Está en la página 1de 5

STENDHAL- ROJO Y NEGRO

LUISA BERRIO BEDOYA

LAURA ESCOBAR MONTOYA

VALERIA URREGO TANGARIFE

COLEGIO SANTA BERTILLA BOSCARDIN


ONCE A
MEDELLIN
2019
Realismo francés

El Realismo es una corriente literaria extendida en el siglo XIX, en varios países europeos

como; Francia, España Inglaterra y Rusia. Pero que tuvo su nacimiento en la Francia de la

restauración de la monarquía borbónica de parte de los aliados que expulsaron a napoleón

Bonaparte del poder y del país.

El realismo supone un cambio de mentalidad literaria que había tenido su apogeo hasta ese

momento, que fue el romanticismo. Y que proponía un tipo de novela menos idealista y romántica

como su nombre lo expresa, para dar lugar a una novela de carácter real crudo si se quiere, le da

al lector una atmosfera en un ambiente por el reconocido y que lo hace sentirse identificado con la

misma.

Stendhal

Su verdadero nombre fue Henri-Marie Beyle, pero fue más conocido por su seudónimo

Stendhal. Nacio en 1783 en Grenoble, Francia y perteneció a una familia burguesa. Fue novelista

francés, desde 1796 fue estudiante de la escuela central de Grenoble y en 1799 logró el primer

premio de matemáticas, viajó a París para ingresar a la escuela Politécnica, pero enfermo y no

pudo asistir a la prueba.

Participó en la campaña de Italia al servicio de Napoleón, trabajó como funcionario de la

administración imperial y se fue a vivir a Milán. Hizo numerosos viajes por Europa, parándose

en Italia y París, ciudad en donde murió en 1842 a causa de un ataque de apoplejía.

Fue reconocido por las novelas donde plasmó armoniosamente la mezcla entre

sensibilidad romántica y la escritura realista. Una de ellas es Rojo y negro basándose en un


hecho histórico y desarrollado a través de un personaje que cumple con esta mezcla de

conceptos.

En sus obras Stendhal tiene algunas maneras particulares como por ejemplo hace que el

lector siga la historia a través de los ojos del héroe, usa el yo poético y el monólogo de sus

personajes, lo que hace que el lector siga los movimientos del pensamiento y de los sentimientos

de dichos personajes y por último el narrador desaparece lo que no surge la sensación de que

controla la narración.

Rojo y negro

Rojo y Negro (originalmente Le Rouge et le Noir: chronique du XIX.e siècle y más tarde

Le Rouge et le Noir: chronique de 1830) es una novela de Stendhal (1783-1842), publicada a

mediados de noviembre de 1830. La trama se desarrolla en la Francia del siglo XIX durante la

década de los treinta, y se articula en torno a las ambiciones de un joven para elevarse sobre la

pobreza de su nacimiento. La novela está inspirada en un episodio real, un crimen acerca del cual

Stendhal leyó en un diario de la época. A partir de él construyó esta ficción, rica en matices y

magistralmente escrita. El título del libro podría aludir a los colores de los uniformes del ejército

(rojo) y de los sacerdotes (negro).

Trama

Rojo y negro relata la historia de un hombre de origen humilde, pero con altas

aspiraciones, Julián Sorel. Sus sueños se verán coartados por un amor trágico y el deseo de

venganza; el oportunismo político será el recurso del que se servirá para seguir adelante. Según

le convenga, adoptará las casacas rojas del ejército o las negras sotanas de la religión, está

protagonizada por Julián Sorel, hijo de un aserrador del pueblo ficticio de Verrières. Narra los
esfuerzos de Julián por ascender de condición social pese a su juventud, diciendo a los demás lo

que quieren oír y haciendo lo que desean verle hacer.

Personajes:

 Julián Sorel: protagonista. Joven intelectual de origen humilde cuyo proceder, signado

por el resentimiento social, lo llevará a atentar contra sus benefactores.

 Señora de Renal: esposa de alcalde de Virriéres, se convierte en la amante de Sorel.

 Matilde de la Mole: dama de la nobleza que se enamora del protagonista.

 Abate Chélan: eclesiástico; a quien Sorel aprecia sinceramente.

 Señor de Renal: alcalde de Virriéres

 Fouquet: amigo incondicional del personaje principal

 Abate Pirard: director del seminario y confesor.

 Maequés de la Mole: noble y padre de Matilde. Confiaba políticamente en la agitación

de su época.

Argumento

Rojo y negro fue escrita en un periodo portnapoleonica y prerevoluvionaria. Su autor,

dejó en esas páginas ciertos aspectos autobiográficos y expuso su idea del amor a través del

protagonista. Julián Sorel, un joven atractivo, seductor y apuesto, comienza una ascensión social

acompañada de humillaciones, desengaños amorosos e intereses, donde su protagonista es un

héroe moderno que trata de ajustar la realidad a sus deseos. Rojo y negro es una novela con

rasgos realistas y románticos, donde el perfil psicológico de los personajes y el destacado relato

social de la época hacen de esta novela una obra maestra.


Referencias

https://sites.google.com/site/literaturauniversalieslf/realismo-y-naturalismo/realismo-frances

https://es.scribd.com/doc/100260497/Realismo-Frances

https://www.ecured.cu/Rojo_y_negro_(novela_de_1830)

https://prezi.com/w7sylwn4vpid/rojo-y-negro/

También podría gustarte