Está en la página 1de 3

LOS ESTADOS DE LA MATERIA

La materia: todo lo que nos rodea, el planeta donde vivimos, la tierra que pisamos, la silla en
donde nos sentamos, nosotros mismos, etc. Todo es materia. Desde pequeños nos familiarizamos
con esto, en nuestras escuelas las maestras nos enseñaban, en el transcurso de nuestra educación
experimentamos y aprendemos sus propiedades, las vemos, las sentimos, las tocamos. Es algo tan
complejo, que lleva años y años de estudio, miles de descubrimientos, varias teorías y
definiciones. La materia puede presentarse en la forma de una mezcla o como una sustancia pura
y la identificación de esta última se realiza por medio de sus propiedades físicas y químicas.

Como todos sabemos la materia es todo aquello puede ser sujeto de medición, es decir, todo lo
que ocupa un lugar en determinado espacio, lo que podemos observar, medir, lo que compone a
cada uno de los objetos que forman el espacio, basándonos en las teorías modernas de la química
con apoyo de la física podemos afirmar que la materia guarda una estrecha relación con la
energía.

La presión y la temperatura juegan un papel interesante en la materia, ya que dependiendo de


estas el estado de la materia pude cambiar de un estado a otro (ya sea por frio o calor). Las
partículas de la materia se encuentran unidas por fuerzas de atracción las cuales varían
dependiendo del estado en el que esta se encuentre. Cuando entra la presión o la temperatura a
manifestarse en la materia, el movimiento de las partículas varía y al hacerlo la materia pasa de un
estado a otro ya sea por fusión, evaporación, sublimación, condensación, ebullición o
solidificación.

Al hablar de los estados de la materia nos referimos a que hemos visto los estados de la materia
de un modo muy esquemático. Por ejemplo un gas, un líquido o un sólido, ahora bien un gas (
también llamado vapor), no posee a la vista volumen ni forma física a no ser que lo ajustemos a un
determinado recipiente. Un líquido por lo pronto tiene un volumen definido, independiente de su
recipiente aunque no tenga forma específica si toma la forma del recipiente en el cual lo
introduzcas .Un sólido, en cambio si posee forma y volumen definido. Es así que las propiedades
de los estados pueden entenderse a nivel molecular.

El cuarto estado de la materia es el plasma. El plasma es un gas ionizado, es decir, que los átomos
que lo componen se han separado de algunos de sus electrones. De esta forma el plasma es un
estado parecido al gas pero compuesto por aniones y cationes (iones con carga negativa y positiva,
respectivamente), separados entre sí y libres, por eso es un excelente conductor. Un ejemplo muy
claro es el Sol.En la baja atmósfera terrestre, cualquier átomo que pierde un electrón (cuando es
alcanzado por una partícula cósmica rápida) se dice que está ionizado. Pero a altas temperaturas
es muy diferente. Cuanto más caliente está el gas, más rápido se mueven sus moléculas y átomos,
(ley de los gases ideales) y a muy altas temperaturas las colisiones entre estos átomos,
moviéndose muy rápido, son suficientemente violentas para liberar los electrones. En la atmósfera
solar, una gran parte de los átomos están permanentemente «ionizados» por estas colisiones y el
gas se comporta como un plasma.

A diferencia de los gases fríos (por ejemplo, el aire a temperatura ambiente), los plasmas
conducen la electricidad y son fuertemente influidos por los campos magnéticos. La lámpara
fluorescente, contiene plasma (su componente principal es vapor de mercurio) que calienta y agita
la electricidad, mediante la línea de fuerza a la que está conectada la lámpara.

En nuestra vida cotidiana en la tierra, a las temperaturas en las que normalmente vivimos, nos
hemos familiarizado con la materia y cuatro estados en las que puede estar presente, solido,
líquido, gaseoso y plasma. Por mucho tiempo se han de dedicado esfuerzos para estudiar estos
estados y crear conceptos que permitan entender el comportamiento de la materia, aun más usar
ese entendimiento para controlar la materia y lograr aplicaciones útiles para la sociedad.

En esa búsqueda de conocimiento, ese deseo de entender los fenómenos naturales empezó
gestarse en los inicios del siglo pasado la teoría de la física cuántica que se consolidaría
posteriormente, con base en esta teoría y su poderoso fundamento matemático se hicieron
predicciones del comportamiento de la naturaleza que más tarde fueron demostrados, a estos los
conocemos como condensación Bose-Einstein, a principios de 1920 S.N. Bose provee las base que
uso Albert Einstein para predecir este fenómeno en un artículo publicado en 1925 y este
fenomeno pudo demostrarse tiempo después en 1995, cuando las capacidades tecnológicas
permitieron disminuır suficientemente la temperatura.

Esta nueva forma de la materia fue obtenida el 5 de julio de 1995, por los físicos Eric A. Cornell,
Wolfgang Ketterle y Carl E. Wieman, por lo que fueron galardonados en 2001 con el Premio Nobel
de física. Los científicos lograron enfriar los átomos a una temperatura 300 veces más baja de lo
que se había logrado anteriormente. Se le ha llamado "BEC, Bose - Einstein Condensado" y es tan
frío y denso que aseguran que los átomos pueden quedar inmóviles. Todavía no se sabe cuál será
el mejor uso que se le pueda dar a este descubrimiento.

A esas temperaturas tambien aparece el llamado condensado fermionico considerado otro estado
de la materia,creado en la universidad de Colorado por primera vez en 1999, el primer
condensado de Fermi formado por átomos fue creado en 2003. El condensado fermiónico,
considerado como el sexto estado de la materia, es una fase superfluida formada por partículas
fermiónicas a temperaturas bajas. Está cercanamente relacionado con el condensado de Bose-
Einstein. A diferencia de los condensados de Bose-Einstein, los fermiones condensados se forman
utilizando fermiones en lugar de bosones. Dicho de otra forma, el condensado de Fermi es un
estado de agregación de la materia en la que la materia adquiere superfluidez. Se crea a muy bajas
temperaturas, extremadamente cerca del cero absoluto.

Al explorar y conocer los estados de la materia, me apropie de conocimientos que ignoraba, como
los demás estados de la materia (condensado de bose-einstein, condensado de fermiones,etc),
que además de ser cultura se ignora totalmente, y solo se conocen los cuatro mas comunes, y creo
que se deben implementar en escuelas.

También podría gustarte