Está en la página 1de 2

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Análisis de Organizaciones publicas

Grupo: 0005

20 agosto de 2019

García Rojas David

Al filo de la Democracia (Petra Costa)


Quizá el caso expuesto dentro del filme, como es la muestra de los sucesos y
acontecimientos de los recientes procesos políticos en Brasil, abren una profunda mirada en
favor de la crítica y análisis de los ejercicios democráticos alrededor del mundo, en donde,
el rumbo de la práctica democrática se encubre bajo claroscuros de dudas por los mas
afectados.

La práctica histórica inmersa en producto de la democracia ha dejado un legado de triunfos


y grandes derrotas para los múltiples agentes políticos, que actúan en favor de un juego
complejo de intereses, que desmeritan el verdadero objetivo que busca el ejercicio
democrático, que se rige a través de la participación ciudadana.

La realidad sentencia de manera explicita que los actos democráticos en las últimas décadas
en las naciones que ejercen este sistema de participación para la toma de decisiones, ha
tomado un sentido apático, construido por la falta de transparencia y sepultado por el alto
crecimiento de actos corruptos de quienes buscan cumplir una demanda extensa de
intereses fuera de la colectividad, que participa con los ojos cerrados, ante falsos discursos
y promesas de campañas políticas enmascaradas por prácticas deshonrosas.

No obstante, la consecuencia de dividir a las colectividades deja un porvenir de


desacuerdos y falta de empatía por ser participantes de la demanda democrática ante los
procesos políticos del presente y futuro. El poder siempre deja una abertura de discutas por
el mismo, con una serie de posibilidades en desbalance por la falta de coherencia de los
diversos entes que fortalecen a la desigualdad; ¿la democracia es el instrumento adecuado
en nuestros días para dar solución de las extensas demandas sociales? O simplemente es la
construcción de un circo en favor de satisfacer a unos cuantos.

También podría gustarte