Está en la página 1de 6

MODELOS GERENCIALES

1. QUE SON LOS MODELOS GERENCIALES

Los Modelos Gerenciales son estrategias de gestión operativa


de la administración que se utilizan para direccionar el sistema
estratégico de una empresa u organización. Todos los modelos
gerenciales representan una realidad que reflejan, por lo que, en
gerencia, como en otras ciencias, los modelos van a determinar
una pauta o base de sustento, que a la larga permite un
desarrollo orientado de la empresa u organización que lo utiliza.

2. CUÁLES SON LOS MODELOS DE GERENCIA

Planificación Estratégica
Las metas o planes estratégicos diseñados por la empresa que
determinan el tamaño y crecimiento de la compañía.

Calidad Total
Alusión a la mejora continua, con el objetivo de llegar a la satisfacción
total del cliente.

Kaizen (mejoramiento continuo)


Sistema enfocado en la mejora continua de toda la empresa y sus
componentes, de manera armónica y pre activa.
Justo a Tiempo
es un sistema de organización para producción en fábricas, de origen
japonés. Tiene como objetivo el crecimiento organizado, limpio y
seguro, es decir, un lugar cómodo de trabajo.

Benchmarking
Medir productos, servicios y prácticas contra competidores difíciles.
Una continua medición.

Empowerment
Proceso estratégico que busca una relación de socios entre la
organización y su gente.

Outsourcing
El Outsourcing es una tendencia actual que ha formado parte
importante en las decisiones administrativas de los últimos años en
todas las empresas a nivel mundial.

REINGENIERIA

Un proceso se define como un conjunto de tareas, actividades o


acciones interrelacionadas entre sí que, a partir de una o varias
entradas de información, materiales o de salidas de otros procesos,
dan lugar a una o varias salidas también de materiales (productos) o
información con un valor añadido.
3. CUALES SON LAS TÉCNICAS GERENCIALES

Estilo democrático
Estilo liberal en el que el gerente se caracteriza por: dejar en
manos de los empleados el grueso de las decisiones del área,
comunicación de una vía (escuchar demasiado a los empleados
y no dar ordenes), delegación excesiva, etc.

Estilo participativo
Estilo en el que el gerente da a cada empleado una tarea para
que la desempeñe en su totalidad. El gerente se asegura que el
individuo conozca y comprenda su rol y la manera como se
relaciona con los objetivos de la empresa. Mientras mas
conscientes estén los/las integrantes del equipo de trabajo de la
importancia de sus trabajos y de la manera como contribuyen al
éxito de la empresa, actúan con gran motivación en el
cumplimiento es probable que estén más motivados para cumplir
las tareas que se les asignan.

Estilo directivo
Bajo este estilo, el gerente responde cinco preguntas para los
empleados: ¿que? ¿Donde? ¿Como? ¿Por que? y ¿cuando?, y
les da a conocer lo que necesitan hacer, como hacerlo, y cuando
deben terminar.
4. Cuáles son las practicas gerenciales

INVESTIGACIÓN
La recopilación y análisis de información, en lo que respecta a
los entornos de la empresa y del mercado, realizados de forma
sistemática o expresa, para poder tomar decisiones dentro del
campo estratégico y operativo

INNOVACIÓN
El Gerente debe aplicar nuevas ideas, conceptos, productos,
servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el
incremento de la productividad.
Un elemento esencial de la innovación es su aplicación exitosa
de forma comercial. No solo hay que inventar algo, sino, por
ejemplo, introducirlo en el mercado para que los clientes se
sientan seducidos a comprar. Nuevas Prácticas Gerenciales

DESARROLLO
El Gerente debe ser capaz de crear y a la vez ejecutar sus
propuestas, ninguna buena idea vale la pena sino se es capaz
de ejecutarla

MONITOREO
El monitoreo es el proceso permanente y sistemático de
autoevaluación. Puede ayudar a aclarar los objetivos de los
planes, vincular actividades e insumos con dichos objetivos, fijar
metas de desempeño, recoger datos de rutina y pasar los
resultados directamente a los responsables.
La evaluación considera por qué y cómo se lograron o no se
lograron los resultados a nivel empresarial.
Proporciona la capacidad de responder rápidamente a mercados
cambiantes
MUTACIÓN EN EL MODELO DEL NEGOCIO
La mutación es una alteración o cambio en la practicas de
negocios u operativas de un ente empresarial y que, por lo tanto,
va a producir un cambio de características en el modelo de
negocios, que se presenta súbita y espontáneamente, y que se
puede implementar en todas las áreas de la empresa.

5. MODELO DE COMPETITIVIDAD DE MICHEL PORTER CON EL


DIAMANTE Y LAS 5 FUERZAS

Las Cinco Fuerzas de Porter es un modelo holístico que permite


analizar cualquier industria en términos de rentabilidad, constituye una
herramienta de gestión que permite realizar un análisis externo de una
empresa a través del análisis de la industria o sector a la que
pertenece. Propuesto por Michael Porter en 1979, este modelo perfila
un esquema simple y práctico para poder formular un análisis de cada
sector industrial. A partir del mismo la empresa puede determinar su
posición actual para seleccionar las estrategias a seguir. Según este
enfoque sería ideal competir en un mercado atractivo, con altas
barreras de entrada, proveedores débiles, clientes atomizados, pocos
competidores y sin sustitutos importantes. El modelo de Porter postula
que hay cinco fuerzas que conforman básicamente la estructura de la
industria. Estas cinco fuerzas delimitan precios, costos y
requerimientos de inversión, que constituyen los factores básicos que
explican la expectativa de rentabilidad a largo plazo.
por lo tanto, el atractivo de la industria. De su análisis se deduce que
la rivalidad entre los competidores viene dada por cuatro elementos o
fuerzas que, combinadas, la crean a ella como una quinta fuerza

También podría gustarte