preguntas
orientadoras que propone el tutor en el mensaje de apertura del
foro.
- Apertura y alimentación del blog con la argumentación del
problema social establecido – elaboración de video.
- Entrega del blog en el entorno de seguimiento y evaluación

Actividades a desarrollar
- El estudiante selecciona uno de los problemas sociales establecidos
para la actividad. La lista de problemas se encuentra en la caprtea del
foro colaborativo.
- Participa en el foro colaborativo a partir de las preguntas
orientadoras que plantea el tutor en el mensaje de apertura del foro
relacionando las preguntas con el problema que ha seleccionado.
- El estudiante realimenta las intervenciones de sus compañeros de
manera asertiva para el desarrollo de la actividad.
- El estudiante abre un blog en la herramienta blogger donde consigna
un un video de 5 minutos en el que sustenta el problema social
seleccionado y debatido en el foro. Este video debe subirlo a youtube,
hacerlo público y enlazar el link del video en el blog. El video se puede
elaborar con cualquier cámara, ya sea de celular o de otro tipo.
- El estudiante entrega por medio del entorno de seguimiento y
evaluación el enlace del blog. Debe recordar que el blog requiere estar
público y debe entregar el enlace visible para que el blog sea calificado.
- Se debe tener en cuenta que cada estudiante desarrolla su propio blog
a partir de la interacción desarrollada en el foro colaborativo.

Entornos Entorno de conocimiento


para su Entorno de aprendizaje colaborativo
desarrollo Entorno de seguimiento y evaluación.
Individuales:
Productos
a entregar Blog con la síntesis argumentación del problema social en
por el video.
estudiante
Colaborativos:
Participación oportuna y contundente en el foro.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

El trabajo colaborativo comprende el elemento más


importante para las actividades del curso. Si bien los
productos son de entrega individual, cada estudiante
debe participar en el foro ya que a partir de la
interacción en este espacio se consiguen los insumos
para el desarrollo de las actividades.

Planeación La participación en los escenarios colaborativos


de comprende un importante peso evaluativo de la
actividades actividad, por tanto no es posible completar las
para el actividades del curso y aprobarlas sin una oportuna
desarrollo participación en los foros colaborativos. ES
del trabajo OBLIGATORIA E INDISPENSABLE UNA PARTICIPACIÓN
colaborativo OPORTUNA Y CONTUNDENTE EN EL FORO
COLABORATIVO PARA APROBAR LA ACTIVIDAD.

Deben tener en cuenta que según la resolución rectoral


006866 los aportes que se hagan únicamente durante
los últimos tres días de la actividad no serán tenidos en
cuenta.

Roles a
En tanto los productos son de entrega individual, se
desarrollar
requiere que cada estudiante participe en el foro de
por el
manera activa, sin un rol específico, pero sí a partir de
estudiante
una constante y contundente participación en el foro
dentro del
que dinamice el debate y genere los insumos
grupo
requeridos para el desarrollo de los productos.
colaborativo
Roles y
Cada estudiante ejerce el mismo rol, que se sintetiza
responsabili
en el rol de miembro del grupo, que participa de
dades para
manera constante y contundente en el escenario
la
colaborativo de la actividad. A partir de la participación
producción
de en el foro se generan los insumos para la elaboración
entregables de los productos solicitados.
por los
estudiantes
Uso de Las referencias bibliográficas y las citas se deben
referencias realizar con base en las normas APA
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero puntos
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su
naturaleza, la calificación que se impondrá será
de cero puntos (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☐ x
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ x Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante abrió
El blog no contiene
y alimentó el blog
las reflexiones
con la síntesis del
Apertura y requeridas para el No abrió el blog
debate en el foro y
aliemntación desarrollo de la 30
con el caso
del blog actividad
seleccionado
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante Las
presenta argumentaciones
No se presentan
argumentos del video
argumentaciones
críticos en video desarrolladas no
Argumentac en el video frente
en el blog cumplen con las
iones del a las lecturas 40
producto de las expectativas
blog realizadas
lecturas establecidas en la
desarrolladas guía de actividades
(Hasta 20 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante no
El producto no
entregó el No entregó el
cumple con lo
Entrge de la producto producto
solicitado 30
actividad seleccionado
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante El estudiante El estudiante no
participa en el foro participa de participó de la
Participació 50
de trabajo, de manera constante, actividad
n
manera constante, pero sus aportes no propuesta.
colaborativ pertinente y responden de
a asertiva manera adecuada
a la elaboración del
trabajo
(Hasta 50 (Hasta 25 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Participó en el
foro de manera Participó en el foro
oportuna y generó pero sus aportes no No participó en el
Debate en debate frente a las contribuyeron al foro
50
el foro propuestas de sus debate
compañeros
(Hasta 50 (Hasta 25 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 200

https://www.youtube.com/watch?v=VUe93fQ2ZZU

También podría gustarte