Está en la página 1de 1

Abstract Submission

1 - PANAMERICAN CONFERENCE ON SOIL MECHANICS AND GEOTECHNICAL ENGINEERING


1D - Numerical modelling in geotechnics
ABS-1508
MODELO CONSTITUTIVO "ISA" PARA ARENAS: SUPERFICIE DE FLUENCIA EN EL ESPACIO DE
DEFORMACIÓN INTERGRANULAR
William Fuentes* 1, Theodoros Triantafyllidis1
1Karlsruhe Institute of Technology, Karlsruhe, Germany

INTRODUCTION: La literatura ofrece un número de modelos constitutivos para capturar el comportamiento mecánico
de las arenas. En su mayoría presentan funciones que describen superficies de fluencia en el espacio de tensiones.  De
manera general, se podrían distinguir dos tipos de formulaciones: el primero proponiendo una superficie de fluencia muy
angosta (e.g. Dafalias & Manzari 2004, Andrianopoulos et al. 2010)  enfocados en capturar el comportamiento del
material ante cargas cíclicas. A pesar de las ventajas, estos modelos por lo general fallan en capturar los efectos de
“memoria” como lo muestran algunos experimentos donde se analiza la influencia de la precarga (Gajo & Piffer, 1999,
Doanh et al. 2006).  Algunas mejoras con la introducción de tensores de inicialización de carga (en ing. “loading
initialization tensors”) son contrastadas por la sobreestimación de la rigidez del material durante la recarga
(“overshooting”).  El segundo tipo de modelo propone una superficie de fluencia mucho más grande permitiendo así la
simulación de los efectos de memoria (e.g. Jefferies, 1993). Éstos fallan en capturar la acumulación plástica ante
pequeños ciclos de descarga-recarga y por lo general no ofrecen resultados plausibles en problemas dinámicos.
Este trabajo propone una nueva alternativa llamada ISA para la formulación de modelos constitutivos: el modelo se basa
en el concepto de deformación intergranular, pero contrario a la formulación de Niemunis y Herle 1997, se define aquí
una función de fluencia describiendo una superficie en el espacio de deformación intergranular. La definición de la tasa
de deformaciones plásticas es distinta a la convencional para garantizar la continuidad de la tasa de esfuerzo acorde a la
nueva superficie de fluencia. Con esto se obtienen varias ventajas, entre ellas, la descripción de un rango elástico en
términos de deformaciones (y no de tensiones) y la reducción del “overshooting” ante efectos de memoria. Para
comprobar esto, se analiza el comportamiento del modelo en simulaciones de ensayos elementales (en ing. “element
test”) y se presentan dos simulaciones con elementos finitos: la primera simulando en condiciones estáticas un ensayo a
escala de una fundación superficial con algunos ciclos de descarga y recarga, y la segunda simulando de manera
dinámica una columna de arena saturada. 
CONCLUSION: En general el modelo ISA simula bien el comportamiento mecánico de las arenas ante cargas
monotónicas y cíclicas. En contraste a otros modelos existentes, el modelo ISA no presenta "overshooting" ante ciclos
de descarga-recarga. Futuras mejoras se deben realizar para capturar la acumulación plástica con un gran número de
ciclos (N>50) con deformaciones de pequeña amplitud (<0.001). En el momento se está investigando para capturar
mejor los cambios de fábrica del material y mejorar la respuesta del modelo para un gran número de cargas cíclicas.

Keywords: Arenas, Cargas Cíclicas, ISA, Modelo constitutivo

También podría gustarte