Está en la página 1de 5

Marte (planeta)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Marte

Mosaico o representación de la región de Schiaparelli observada con un filtro de color

rojo

Descubrimiento

Fecha Conocido desde la antigüedad

Categoría Planeta

Magnitud aparente +1,6 a - 3

Elementos orbitales

Longitud del nodo ascendente 49,562°

Inclinación 1,850°

Argumento del periastro 286,537°


Semieje mayor 227 392 100 km (1,523679 ua)

Excentricidad 0,093315

Anomalía media 19,3564°

Elementos orbitales derivados

Época J2000

Periastro o perihelio 206 669 000 km (1,381497 ua)

Apoastro o afelio 249 209 300 km (1,665861 ua)

Período orbitalsideral 686,971 días

Período orbitalsinódico 779,96 días

Velocidad orbitalmedia 24,077 km/s

Radio orbital medio 227 936 640 km(1,523662 ua)

Satélites 2

Características físicas

Masa 6,4185 × 1023 kg

Volumen 1,6318 × 1011 km³

Densidad 3,9335 ± 0,0004 g/cm³

Área de superficie 144 798 500 km²

Diámetro 6794,4 km
Diámetro angular 3,5-25,1"

Gravedad 3,711 m/s²

Velocidad de escape 5,027 km/s

Periodo de rotación 24,6229 horas

Inclinación axial 25,19°

Albedo 0,15

Características atmosféricas

Presión 0,636 (0,4-0,87) kPa

Mínima 186 K, –87 °C


Temperatura Media 227 K, –46 °C
Máxima 293 K, 20 °C1

CO2 95,32 %
Composición Nitrógeno 2,7 %
Argón 1,6 %
Oxígeno 0,13 %,
¿6,5 %?2
CO 0,08 %
Vapor de agua 0,021 %
Óxido nitroso 0,01 %
Neón 2,5 ppm
Agua pesada 0,85 ppm
Criptón 0,3 ppm
Formaldehído 0,13 ppm
Xenón 0,08 ppm
Ozono 0,03 ppm
Peróxido de 0,018 ppm
hidrógeno
Metano 0,01 ppm

Cuerpo celeste

Anterior Tierra
Siguiente Júpiter

Tamaño comparado de la Tierra y Marte

[editar datos en Wikidata]

Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño


del sistema solar, después de Mercurio. Recibió su nombre en homenaje al dios de la
guerra de la mitología romana (Ares en la mitología griega), y también es conocido
como "el planeta rojo"3 4 debido a la apariencia rojiza5 que le confiere el óxido de
hierro predominante en su superficie. Marte es el planeta interior más alejado del Sol. Es
un planeta telúrico con una atmósfera delgada de dióxido de carbono, y posee dos
satélites pequeños y de forma irregular, Fobos y Deimos (hijos del dios griego), que
podrían ser asteroides capturados67 similares al asteroide troyano (5261) Eureka. Sus
características superficiales recuerdan tanto a los cráteres de la Luna como a los valles,
desiertos y casquetes polares de la Tierra.
El periodo de rotación y los ciclos estacionales son similares a los de la Tierra, ya que la
inclinación es lo que genera las estaciones. Marte alberga el Monte Olimpo, el volcán más
grande y la segunda montaña más alta conocida en el sistema solar, y los Valles Marineris,
uno de los mayores cañones del sistema solar. La llana cuenca Boreal en el hemisferio
norte cubre el 40% del planeta y puede ser característica de un gigantesco impacto.89
Aunque en apariencia podría parecer un planeta muerto, no lo es. Sus campos de dunas
siguen siendo mecidos por el viento marciano, sus casquetes polares cambian con las
estaciones e incluso parece que hay algunos pequeños flujos estacionales de agua.10
Las investigaciones en curso evalúan su habitabilidad potencial en el pasado, así como la
posibilidad de existencia actual de vida. Se planean futuras investigaciones
astrobiológicas, entre ellas la Mars 2020 de la NASA y la ExoMars de la ESA.11121314 El
agua en estado líquido no puede existir en la superficie de Marte debido a su baja presión
atmosférica, que es unas 100 veces inferior a la de la Tierra,15 excepto en las zonas
menos elevadas durante cortos periodos de tiempo.1617 Los dos casquetes polares
parecen estar formados en su mayor parte por agua.1819 El volumen de agua helada del
casquete polar sur, si se derritiera, sería suficiente como para cubrir la superficie planetaria
al completo con una profundidad de 11 metros (66 pies).20
Marte se puede observar fácilmente a simple vista desde la Tierra, así como su coloración
rojiza. Su magnitud aparente alcanza -2.9721, y es solo superada por Júpiter, Venus, la
Luna y el Sol. Los telescopios ópticos terrestres están normalmente limitados a
resoluciones de aproximadamente 300 km (190 millas) de distancia, cuando la Tierra y
Marte están más cercanos, debido a la atmósfera terrestre.22
El astrónomo danés del siglo XVI Tycho Brahe midió con gran precisión el movimiento de
Marte en el cielo. Los datos sobre el movimiento retrógrado aparente (los llamados
"lazos")nota 1 permitieron a Kepler hallar la naturaleza elíptica de su órbita y determinar las
leyes del movimiento planetario conocidas como leyes de Kepler.
Marte forma parte de los planetas superiores a la Tierra, ya que su órbita nunca atraviesa
la de la Tierra alrededor del Sol. Sus fases (porción iluminada vista desde la Tierra) están
poco marcadas, hecho que es fácil de demostrar geométricamente. Considerando el
triángulo Sol-Tierra-Marte, el ángulo de fase es el que forman el Sol y la Tierra vistos
desde Marte; este alcanza su valor máximo en las cuadraturas cuando el triángulo STM es
rectángulo en la Tierra. Para Marte, este ángulo de fase no es nunca mayor de 42°, y su
aspecto de disco giboso es análogo al que presenta la Luna 3,5 días antes o después de
la Luna llena. Esta fase, visible con un telescopio de aficionado, no pudo ser vista
por Galileo, quien solo supuso su existencia.[cita requerida]

También podría gustarte