Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES


ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 1A

FACULTAD DE ARQUITECTURA DE OPORTO


ÁLVARO SIZA
Portugal, 1985-1996
“La tradición es un reto para
la innovación”
-Álvaro Siza
FACULTAD DE ARQUITECTURA DE OPORTO
ÁLVARO SIZA
Portugal, 1985-1996

Fabio Enrique Rodríguez Bernuy


20091387E
Ciclo 2010-2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 1A
INTRODUCCIÓN

Aclamado por al comunidad de arquitectos a nivel mundial, es indiscutible que hablar de Álvaro
Siza es hablar de proyectos que plantean soluciones simples a problemas complicados.
Considerándose a sí mismo como un funcionalista empedernido y defensor de las geometrías
puras, Siza recrea en sus proyectos muchos de los fundamentos de la antigüedad
reinterpretados en los albores de la modernidad, una arquitectura vigente que no agrede al
contexto, forma parte de él.

El presente informe busca un análisis exhaustivo de cómo se ha manejado el entorno climático


de uno de los proyectos más emblemáticos de este arquitecto: la Facultad de Arquitectura en
Oporto. Basado en las teorías que rigen las condicionantes arquitectónicas recomendadas de
acuerdo al territorio, el informe presenta una investigación del asoleamiento (proyección
ortogonal y gnomónica), iluminación natural, ventilación natural y clima (tablas de Olgay y
Mahoney). Esperando sea del agrado del lector, se aporta al conocimiento en general la obra de
este importante arquitecto.

El autor
UBICACIÓN

Oporto se encuentra en el norte de Portugal, en la ribera derecha del Duero en su


desembocadura en el océano Atlántico. Limita al norte con Matosinhos y Maia, al este con
Gondomar, al sur con el río Duero y Vila Nova de Gaia, y al oeste con el Atlántico. Es sede del
Distrito de Oporto, en la Región Norte de Portugal.

Como muchas ciudades europeas, Oporto es una ciudad antigua que cuenta con un amplio
patrimonio histórico, aunque durante las últimas décadas ha sido sometida a una amplia
modernización. Por su pujanza cultural, demográfica e industrial es considerada como la "Capital
del Norte" portugués.
El conjunto de edificios se sitúa en un solar aterrazado, con vistas sobre el estuario del río
Duero, limitado al norte por una de las autopistas de acceso a la ciudad, y al este por el terreno
ocupado por la Quinta da Povoa y el Pabellón Carlos Ramos.

Altitud: 74 m

Latitud: 41o 09’ N

Longitud: 08o 37’ O


BREVE HISTORIA DEL PROYECTO

La historia de la Facultad de Arquitectura comienza con


una ruptura. Hasta 1980, la arquitectura se enseñaba
todavía como en el siglo anterior en la venerable
Escuela de Bellas Artes de Oporto junto a la escultura y
la pintura. Pero la evolución de la práctica y del status
del arquitecto acabó imposibilitando aquella
cohabitación. La arquitectura abandona entonces la
antigua escuela de Bellas Artes. A partir de ahora se
enseñará en una facultad de la Universidad de Oporto
en unos nuevos edificios que serán construidos en el
campus. Por unanimidad, los arquitectos que componen
el equipo docente confían el proyecto al más prestigioso
de todos ellos: Álvaro Siza, antiguo alumno de la
escuela. Siza había construido numerosas obras en
Portugal, España, Alemania y los Países Bajos.

BREVE HISTORIA DEL PROYECTISTA

Álvaro Siza nacio en Matosinhos, puerto pesquero próximo


a Oporto. Licenciado en Arquitectura por la vieja Facultad
de Bellas Artes de la Universitad Oporto, en 1966, ahora
conocida por Faup, nueva Faculdade de Arquitectura da
Universidade do Porto. Fue profesor de la Escuela Superior
de Bellas Artes de Oporto entre 1966 y 1969 y profesor
adjunto de Construcción en la Facultad de Arquitectura de
la misma ciudad desde 1976. También ha sido profesor
visitante en Lausana, Pensilvania, Bogotá y Harvard. Es
Director del Plan de Recuperación de Schilderseijk en la
Haya y de la reconstrucción del Chiado en Lisboa.
CLIMA DE OPORTO

El clima en Oporto es típico de las regiones atlánticas: húmedo pero templado, con las noches
frescas. En invierno, llueve con poca frecuencia y raramente nieva pero cuando lo hace, la
escarcha es poco común dado que la temperatura desciende a menos de 0 °C. En verano, la
temperatura sube, y los meses más calurosos del año son junio, julio y agosto: las temperaturas
oscilan entre 20 °C y 35 °C. Los meses de septiembre, octubre, abril y mayo son intermedios:
las mañanas de niebla se cambian por las tardes soleadas.

Oporto en verano

Oporto en invierno
CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO

Las riberas del Duero, en la periferia de Oporto. Aquí, en el margen derecho del río, todavía
subsisten algunos terrenos cultivados en bancal, orientados al sur y dominados por magníficas
residencias del S. XIX. El terreno se encuentra cerca del último puente del estuario sobre el cual
circula el tráfico de la autopista de Lisboa.

La forma triangular del terreno, los desniveles y la presencia, al norte de la Facultad, de las vías
de acceso a la Autopista de Lisboa. La Facultad juega al escondite entre los árboles. El
arquitecto utiliza la vegetación para disimular la importancia y la coherencia del complejo como si
quisiera hacer creer que sus edificios brotaran aquí y allá.
ANÁLISIS DEL RECORRIDO SOLAR
PROYECCIÓN ORTOGONAL Y GNOMÓNICA
Porto, Portugal. Solsticio de verano
PROYECCIÓN ORTOGONAL

Para poder identificar los espacios del proyecto donde la entrada directa de luz solar incide en
las distintas épocas del año es necesario usar el método de proyección ortogonal, que nos dará
la información específica de ángulo azimutal y de altura de los rayos solares a las 9: 00 y 15: 00
horas del solsticio de verano, tomando como referencia la latitud de Porto (41º 09’ N).

1. Graficada la representación de la
bóveda celeste, se coloca el ángulo de
latitud indicado en dirección contraria a
la establecida (en el caso de Porto,
sería el Sur)

2. Se procede a hallar las líneas de los


solsticios de verano e invierno,
trazando paralelas a la línea
anteriormente trazada (equinoccio)

3. Con ayuda de un plano auxiliar, se


proyectan los puntos que
representarán el recorrido del sol
durante las horas.
4. Se completan las horas en los
solsticios de verano e invierno, con
ayuda del mismo plano auxiliar.

5. Por último, se realizan los cálculos


necesarios para hallar los ángulos
azimutal y de altura así como las horas
de amanecer y atardecer en los
diferentes solsticios.
1 h = 15º
X h = 22º 17’
Operando:
X= 1h 29 min aprox.
Por lo tanto:
En el solsticio de invierno:
Amanece 6h + 1h 29min = 7h 29min
Anochece: 18h – 1h 29min= 16h 31min
En el solsticio de verano:
Amanece 6h -1h 29 min = 4h 31min
Anochece 18h +1h 29min= 19h 29min
PROYECCIÓN GNOMÓNICA

Para poder calcular de manera más eficiente la cantidad de luz y sombra que generan los rayos
solares en el proyecto, es necesario utilizar el método de proyección gnomónica, que usará
como referencia las alturas de los distintos edificios de la facultad, y nos dará la gráfica de
sombra arrojada en el solsticio de verano a las 9: 00 y a las 15:00 horas.
CONCLUSIONES

1. Proyección Ortogonal
Podemos notar que la entrada de luz solar directa es aprovechada en las mañanas
debido a que ésta entra en menor intensidad que en las tardes, hora en la que los
parasoles del edificio G actúan bloqueando todo tipo de radiación solar directa. El
proyecto está pensado entonces para la calefacción pasiva durante las mañanas, y para
evitar el exceso de calor en las tardes.

2. Proyección Gnomómica
La sombra arrojada tanto en la mañana como en la tarde cobija el patio central, el
espacio central de circulaciones, ofreciendo mayor comodidad para actividades al aire
libre características de la vida universitaria.
ANÁLISIS DEL CLIMA
TABLAS DE OLGAY Y MAHONEY
Porto, Portugal. Año 2006
ANÁLISIS PRELIMINAR

Para poder completar las tablas de Olgay y Mahoney se requiere de un registro de las
temperaturas y humedades relativas mayores y menores durante tres años consecutivos,
mostradas a continuación.

Fecha TM Tm HRm HRM

2005
Enero 14 5.8 55.6 75.6
Febrero 13.7 5.2 45 65
Marzo 18.6 10.5 53.6 73.6
Abril 18.5 13 57 77
Mayo 21.3 16.1 53.3 73.3
Junio 24.1 19.2 56.3 76.3
Julio 26.5 20.8 51 71
Agosto 28.3 21.4 44.5 64.5
Setiembre 29.2 20.6 34.5 54.5
Octubre 22.1 16 56.6 76.6
Noviembre 17.4 9.5 61.7 81.7
Diciembre 14.6 8 55.9 75.9

2006
Enero 13.5 4.6 57.5 77.5
Febrero 14.7 5.5 54.4 74.4
Marzo 15.6 10.9 75.3 95.3
Abril 20.5 14.8 55.9 75.9
Mayo 22.4 17.2 47.5 67.5
Junio 25.7 19.8 51.8 71.8
Julio 26.7 21.4 53.6 63.6
Agosto 32.1 24.7 33.3 53.3
Setiembre 23.8 17.6 72 92
Octubre 21.5 16.8 66 86
Noviembre 18.1 13.2 71.5 91.5
Diciembre 14.7 6.3 61.3 81.3

2007
Enero 14.4 7.1 66.4 86.4
Febrero 15.2 8.7 67.9 87.9
Marzo 17.5 9.6 52.6 72.6
Abril 20.4 14.2 51 71
Mayo 21.6 16.4 57.4 77.4
Junio 24.3 19.3 48 68
Julio 22 16.1 63 83
Agosto 27.1 20.7 42 62
Setiembre 25.4 19 52.3 72.3
Octubre 22.9 15.3 51.5 71.5
Noviembre 18.7 10.4 47.1 67.1
Diciembre 14.5 7.3 63 83
UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA MÁS CERCANA AL PROYECTO

CREP
Estación meteorológica
4455 Matosinhos, Portugal

FACULTAD DE ARQUITECTURA
DE OPORTO
Massarelos 4150. Porto, Portugal
TABLA DE CONFORT BIOCLIMÁTICO DE OLGAY

CÁLCULO DEL EJE DE TEMPERATURA DE BIENESTAR TÉRMICO

1. Hallando la variable Clo.

Podemos notar en esta fotografía del proyecto que nos encontramos en una estación invernal,
razón por la que los estudiantes visten casacas gruesas, pantalones jeans y zapatillas, como
prendas informales, mientras que los profesores o guías visten de saco y camisa de manga
larga, como vestimenta formal. De estas observaciones se concluye:

a. En el invierno, el tipo de vestimenta utilizado en Oporto corresponde a un equivalente de


1.0 de Clo de acuerdo a la tabla propuesta.

TIPO DE VESTIMENTA AISLAMIENTO (Clo)


Traje típico de oficina- hombres
(+ ropa interior de algodón , camisa de manga 1.0
larga, corbata, calcetines de lana, zapatos)
De esta imagen podemos deducir que nos encontramos en una época de verano, por lo que los
estudiantes llevan polos manga corta en el caso de los varones y polos manga al cero en el caso
de las damas, ambos con pantalones jean y de porte informal. De estas observaciones se
concluye:

b. En el verano, el tipo de vestimenta utilizado en Oporto corresponde a un equivalente de


0.5 de Clo de acuerdo a la tabla propuesta.

TIPO DE VESTIMENTA AISLAMIENTO (Clo)


Vestimenta ligera de verano
(Pantalón largo, camisa abierta de manga 0.5
corta; vestido ligero de verano)
2. Resolviendo las ecuaciones propuestas

2.1. ECUACIÓN DE FANGER

Ta1= 29.4 – 7.3 (Clo)

Siendo: Clo = Promedio de Clo verano e invierno


Hallando los datos necesarios:
Clo = (1.0 + 0.5) / 2 = 0.75
Resolviendo: Ta1 = 29.4 -7.3 (0.75)
= 23.925

2.2. ÍNDICE DE LA UNIVERSIDAD DE KANSAS

Ta2= 24.39 + 7.3 (Clo. Ver) – 7.3 (Clo. Inv)

Reemplazando los datos:


Ta2= 24.39 + 7.3 (0.5) -7.3 (1.0)

= 20.74

2.3. LÍNEAS ISOTÉRMICAS

Ta3= promedio de T medias 3 meses más cálidos

Lo usaremos para los 3 años consecutivos que tenemos.


Año 2005: Los meses más calurosos son Julio, Agosto y Setiembre.
Ta3= [(26.5+ 20.8)/2 + (28.3+21.4)/2 + (29.2+20.6)/2] /3
= (23.65+24.85+24.9)/3 = 24.5
Se encuentra en el rango de 18.3º -29.5º

Año 2006: Los meses más calurosos son Julio, Agosto y Setiembre.
Ta3= [(26.7+ 21.4)/2 + (32.1+24.7)/2 + (23.8+17.6)/2] /3
= (24.05+28.4+20.7)/3 = 24.4
Se encuentra en el rango de 18.3º -29.5º
Año 2007: Los meses más calurosos son Junio, Agosto y Setiembre.
Ta3= [(24.3+ 19.3)/2 + (27.1+20.7)/2 + (25.4+19)/2] /3
= (21.8+23.9+22.2)/3 = 22.6
Se encuentra en el rango de 18.3º -29.5º

3. Hallando la temperatura eje de bienestar térmico

Ta1 + Ta2 + Ta3


3

Reemplazando los datos:


Año 2005: (23.925 + 20.74 + 24.5) / 3 = 23.055
Año 2006: (23.925 + 20.74 + 24.4) / 3 = 23.021
Año 2007: (23.925 + 20.74 + 22.6) / 3 = 22.421

4. Realizando los gráficos de confort bioclimático.

- Utilizando la carta de Olgay propuesta.


TABLAS DE MAHONEY

1. Completando la tabla 1 de Mahoney.

Primera parte

Situación Oporto, Portugal


Longitud 08º37’ O
Latitud 41º09’ N
Altitud 74 metros

Temperatura E F M A M J J A S O N D
del Aire: PC
Máx. 13.5 14.7 15.6 20.5 22.4 25.7 26.7 32.1 23.8 21.5 18.1 14.7
Mensual
medida
Mín. Mensual 4.6 5.5 10.9 14.8 17.2 19.8 21.4 24.7 17.6 16.8 13.2 6.3
medida
Diferencia 8.9 9.2 4.7 5.7 5.2 5.9 5.3 7.4 6.2 4.7 4.9 8.4
Mensual
medida

Alta TMA
32.1 18.35
4.6 27.5
Baja DMA

Segunda parte

Humedad E F M A M J J A S O N D
relativa: %
Máx. medio 68.5 65.4 86.3 66.9 58.5 62.8 64.6 44.3 83 77 82.5 72.3
mensual por
la mañana
Mín. medio 66.5 63.4 84.3 64.9 56.5 60.8 62.6 42.3 81 75 80.5 70.3
mensual por
la tarde
Valor medio 67.5 64.4 85.3 65.9 57.5 61.8 63.6 43.3 82 76 81.5 71.3
Grupo de 3 3 4 3 3 3 3 2 4 4 4 4
humedad
2. Completando la tabla 2 de Mahoney

Primera parte

DIAGNÓSTICO E F M A M J J A S O N D
Máx. medio 13.5 14.7 15.6 20.5 22.4 25.7 26.7 32.1 23.8 21.5 18.1 14.7
mensual
Confort diurno: 28 28 25 28 28 28 28 30 25 25 25 25
Superior
Inferior 21 21 20 21 21 21 21 22 20 20 20 20
Mín. Medio 4.6 5.5 10.9 14.8 17.2 19.8 21.4 24.7 17.6 16.8 13.2 6.3
mensual
Confort nocturno: 21 21 20 21 21 21 21 22 20 20 20 20
Superior
Inferior 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14
Solicitación F F F F O O O C O O F F
térmica: diurna
nocturna F F F O O O C C O O F F

18.35
TMA

Segunda parte

E F M A M J J A S O N D TOTALES
Húmedo: H1 x 1
H2 x x 2
H3 0
Seca: A1 0
A2 x 1
A3 x x x x x x 6

Siendo:

H1: Movimiento de aire esencial


H2: Movimiento de aire deseable
H3: Resguardo de lluvia
A1: Capacidad térmica necesaria
A2: Capacidad térmica en los dormitorios y exteriores
A3: Protección contra el frío
3. Completando la tabla 3 de Mahoney.

Totales de indicadores de la Tabla 2


H1 H2 H3 A1 A2 A3
1 2 0 0 1 6

Distribución
0-10 1 Orientación norte-sur (eje mayor este-
5-12 oeste)
0-4 2 Planificación de patio compacto
Separación
11,12 3 Separación amplia para penetración de
brisa
2-10 4 Como 3 , para anotación frente al
movimiento caliente y fría
0,1 5 Distribución compacta de la línea

Movimiento de aire
3-12 6 Habitaciones en una sola fila provisión
0-5 permanente del movimiento del aire
6-12
2-
12
0-1 8 No se necesita movimiento de aire
Aberturas
0-10 0 9 Aberturas grandes 40-80%
11,12 0,1 10 Aberturas muy pequeñas 10-20%
Cualquier otra condición 11 Aberturas medias 20-40%
Paredes
0-2 12 Paredes ligeras, pequeño tiempo de retardo
3-12 13 Paredes internas y externas pesadas
Tejados
0-5 14 Tejados ligeras, aisladas
6-12 15 Tejados pesados, mas de 3m de tiempo de
retardo
Dormitorios exteriores
2- 15 Se necesita espacio para dormitorios
12 exteriores
Resguardo de la lluvia
3-12 17 Necesaria protección contra la lluvia
copiosa
4. Completando la tabla 4 de Mahoney.

Totales de indicadores de la Tabla 2


H1 H2 H3 A1 A2 A3
1 2 0 0 1 6

Tamaño de las aberturas

0,3 0 1 Grande 40-80% del ambiente


1-12
2-5
0-10 3 Pequeño 15-25%
0,3 4 Muy pequeño 10-20%
4-12 5 Medio 25-40%

Posición de las aberturas


3- 6 En las paredes norte y sur a la altura de un
12 hombre
0-5
6-12
0 2-
12

Protección de las aberturas

0-2 8 Evitar la luz solar directo


2-12 9 Proteger de la lluvia

Paredes y suelos

0-2 10 Ligeros, bajo capacidad térmica


3-12 11

Tejados

10- 0- 12 Ligeros, superficie reflectora, cámara


12
3-12
0-5
6-12 14 Pesados, tiempo de retardo de unas 8 horas

Características externas

1-12 15 Espacio para dormir al exterior


1-12 16 Adecuado drenaje para la lluvia
CONCLUSIONES

3. Gráfico de confort bioclimático de Olgay

De acuerdo a los resultados obtenidos, vemos que el proyecto requiere atenerse a las
condiciones de bienestar térmico, ventilación natural (meses de agosto y setiembre) y
calefacción solar pasiva (meses de diciembre, enero y febrero)

4. Tablas de Mahoney
- De la tabla 3 y la tabla 4 concluimos:
a. Los edificios se deben orientar según un eje este-oeste dando al norte y al sur
las alturas mayores para reducir la exposición al sol: El proyecto cumple con
estas condiciones, siendo tanto la biblioteca como los edificios de clases los que
se mantienen en los límites norte-sur.
b. Se recomienda un planteamiento compacto si es escasa la necesidad de
movimiento de aire: En nuestro proyecto se cumple este concepto.
c. Las habitaciones deben estar en una sola fila, con ventanas en las paredes
norte y sur para asegurar el movimiento del aire mediante amplia ventilación
cruzada: Este concepto se cumple en el proyecto, lo que vemos en los edificios
de aulas.
d. Las aberturas en la pared este son deseables cuando la temporada fría es larga.
En las paredes oeste se aceptan aberturas en cimas moderadas o fríos, pero en
el trópico no se admiten bajo ninguna circunstancia: En nuestro caso, la
temporada fría es de cuatro meses, por lo que el uso de ventanas este es usado
en el proyecto.
e. Paredes externas que deben ser ligeras, con capacidad térmica baja: En nuestro
proyecto se cumple que las paredes internas son también ligeras, para
prevalecer las condiciones cálido-secas solo durante un pequeño espacio de
tiempo.
f. Tejado ligero pero bien aislado, con capacidad térmica baja: Se cumple en el
proyecto.
ANÁLISIS DE LA VENTILACIÓN NATURAL
EFECTO CHIMENEA Y VENTURI
Porto, Portugal
ANÁLISIS DE LA VENTILACIÓN NATURAL

ÁREAS DE CALMA

De acuerdo a la dirección de los vientos en el territorio del proyecto, podemos deducir que se
generan espacios a los que no entra el aire con mucha intensidad, por lo son denominados áreas
de calma. Éstas, claro está, varían de acuerdo a la época del año, por lo que se han tomado de
referencia las fechas tanto del 21 de julio de 2010 como el 21 de diciembre de 2006.

En los resultados observamos que existen en ambas fechas grandes áreas de calma que
coinciden con los patios centrales de la facultad, espacios que albergan gran cantidad de
personas al ser el intermedio entre los edificios de aulas y el bloque en el se encuentran la
cafetería, la biblioteca y los auditorios. Estos lugares, además de tener la mayor área de sombra,
resultan confortables ambas fechas del año.

ZONA DE CALMA
ZONA DE CALMA

EFECTO VENTURI

Podemos resaltar que las paredes en la fachada son de color blanco y existe gran vegetación
alrededor, lo que indica que refleja la luz y genera calor en los espacios externos. Sin embargo,
no existe ningún otro espacio que presente características contrarias, por lo que no podemos
decir que se genera una corriente de aire importante en el interior del edificio.
Los espacios externos de recorrido generalmente están a desnivel en comparación al bloque de
biblioteca, debido a que así se genera mayor sombra al espacio.

Espacio con calor acumulado

EFECTO CHIMENEA

En el análisis del proyecto podemos notar que la importancia de los espacios va acorde a la
cantidad de ventilación natural utilizada. En la biblioteca vemos que el diamante superior
soluciona tanto el problema de iluminación como el de ventilación eficazmente, al aumentar la
presión en la parte más alta para absorber el aire que se encuentra la interior, generando el
efecto chimenea.

En los espacios externos, sin embargo, no existe una solución efectiva que use este método, por
lo que podemos concluir que se reserva a los espacios de estudio (según el proyectista, los de
mayor importancia).

Espacio ventilado e iluminado


CONCLUSIONES

1. Áreas de calma
En las dos fechas analizadas se observa que el proyecto ha tomado en cuenta la
coherencia entre necesidad funcional y manejo de los vientos, pues en cada época del
año se generan distintas áreas de calma que coinciden con grandes patios o cafeterías
muy convenientemente instaladas.
2. Ante la falta de tratamiento en ventilación de espacios externos, se contrapone el uso de
ventilación cruzada en las aulas de estudio, con las ventanas correctamente orientadas
para este fin.
ANÁLISIS DE LA ILUMINACIÓN NATURAL
CURVAS ISOLUX
Porto, Portugal
ANÁLISIS DE LA ILUMINACIÓN NATURAL

EDIFICIO H

La función de esta parte de la facultad es la de edificio de salas de dibujo, por lo que las aulas
requieren de una iluminación especial, resuelta por un sistema de ventanas de grandes
dimensiones que brindan además una interesante visual hacia el exterior.

El edificio o pabellón H se encuentra libre de la obstrucción de árboles que podrán variar la


iluminación natural en las distintas estaciones del año.

Notamos también que es en el quinto nivel en el que se presentan dos lucernarios


especialmente diseñados por Álvaro Siza, cuyos ángulos de altura desiguales que capturan
cada uno la cantidad justa de luz que necesita el espacio.
BIBLIOTECA

La función de esta parte de la Facultad es la de ser un centro de estudio e investigación, por lo


que el arquitecto brinda a este espacio una importancia singular traducida en un espacio
brillantemente iluminado por una lucernaria especialmente diseñada en forma de diamante.

Esta iluminación natural al centro de la biblioteca de doble altura aprovecha al máximo el recurso
solar, potenciando la importancia del estudio de asoleamientos en la zona.
CONCLUSIONES

1. Curvas isolux

En el gráfico de planta y corte del edificio H podemos observar que cada uno de los
ambientes de dibujo está iluminado con la suficiente cantidad de luz para este fin. Los
recorridos se mantienen en oscuridad, lo que genera un mayor impresión al ingresar al
espacio de las aulas.

2. La iluminación que brindan los dientes de sierra característicos del edificio H es muy
conveniente para el espacio del último piso, y le da un carácter singular.
3. Asimismo, la biblioteca hace gala de la simplicidad con la Siza resuelve problemas
visiblemente complejos. El diamante de luz cumple con el rol de iluminación natural al
mismo tiempo que tiene un carácter escultórico que invita a la reflexión, un artificio válido
para los alumnos de arquitectura que pasarán muchas de sus horas en ese lugar.
4. En el resto del proyecto, la iluminación natural se da gracias al juego formal de las
ventanas. En el recorrido hacia la sala de exposiciones se encuentra un sistema
particular: el uso de la luz cenital por rebote, delineando la curva del recorrido en los
techos.
CONCLUSIONES FINALES

- Álvaro Siza ha demostrado ser uno de los arquitectos más importantes de nuestro
tiempo y hace gala de su talento en este proyecto, combinando ideas antiguas con
conceptos modernos e ideas muy simplificadas. Un manejo controlado de la luz en los
interiores es a la vez complementado con una ventilación natural en los espacios
exteriores de circulación.

- La amplitud de los espacios y sus constantes vistas hacia la ribera del Duero nos
muestran una preocupación del proyectista por aprovechar al máximo el contexto del
lugar, rodeado por árboles que ayudan a demarcar los límites del espacio exterior.

Apreciación personal: Una obra muy bien pensada, con previsiones para cualquier época del
año, un edificio pensado no solo para el hombre, sino futuros arquitectos.
BIBLIOGRAFÍ A

Revista El Croquis, Números 68-69-95. Álvaro Siza. El Croquis Editorial

La Escuela de Siza. Serie documental Arquitecturas. Ila Bêka y Louise Lemoîne, 2008

También podría gustarte