Está en la página 1de 3

Pero… ¿qué es un hidrómetro?

Un hidrómetro es un dispositivo que utiliza la fuerza de flotación


para medir la gravedad específica S de un líquido. Este aparato
es de vidrio y posee un vástago de sección prismática que está
graduado y en donde se realiza la medición. Cuando se introduce
en un líquido, el hidrómetro queda parcialmente sumergido, en
posición vertical y con el vástago fuera de la superficie del
líquido.

Cuando el líquido es agua, cuyo peso específico es o, la medida


observada en el vástago corresponde a una gravedad específica
So = 1.0, que corresponde a nuestra medida de referencia. En esta
posición, el volumen de agua desplazado
por el hidrómetro es Vo, su peso real es W y la fuerza d
e flotación es FFo = Voo. En el equilibrio se cumple la Primera Ley
de Newton, por lo que el peso del hidrómetro es igual a la fuerza
de flotación:

W = Voo (3)

Suponemos que este mismo hidrómetro lo introducimos en otro


fluido de gravedad específica S > 1.0, por ejemplo. El hidrómetro
queda flotando dentro del fluido, pero con un volumen sumergido
menor. El volumen de fluido desplazado por el hidrómetro ahora
es:

Vd = Vo – V = Vo – Ah

donde A es el área transversal del vástago.


Por la Primera Ley de Newton, la fuerza de flotación es igual al
peso real del hidrómetro, por tanto:

W = Vd = (Vo – Ah) (4)

donde  es el peso específico del fluido, el cual está relacionado


con la gravedad específica a través del peso específico del agua:

(5)

Sustituyendo (3) y (5) en la ecuación (4), obtenemos:

Vo = (Vo –
Ah)S
(6)

DespejandoS de la ecuación anterior, obtenemos la gravedad


espacífica del fluido desconocido en función del volumen de agua
desplazado por el hidrómetro, el área transversal A del vástago
y la altura h:
Si lo que nos interesa es calibrar el hidrómetro, esto es,
determinar las posiciones de los diferentes valores de S en la
regla graduada del vástago, se puede clacular la altura h para un
fluido de gravedad conocida S, despejando la altura h de la
ecuación (6):

(7)

La escala de la regla graduada es positiva hacia abajo, de manera


que si el líquido es menos denso que el agua, S < 1.0 y el valor de h
obtenido en la ecuación (7) será negativo. Si el líquido es más
denso que el agua, S > 1.0 y el valor de h obtenido en la ecuación
(7) será positivo.

También podría gustarte