Está en la página 1de 3

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


Campus Politécnico "J. Rubén Orellana R."
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Carrera de Ingeniería Electrónica y Control
Carrera de Ingeniería Eléctrica

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA

PRÁCTICA N°1

1. TEMA
INTRODUCCIÓN AL SOFTWARE DE SIMULACION

2. OBJETIVOS

2.1. Conocer las características del software PSIM para simulación de circuitos
electrónicos de potencia.

2.2. Instruir al estudiante en el uso de este paquete computacional.

3. INFORMACIÓN

Durante el desarrollo del Laboratorio de Electrónica de Potencia, se pedirá a los estudiantes


realizar un conjunto de simulaciones para comprobar la veracidad de sus diseños, para lo
cual se hará uso de la herramienta computacional PSIM. Esta práctica permite que los
estudiantes se familiaricen con el uso de este programa.

4. TRABAJO PREPARATORIO

4.1. Leer y realizar un resumen de los capítulos del “PSIM_User_Manual” adjunto a la


hoja guía.
 1. General Information
 2 Power Circuit Components:
o 2.1 Resistor-Inductor-Capacitor Branches
o 2.2 Switches
o 2.4.1 Ideal Transformer, 2.4.2 Single-Phase Transformers, 2.4.3
Three-Phase Transformers

1
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA

o 2.6.1.1 Ideal Operational Amplifier, Non-Ideal Operational Amplifier


o 2.6.3 Optocoupler
 4. Other Components
o 4.2 Source
o 4.3 Voltage/Current Sensors
o 4.4 Probes and Meters
o 4.7.1 On-Off Switch Controller.
o 4.7.2 Alpha Controller

5. EQUIPO Y MATERIALES

 Computador con la herramienta computacional PSIM

6. PROCEDIMIENTO

6.1. Antes de la realización de la práctica cada instructor tomara un coloquio acerca de


la lectura, en base al mismo decidirá si el estudiante está preparado o no para
realizar la práctica

6.2. Se explicara el entorno de PSIM, sus prestaciones y la ubicación de los diferentes


elementos de potencia, medida y control.

6.3. Se simulara un circuito rectificador de media onda, que incluya los siguientes
elementos de medición: voltímetro (unipolar y bipolar), amperímetro, vatímetro,
Elemento de medición de potencia aparente, Valor RMS, potencia Reactiva y factor
de potencia.

6.4. Con la simulación del circuito anterior se explicara las prestaciones del SIMVIEW
para visualizar formas de onda y tomar valores característicos de las mismas.

6.5. Se simulara un circuito utilizando un Interruptor ideal con una fuente DC y una carga
resistiva, en este circuito se explicara la señal de control PWM mediante el uso de
una fuente cuadrada con ciclo de trabajo variable. En el mismo circuito se
reemplazara el Interruptor ideal por un IGBT y finalmente por un MOSFET

6.6. El instructor explicara el funcionamiento del elemento Alpha controller realizando la


generación de un señal de disparo sincronizada con la red.

2
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA

7. INFORME

7.1. Presentar las simulaciones realizadas en la práctica: circuitos, formas de onda,


tabulación de medidas.

7.2. Presentar los resultados de la simulación de un rectificador de onda completa,


formas de onda y medidas de voltaje, corriente, potencia activa, reactiva, aparente
y factor de potencia en la carga y en la fuente.

7.3. Conclusiones y recomendaciones.

7.4. Referencias.

8. REFERENCIAS

 PSIM® User’s Guide, Version 9.0, Release 3, May 2010

Responsable: Ing. Leonardo Ortega, MSc.

También podría gustarte