Está en la página 1de 19

1.

INTRODUCCION

Desde hace varios siglos el ser humano ha tenido la necesidad de medir el comportamiento
físico del agua en movimiento o en reposo. Es por ello que ha inventado y construido muchos
aparatos que registran la velocidad, la presión, la temperatura y el caudal.

Una de las variables que más interesa es la última, el caudal, debido que a través de él se
cuantifican consumos, se evalúa la disponibilidad del recurso hídrico y se planifica la
respectiva gestión de la cuenca.

La medición de la variación del caudal que fluye por una determinada sección de un cauce
natural para este caso, el Río San Miguel, ubicado en el departamento de Chontales, es de
suma importancia desde diversos puntos de vista. Dicha medición nos permite saber la
disponibilidad de agua con que se cuenta, distribuir el agua a los usuarios en la cantidad
deseada, saber el volumen de agua con que se riegan los cultivos, poder determinar la
eficiencia de uso y manejo del agua de riego, entre otras, brindando de esta manera un óptimo
aprovechamiento de las fuentes naturales de agua con las que se cuentan.

De acuerdo con la calidad y la cantidad de los registros de caudales necesarios en un estudio


hidrológico, las mediciones se pueden hacer de una manera continua o permanente o de una
manera puntual o instantánea.

En el presente informe se hará una breve explicación de la gira de campo realizada en el Río
San Miguel, donde se procedió a realizar aforo a este cauce natural, haciendo un análisis de
los resultados obtenidos en dicha gira.
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL:

 Emplear y explicar el método de aforo en una sección transversal del Rio San Miguel
utilizando el molinete hidráulico.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Encontrar las velocidades del flujo de agua a distintas profundidades en cada vertical
a lo largo de la sección transversal en estudio.

 Determinar la velocidad media y el caudal que fluye en ésta sección transversal.

 Conocer y examinar la distribución de velocidades en la sección transversal del Rio


San Miguel.
3. JUSTIFICACION

Al ser el agua un recurso de mucha importancia para la vida en nuestro planeta, ya


sea para suplantar todas las necesidades básicas que el hombre pueda subsanar con
ésta o simplemente como este recurso es fundamental para la vida de todos los
ecosistemas que lo rodea y que habitan en éste; por este motivo nosotros debemos
manejar y dar a conocer la forma más viable u óptima en la cual podemos utilizar
dicho recurso de la mejor manera posible, es así como debemos conocer a fondo la
forma de determinar todas las características que puede presentar un río; motivo por
el cual se llevó a cabo la gira mencionada anteriormente, con el fin de comprender y
aprender a determinar el caudal del Río San Miguel; ya que éste es una fuente tanto
económica como social para la ciudad de la Libertad-Chontales, así como sus
comunidades cercanas.
4. MARCO TEORICO

HIDROMETRÍA

En su forma clásica, se define la “hidrometría” como la parte de la hidrología que tiene por
objeto medir el volumen de agua que pasa por unidad de tiempo dentro de una sección
transversal del flujo o corriente.

La hidrometría, aparte de medir el caudal del agua circulante por una conducción libre (por
gravedad) o forzada (a presión), comprende también el planear, ejecutar y procesar la
información que se registra de un sistema de riego de una cuenca hidrográfica, o de un
sistema urbano o industrial de distribución del agua. En este contexto, la hidrometría tiene
dos propósitos generales:

a. Conocer el volumen de agua disponible en la fuente (hidrometría a nivel de fuente natural).

b. Conocer el grado de eficiencia de la distribución del recurso (hidrometría de la operación).

SISTEMA HIDROMÉTRICO

Es el conjunto de pasos, actividades y procedimientos tendentes a conocer (medir, registrar,


calcular y analizar) los volúmenes de agua que circulan en los cauces y canales de un sistema
hidráulico, con el fin de programar, corregir y mejorar la distribución del agua en el mismo.
El sistema hidrométrico tiene, como soporte físico, una red hidrométrica más o menos
compleja.

RED HIDROMÉTRICA

Es el conjunto de puntos de medición del agua, estratégicamente ubicados en un sistema


hidráulico, de tal forma que constituya una red que permita interrelacionar la información
obtenida.
PUNTOS DE CONTROL

Son los puntos donde se registran los caudales que pasan por la sección transversal aludida.
Los puntos de control son de gran variedad de tipos, como por ejemplo: estaciones
hidrométricas en el río, la presa de almacenamiento, las compuertas de la estructura de
captación o de toma, las obras de toma del canal principal, las caídas, vertederos, medidor
Parshall, etc.

METODOS PARA MEDIR UN CAUDAL

En general, los métodos para medir un caudal de agua se pueden clasificar en los siguientes
grupos:

1. Método de sección de control.


2. Método sección-velocidad.
3. Método sección-pendiente.

En este caso, se utilizará el método de sección-pendiente.

Este método es el más usado para aforar corrientes superficiales de agua.

Así mismo, en determinar la sección a través de la medición de profundidades en la sección


transversal del río, para después calcular el gasto por medio de la ecuación de continuidad.

Q=AxV

Donde:

Q = Caudal del agua, en m3 /s

A = Área de la sección transversal, en m2

V = Velocidad media del agua, en m/s

Este método consiste básicamente en medir en un área transversal de la corriente previamente


determinada, las velocidades de flujo con las cuales se pueden obtener luego el caudal. El
lugar elegido para hacer la medición debe cumplir los siguientes requisitos:
 La sección transversal debe estar bien definida o que en lo posible no se presente a
gradación o degradación del lecho.
 Debe tener fácil acceso.
 Debe estar en un sitio recto, para evitar las sobre elevaciones y cambios en la
profundidad producidos por curvas.

¿QUÉ ES UN MOLINETE Y CÓMO FUNCIONA?

Para explicar qué es un molinete y cómo funciona, es conveniente informar que para conocer
la cantidad de agua que escurre en un río, se utiliza una fórmula en la que interviene la
velocidad de agua y para conocerla se puede utilizar precisamente un molinete. Dicho
dispositivo es, en realidad, un conjunto de elementos cuyo componente sustantivo es un rotor
acompañado de una serie de accesorios que hacen posible su funcionamiento.

Este instrumento es utilizado para medir la velocidad del agua en un canal abierto.

Estos aparatos son provistos de una hélice o una rueda de copas, la cual gira al chocar el
agua de la corriente sobre ella; también son llamados correntómetros. El movimiento de
rotación de la hélice es más rápido cuanto mayor sea la velocidad de la corriente de agua.

El funcionamiento del molinete inicia con la inmersión del conjunto en la corriente de agua,
una vez ubicado a una cierta profundidad, el rotor comienza a girar debido al empuje de la
corriente. El número de giros resulta, naturalmente, proporcional a la velocidad del agua.
El moliente está compuesto básicamente como lo muestra la figura.

MOLINETE TIPO HELICE

Contiene una hélice, la cual gira al introducirla en una corriente de agua. La velocidad de
rotación es proporcional a la velocidad de la corriente.
REGISTRO DE DATOS

Es la colección de todos los datos que nos permiten cuantificar el caudal que pasa por la
sección de un determinado punto de control.

El registro de caudales y volúmenes de riego se ejecuta de acuerdo a las necesidades de


información requeridas para la gestión del sistema. Los registros se efectúan en el momento
de realizar el aforo o mediciones en miras graduadas o reglas, dependiendo del método de
aforo empleado.
5. MATERIALES UTILIZADOS
 Molinete
 Estacas
 Cuerda
 Cinta mantequilla
 Cinta métrica
 Estadia

6. DESCRIPCION DEL PROCESO EN CAMPO


1. Se eligió una sección del río que fuese rectangular o lo más regular posible.
2. Se clavaron estacas en los bankers o extremos de la sección transversal.
3. Se amarro una soga de estaca a estaca. Con la plomada se marcaron los extremos del
espejo de agua en la cuerda y se señalizaron con la cinta mantequilla.
4. Dado que el ancho de la sección transversal fue de 2.03m < 5m, se realizaron
dovelas de 0.50m. En el segundo aforo el ancho de la sección transversal fue de
5.40m > 5m, se realizaron dovelas de 0.90m de ancho.
5. Marcamos los centros de cada dovela utilizando la plomada y los señalizamos con la
cinta mantequilla.
6. Luego, se realizó el montaje del equipo a utilizar y se inició con la toma de datos.
7. DATOS OBTENIDOS
 PRIMER AFORO
PRIMER AFORO
DOVELA REVOLUCIONES TIEMPO (seg)
Area de Seccion Transversal
1 100 15.7
BASE (m) 2.03
2 100 16.65
ALTURA (m) 0.5
3 100 16.1
4 100 15.2
 SEGUNDO AFORO

SECCION TRANSVERSAL SEGUNDO AFORO


DOVELA No PUNTO LECTURA DE FONDO (m) LECTURA DE SUPERFICIE (m)
I 2.824 2.595
1 C 2.907 2.587
D 2.947 2.595
I 2.947 2.595
2 C 3.042 2.61
D 3.115 2.619
I 3.115 2.619
3 C 3.089 2.603
D 3.045 2.642
I 3.045 2.642
4 C 3.055 2.615
D 3.037 2.605
I 3.037 2.605
5 C 3.025 2.615
D 2.957 2.618
I 2.957 2.618
6 C 2.873 2.61
D 2.71 2.602
ALTURA DE INSTRUMENTO: 1.20 m

SEGUNDO AFORO
DOVELA REVOLUCIONES TIEMPO (seg)
1 100 39.3
2 100 49.1
3 100 30.6
4 100 29.1
5 100 27.1
6 100 59.2
8. PROCESAMIENTO DE DATOS

1. Primer Aforo

PRIMER AFORO
DOVELA REVOLUCIONES TIEMPO (seg)
1 100 15.7
2 100 16.65
3 100 16.1
4 100 15.2

𝑉1 = 0.037 + 0.26(6.369 𝑟𝑒𝑣⁄𝑠) =1.693𝑚⁄𝑠

𝑉2 = 0.037 + 0.26(6.024 𝑟𝑒𝑣⁄𝑠) =1.604𝑚⁄𝑠

𝑉3 = 0.037 + 0.26(6.211 𝑟𝑒𝑣⁄𝑠) =1.652𝑚⁄𝑠

𝑉4 = 0.037 + 0.26(6.369 𝑟𝑒𝑣⁄𝑠) =1.748𝑚⁄𝑠

6.697 𝑚⁄𝑠
𝑉𝑚 = = 1.674 𝑚⁄𝑠
4

𝐴𝑇 = 2.03𝑚 ∗ 0.50𝑚 = 1. 015𝑚2

3
𝑄 = 1.674 𝑚⁄𝑠 ∗ 1.015𝑚2 = 1.699 𝑚 ⁄𝑠
2. Aforo Numero 2

𝑉𝑚1 = 0.037 + 0.262(2.545) = 0.709 𝑚⁄𝑠


𝑉𝑚2 = 0.037 + 0.262(2.037) = 0.571 𝑚⁄𝑠
𝑉𝑚3 = 0.037 + 0.262(3.268) = 0.893 𝑚⁄𝑠
𝑉𝑚4 = 0.037 + 0.262(3.436) = 0.937 𝑚⁄𝑠
𝑉𝑚5 = 0.037 + 0.262(3.690) = 1.009 𝑚⁄𝑠
𝑉𝑚6 = 0.037 + 0.262(1.689) = 0.480 𝑚⁄𝑠

4.589
𝑉𝑚𝑝𝑟𝑜𝑚 = = 0.764 𝑚⁄𝑠
6

𝑌1 = 2.824𝑚 − 2.595𝑚 = 0.229𝑚


𝑌2 = 2.947𝑚 − 2.595𝑚 = 0.352𝑚
𝑌3 = 3.115𝑚 − 2.619𝑚 = 0.496𝑚
𝑌4 = 3.045𝑚 − 2.642𝑚 = 0.403𝑚
𝑌5 = 3.037𝑚 − 2.605𝑚 = 0.432𝑚
𝑌6 = 2.957𝑚 − 2.618𝑚 = 0.339𝑚
𝑌7 = 2.71𝑚 − 2.602𝑚 = 0.108𝑚

𝑦𝑐1 = 2.907𝑚 − 2.587𝑚 = 0.32𝑚


𝑦𝑐2 = 3.042𝑚 − 2.61𝑚 = 0.432𝑚
𝑦𝑐3 = 3.089𝑚 − 2.603𝑚 = 0.486𝑚
𝑦𝑐4 = 3.055𝑚 − 2.615𝑚 = 0.440𝑚
𝑦𝑐5 = 3.025𝑚 − 2.615𝑚 = 0.410𝑚
𝑦𝑐6 = 2.873𝑚 − 2.61𝑚 = 0.263𝑚

0.229 + 0.352
𝐴1 = ∗ 𝑂. 90𝑚 = 0.261𝑚2
2
0.352 + 0.496
𝐴2 = ∗ 𝑂. 90𝑚 = 0.382𝑚2
2
0.496 + 0.403
𝐴3 = ∗ 𝑂. 90𝑚 = 0.405𝑚2
2
0.403 + 0.432
𝐴4 = ∗ 𝑂. 90𝑚 = 0.376𝑚2
2
0.432 + 0.339
𝐴5 = ∗ 𝑂. 90𝑚 = 0.347𝑚2
2
0.339 + 0.108
𝐴6 = ∗ 𝑂. 90𝑚 = 0.201𝑚2
2

𝐴𝑇 = 1.972𝑚2

3
𝑄 = 1.972𝑚2 ∗ 0.765 𝑚⁄𝑠 = 1.508 𝑚 ⁄𝑠
9. CONCLUISIONES

Del estudio realizado podemos sacar las siguientes conclusiones:

3
 El caudal obtenido en la primera estación de aforo fue de 1.699 𝑚 ⁄𝑠 lo que,
3
comparado con el caudal de 1.508 𝑚 ⁄𝑠 de la segunda estación de aforo, presenta un
ligero aumento, esto debido a que la sección transversal de la primera estación es más
pequeña que la segunda por lo que su caudal debía ser mayor, uno en comparación
del otro.
 Se empleo de manera correcta el método, esto provoco que los resultados de los aforos
no tuviesen inconvenientes en sus cálculos.
 La velocidad media de cada sección transversal fue de: 1.674 𝑚⁄𝑠 y 0.764 𝑚⁄𝑠.
 Las velocidades del flujo de agua se examinaron a una sola profundidad en cada
vertical a lo largo de la sección transversal en estudio.
 Por su ubicación del punto de control, los registros obtenidos pueden ser utilizados
de las siguientes maneras:
 Registro de los caudales en los ríos de la cuenca hidrográfica.
 Registro de salidas de agua de los reservorios.
 Registro de caudales captados y que entran al sistema de riego.
 Registro de distribución de caudales de agua en canales del sistema de riego.
 Registro de caudales entregados para el riego en la parcela de cultivo.
10. ANEXOS

SECCION TRANSVERSAL 1 (VERTEDERO)

SECCION TRANSVERSAL 2
BIBLIOGRAFIAS

 https://www.imta.gob.mx/biblioteca/libros_html/molinete/files/assets/commo
n/downloads/publication.pdf
 https://icc.org.gt/wp-content/uploads/2018/02/Manual-de-medici%C3%B3n-
de-caudales-ICC.pdf
 http://www.eumed.net/libros-
gratis/2009b/564/Metodo%20del%20correntometro%20o%20molinete.htm
 http://www.fao.org/3/T0848S/t0848s06.htm

También podría gustarte